SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO DEL PROYECTO CUIDEMOS NUESTRA VIDA CON UNA ALIMENTACIÓN SANA
DELIMITACIÓN DE LA
TAREA
El Proyecto “Cuidemos nuestra vida con una alimentación sana” centra su enfoque en el desarrollo humano
y bienestar del adolescente a partir de los cambios en sus hábitos alimenticios y el cuidado de su salud, de
gran importante en el proceso de aprendizaje.
Es un enfoque MULTISECTORIAL e INTEGRADOR porque compromete a un equipo multidisciplinario de
profesionales de la salud, especialmente de MINSA, ESSalud, padres de familia, docentes, Estudiantes.
CURSO / EDAD DEL
ALUMNADO
Al alumnado al que iría dirigido, sería a alumnos del nivel secundario del primer al quinto año. Se incluirá
también al personal docente, administrativo. Estando implicados todos los cursos.
PLANIFICACIÓN
a.- Técnicas participativas
 Dramatizaciones en los festivales escolares reforzando los temas de salud.
 Exposiciones realizadas por los estudiantes en ferias nutricionales, en los talleres con instituciones
aliadas, o sesiones de aprendizaje desarrolladas.
 Diálogos directos con los estudiantes en materia de salud personal.
b.- Fuente de Verificación
 Informe de actividad.
 Ficha médica de diagnóstico.
 Ficha de registro de asistencia de padres de familia.
EJECUCIÓN DE LA
ACCIÓN
 Estudiantes llevan al plantel LONCHERAS con alimentos nutritivos (desayunos saludables, frutas
para el refrigerio) mostrando interés por el cuidado de su salud, que contribuye a prevenir
enfermedades mediante dietas saludables, correcta nutrición y un estilo de vida activo.
 Estudiantes participan en FERIAS NUTRITIVAS exhibiendo platos típicos con los productos de su
localidad, lo que permite valorar su identidad cultural en distintos escenarios y circunstancias.
 Los docentes ponen en práctica estrategias participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje
grupal, relacionada a temas del cuidado del cuerpo y la salud de los estudiantes.
 Estudiantes y padres de familia son sensibilizados a partir de talleres y charlas en temas
relacionados al cuidado de la salud.
 Campañas de Salud, para tratar males corporales que afectan el organismo del estudiantes-previo
diagnóstico- y la atención inmediata a los alumnos/as que presentan problemas orgánicos.
 Estudiantes participan en festivales escolares saludables demostrando habilidades y talento a partir
de temas relacionados con la salud física y mental.
PRODUCTO FINAL
Un total de 852 varones tamizados, 177 estudiantes presentan obesidad y 209 estudiantes sobrepeso,
siendo relativamente alta la cifra que se presentan en quinto grado. El grado que presenta mayores riegos
en obesidad, son el primer y segundo grado.
Una vez concluido el proyecto nuestros alumnos habrán de llevar al plantel LONCHERAS con alimentos
nutritivos, reconocerán la importancia de dichos alimentos.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL PROYECTO
SECUENCIA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
INTELIGENCIAS
TRABAJADAS
TEMPORALIZACION
AGRUPACION
ALUMANDO
RECURSOS
ACTIVIDAD 1
se pedirá a los estudiantes que por una
semana ayuden a uno de sus compañeros de clase a
reforzar su compromiso de cambiar sus hábitos
alimenticios prestándole su apoyo moral en la hora de
recreo, salida para que opte en comprar alimentos
saludables ya sea por imitación, por consejo ya que
todos fueron sensibilizados sobre las consecuencias
del consumo de alimentos con excesiva grasa saturada,
azúcar y bebidas gaseosas
Seguidamente se pedirá que redacten la experiencia
explicando el problema de porqué su compañero no
cumple con su compromiso de cambiar sus hábitos
alimenticios y como lo ha ayudado y finalmente cómo
se dieron cuenta de su problema
inteligencias
intrapersonal e
interpersonal
corporal
Dos horas pedagógicas
para impartir
instrucciones y para
luego redacten la
experiencia y si el
joven al que se le ha
ayudado autoriza se
expondrá en clase la
experiencia
Estudiantes de
educación
secundaria
menores de la I.E
“Sebastián
Barranca”
Se dará
charla
sobre
buena
alimentaci
ón
Hojas
Bolígrafo
Alimentos
ACTIVIDAD 2
De manera individual a cada alumno se le entregará
una ficha titulada “puntos fuertes puntos débiles” que
les ayudará a conocerse a, asimismo, identificando sus
puntos fuertes y sus puntos débiles para que sea
consciente de lo que tiene que trabajar. De esta forma
podemos llegar a que el alumno identifique las causas
de su sobrepeso que seguramente serán el
sedentarismo, no le gusta el deporte, uso intensivo del
internet etc. Que los lleva al sobrepeso, diabetes, y
enfermedades coronarias. Durante este proceso son
asesorados por mi persona.
inteligencias
intrapersonal e
interpersonal
Cuatro horas
pedagógicas para que
el alumno llene la
ficha,intercambie
información consu
compañero de carpeta
para que se conozcan
más y finalmente si lo
decide compartirlo con
toda la clase.
Estudiantes de
educación
secundaria
menores de la I.E
“Sebastián
Barranca”
Ficha de
Puntos
fuertes
puntos
débiles
Video para
motivarlos
“conocién
dome”
Papelotes,
plumones
ACTIVIDAD 3
Se forman en grupos, cada grupo se organiza eligiendo
a su líder quien organizará el trabajo y el secretario
quien tomara los apuntes para completar las tablas
propuestas en su ficha de aprendizaje “Hallando
nuestro índice de masa corporal”, seguidamente todo
el equipo ayuda a pegar en la pared la cinta métrica
para tallarse y a ubicar la balanza para obtener su
peso, el líder procede a tallar y pesar a cada integrante
de su grupo y el secretario toma los apuntes
correspondientes.
En la segunda parte en los grupos formados proceden
a completar las tablas de su ficha de aprendizaje:
Tabla 1: registro de altura y peso
Tabla 2: Relación entre el peso, altura y el IMC
Tabla 3: Reconocimiento del IMC en los estudiantes
Seguidamente en forma individual analiza y reflexiona
sobre su estado nutricional y la de sus compañeros
luego lo socializa con los integrantes de su equipo,
para que reflexionen sobre los resultados obtenidos y
lleguen a conclusiones. En grupo elaboran en un
papelote la tabla 3 para exponer sus resultados
FINALMENTE ELIGEN A UN COMPAÑERO PARA QUE
SALGA A EXPONER:
- los resultados obtenidos
-La Reflexión del equipo a través de sus conclusiones
-Compromisos que asume el equipo para tener una
vida saludable.
Lógico–
matemático y la
inteligencia
lingüística
Dos horas pedagógicas,
una hora para
completar las tablas y
la otra hora para
exponer los resultados
Estudiantes de
educación
secundaria
menores de la I.E
“Sebastián
Barranca”
-Ficha
aprendizaj
e
“Hallando
nuestro
índice de
masa
corporal”
-Cinta
métrica,
balanza
-
Papelotes,
plumones
ACTIVIDAD 4
En cada salón se forma un equipo de actores para
realizar dramatizaciones con un tema relacionado a la
salud el cual representará al salón en el festival escolar
“Cuidemos nuestra vida con una alimentación sana”
Para ejecutar este proyecto se realiza las siguientes
actividades:
Inscripción de alumnos para integrar el equipo de
actores del aula y a la comisión del festival
Elegir el tema y redactar el guion siendo asesorados
corporal
cinestésica y la
inteligencia
lingüística
Aproximadamente 12
horas pedagógicas
para realizar las
actividades
propuestas.
Estudiantes de
educación
secundaria
menores de la I.E
“Sebastián
Barranca
-
vestiment
a para los
actores
-Material
para
confeccion
ar el
escenario
por su profesor de comunicación
Distribución del papel a representar y Ensayo del
guion
Compra y/o elaboración de vestuario y escenario
Dramatizar el tema en el aula
Presentación del grupo en el festival escolar.
ACTIVIDAD 5
Proyectándonos a la comunidad- Día azul
-Motivación: Se sensibiliza a los estudiantes a través
de charlas informativas sobre el “Día azul” que es el día
mundial de la concientización sobre el autismo
-Inscripción: Se invita a los estudiantes a inscribirse
para bailar un musical, la única condición es de que
tenga sentido del ritmo y que le encante bailar
-Elección del Musical: Se escuchan varios musicales
probables a interpretar al aire libre en el jardín del
colegio para que estén en contacto con la naturaleza
primeramente se les pide que guarden silencio y
cierren los ojos para poder escuchar, sentir los sonidos
del medio ambiente y de esta forma logramos que
nuestro estudiante se relaje y se concentre para que
pueda escuchar, sentir y vivir los musicales
propuestos al final eligen junto con su profesora y el
coreógrafo el musical a interpretar.
-Ensayo: Los estudiantes junto con su coreógrafo
practican los movimientos, coreografía para
interpretar el musical demostrando su inteligencia
musical y corporal
-Reconocimiento del escenario: Los estudiantes junto
con su profesora y coreógrafo visitan la plaza de armas
de la ciudad para reconocerla y ponerse en contacto
con el medio ambiente.
-Ensayo Final: Los estudiantes practican en la plaza de
armas con vestuario para su presentación final
Presentación: Los estudiantes del Sebastián Barranca
se presentan para interpretar el musical “Día azul”
Inteligencia
musical y la
inteligencia
naturalista.
Dos semanas de
preparación con
aproximadamente dos
horas de ensayo por
día.
Estudiantes de
educación
secundaria
menores de la I.E
“Sebastián
Barranca”
-CD de
música
-equipo de
sonido
-
Vestiment
a para
presentar
el baile
-La cancha
del colegio
para
realizar el
ensayo
“Creando un logo”
crear el logo que identificará al proyecto en todas las
La inteligencia Aproximadamente dos Estudiantes de -Videos,
ACTIVIDAD 6
actividades programadas y a nosotros los maestros de
este grado somos responsables de esa actividad.
Para ello se ha programado las siguientes actividades:
1° Se sensibilizará a los estudiantes a través de la
observación de videos y presentación en Power point
sobre los objetivos y actividades que se desarrollaron
en el proyecto el año pasado como: loncheras
saludables, ferias nutricionales, campañas de salud
integral, charlas a los padres de familia,
dramatizaciones para promocionar una alimentación
saludable etc. De esta forma se les da el insumo para su
creación.
2° Se los organiza para llevarlos al jardín del colegio
que es grande para que estén en contacto con la
naturaleza y le sirva como un punto de inspiración
para crear su logo.
3° Se acondiciona el jardín para que puedan
desarrollar esta actividad, algunas sillas, mesas, o si lo
prefieren pueden hacerlo sentadas en el césped o
debajo de un árbol, un equipo de sonido si es que ellas
deciden escuchar una melodía de su preferencia para
inspirarse.
4° Crean su logo utilizando cualquier técnica
5° Presentan su logo al aula exponiendo su producto.
6° Se eligen los tres mejores trabajos por salón para
inscribirlas al concurso, donde tendrán que sustentar
su producto ante el jurado calificador
7° El ganador presentará y explicará su creación a los
estudiantes de la institución educativa “Sebastián
barranca” en la formación del día Lunes.
viso- espacial y la
inteligencia
naturalista.
semanas. educación
secundaria
menores de la I.E
“Sebastián
Barranca”
televisor,
equipo de
sonido
-Mesas,
sillas
-Cartulina,
colores,
temperas,
plumones
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Anahi Varela Rodríguez
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
8jueves4
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Explorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - HumanidadesExplorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - Humanidades
www.pablomoscoso.com
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
gibtaoni14
 
Un mundo saludable
Un mundo saludableUn mundo saludable
Un mundo saludable
Amorevi Vicente
 
Informe
InformeInforme
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
Stiven Cevallos
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
ticparati5
 
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
Vilma De León Támara
 
Proyecto comedor infantil 2016
Proyecto comedor infantil 2016Proyecto comedor infantil 2016
Proyecto comedor infantil 2016
ampahnosmarx
 
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanosAlimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
lorena ortega
 
Unidad aicle
Unidad aicleUnidad aicle
Unidad aicle
chickenfat
 
Memoria 2011 nueva 1
Memoria 2011 nueva 1Memoria 2011 nueva 1
Memoria 2011 nueva 1
zizzou5zizzou
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)
Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)
Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)
rafael yuste muñoz
 
Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011
Gustavo Porras Maravi
 
Formato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisicaFormato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisica
Alvaro Montufar
 
Capitulo 11: Educación Prader Willi - Marta Albert García - AESPW
Capitulo 11:  Educación Prader Willi - Marta Albert García -  AESPWCapitulo 11:  Educación Prader Willi - Marta Albert García -  AESPW
Capitulo 11: Educación Prader Willi - Marta Albert García - AESPW
davidpastorcalle
 
Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)
Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)
Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)
Daianna Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Explorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - HumanidadesExplorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - Humanidades
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Un mundo saludable
Un mundo saludableUn mundo saludable
Un mundo saludable
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
 
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
 
Proyecto comedor infantil 2016
Proyecto comedor infantil 2016Proyecto comedor infantil 2016
Proyecto comedor infantil 2016
 
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanosAlimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
 
Unidad aicle
Unidad aicleUnidad aicle
Unidad aicle
 
Memoria 2011 nueva 1
Memoria 2011 nueva 1Memoria 2011 nueva 1
Memoria 2011 nueva 1
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)
Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)
Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)
 
Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011
 
Formato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisicaFormato silabo didactica de la cultura fisica
Formato silabo didactica de la cultura fisica
 
Capitulo 11: Educación Prader Willi - Marta Albert García - AESPW
Capitulo 11:  Educación Prader Willi - Marta Albert García -  AESPWCapitulo 11:  Educación Prader Willi - Marta Albert García -  AESPW
Capitulo 11: Educación Prader Willi - Marta Albert García - AESPW
 
Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)
Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)
Cuestionario aio estilos de vida santiaguino (1)
 

Similar a Unidad 5

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
Tania Gonzalez
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Tania Gonzalez
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Guillermo Temelo
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emi Barrientos
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
Maritza Rossana Cabrejos Granados
 
Salud
SaludSalud
Salud
elenasalud
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
Beatriz Dorado Estévez
 
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
REINAMORENA
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
REINAMORENA
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
Anahi Varela Rodríguez
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
Darsh Dominguez Villanueva
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
Andrea Rubì Guerra Ceja
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
PabloMoreno177
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Unidad 5 (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6.tarea de accion tutorial y relacion con la familia
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
1.6. tarea de accion tutorial y relacion con la familia
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de I.E "Sebastián Barranca"

PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdfPPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
I.E "Sebastián Barranca"
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
I.E "Sebastián Barranca"
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Rubrica personal1
Rubrica personal1Rubrica personal1
Rubrica personal1
I.E "Sebastián Barranca"
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
I.E "Sebastián Barranca"
 

Más de I.E "Sebastián Barranca" (6)

PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdfPPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Rubrica personal1
Rubrica personal1Rubrica personal1
Rubrica personal1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Unidad 5

  • 1. TITULO DEL PROYECTO CUIDEMOS NUESTRA VIDA CON UNA ALIMENTACIÓN SANA DELIMITACIÓN DE LA TAREA El Proyecto “Cuidemos nuestra vida con una alimentación sana” centra su enfoque en el desarrollo humano y bienestar del adolescente a partir de los cambios en sus hábitos alimenticios y el cuidado de su salud, de gran importante en el proceso de aprendizaje. Es un enfoque MULTISECTORIAL e INTEGRADOR porque compromete a un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, especialmente de MINSA, ESSalud, padres de familia, docentes, Estudiantes. CURSO / EDAD DEL ALUMNADO Al alumnado al que iría dirigido, sería a alumnos del nivel secundario del primer al quinto año. Se incluirá también al personal docente, administrativo. Estando implicados todos los cursos. PLANIFICACIÓN a.- Técnicas participativas  Dramatizaciones en los festivales escolares reforzando los temas de salud.  Exposiciones realizadas por los estudiantes en ferias nutricionales, en los talleres con instituciones aliadas, o sesiones de aprendizaje desarrolladas.  Diálogos directos con los estudiantes en materia de salud personal. b.- Fuente de Verificación  Informe de actividad.  Ficha médica de diagnóstico.  Ficha de registro de asistencia de padres de familia.
  • 2. EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN  Estudiantes llevan al plantel LONCHERAS con alimentos nutritivos (desayunos saludables, frutas para el refrigerio) mostrando interés por el cuidado de su salud, que contribuye a prevenir enfermedades mediante dietas saludables, correcta nutrición y un estilo de vida activo.  Estudiantes participan en FERIAS NUTRITIVAS exhibiendo platos típicos con los productos de su localidad, lo que permite valorar su identidad cultural en distintos escenarios y circunstancias.  Los docentes ponen en práctica estrategias participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje grupal, relacionada a temas del cuidado del cuerpo y la salud de los estudiantes.  Estudiantes y padres de familia son sensibilizados a partir de talleres y charlas en temas relacionados al cuidado de la salud.  Campañas de Salud, para tratar males corporales que afectan el organismo del estudiantes-previo diagnóstico- y la atención inmediata a los alumnos/as que presentan problemas orgánicos.  Estudiantes participan en festivales escolares saludables demostrando habilidades y talento a partir de temas relacionados con la salud física y mental. PRODUCTO FINAL Un total de 852 varones tamizados, 177 estudiantes presentan obesidad y 209 estudiantes sobrepeso, siendo relativamente alta la cifra que se presentan en quinto grado. El grado que presenta mayores riegos en obesidad, son el primer y segundo grado. Una vez concluido el proyecto nuestros alumnos habrán de llevar al plantel LONCHERAS con alimentos nutritivos, reconocerán la importancia de dichos alimentos.
  • 3. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL PROYECTO SECUENCIA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD INTELIGENCIAS TRABAJADAS TEMPORALIZACION AGRUPACION ALUMANDO RECURSOS ACTIVIDAD 1 se pedirá a los estudiantes que por una semana ayuden a uno de sus compañeros de clase a reforzar su compromiso de cambiar sus hábitos alimenticios prestándole su apoyo moral en la hora de recreo, salida para que opte en comprar alimentos saludables ya sea por imitación, por consejo ya que todos fueron sensibilizados sobre las consecuencias del consumo de alimentos con excesiva grasa saturada, azúcar y bebidas gaseosas Seguidamente se pedirá que redacten la experiencia explicando el problema de porqué su compañero no cumple con su compromiso de cambiar sus hábitos alimenticios y como lo ha ayudado y finalmente cómo se dieron cuenta de su problema inteligencias intrapersonal e interpersonal corporal Dos horas pedagógicas para impartir instrucciones y para luego redacten la experiencia y si el joven al que se le ha ayudado autoriza se expondrá en clase la experiencia Estudiantes de educación secundaria menores de la I.E “Sebastián Barranca” Se dará charla sobre buena alimentaci ón Hojas Bolígrafo Alimentos ACTIVIDAD 2 De manera individual a cada alumno se le entregará una ficha titulada “puntos fuertes puntos débiles” que les ayudará a conocerse a, asimismo, identificando sus puntos fuertes y sus puntos débiles para que sea consciente de lo que tiene que trabajar. De esta forma podemos llegar a que el alumno identifique las causas de su sobrepeso que seguramente serán el sedentarismo, no le gusta el deporte, uso intensivo del internet etc. Que los lleva al sobrepeso, diabetes, y enfermedades coronarias. Durante este proceso son asesorados por mi persona. inteligencias intrapersonal e interpersonal Cuatro horas pedagógicas para que el alumno llene la ficha,intercambie información consu compañero de carpeta para que se conozcan más y finalmente si lo decide compartirlo con toda la clase. Estudiantes de educación secundaria menores de la I.E “Sebastián Barranca” Ficha de Puntos fuertes puntos débiles Video para motivarlos “conocién dome” Papelotes, plumones
  • 4. ACTIVIDAD 3 Se forman en grupos, cada grupo se organiza eligiendo a su líder quien organizará el trabajo y el secretario quien tomara los apuntes para completar las tablas propuestas en su ficha de aprendizaje “Hallando nuestro índice de masa corporal”, seguidamente todo el equipo ayuda a pegar en la pared la cinta métrica para tallarse y a ubicar la balanza para obtener su peso, el líder procede a tallar y pesar a cada integrante de su grupo y el secretario toma los apuntes correspondientes. En la segunda parte en los grupos formados proceden a completar las tablas de su ficha de aprendizaje: Tabla 1: registro de altura y peso Tabla 2: Relación entre el peso, altura y el IMC Tabla 3: Reconocimiento del IMC en los estudiantes Seguidamente en forma individual analiza y reflexiona sobre su estado nutricional y la de sus compañeros luego lo socializa con los integrantes de su equipo, para que reflexionen sobre los resultados obtenidos y lleguen a conclusiones. En grupo elaboran en un papelote la tabla 3 para exponer sus resultados FINALMENTE ELIGEN A UN COMPAÑERO PARA QUE SALGA A EXPONER: - los resultados obtenidos -La Reflexión del equipo a través de sus conclusiones -Compromisos que asume el equipo para tener una vida saludable. Lógico– matemático y la inteligencia lingüística Dos horas pedagógicas, una hora para completar las tablas y la otra hora para exponer los resultados Estudiantes de educación secundaria menores de la I.E “Sebastián Barranca” -Ficha aprendizaj e “Hallando nuestro índice de masa corporal” -Cinta métrica, balanza - Papelotes, plumones ACTIVIDAD 4 En cada salón se forma un equipo de actores para realizar dramatizaciones con un tema relacionado a la salud el cual representará al salón en el festival escolar “Cuidemos nuestra vida con una alimentación sana” Para ejecutar este proyecto se realiza las siguientes actividades: Inscripción de alumnos para integrar el equipo de actores del aula y a la comisión del festival Elegir el tema y redactar el guion siendo asesorados corporal cinestésica y la inteligencia lingüística Aproximadamente 12 horas pedagógicas para realizar las actividades propuestas. Estudiantes de educación secundaria menores de la I.E “Sebastián Barranca - vestiment a para los actores -Material para confeccion ar el escenario
  • 5. por su profesor de comunicación Distribución del papel a representar y Ensayo del guion Compra y/o elaboración de vestuario y escenario Dramatizar el tema en el aula Presentación del grupo en el festival escolar. ACTIVIDAD 5 Proyectándonos a la comunidad- Día azul -Motivación: Se sensibiliza a los estudiantes a través de charlas informativas sobre el “Día azul” que es el día mundial de la concientización sobre el autismo -Inscripción: Se invita a los estudiantes a inscribirse para bailar un musical, la única condición es de que tenga sentido del ritmo y que le encante bailar -Elección del Musical: Se escuchan varios musicales probables a interpretar al aire libre en el jardín del colegio para que estén en contacto con la naturaleza primeramente se les pide que guarden silencio y cierren los ojos para poder escuchar, sentir los sonidos del medio ambiente y de esta forma logramos que nuestro estudiante se relaje y se concentre para que pueda escuchar, sentir y vivir los musicales propuestos al final eligen junto con su profesora y el coreógrafo el musical a interpretar. -Ensayo: Los estudiantes junto con su coreógrafo practican los movimientos, coreografía para interpretar el musical demostrando su inteligencia musical y corporal -Reconocimiento del escenario: Los estudiantes junto con su profesora y coreógrafo visitan la plaza de armas de la ciudad para reconocerla y ponerse en contacto con el medio ambiente. -Ensayo Final: Los estudiantes practican en la plaza de armas con vestuario para su presentación final Presentación: Los estudiantes del Sebastián Barranca se presentan para interpretar el musical “Día azul” Inteligencia musical y la inteligencia naturalista. Dos semanas de preparación con aproximadamente dos horas de ensayo por día. Estudiantes de educación secundaria menores de la I.E “Sebastián Barranca” -CD de música -equipo de sonido - Vestiment a para presentar el baile -La cancha del colegio para realizar el ensayo “Creando un logo” crear el logo que identificará al proyecto en todas las La inteligencia Aproximadamente dos Estudiantes de -Videos,
  • 6. ACTIVIDAD 6 actividades programadas y a nosotros los maestros de este grado somos responsables de esa actividad. Para ello se ha programado las siguientes actividades: 1° Se sensibilizará a los estudiantes a través de la observación de videos y presentación en Power point sobre los objetivos y actividades que se desarrollaron en el proyecto el año pasado como: loncheras saludables, ferias nutricionales, campañas de salud integral, charlas a los padres de familia, dramatizaciones para promocionar una alimentación saludable etc. De esta forma se les da el insumo para su creación. 2° Se los organiza para llevarlos al jardín del colegio que es grande para que estén en contacto con la naturaleza y le sirva como un punto de inspiración para crear su logo. 3° Se acondiciona el jardín para que puedan desarrollar esta actividad, algunas sillas, mesas, o si lo prefieren pueden hacerlo sentadas en el césped o debajo de un árbol, un equipo de sonido si es que ellas deciden escuchar una melodía de su preferencia para inspirarse. 4° Crean su logo utilizando cualquier técnica 5° Presentan su logo al aula exponiendo su producto. 6° Se eligen los tres mejores trabajos por salón para inscribirlas al concurso, donde tendrán que sustentar su producto ante el jurado calificador 7° El ganador presentará y explicará su creación a los estudiantes de la institución educativa “Sebastián barranca” en la formación del día Lunes. viso- espacial y la inteligencia naturalista. semanas. educación secundaria menores de la I.E “Sebastián Barranca” televisor, equipo de sonido -Mesas, sillas -Cartulina, colores, temperas, plumones etc.