SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el intervalo de oxigeno y 
dióxido de carbono que ocurre 
entre la atmósfera y las células 
del cuerpo. 
Sistemas 
principales 
Pulmonar 
cardiovascu 
lar
Provisión de 
oxigeno 
Mecanismos que 
regulan 
Paso del aire de la 
atmósfera a los 
alveolos 
Difusión de oxigeno 
y dióxido de 
carbono, entre 
alveolos y sangre 
Transporte de 
oxigeno a las 
células y 
eliminación de 
dióxido de carbono
• Centro respiratorio 
Bulbo raquídeo 
 Concentración de oxigeno 
 Dióxido de carbono 
 Variaciones en el PH 
 La temperatura de la sangre 
 La ansiedad 
 El dolor 
 El temor 
 El enojo 
Factores que regulan la 
respiración 
Estados de animo que afectan 
la respiración
• Vías respiratorias Función de los 
alveolos
Alveolos y 
la sangre 
Células y 
tejidos
Disponibilidad de oxigeno 
• Anoxia ambiental
Anoxia histotóxica: cuando los tejidos no son capaces de fijar el 
oxígeno en sus células. 
Anoxia anóxica: si existen trastornos pulmones que reducen la 
cantidad de oxígeno que llega a los tejidos. 
Anoxia por estenosis: cuando se reduce la cantidad de sangre, y por 
tanto de oxígeno, que llega a los tejidos. 
Anoxia anémica: el descenso de los niveles de hemoglobina hacen 
que no se fije en las células la cantidad necesaria de oxígeno.
Factores que pueden afectar 
el centro respiratorio del 
bulbo 
• Lesiones de la cabeza 
• Los anestésicos y 
fármacos
• Apnea 
• hipertensión pulmonar 
• insuficiencia respiratoria aguda 
• Asma 
• Cáncer pulmonar 
• Neumonía 
• Émbolo pulmonar
1-10-0039
Datos subjetivos 
• Disnea 
• Tiempo 
• Naturaleza 
• Grado de insuficiencia 
• Factor que inducen o 
alivia. 
molestia comunes ; 
• Fatiga 
• Tos 
• Estornudo 
• Sibilancia 
• Hipo, suspiro 
• Desmayo 
• Vértigo 
• Dolor torácico
Datos objetivos 
• Carácter respiración 
• Color del paciente 
• Presencia de tos 
• Dolor 
• Esputo
• Examen físico de los pulmones 
• Radiografía estándar 
• Tomografía 
• Radioscopia 
• Broncografia 
• Broncoscopio 
• Estudios con isótopos 
• Examen del esputo 
• Cultivos de nariz y garganta
Pruebas de la función pulmonar 
• Ventilación pulmonar máxima 
• Capacidad vital forzada
1. Conservar la permeabilidad de las vías 
respiratorias 
2. Aumentar la eficacia ventilatoria 
3. Asegurar que el paciente tenga un 
suministro adecuado de oxigeno 
4. Disminuir las demandas corporales de 
oxigeno 
5. Reducir al mínimo la ansiedad del 
paciente
Necesidades de oxígeno
Necesidades de oxígeno
Necesidades de oxígeno
Necesidades de oxígeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
BrendaLuvano
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Tecnicas administrativas
Tecnicas administrativasTecnicas administrativas
Tecnicas administrativas
Elianita Castillo Rujel
 
Baño
Baño Baño
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Diana Arroyo
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Angy Pao
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
Nereida Ortiz Bahena
 
Pae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoraciónPae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoración
Dave Pizarro
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nancy Bahena
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
YouRenata
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
raulcoronadoaguirre
 
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
Javier Arenas
 
Examen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgicoExamen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgico
solnaciente2013
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Uso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermeríaUso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermería
franklin robinson
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
tecnologia medica
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Lunita Briseno
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 

La actualidad más candente (20)

Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Tecnicas administrativas
Tecnicas administrativasTecnicas administrativas
Tecnicas administrativas
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
 
Pae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoraciónPae 1ª etapa valoración
Pae 1ª etapa valoración
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
 
Características de la administración
Características de la administraciónCaracterísticas de la administración
Características de la administración
 
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
NOM 022 SSA3 2012 Resumen y recomendaciones de la comisión permanente de enfe...
 
Examen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgicoExamen final de enfermeria medico quirurgico
Examen final de enfermeria medico quirurgico
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Uso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermeríaUso correcto del uniforme en enfermería
Uso correcto del uniforme en enfermería
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 

Destacado

Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
Centro de Trauma IST
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasal
LA Odiada Cupido
 
Terapia De Oxigeno
Terapia De OxigenoTerapia De Oxigeno
Terapia De Oxigeno
Sandra Zapata
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
Patricia Piscoya
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
Ivain Campillay Quevedo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasal
 
Terapia De Oxigeno
Terapia De OxigenoTerapia De Oxigeno
Terapia De Oxigeno
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Necesidades de oxígeno

Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Cinépolis
 
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
diegoalbertogoca
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
Valeria631057
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
MariaJose547107
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
JESSY ROJAS MARTINEZ
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
Valeria631057
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
katherinne41
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicasEnfermedad pulmonar obstructiva crónicas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicas
2148251k
 
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Roberto Alfonso Suárez
 
Aparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.pptAparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.ppt
NayelySaraiASCONAQUI
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
David Loaiza
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Elissa Ag-Me
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria
Miguel Ceballos
 
Control de la respiración
Control de la respiraciónControl de la respiración
Control de la respiración
Rafael Reyes
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Anchi Hsu XD
 
Exploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 mirosExploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 miros
MarilynCuamba
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Agustín Camacho.
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
Sarahi Sandoval Meza
 

Similar a Necesidades de oxígeno (20)

Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
 
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
adadadadadadadadadadadadadadadadadadadad
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicasEnfermedad pulmonar obstructiva crónicas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicas
 
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
 
Aparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.pptAparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.ppt
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria
 
Control de la respiración
Control de la respiraciónControl de la respiración
Control de la respiración
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
 
Exploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 mirosExploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 miros
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Necesidades de oxígeno

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es el intervalo de oxigeno y dióxido de carbono que ocurre entre la atmósfera y las células del cuerpo. Sistemas principales Pulmonar cardiovascu lar
  • 4. Provisión de oxigeno Mecanismos que regulan Paso del aire de la atmósfera a los alveolos Difusión de oxigeno y dióxido de carbono, entre alveolos y sangre Transporte de oxigeno a las células y eliminación de dióxido de carbono
  • 5. • Centro respiratorio Bulbo raquídeo  Concentración de oxigeno  Dióxido de carbono  Variaciones en el PH  La temperatura de la sangre  La ansiedad  El dolor  El temor  El enojo Factores que regulan la respiración Estados de animo que afectan la respiración
  • 6. • Vías respiratorias Función de los alveolos
  • 7.
  • 8. Alveolos y la sangre Células y tejidos
  • 9. Disponibilidad de oxigeno • Anoxia ambiental
  • 10. Anoxia histotóxica: cuando los tejidos no son capaces de fijar el oxígeno en sus células. Anoxia anóxica: si existen trastornos pulmones que reducen la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos. Anoxia por estenosis: cuando se reduce la cantidad de sangre, y por tanto de oxígeno, que llega a los tejidos. Anoxia anémica: el descenso de los niveles de hemoglobina hacen que no se fije en las células la cantidad necesaria de oxígeno.
  • 11. Factores que pueden afectar el centro respiratorio del bulbo • Lesiones de la cabeza • Los anestésicos y fármacos
  • 12. • Apnea • hipertensión pulmonar • insuficiencia respiratoria aguda • Asma • Cáncer pulmonar • Neumonía • Émbolo pulmonar
  • 14. Datos subjetivos • Disnea • Tiempo • Naturaleza • Grado de insuficiencia • Factor que inducen o alivia. molestia comunes ; • Fatiga • Tos • Estornudo • Sibilancia • Hipo, suspiro • Desmayo • Vértigo • Dolor torácico
  • 15. Datos objetivos • Carácter respiración • Color del paciente • Presencia de tos • Dolor • Esputo
  • 16. • Examen físico de los pulmones • Radiografía estándar • Tomografía • Radioscopia • Broncografia • Broncoscopio • Estudios con isótopos • Examen del esputo • Cultivos de nariz y garganta
  • 17. Pruebas de la función pulmonar • Ventilación pulmonar máxima • Capacidad vital forzada
  • 18. 1. Conservar la permeabilidad de las vías respiratorias 2. Aumentar la eficacia ventilatoria 3. Asegurar que el paciente tenga un suministro adecuado de oxigeno 4. Disminuir las demandas corporales de oxigeno 5. Reducir al mínimo la ansiedad del paciente