SlideShare una empresa de Scribd logo
El informe financiero de la empresa es una herramienta
fundamental, pues permite conocer cuál es la situación
económica y financiera de la empresa.
Éste tendrá en cuenta los aspectos cuantitativos y
cualitativos de la empresa, por eso se debe comparar las
cifras con las metas, explicar el porqué de cierta tendencia, o
el aumento o disminución de las partidas de los estados.
Para presentar este informe se tendrán en cuenta las razones
de liquidez, la rentabilidad, gestión y endeudamiento.
INFORME DEL ANÁLISIS:
Cuando se analizan unos estados financieros es
recomendable elaborar un informe de análisis. Resulta
verdaderamente lamentable que el funcionario bancario le
informe a un solicitante de crédito que no fue autorizada su
solicitud sin saber explicarle cual fue el motivo de la
negación.
El informe del análisis deberá contener una descripción de
las técnicas aplicadas, de los cálculos efectuados y de las
conclusiones obtenidas. Debe contener una hoja resumen
con las conclusiones mas importantes.
Sirve para conocer si la empresa está en la capacidad de
poder cancelar sus obligaciones a corto plazo. (Razón
Corriente, Razón de Acidez, Razón de Efectivo, Capital de
trabajo).
Permite conocer cómo está operando la empresa, si su
financiamiento proviene de la contribución de los
Accionistas o de los Acreedores. Permite conocer la
solvencia de la empresa. (Razón de endeudamiento del
Patrimonio, Razón de endeudamiento del Activo, Razón de
Endeudamiento a Corto plazo).
2. RAZON DE ENDEUDAMIENTO
1. RAZON DE LIQUIDEZ
Son el medio por el cual se evalúa el nivel de actividad de la
empresa, y permite medir la eficiencia en la gestión de los
recursos financieros de la empresa. (Periodo promedio de
pago, periodo promedio de cobro, rotación del inventario,
rotación del activo)
4. RAZON DE RENTABILIDAD
3. RAZON DE GESTION
Sirve para conocer cómo contribuye la gestión de la
empresa para poder remunerar los capitales propio o
ajenos colocados dentro de le empresa. Es una razón que
permite conocer en qué porcentaje de las ventas, el
patrimonio o la inversión están generando utilidades, y
de esa manera se evalúa cómo la gerencia crea utilidad
con los recursos que posee.
 Brindan información sobre la base de preparación
de los Estados Financieros y las políticas contables
seleccionadas aplicadas a las transacciones.
 Provee información adicional que no se presenta
en los Estados Financieros.
 Revela la información requerida por las leyes
Mexicanas relacionadas con el procesamiento de
contabilidad.
Ratio S.A.
Análisis Vertical de Estado de
Resultados
En el ejercicio terminado el 31 de
diciembre del 19X3
19X3
Monto Porcentaje
Ventas 80 100%
Costo de Venta 50 63%
Utilidad Bruta 30 38%
Gastos Operativos
Gastos de Venta 11 14%
Gastos Generales 4 5%
Utilidad de Operación 15 19%
Gastos Financieros 2 3%
Productos Financieros 3 4%
Utilidad Antes de Impuestos 16 20%
Impuestos 6.4 8%
Utilidad Neta 9.6 12%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Miriam Levin
 
Mandala
Mandala Mandala
Mandala
Hirlys
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
chioo6
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
jesusebarroso
 
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docxFinanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
mariaergel
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Conceptos de análisis financiero
Conceptos de análisis financieroConceptos de análisis financiero
Conceptos de análisis financiero
damscrop05
 
Marco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
roberypaola
 
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezMapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
fernandoperezuft
 
Mapa Conceptual indicadores financieros
Mapa  Conceptual indicadores financierosMapa  Conceptual indicadores financieros
Mapa Conceptual indicadores financieros
corinalinarez
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
xiomii10082006
 
Estados financieros.yoan
Estados financieros.yoanEstados financieros.yoan
Estados financieros.yoan
jhoan2016
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Wil Colochito
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
elsy barreto
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
light29
 
Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...
Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...
Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...
alejandraarcilauft
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Emerson Alba Alba
 
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual   indicadores financieros- ldgiiMapa conceptual   indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
meche73
 
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequeraIndicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
emilydelvalle
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
JOSE LUIS
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Mandala
Mandala Mandala
Mandala
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docxFinanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
Conceptos de análisis financiero
Conceptos de análisis financieroConceptos de análisis financiero
Conceptos de análisis financiero
 
Marco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
 
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérezMapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
 
Mapa Conceptual indicadores financieros
Mapa  Conceptual indicadores financierosMapa  Conceptual indicadores financieros
Mapa Conceptual indicadores financieros
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Estados financieros.yoan
Estados financieros.yoanEstados financieros.yoan
Estados financieros.yoan
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...
Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...
Gestion de finanzas. mapa conceptual de administracion financiera. alejandra ...
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual   indicadores financieros- ldgiiMapa conceptual   indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
 
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequeraIndicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
Indicadores financieros, mapa conceptual, emily sequera
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 

Similar a Unidad 5. Informe y análisis financiero

Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
eduardoElangelo123
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Cynthia Cusi Acuña
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon7
 
Diagnostico economico y financiero
Diagnostico economico y financieroDiagnostico economico y financiero
Diagnostico economico y financiero
Katy Tumpi
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
ERNESTO CARRILLO ESTRADA
 
SEMANA 6
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
ale_sifuentes
 
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uniTipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
enriquegarcia417
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
MARIA ROSARIO CASTELLON
 
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
CynthiaMoreno14
 
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinancieraJenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
jennifergarzong
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
YEINERENRIQUEBRAVOMI
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
gracielitamartinez
 
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docxAnálisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
EnriqueVeintimillaMe1
 
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docxAnálisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
EnriqueVeintimillaMe1
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdfIntroduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
LuisMartinez631867
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
reyna20121
 

Similar a Unidad 5. Informe y análisis financiero (20)

Fianzasfinal
FianzasfinalFianzasfinal
Fianzasfinal
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Diagnostico economico y financiero
Diagnostico economico y financieroDiagnostico economico y financiero
Diagnostico economico y financiero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
SEMANA 6
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
 
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uniTipos de contabilidad presentacion dic_uni
Tipos de contabilidad presentacion dic_uni
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
 
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
Módulo  i los 3 tipos de contabilidad Módulo  i los 3 tipos de contabilidad
Módulo i los 3 tipos de contabilidad
 
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinancieraJenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docxAnálisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
 
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docxAnálisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
Análisis e Interpretacion Estados Financieros.docx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdfIntroduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
Introduccion-a-la-contabilidad-basica.pdf
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Unidad 5. Informe y análisis financiero

  • 1.
  • 2. El informe financiero de la empresa es una herramienta fundamental, pues permite conocer cuál es la situación económica y financiera de la empresa. Éste tendrá en cuenta los aspectos cuantitativos y cualitativos de la empresa, por eso se debe comparar las cifras con las metas, explicar el porqué de cierta tendencia, o el aumento o disminución de las partidas de los estados. Para presentar este informe se tendrán en cuenta las razones de liquidez, la rentabilidad, gestión y endeudamiento.
  • 3. INFORME DEL ANÁLISIS: Cuando se analizan unos estados financieros es recomendable elaborar un informe de análisis. Resulta verdaderamente lamentable que el funcionario bancario le informe a un solicitante de crédito que no fue autorizada su solicitud sin saber explicarle cual fue el motivo de la negación. El informe del análisis deberá contener una descripción de las técnicas aplicadas, de los cálculos efectuados y de las conclusiones obtenidas. Debe contener una hoja resumen con las conclusiones mas importantes.
  • 4. Sirve para conocer si la empresa está en la capacidad de poder cancelar sus obligaciones a corto plazo. (Razón Corriente, Razón de Acidez, Razón de Efectivo, Capital de trabajo). Permite conocer cómo está operando la empresa, si su financiamiento proviene de la contribución de los Accionistas o de los Acreedores. Permite conocer la solvencia de la empresa. (Razón de endeudamiento del Patrimonio, Razón de endeudamiento del Activo, Razón de Endeudamiento a Corto plazo). 2. RAZON DE ENDEUDAMIENTO 1. RAZON DE LIQUIDEZ
  • 5. Son el medio por el cual se evalúa el nivel de actividad de la empresa, y permite medir la eficiencia en la gestión de los recursos financieros de la empresa. (Periodo promedio de pago, periodo promedio de cobro, rotación del inventario, rotación del activo) 4. RAZON DE RENTABILIDAD 3. RAZON DE GESTION Sirve para conocer cómo contribuye la gestión de la empresa para poder remunerar los capitales propio o ajenos colocados dentro de le empresa. Es una razón que permite conocer en qué porcentaje de las ventas, el patrimonio o la inversión están generando utilidades, y de esa manera se evalúa cómo la gerencia crea utilidad con los recursos que posee.
  • 6.  Brindan información sobre la base de preparación de los Estados Financieros y las políticas contables seleccionadas aplicadas a las transacciones.  Provee información adicional que no se presenta en los Estados Financieros.  Revela la información requerida por las leyes Mexicanas relacionadas con el procesamiento de contabilidad.
  • 7. Ratio S.A. Análisis Vertical de Estado de Resultados En el ejercicio terminado el 31 de diciembre del 19X3 19X3 Monto Porcentaje Ventas 80 100% Costo de Venta 50 63% Utilidad Bruta 30 38% Gastos Operativos Gastos de Venta 11 14% Gastos Generales 4 5% Utilidad de Operación 15 19% Gastos Financieros 2 3% Productos Financieros 3 4% Utilidad Antes de Impuestos 16 20% Impuestos 6.4 8% Utilidad Neta 9.6 12%