SlideShare una empresa de Scribd logo
Beca Maestro 3.0
Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje
(TIC_EVA)
Mg. Erikson Tamayo
Estudiante : Docente Rosa Maria Cornejo Coaguila
Profesora: Rosa María Cornejo Coaguila
Área: Matemática
Grado: 2° de secundaria
Año: 2017
FIGURAS GEOMÉTRICAS EN
NUESTRAS VIDAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad
 Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Describe las relaciones de paralelismo y
perpendicularidad en polígonos regulares y
compuestos, y sus propiedades usando
terminologías, reglas y convenciones
matemáticas
 Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas.
 Plantea conjeturas para reconocer las
propiedades de los lados y ángulos de los
polígonos regulares.
 Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas.
 Justifica enunciados relacionados a ángulos
formados por líneas perpendiculares y oblicuas
a rectas paralelas.
 Elabora y usa
estrategias
 Emplea las propiedades de los lados y ángulos
de polígonos regulares al resolver problemas.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
En un poncho, se desea realizar un diseño
por el ancho de manera horizontal, tal
como observas en la imagen, donde los
lados de las figuras son de la misma
medida. ¿Cuál será la medida del ancho
del poncho, si se sabe que hay diez figuras
de 4 cm de lado?
Polígonos: En esta sesión
vamos a trabajar tres
momentos
Aprendemos
Analizamos
Practicamos
Aprendemos
Paralelismo y
perpendicularidad
Elementos del
Polígono
Clasificación Propiedades
Desarrollo:
Te invito a ver el siguiente video que te ayudaran a comprender
mejor este momento de aprendemos
Paralelismo y perpendicularidad
Conceptos previos
 ¿Cuándo dos rectas son paralelas?
Cuando tienen la misma dirección; es
decir, cuando nunca se interceptarán.
 ¿ Cuándo dos rectas son
perpendiculares?
Cuando se interceptan y forma 90°
entre ellas.
 ¿Cuándo dos rectas son oblicuas?
Cuando se interceptan y forman un
ángulo diferente de 90°
Elementos de un polígono
Lado
Vértice
Ángulo Interno
Ángulo externo
Diagonal
Apotema
Clasificación
Criterios
Según su cantidad de
lados
Triángulo: 3 lados
Cuadrilátero: 4 lados
etc.
Según su convexidad
Convexo
Cóncavo
Según las medidas de
sus lados y ángulos
Regulares
Irregulares
Propiedades de los polígonos
Número total de diagonales
Suma de ángulos internos
Ángulo interno
Ángulo externo
Ángulo central
Perímetro
Área de un polígono
• 𝐷 = 𝑛(𝑛−3)
2
• Si=180° (n-2)
• 𝑖 = 180°(𝑛−2)
𝑛
• 𝑒 = 360°
𝑛
• 𝑐 = 360°
𝑛
• P=n x lado
• 𝐴 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑥𝐴𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎
2
Analizamos: Completa
 1. En la naturaleza tenemos a
la Ipomoea o Morning
Glory es el nombre que
reciben cientos de plantas
herbáceas trepadoras cuyas
flores nacen y mueren cada
día
 Esta flor de esta planta tiene
______ lados y tiene la forma
de un polígono llamado
_________________.
 Se observa que cada lado
tiene la misma _____________
y también sus __________
internos, por lo que el
polígono es
________________.
2. A continuación se muestra una sombrilla vista
desde arriba, y se desea saber la medida de los
ángulos de cada paño triangular.
 La figura es un ___________________ por lo
que el valor de “n” es _______
 Se observa que se divide en ____________
paños triangulares iguales, por lo que el
ángulo central está dado por:
360
_______
=_______. Cada ángulo interno
está dado por:
180(____−2)
________
= ________, esta
medida se divide entre dos para obtener
la otra medida del ángulo del triángulo y
es ______ .Por lo que las medidas de los
ángulos de cada paño son:
____________________
3. Observa las calles y responde
 ¿Cuál es la medida del mayor
ángulo entre la Av. La historia a la
Av. Perseverancia? _____
 ¿Cuál es la medida del menor
ángulo que hay entre las avenidas
Las letras y Disciplina? ______
 Las avenidas Perseverancia y
Disciplina representan a rectas
________
 La Av. Perseverancia y la Av.
Ciencias representan a rectas
____________
 La Av. Las letras y la Av. Ciencias
representan a rectas___________
Practicamos:
Eneágono
No tiene diagonales.
Se puede dividir en nueve
triángulos congruentes desde su
centro.
Su ángulo central es recto.
Su ángulo externo es el doble de
su ángulo interno.
Triángulo
Hexágono
Cuadrado
Endecágono
Tiene once lados
1. Relaciona ambas columnas con flechas
2. ¿Cuál es la suma de ángulos internos del cuerpo de la
guitarra que tiene forma de estrella?
 Resolución:
- La guitarra tiene 10 lados, por lo que
se trata de un decágono, n=10
-Por fórmula la suma de los ángulos
internos de un polígono es:
Si = 180 (n - 2)
Si = 180 (10- 2)
Si = 180 (8)
Si = 1440°
2. Se tiene un cometa con el siguiente diseño, ¿Cuáles son las
medidas de los tres ángulos que tiene el triángulo obtuso más
pequeño?
 Resolución:
-Observamos que es un pentágono
donde usando la fórmula de ángulo
interno se obtiene que:
𝑖 =
180(5−2)
5
= 108°
Y da como respuesta 36°, 36° y 108°
3. Una porción de papel tiene forma de hexágono regular
de 15cm de lado, al cortarse por una de sus diagonales, se
obtienen dos pedazos en forma de cuadriláteros. ¿Cuál es
perímetro de cada cuadrilátero?
 Resolución
-Cada ángulo interno de un
hexágono mide
180(6−2)
6
=
120° y la diagonal trazada
desde vértices opuestos
actúa como bisectriz, y
trazando las otras diagonales
de vértices opuestos se
obtiene triángulos
equiláteros
 Por lo que el perímetro es
la suma de los lados del
cuadrilátero: 15 + 15 + 15
+ 15 + 15 = 75cm
Cierre: Metaevaluación
Responde a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo te has sentido con la sesión realizada?
 ¿Qué conocimientos nuevos aprendiste en esta sesión?
 ¿En qué parte de los temas has tenido mayor dificultad? ¿Qué
hiciste para superarlo?
 ¿Qué estrategias aplicaste en la resolución de cada uno de los
problemas?
 De la situación inicial:¿Qué tanto cambiaría el ancho del
poncho si las figuras estuvieran unidas por los lados y no por
los vértices ?
Evaluando nuestro Aprendizaje
 1. ¿Qué polígono representa los adoquines que se
han puesto en un estacionamiento?
a)Hexágono regular
b)Hexágono convexo
c)Hexágono Cóncavo
d)Heptágono cóncavo
 2. ¿Cuál de los polígonos mencionados tienen
lados paralelos y perpendiculares?
a)Romboide
b) Rombo
c) Trapecio
d) Rectángulo
 3. Se desea hacer una réplica de la ventana
representada, sis se sabe que tiene los lados
iguales. ¿Qué ángulo forma cada lado?
a)120° b) 128,6° c) 252° d)102,9°
 4.Si un decágono regular tiene 15 cm de lado y
la distancia del centro a uno de sus lados es
23.08 cm. ¿Cuál es el área del decágono?
a) 173,1 cm2
b) b)346,2 cm2
c) c) 1 731 cm2
d) d) 3 462 cm2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
planificaciòn anual matematica 2024.pdf
planificaciòn anual matematica 2024.pdfplanificaciòn anual matematica 2024.pdf
planificaciòn anual matematica 2024.pdf
lavozdeMarie
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Augusto
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Yaqueline Santamaria Ferreñan
 
Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)
mathsgosanti
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
Alfa Velásquez Espinoza
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Daniel Salazar
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacionFracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones linealesSesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones lineales
Jorge La Chira
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcainoUnidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
Samuel Perez Vizcaino
 

La actualidad más candente (20)

Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
planificaciòn anual matematica 2024.pdf
planificaciòn anual matematica 2024.pdfplanificaciòn anual matematica 2024.pdf
planificaciòn anual matematica 2024.pdf
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
 
Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacionFracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
 
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
 
Sesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones linealesSesion 23: funciones lineales
Sesion 23: funciones lineales
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcainoUnidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
 

Similar a Poligonos

Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Denise Rocha
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Denise Rocha
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
I.E "Sebastián Barranca"
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
Loreto Arancibia
 
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenierosGeometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Santiago Luis Gómez
 
Polígonos
Polígonos Polígonos
polígonos
polígonos polígonos
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
richartellobravo
 
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
Maria Olmos
 
Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
Ulises Mtz Rguez
 
Poligonos henry
Poligonos henryPoligonos henry
Poligonos henry
henryfigue
 
Suma de angulos
Suma de angulosSuma de angulos
Suma de angulos
Alejandrina Ibarra Avila
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externos
KarlaDanielaOrtega
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
Jair Rengifo
 
Polígonos y cuadriláteros 2 c
Polígonos y cuadriláteros 2 cPolígonos y cuadriláteros 2 c
Polígonos y cuadriláteros 2 c
niella marialaura
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
mcgaragatti
 
La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017
Maria Olmos
 

Similar a Poligonos (20)

Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 07 Geometría.pdf
 
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenierosGeometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
 
Polígonos
Polígonos Polígonos
Polígonos
 
polígonos
polígonos polígonos
polígonos
 
Triangulo
TrianguloTriangulo
Triangulo
 
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría La enseñanza de la geometría
La enseñanza de la geometría
 
Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
 
Poligonos henry
Poligonos henryPoligonos henry
Poligonos henry
 
Suma de angulos
Suma de angulosSuma de angulos
Suma de angulos
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externos
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
 
Polígonos y cuadriláteros 2 c
Polígonos y cuadriláteros 2 cPolígonos y cuadriláteros 2 c
Polígonos y cuadriláteros 2 c
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017La enseñanza de la geometría 2017
La enseñanza de la geometría 2017
 

Más de I.E "Sebastián Barranca"

PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdfPPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
I.E "Sebastián Barranca"
 
Rubrica personal1
Rubrica personal1Rubrica personal1
Rubrica personal1
I.E "Sebastián Barranca"
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
I.E "Sebastián Barranca"
 

Más de I.E "Sebastián Barranca" (7)

PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdfPPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
PPT ENCARGATURA DOCENTE INSTRUCCIONES2021.pdf
 
Rubrica personal1
Rubrica personal1Rubrica personal1
Rubrica personal1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Poligonos

  • 1. Beca Maestro 3.0 Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje (TIC_EVA) Mg. Erikson Tamayo Estudiante : Docente Rosa Maria Cornejo Coaguila
  • 2. Profesora: Rosa María Cornejo Coaguila Área: Matemática Grado: 2° de secundaria Año: 2017 FIGURAS GEOMÉTRICAS EN NUESTRAS VIDAS
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad  Comunica y representa ideas matemáticas  Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad en polígonos regulares y compuestos, y sus propiedades usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas  Razona y argumenta generando ideas matemáticas.  Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los lados y ángulos de los polígonos regulares.  Razona y argumenta generando ideas matemáticas.  Justifica enunciados relacionados a ángulos formados por líneas perpendiculares y oblicuas a rectas paralelas.  Elabora y usa estrategias  Emplea las propiedades de los lados y ángulos de polígonos regulares al resolver problemas.
  • 4. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: En un poncho, se desea realizar un diseño por el ancho de manera horizontal, tal como observas en la imagen, donde los lados de las figuras son de la misma medida. ¿Cuál será la medida del ancho del poncho, si se sabe que hay diez figuras de 4 cm de lado?
  • 5. Polígonos: En esta sesión vamos a trabajar tres momentos Aprendemos Analizamos Practicamos
  • 6. Aprendemos Paralelismo y perpendicularidad Elementos del Polígono Clasificación Propiedades Desarrollo: Te invito a ver el siguiente video que te ayudaran a comprender mejor este momento de aprendemos
  • 7. Paralelismo y perpendicularidad Conceptos previos  ¿Cuándo dos rectas son paralelas? Cuando tienen la misma dirección; es decir, cuando nunca se interceptarán.  ¿ Cuándo dos rectas son perpendiculares? Cuando se interceptan y forma 90° entre ellas.  ¿Cuándo dos rectas son oblicuas? Cuando se interceptan y forman un ángulo diferente de 90°
  • 8. Elementos de un polígono Lado Vértice Ángulo Interno Ángulo externo Diagonal Apotema
  • 9. Clasificación Criterios Según su cantidad de lados Triángulo: 3 lados Cuadrilátero: 4 lados etc. Según su convexidad Convexo Cóncavo Según las medidas de sus lados y ángulos Regulares Irregulares
  • 10. Propiedades de los polígonos Número total de diagonales Suma de ángulos internos Ángulo interno Ángulo externo Ángulo central Perímetro Área de un polígono • 𝐷 = 𝑛(𝑛−3) 2 • Si=180° (n-2) • 𝑖 = 180°(𝑛−2) 𝑛 • 𝑒 = 360° 𝑛 • 𝑐 = 360° 𝑛 • P=n x lado • 𝐴 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑥𝐴𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎 2
  • 11. Analizamos: Completa  1. En la naturaleza tenemos a la Ipomoea o Morning Glory es el nombre que reciben cientos de plantas herbáceas trepadoras cuyas flores nacen y mueren cada día  Esta flor de esta planta tiene ______ lados y tiene la forma de un polígono llamado _________________.  Se observa que cada lado tiene la misma _____________ y también sus __________ internos, por lo que el polígono es ________________.
  • 12. 2. A continuación se muestra una sombrilla vista desde arriba, y se desea saber la medida de los ángulos de cada paño triangular.  La figura es un ___________________ por lo que el valor de “n” es _______  Se observa que se divide en ____________ paños triangulares iguales, por lo que el ángulo central está dado por: 360 _______ =_______. Cada ángulo interno está dado por: 180(____−2) ________ = ________, esta medida se divide entre dos para obtener la otra medida del ángulo del triángulo y es ______ .Por lo que las medidas de los ángulos de cada paño son: ____________________
  • 13. 3. Observa las calles y responde  ¿Cuál es la medida del mayor ángulo entre la Av. La historia a la Av. Perseverancia? _____  ¿Cuál es la medida del menor ángulo que hay entre las avenidas Las letras y Disciplina? ______  Las avenidas Perseverancia y Disciplina representan a rectas ________  La Av. Perseverancia y la Av. Ciencias representan a rectas ____________  La Av. Las letras y la Av. Ciencias representan a rectas___________
  • 14. Practicamos: Eneágono No tiene diagonales. Se puede dividir en nueve triángulos congruentes desde su centro. Su ángulo central es recto. Su ángulo externo es el doble de su ángulo interno. Triángulo Hexágono Cuadrado Endecágono Tiene once lados 1. Relaciona ambas columnas con flechas
  • 15. 2. ¿Cuál es la suma de ángulos internos del cuerpo de la guitarra que tiene forma de estrella?  Resolución: - La guitarra tiene 10 lados, por lo que se trata de un decágono, n=10 -Por fórmula la suma de los ángulos internos de un polígono es: Si = 180 (n - 2) Si = 180 (10- 2) Si = 180 (8) Si = 1440°
  • 16. 2. Se tiene un cometa con el siguiente diseño, ¿Cuáles son las medidas de los tres ángulos que tiene el triángulo obtuso más pequeño?  Resolución: -Observamos que es un pentágono donde usando la fórmula de ángulo interno se obtiene que: 𝑖 = 180(5−2) 5 = 108° Y da como respuesta 36°, 36° y 108°
  • 17. 3. Una porción de papel tiene forma de hexágono regular de 15cm de lado, al cortarse por una de sus diagonales, se obtienen dos pedazos en forma de cuadriláteros. ¿Cuál es perímetro de cada cuadrilátero?  Resolución -Cada ángulo interno de un hexágono mide 180(6−2) 6 = 120° y la diagonal trazada desde vértices opuestos actúa como bisectriz, y trazando las otras diagonales de vértices opuestos se obtiene triángulos equiláteros  Por lo que el perímetro es la suma de los lados del cuadrilátero: 15 + 15 + 15 + 15 + 15 = 75cm
  • 18. Cierre: Metaevaluación Responde a las siguientes preguntas:  ¿Cómo te has sentido con la sesión realizada?  ¿Qué conocimientos nuevos aprendiste en esta sesión?  ¿En qué parte de los temas has tenido mayor dificultad? ¿Qué hiciste para superarlo?  ¿Qué estrategias aplicaste en la resolución de cada uno de los problemas?  De la situación inicial:¿Qué tanto cambiaría el ancho del poncho si las figuras estuvieran unidas por los lados y no por los vértices ?
  • 19. Evaluando nuestro Aprendizaje  1. ¿Qué polígono representa los adoquines que se han puesto en un estacionamiento? a)Hexágono regular b)Hexágono convexo c)Hexágono Cóncavo d)Heptágono cóncavo
  • 20.  2. ¿Cuál de los polígonos mencionados tienen lados paralelos y perpendiculares? a)Romboide b) Rombo c) Trapecio d) Rectángulo  3. Se desea hacer una réplica de la ventana representada, sis se sabe que tiene los lados iguales. ¿Qué ángulo forma cada lado? a)120° b) 128,6° c) 252° d)102,9°
  • 21.  4.Si un decágono regular tiene 15 cm de lado y la distancia del centro a uno de sus lados es 23.08 cm. ¿Cuál es el área del decágono? a) 173,1 cm2 b) b)346,2 cm2 c) c) 1 731 cm2 d) d) 3 462 cm2