SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO MONAGAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
MATURIN MONAGAS VENEZUELA
CURSOS ESPECIALES DE GRADO
Integrantes:
Anthony Cedeño
José López
Prof:
Jesús Chaparro
CONTENIDO
Introducción
Monitorización
Monitorización de Redes
Monitorización Remota
Beneficios de la monitorización remota
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
MONITORIZACIÓN
Hace referencia a la supervisión
necesaria para la ejecución del plan de
acción establecido en la planificación de
las acciones, conductas o pensamientos
encaminados al logro de una meta. Es el
proceso por medio del cual, nos
aseguramos que nuestro proceder está
encaminado adecuada y eficazmente
hacia un resultado final, evitando las
posibles desviaciones que pudieran
presentarse.
La monitorización puede
detectar las posibles
interferencias que pudieran
presentarse en el curso de
alguna acción y puede dar
lugar a corregir el
procedimiento antes de
llegar a un resultado final
MONITORIZACIÓN
Monitorización de Redes
La monitorización de redes es
el uso de un sistema que
constantemente monitoriza
una red de computadoras
buscando componentes lentos
o fallidos y luego notifica al
administrador de esa red (vía
email, teléfono celular u otras
alarmas) en caso de cortes. Es
un subconjunto de las
funciones involucradas en la
gestión de redes.
Mientras que un sistema de detección de intrusiones
monitoriza una red de amenazas del exterior, un sistema
de monitorización de red monitoriza la red buscando
problemas causados por servidores sobrecargados y/o
caídos, conexiones de red, u otros dispositivos.
Por ejemplo, para determinar el status de un web server, un
software de monitorización puede enviar periódicamente un
pedido de HTTP para buscar una página. Para servidores
email, un mensaje de prueba puede ser enviado a través de
SMTP y recuperado por IMAP] o POP3. Normalmente las
únicas métricas de medición son tiempo de respuesta,
disponibilidad y tiempo de funcionamiento, aunque las
métricas de consistencia y fiabilidad están empezando a
ganar popularidad.
La suma extendida de dispositivos de optimización
está teniendo un efecto adverso en la mayoría de
las herramientas de monitorización – especialmente
cuando se trata de medir apropiadamente el
tiempo de respuesta de punta a punta debido a que
limitan la visibilidad de ida y vuelta. Las solicitudes
de estado de fallos – tales como cuando una
conexión no puede ser establecida, expira, o un
documento o un mensaje no puede ser recuperado
- usualmente produce una acción por parte del
sistema de monitorización.
Monitorización Remota
Los empresarios y directores están
siempre buscando nuevas soluciones para
hacer sus compañías lo más
competitivas posibles. En el mercado
actual, dominado por las empresas IT, una
red rápida y eficiente es básica para hacer
viable cualquier organización con
independencia de su tamaño. Mientras
muchas empresas hacen frente a una
situación con recursos limitados y una
verdadera escasez de personal técnico con
talento, el control remoto se presenta
como una solución eficaz que minimiza
sus esfuerzos y gastos para lograr los
resultados deseados, y lo más importante,
reduce el costoso tiempo de inactividad.
Las incidencias en los equipos técnicos pueden ser perjudiciales
para cualquier negocio, pero especialmente para las pequeñas y
medianas empresas. Ya se trate de una entidad sanitaria, de una
empresa de fabricación o de construcción, la realidad es que
muchas pequeñas y medianas empresas no cuentan con grandes
departamentos técnicos disponibles las 24 horas del día durante
todo el año para solucionar problemas que puedan reducir la
productividad.
Sin embargo, con la monitorización remota, estas
organizaciones son capaces de responder de una
manera eficiente a múltiples oficinas y problemas.
En esencia, la monitorización remota permite a las
compañías seguir siendo competitivas y viables en
la economía global de hoy.
Beneficios de la Monitorización Remota
Ahorro de tiempo y mejora de la eficiencia
La monitorización remota incrementa la eficiencia en general
al ahorrar tiempo y reducir gastos, para que así las
organizaciones puedan destinar sus valiosos recursos a otras
tareas, en vez de realizar un seguimiento presencial y
elaborar inventarios de los activos técnicos de las empresas
de forma manual. Con un software de seguimiento de activos
técnicos automatizado, todos los ordenadores monitorizados
en la red se hacen visibles en una única consola central,
proporcionando a las organizaciones la información en
tiempo real que necesitan en tan sólo unos pocos clics y
ahorrando a los administradores técnicos semanas de intenso
trabajo
Mantenimiento proactivo y detección temprana
Uno de los beneficios más importantes de la
monitorización remota es que puede ser realizada 24
horas al día y enviar una alerta en cualquier
momento para que las irregularidades en la red sean
atendidas inmediatamente. Las irregularidades y errores
más comunes incluyen: el espacio en el disco cae por
debajo de un porcentaje determinado de espacio libre,
la desactivación de las actualizaciones de Windows, la
expiración de la actualización del software antivirus y la
desactivación del firewall de Windows.
Control constante y conocimientos esenciales
El control remoto puede proporcionar a las
organizaciones conocimientos esenciales para
mantener el buen estado de su red y para conocer
las áreas que necesitan mejorar, ahorrando al
administrador incontables horas y resultando una
rápida solución para evitar costosos tiempos de
inactividad. La base de datos se renueva
automáticamente y las aplicaciones empresariales
importantes siempre están vigiladas.
Reducción de las incidencias en el negocio
Ninguna red es perfecta y cuando surge un problema
éste debe ser abordado de inmediato y de la manera
correcta. El tiempo de inactividad puede costar miles
de euros cada día y hacer que los clientes cambien sus
proveedores. Con el control remoto activo día y noche,
las empresas pueden solucionar sus problemas de red
tan pronto como se presenten, en cualquier momento
y en cualquier lugar, y mejorar su servicio al cliente en
general.
Referencias
Monitorización. http://es.wikipedia.org/wiki/Monitorizaci%C3%B3n
(Abril 6, 2014)
Monitorización de Redes
http://es.wikipedia.org/wiki/Monitorizaci%C3%B3n_de_redes (Abril
6, 2014)
Kornelius Brunner. Los 4 principales beneficios de la monitorización
remota.(Octubre 24, 2013) [En línea]
http://www.channelbiz.es/2013/10/24/4-beneficios-monitorizacion-
remota/ (Mar 21, 2014)
Unidad 6   tema 9 - equipo dcs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo real
Aeivans
 
Tabla comparativa de sistemasw
Tabla comparativa de sistemaswTabla comparativa de sistemasw
Tabla comparativa de sistemasw
gabiigarciam
 
Mantenimiento a pc y tipos de pc
Mantenimiento a pc y tipos de pcMantenimiento a pc y tipos de pc
Mantenimiento a pc y tipos de pc
HilditaFinn
 
Mantenimiento de computadores pati
Mantenimiento de computadores pati Mantenimiento de computadores pati
Mantenimiento de computadores pati
vivianitac11
 
Organización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidadesOrganización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidades
brendamartinezbarrera
 

La actualidad más candente (20)

Activida3 sena
Activida3 senaActivida3 sena
Activida3 sena
 
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5: EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Auditoria informatica.luis-hernandez
Auditoria informatica.luis-hernandezAuditoria informatica.luis-hernandez
Auditoria informatica.luis-hernandez
 
auditoria de sistemas - capitulo 5
auditoria de sistemas - capitulo 5auditoria de sistemas - capitulo 5
auditoria de sistemas - capitulo 5
 
NETWORK OPERATION CENTER
NETWORK OPERATION CENTERNETWORK OPERATION CENTER
NETWORK OPERATION CENTER
 
Bloque 1
Bloque 1  Bloque 1
Bloque 1
 
Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo real
 
Tabla comparativa de sistemasw
Tabla comparativa de sistemaswTabla comparativa de sistemasw
Tabla comparativa de sistemasw
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Controles de desarrollo de Software
Controles de desarrollo de SoftwareControles de desarrollo de Software
Controles de desarrollo de Software
 
Mantenimiento a pc y tipos de pc
Mantenimiento a pc y tipos de pcMantenimiento a pc y tipos de pc
Mantenimiento a pc y tipos de pc
 
Tabla comparativa.
Tabla comparativa.Tabla comparativa.
Tabla comparativa.
 
Mantenimiento de computadores pati
Mantenimiento de computadores pati Mantenimiento de computadores pati
Mantenimiento de computadores pati
 
Organizacion y administracion del soporte tecnico
Organizacion y administracion del soporte tecnicoOrganizacion y administracion del soporte tecnico
Organizacion y administracion del soporte tecnico
 
Auditoria de sistemas trabajo para enviar 1
Auditoria de sistemas trabajo para enviar 1Auditoria de sistemas trabajo para enviar 1
Auditoria de sistemas trabajo para enviar 1
 
Organización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidadesOrganización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidades
 
MANTENIMIEMTO DE COMPUTADORAS
MANTENIMIEMTO DE COMPUTADORASMANTENIMIEMTO DE COMPUTADORAS
MANTENIMIEMTO DE COMPUTADORAS
 
Panda Security - Presentación Systems Management
Panda Security - Presentación Systems ManagementPanda Security - Presentación Systems Management
Panda Security - Presentación Systems Management
 
Lista de cotejoo.. m preventivo
Lista de cotejoo.. m preventivoLista de cotejoo.. m preventivo
Lista de cotejoo.. m preventivo
 

Similar a Unidad 6 tema 9 - equipo dcs

Obstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos enObstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos en
Raquel Morales Diaz
 
Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
edison-lema
 
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
yomito_2
 
Mantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pcMantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pc
roney esmeralda
 
Business Case Insyte
Business Case   InsyteBusiness Case   Insyte
Business Case Insyte
Ciro Alonso
 

Similar a Unidad 6 tema 9 - equipo dcs (20)

Unidad 6 tema 9 - equipo dcs - monitorización remota de redes en procesos
Unidad 6   tema 9 - equipo dcs - monitorización remota de redes en procesosUnidad 6   tema 9 - equipo dcs - monitorización remota de redes en procesos
Unidad 6 tema 9 - equipo dcs - monitorización remota de redes en procesos
 
Auditoria explotacion
Auditoria explotacionAuditoria explotacion
Auditoria explotacion
 
ebook-cmms.pdf
ebook-cmms.pdfebook-cmms.pdf
ebook-cmms.pdf
 
Articulo Sobre Auditoria
Articulo Sobre AuditoriaArticulo Sobre Auditoria
Articulo Sobre Auditoria
 
Articulo de Auditoria
Articulo de AuditoriaArticulo de Auditoria
Articulo de Auditoria
 
Obstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos enObstáculos en la gestión de proyectos en
Obstáculos en la gestión de proyectos en
 
sistemas de control de procesos
 sistemas de control de procesos  sistemas de control de procesos
sistemas de control de procesos
 
Unidad 5 gerencia informatica
Unidad  5 gerencia informaticaUnidad  5 gerencia informatica
Unidad 5 gerencia informatica
 
Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
NOC y Software de monitorización propietarios y libres - Francisco Apostol
NOC y Software de monitorización propietarios y libres - Francisco ApostolNOC y Software de monitorización propietarios y libres - Francisco Apostol
NOC y Software de monitorización propietarios y libres - Francisco Apostol
 
Actividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacionActividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacion
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
 
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
 
Mantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pcMantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pc
 
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La  produccion en el area de la tecnologia de la produccionLa  produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
 
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemasGeneralidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
Generalidades y fundamentos de la auditoria de sistemas
 
Business Case Insyte
Business Case   InsyteBusiness Case   Insyte
Business Case Insyte
 
Manual básico de preventivo
Manual básico de preventivoManual básico de preventivo
Manual básico de preventivo
 

Más de acpicegudomonagas

Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 

Más de acpicegudomonagas (20)

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
 
ISA
ISAISA
ISA
 
Isa.
Isa.Isa.
Isa.
 
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Unidad 6 tema 9 - equipo dcs

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MATURIN MONAGAS VENEZUELA CURSOS ESPECIALES DE GRADO Integrantes: Anthony Cedeño José López Prof: Jesús Chaparro
  • 2. CONTENIDO Introducción Monitorización Monitorización de Redes Monitorización Remota Beneficios de la monitorización remota Conclusión Bibliografía
  • 4. MONITORIZACIÓN Hace referencia a la supervisión necesaria para la ejecución del plan de acción establecido en la planificación de las acciones, conductas o pensamientos encaminados al logro de una meta. Es el proceso por medio del cual, nos aseguramos que nuestro proceder está encaminado adecuada y eficazmente hacia un resultado final, evitando las posibles desviaciones que pudieran presentarse.
  • 5. La monitorización puede detectar las posibles interferencias que pudieran presentarse en el curso de alguna acción y puede dar lugar a corregir el procedimiento antes de llegar a un resultado final MONITORIZACIÓN
  • 6. Monitorización de Redes La monitorización de redes es el uso de un sistema que constantemente monitoriza una red de computadoras buscando componentes lentos o fallidos y luego notifica al administrador de esa red (vía email, teléfono celular u otras alarmas) en caso de cortes. Es un subconjunto de las funciones involucradas en la gestión de redes.
  • 7. Mientras que un sistema de detección de intrusiones monitoriza una red de amenazas del exterior, un sistema de monitorización de red monitoriza la red buscando problemas causados por servidores sobrecargados y/o caídos, conexiones de red, u otros dispositivos. Por ejemplo, para determinar el status de un web server, un software de monitorización puede enviar periódicamente un pedido de HTTP para buscar una página. Para servidores email, un mensaje de prueba puede ser enviado a través de SMTP y recuperado por IMAP] o POP3. Normalmente las únicas métricas de medición son tiempo de respuesta, disponibilidad y tiempo de funcionamiento, aunque las métricas de consistencia y fiabilidad están empezando a ganar popularidad.
  • 8. La suma extendida de dispositivos de optimización está teniendo un efecto adverso en la mayoría de las herramientas de monitorización – especialmente cuando se trata de medir apropiadamente el tiempo de respuesta de punta a punta debido a que limitan la visibilidad de ida y vuelta. Las solicitudes de estado de fallos – tales como cuando una conexión no puede ser establecida, expira, o un documento o un mensaje no puede ser recuperado - usualmente produce una acción por parte del sistema de monitorización.
  • 9. Monitorización Remota Los empresarios y directores están siempre buscando nuevas soluciones para hacer sus compañías lo más competitivas posibles. En el mercado actual, dominado por las empresas IT, una red rápida y eficiente es básica para hacer viable cualquier organización con independencia de su tamaño. Mientras muchas empresas hacen frente a una situación con recursos limitados y una verdadera escasez de personal técnico con talento, el control remoto se presenta como una solución eficaz que minimiza sus esfuerzos y gastos para lograr los resultados deseados, y lo más importante, reduce el costoso tiempo de inactividad.
  • 10. Las incidencias en los equipos técnicos pueden ser perjudiciales para cualquier negocio, pero especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Ya se trate de una entidad sanitaria, de una empresa de fabricación o de construcción, la realidad es que muchas pequeñas y medianas empresas no cuentan con grandes departamentos técnicos disponibles las 24 horas del día durante todo el año para solucionar problemas que puedan reducir la productividad. Sin embargo, con la monitorización remota, estas organizaciones son capaces de responder de una manera eficiente a múltiples oficinas y problemas. En esencia, la monitorización remota permite a las compañías seguir siendo competitivas y viables en la economía global de hoy.
  • 11. Beneficios de la Monitorización Remota Ahorro de tiempo y mejora de la eficiencia La monitorización remota incrementa la eficiencia en general al ahorrar tiempo y reducir gastos, para que así las organizaciones puedan destinar sus valiosos recursos a otras tareas, en vez de realizar un seguimiento presencial y elaborar inventarios de los activos técnicos de las empresas de forma manual. Con un software de seguimiento de activos técnicos automatizado, todos los ordenadores monitorizados en la red se hacen visibles en una única consola central, proporcionando a las organizaciones la información en tiempo real que necesitan en tan sólo unos pocos clics y ahorrando a los administradores técnicos semanas de intenso trabajo
  • 12. Mantenimiento proactivo y detección temprana Uno de los beneficios más importantes de la monitorización remota es que puede ser realizada 24 horas al día y enviar una alerta en cualquier momento para que las irregularidades en la red sean atendidas inmediatamente. Las irregularidades y errores más comunes incluyen: el espacio en el disco cae por debajo de un porcentaje determinado de espacio libre, la desactivación de las actualizaciones de Windows, la expiración de la actualización del software antivirus y la desactivación del firewall de Windows.
  • 13. Control constante y conocimientos esenciales El control remoto puede proporcionar a las organizaciones conocimientos esenciales para mantener el buen estado de su red y para conocer las áreas que necesitan mejorar, ahorrando al administrador incontables horas y resultando una rápida solución para evitar costosos tiempos de inactividad. La base de datos se renueva automáticamente y las aplicaciones empresariales importantes siempre están vigiladas.
  • 14. Reducción de las incidencias en el negocio Ninguna red es perfecta y cuando surge un problema éste debe ser abordado de inmediato y de la manera correcta. El tiempo de inactividad puede costar miles de euros cada día y hacer que los clientes cambien sus proveedores. Con el control remoto activo día y noche, las empresas pueden solucionar sus problemas de red tan pronto como se presenten, en cualquier momento y en cualquier lugar, y mejorar su servicio al cliente en general.
  • 15.
  • 16. Referencias Monitorización. http://es.wikipedia.org/wiki/Monitorizaci%C3%B3n (Abril 6, 2014) Monitorización de Redes http://es.wikipedia.org/wiki/Monitorizaci%C3%B3n_de_redes (Abril 6, 2014) Kornelius Brunner. Los 4 principales beneficios de la monitorización remota.(Octubre 24, 2013) [En línea] http://www.channelbiz.es/2013/10/24/4-beneficios-monitorizacion- remota/ (Mar 21, 2014)