SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSIÓN- MARTHA
STONE WISKE.
¿POR QUÉ NECESITAMOS UNA PEDAGOGÍA DE LA
COMPRENSIÓN?
 La idea de lo que aprenden los niños tiene
que ser internalizado y factible de ser
utilizado en muchas circunstancias
diferentes dentro y fuera de las aulas, como
base para un aprendizaje constante y
amplio, siempre lleno de posibilidades.
 Las recientes iniciativas para reformar el
currículo y los parámetros de evaluación
subrayan el alcance y la intensidad del
interés actual de este programa.
CONTEXTO HISTÓRICO.
 Tanto filosóficamente como en la práctica, la
enseñanza para la comprensión es casi tan
antigua como la propia historia humana.
 Desde que existieron las escuelas tal y como las
conocemos en este país, la comprensión ha sido
una meta permanente.
 El camino hacia la comprensión no siempre ha
sido claro, y durante largo tiempo existieron
desigualdades en la búsqueda y el logro de la
comprensión, e incluso durante mucho tiempo
no se le presto atención.
LAS ESCUELAS COMUNES.
 El movimiento tiene su origen principal en la
década de 1840, comenzó con la
esperanza de una buena educación para
todos los niños. Sus defensores fueron:
Horace Mann, Henry Barnard y John D.
Pierce.
 El fomento de la vida democrática era un
propósito en especial importante, pues se
suponía que las escuelas y la acción
democrática estaban estrechamente
vinculadas.
 Para Froebel, cuanto mas significativas son las
diversas experiencias, mas amplio es su
potencial educativo.
 Pestalozzi evitaba la memorización, la
verbalizacion de reglas y conceptos en ausencia
de la comprensión .
 Herbart consideraba que todo aprendizaje era
racional.
EL MOVIMIENTO PROGRESISTA
 Los desafíos básicos se centraron en
romper la cadena curricular lineal, la
enseñanza y el aprendizaje de memoria y el
formalismo y la creciente centralización de
las escuelas.
 Brooks Adams escribió: “sabiendo que no
se le puede enseñar todo a un niño, es
mejor enseñarle cómo pensar”
 Dewey enfatizaba la necesidad de una “nueva
pedagogía” que convocara a los docentes a integrar el
contenido escolar con las actividades de la vida
cotidiana.
 Se centraba en el niño y el currículo.
-CORRIENTES REFORMISTAS
ENCONTRADAS DE 1960 A 1980
Jerome
Brunner
Dewey
Proponía un acercamiento
a un aprendizaje reflexivo
de las materias que
estableciera conexiones
solidas con la vida de los
estudiantes y con su
necesidad de comprender
el contenido
En este periodo de reforma curricular se afirmo
la indagación como modelo de discursos:
*Interrogar, mantener un sano escepticismo, desarrollar hipótesis,
experimentar, examinar una variedad de datos y articular una variedad de
explicaciones posibles. La meta era la comprensión no la acumulación de
información aislada.
Su conocido currículo de estudios sociales (el
hombre: un camino de estudio)
Este currículo celebraba la complejidad y desafiaba a estudiantes y docentes
por igual a pensar, a ir más allá de lo que se les presentaba.
-EL CONTEXTO ACTUAL
Los críticos
escolares
están pidiendo
que los
alumnos vayan
as allá.
El interés en la
enseñanza
para la
comprensión
está creciendo
nuevamente
A final
del siglo
XX
• Los alumnos
comprendan conceptos
clave de las disciplinas
• Desarrollen
disposiciones
intelectuales y hábitos
mentales asociados
con la investigación
• Construyan su propia
comprensión entre lo
que aprenden en la
escuela y su vida
cotidiana.
-ESTÁNDARES
CURRICULARES
Y MARCOS
CONCEPTUALE
S SOBRE EL
CURRÍCULO EN
LA
ACTUALIDAD
Estándares de
evaluación
actuales
Aprender
Absorción de
información por
parte de los
alumnos
Proveniente de
clases
Lecturas
Demostraciones
Estandarizados
y referidos a
normas
•Se usaban en la
mayoría de las
escuelas
Juzgar el
desempeño • En las materias
Medir
Comparación
• A los alumnos de
otras escuelas
• Aptitud y la
inteligencia
Pruebas
estandarizadas
Se había extendido
mucho a lo largo de la
década anterior, las
pruebas semanales en
el aula.
Se centraban mas en
la memorización de
información
Nuevas
reflexiones del
aprendizaje
Llamaban la atención
sobre la importancia de
las representaciones
mentales del
conocimiento.
(Factor) una mayor
atención al desarrollo
del pensamiento crítico
y creativo.
Cualquier enfoque sistemático de la
enseñanza para la comprensión debe
incluir una estrategia igualmente centrada
en ayudar tanto a docentes como a los
alumnos a controlar el avance y a evaluar
las pruebas de comprensión
Enseñanza
para la
comprensión.
(Desafíos)
Asegurar una
propuesta
poderosa para
todos los alumnos
(no solo para elite
social y académica)
Diseñar currículos que
respondan tanto a
normas ampliamente
respaldas como a las
necesidades de los
docentes y estudiantes.
Producir una clara evidencia
del aprendizaje para que los
estudiantes y los
educadores sean
responsables de sus trabajo
Estimular una valoración
generalizada de la
comprensión y un
respaldo a ella como
meta educativa.
El currículo debe vincularse con las
preocupaciones, intereses y experiencias de los
alumnos.
También deben poder cambiar el énfasis y el ritmo
del currículo cotidianamente para mantener el
compromiso intenso que exige la comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Edgar Salgado
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
Reggae
 
La enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprensionLa enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprension
Maritza Bautista'
 
Comprension (2)
Comprension (2)Comprension (2)
Comprension (2)GRAL2014
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Luz Marina Orellana Marcial
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
gerenciaproy
 
La enseñanza y los profesores II
La enseñanza y los profesores IILa enseñanza y los profesores II
La enseñanza y los profesores IIschool
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
MarinaPeyronel
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónkro317
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Karen Loya
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónMaría Sallé
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Karla Vidal
 
TóPicos Generativos
TóPicos GenerativosTóPicos Generativos
TóPicos Generativos
sergei
 

La actualidad más candente (16)

G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
 
La enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprensionLa enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprension
 
Comprension (2)
Comprension (2)Comprension (2)
Comprension (2)
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 
La enseñanza y los profesores II
La enseñanza y los profesores IILa enseñanza y los profesores II
La enseñanza y los profesores II
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposiciónEnseñanza para la comprensión exposición
Enseñanza para la comprensión exposición
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
TóPicos Generativos
TóPicos GenerativosTóPicos Generativos
TóPicos Generativos
 

Destacado

unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3
itzel martínez
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
01 la enseñanza para la comprensión
01 la enseñanza para la comprensión01 la enseñanza para la comprensión
01 la enseñanza para la comprensión
AndyTrejo
 
Stonewiske
StonewiskeStonewiske
Stonewiske
Danith Cecilia
 
La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4
Ary Castellanos
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
k4rol1n4
 
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1
yflores69
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
I. Que Es La Comprension
I. Que Es La ComprensionI. Que Es La Comprension
I. Que Es La Comprension
GMMMC
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
RandyRBR Beato Rodriguez
 
¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?
Patty LóMar
 

Destacado (14)

unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
01 la enseñanza para la comprensión
01 la enseñanza para la comprensión01 la enseñanza para la comprensión
01 la enseñanza para la comprensión
 
Stonewiske
StonewiskeStonewiske
Stonewiske
 
La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.3 Unidad 4
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 1
 
La comprension.
La comprension.La comprension.
La comprension.
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
I. Que Es La Comprension
I. Que Es La ComprensionI. Que Es La Comprension
I. Que Es La Comprension
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
 
¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?¿Qué es la comprensión?
¿Qué es la comprensión?
 

Similar a LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
Educación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distanciaEducación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distancia
Carlos Garzon
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaMilena García
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
BLANCA JIMENEZ
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Daniela Zamudio
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
Kuroro Kuroro
 
Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Malejandra Duran
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Nani918716
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
XavierMoreiraSalvati
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
ELBERTRAYOS
 

Similar a LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (20)

Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
Educación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distanciaEducación y sociedad evaluacion a distancia
Educación y sociedad evaluacion a distancia
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)Los espacios como estructura (aby exposición)
Los espacios como estructura (aby exposición)
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2Fichas de trabajo las tres sesion 2
Fichas de trabajo las tres sesion 2
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
 
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigaciónLas pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
 
Las pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigaciónLas pedagogías fundadas en la investigación
Las pedagogías fundadas en la investigación
 
Ped tradicional
Ped tradicionalPed tradicional
Ped tradicional
 
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdfHablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
Hablar escribir y leer Ciencias naturales.pdf
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
 

Más de IRiiz Tellez

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntas
IRiiz Tellez
 
ambiente de aprendizaje
ambiente de aprendizajeambiente de aprendizaje
ambiente de aprendizaje
IRiiz Tellez
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
IRiiz Tellez
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
IRiiz Tellez
 
Enseñanza para la comprension
Enseñanza para la comprensionEnseñanza para la comprension
Enseñanza para la comprension
IRiiz Tellez
 
La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2  La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2
IRiiz Tellez
 
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?
IRiiz Tellez
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
IRiiz Tellez
 
Espacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamanteEspacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamanteIRiiz Tellez
 
broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacioIRiiz Tellez
 
el metro como unidad de longitud
el metro como unidad de longitudel metro como unidad de longitud
el metro como unidad de longitudIRiiz Tellez
 
La noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niño La noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niño IRiiz Tellez
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológicoIRiiz Tellez
 
Espacio proyectivo
Espacio proyectivo  Espacio proyectivo
Espacio proyectivo IRiiz Tellez
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidianoIRiiz Tellez
 
Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...
Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...
Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...IRiiz Tellez
 

Más de IRiiz Tellez (20)

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntas
 
ambiente de aprendizaje
ambiente de aprendizajeambiente de aprendizaje
ambiente de aprendizaje
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Enseñanza para la comprension
Enseñanza para la comprensionEnseñanza para la comprension
Enseñanza para la comprension
 
La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2  La enseñanza para la comprensión cap.2
La enseñanza para la comprensión cap.2
 
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?
¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Espacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamanteEspacio preescolar castro_bustamante
Espacio preescolar castro_bustamante
 
broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
el metro como unidad de longitud
el metro como unidad de longitudel metro como unidad de longitud
el metro como unidad de longitud
 
Toma i
Toma iToma i
Toma i
 
medicion
medicionmedicion
medicion
 
La noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niño La noción de espacio en el niño
La noción de espacio en el niño
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo
Espacio proyectivo  Espacio proyectivo
Espacio proyectivo
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidiano
 
Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...
Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...
Qué diferencias se encuentra entre el uso del número como medida y como expre...
 
área y volumen
área y volumenárea y volumen
área y volumen
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

  • 1. LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN- MARTHA STONE WISKE.
  • 2. ¿POR QUÉ NECESITAMOS UNA PEDAGOGÍA DE LA COMPRENSIÓN?  La idea de lo que aprenden los niños tiene que ser internalizado y factible de ser utilizado en muchas circunstancias diferentes dentro y fuera de las aulas, como base para un aprendizaje constante y amplio, siempre lleno de posibilidades.  Las recientes iniciativas para reformar el currículo y los parámetros de evaluación subrayan el alcance y la intensidad del interés actual de este programa.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO.  Tanto filosóficamente como en la práctica, la enseñanza para la comprensión es casi tan antigua como la propia historia humana.  Desde que existieron las escuelas tal y como las conocemos en este país, la comprensión ha sido una meta permanente.  El camino hacia la comprensión no siempre ha sido claro, y durante largo tiempo existieron desigualdades en la búsqueda y el logro de la comprensión, e incluso durante mucho tiempo no se le presto atención.
  • 4. LAS ESCUELAS COMUNES.  El movimiento tiene su origen principal en la década de 1840, comenzó con la esperanza de una buena educación para todos los niños. Sus defensores fueron: Horace Mann, Henry Barnard y John D. Pierce.  El fomento de la vida democrática era un propósito en especial importante, pues se suponía que las escuelas y la acción democrática estaban estrechamente vinculadas.
  • 5.  Para Froebel, cuanto mas significativas son las diversas experiencias, mas amplio es su potencial educativo.  Pestalozzi evitaba la memorización, la verbalizacion de reglas y conceptos en ausencia de la comprensión .  Herbart consideraba que todo aprendizaje era racional.
  • 6. EL MOVIMIENTO PROGRESISTA  Los desafíos básicos se centraron en romper la cadena curricular lineal, la enseñanza y el aprendizaje de memoria y el formalismo y la creciente centralización de las escuelas.  Brooks Adams escribió: “sabiendo que no se le puede enseñar todo a un niño, es mejor enseñarle cómo pensar”
  • 7.  Dewey enfatizaba la necesidad de una “nueva pedagogía” que convocara a los docentes a integrar el contenido escolar con las actividades de la vida cotidiana.  Se centraba en el niño y el currículo.
  • 8. -CORRIENTES REFORMISTAS ENCONTRADAS DE 1960 A 1980 Jerome Brunner Dewey Proponía un acercamiento a un aprendizaje reflexivo de las materias que estableciera conexiones solidas con la vida de los estudiantes y con su necesidad de comprender el contenido
  • 9. En este periodo de reforma curricular se afirmo la indagación como modelo de discursos: *Interrogar, mantener un sano escepticismo, desarrollar hipótesis, experimentar, examinar una variedad de datos y articular una variedad de explicaciones posibles. La meta era la comprensión no la acumulación de información aislada. Su conocido currículo de estudios sociales (el hombre: un camino de estudio) Este currículo celebraba la complejidad y desafiaba a estudiantes y docentes por igual a pensar, a ir más allá de lo que se les presentaba.
  • 10. -EL CONTEXTO ACTUAL Los críticos escolares están pidiendo que los alumnos vayan as allá. El interés en la enseñanza para la comprensión está creciendo nuevamente A final del siglo XX
  • 11. • Los alumnos comprendan conceptos clave de las disciplinas • Desarrollen disposiciones intelectuales y hábitos mentales asociados con la investigación • Construyan su propia comprensión entre lo que aprenden en la escuela y su vida cotidiana. -ESTÁNDARES CURRICULARES Y MARCOS CONCEPTUALE S SOBRE EL CURRÍCULO EN LA ACTUALIDAD
  • 13. Aprender Absorción de información por parte de los alumnos Proveniente de clases Lecturas Demostraciones
  • 14. Estandarizados y referidos a normas •Se usaban en la mayoría de las escuelas Juzgar el desempeño • En las materias Medir Comparación • A los alumnos de otras escuelas • Aptitud y la inteligencia
  • 15. Pruebas estandarizadas Se había extendido mucho a lo largo de la década anterior, las pruebas semanales en el aula. Se centraban mas en la memorización de información Nuevas reflexiones del aprendizaje Llamaban la atención sobre la importancia de las representaciones mentales del conocimiento. (Factor) una mayor atención al desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
  • 16. Cualquier enfoque sistemático de la enseñanza para la comprensión debe incluir una estrategia igualmente centrada en ayudar tanto a docentes como a los alumnos a controlar el avance y a evaluar las pruebas de comprensión
  • 17. Enseñanza para la comprensión. (Desafíos) Asegurar una propuesta poderosa para todos los alumnos (no solo para elite social y académica) Diseñar currículos que respondan tanto a normas ampliamente respaldas como a las necesidades de los docentes y estudiantes. Producir una clara evidencia del aprendizaje para que los estudiantes y los educadores sean responsables de sus trabajo Estimular una valoración generalizada de la comprensión y un respaldo a ella como meta educativa.
  • 18. El currículo debe vincularse con las preocupaciones, intereses y experiencias de los alumnos. También deben poder cambiar el énfasis y el ritmo del currículo cotidianamente para mantener el compromiso intenso que exige la comprensión.