SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma para Implantar
Sistemas de Supervisión y
Control Basados en
Agentes Inteligentes
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS
MATURÍN MONAGAS VENEZUELA
CURSOS ESPECIALES DE GRADO
MATURÍN, ABRIL DE 2014
Realizado por:
Equipo DCS
Cedeño, Anthony
López, José
Tutor:
Ing. Judith Devia
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Contenido
1. Que es?
2. Arquitectura de Implantación
Introducción
4. Medio de Gestión de Servicios (MGS)
Conclusiones
Referencias
3. Control basado en Agentes - Nivel Superior
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Introducción
 Permite el desarrollo de Sistemas Multiagentes (SMA) para el
control y monitoreo de procesos industriales.
 El esquema de desarrollo se fundamenta, primeramente, en la
definición de un Medio de Gestión de Servicios basado en FIPA, y
en segundo lugar, en la definición de la arquitectura de
implantación del SMA en un ambiente de automatización
industrial.
 En este trabajo tiene el objeto de dejar las bases que conllevan a
la implantación de los agentes, se presenta todo la arquitectura
que debe soportar aplicaciones de control y supervisión de
procesos con la filosofía de Agentes Inteligentes.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Que es?
Esta plataforma constituye un Medio de Gestión de Servicios
(MGS) para sistemas multiagentes (SMA); en particular, ofrece servicios
de comunicación y gestión para agentes en entornos con restricciones
de tiempo real.
Con esta plataforma se pueden concebir aplicaciones como
sistemas multiagentes especializados, definidos para coordinar, ejecutar
y evaluar tareas de control y supervisión necesarias en el
procesamiento de la información del proceso y la toma de decisiones en
procesos técnicos.
Reponsable:
Leandro Leon, Addison Ríos-Bolívar, Francisco Hidrobo, José Aguilar
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniera
CEMISID
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Que es FIPA?
La Foundation for Intelligent Physical Agents (FIPA) es un
organismo para el desarrollo y establecimiento de estándares de
software para agentes heterogéneos que interactúan y sistemas
basados ​​en agentes.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Arquitectura de Implantación
▪ Nivel Superior.
▪ Está conformado por los
agentes de aplicación.
▪ Nivel de Middleware o
MGS.
▪ Nivel de campo.
▪ Donde se encuentran
los elementos
actuadores y sensores.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Control basado en Agentes - Nivel Superior
▪ Nivel superior están basadas en los
requerimientos de control de procesos.
Estos, a su vez, establecen la necesidad de
comunicaciones y tomas decisiones en
tiempo real, adecuandose a situaciones no
previstas mediante la detección de eventos.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Control basado en Agentes - Nivel Superior
▪ 1. Agente Proceso:
▪ 2. Agente Control
▪ 2.1 Agente Diseñador del
Control
▪ 2.2 Agente Ejecutor del
Control
▪ 2.3 Agente Evaluador del
Control
▪ 3. Agente Supervisión:
Implantación de control con agentes
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Control basado en Agentes - Nivel Superior
▪ 1. Agente Proceso:
Modelan los elementos de las unidades de
producción. Cada unidad de producción está
representada por un Agente Proceso. La composición
de un Agente Proceso está basada, por un lado, en
una división física del proceso, y por otro lado, en una
división funcional de las tareas del agente.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Control basado en Agentes - Nivel Superior
▪ 2. Agente Control
Su tarea fundamental se inspira en la estabilidad y
desempeño del proceso controlado. Realiza tareas de
entonación, planeación y ejecución de las políticas de
control.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Control basado en Agentes - Nivel Superior
▪ 2.1 Agente Diseñador del Control
Este agente se encarga de diseñar y/o ajustar planes
de control a ejecutar sobre un horizonte de tiempo
finito que garanticen el buen desempeño del proceso
de producción, en términos de los requerimientos de
control y de los requerimientos de procesamiento de
control.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Control basado en Agentes - Nivel Superior
▪ 2.2 Agente Ejecutor del Control:
Este agente genera las órdenes de control según los
lineamientos estipulados en los planes actuales de control y
desempeño.
 2.3 Agente Ejecutor del Control:
Este agente se encarga de determinar el desempeño de
los planes del control y controladores en ejecución, en
términos del cumplimiento de los objetivos planteados en el
diseño.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
Es el conjunto básico de módulos de software que
implantan las abstracciones mínimas para la
especificación, implantación y manipulación de agentes y
objetos. La especificación FIPA define la plataforma de
agentes como un sistema constituido por los recursos de
hardware y software (sistema operativo, software de
comunicaciones, software de gestión de agentes)
necesarios para que los agentes puedan ser desarrollados
y usados.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
▪ Nivel Interfaz.
▪ Nivel Medio o
Base.
▪ Nivel Acceso
Recurso
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Interfaz.
Define la interfaz entre el SMA y los
componentes del sistema distribuido. Está
constituido por cinco agentes:
▪ AAA = Agente Administrador de Agentes.
▪ AGR = Agente Gestor de Recursos.
▪ AGA = Agente Gestor de Aplicaciones.
▪ AGD = Agente Gestor de Datos.
▪ ACC = Agente de Control de
Comunicación
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Interfaz.
▪ Administrador de Agentes (AAA).
▪ Tipo: Agente de Software.
▪ Papel: Administrador del sistema multi-agentes.
▪ Descripción: se encarga de manejar, integrar y supervisar el
estado del sistema multiagente. Este agente conoce la
localización y estado de todos los agentes que existan en el
sistema. El AAA dirige las migraciones de los agentes;
así, cada agente que se mueve de un nodo a otro debe notificar
al AAA el movimiento que ha efectuado; de manera que el
agente administrador siempre tenga una vista ajustada al
estado del sistema en tiempo real.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Interfaz.
▪ Gestor de Datos (AGD).
▪ Tipo: Agente de Software.
▪ Papel: Gestionar el manejo de Datos.
▪ Descripción: este agente se encarga de establecer el enlace
con los lugares donde existan datos de interés para el proceso
que se esté ejecutando, sea que estos datos provengan de
bases de datos (relacionales, orientados a objetos, tiempo real,
etc.), de SCADAS, DCS, medidores, o cualquier otro dispositivo
o aplicación que pueda almacenar datos. Responde a las
peticiones de los agentes del nivel superior.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Interfaz.
▪ Gestor de Aplicaciones (AGA).
▪ Tipo: Agente de Software.
▪ Papel: Localizador de aplicaciones.
▪ Descripción: este agente se encarga de ubicar las aplicaciones
que puedan ser requeridas por un proceso que se esté
ejecutando, como por ejemplo de acceso a redes, programas
de cálculo numérico o simbólico, aplicaciones de inteligencia
artificial, de envío y recepción de mensajes, etc. Dichas
aplicaciones pueden estar en cualquier servidor al que se tenga
acceso y son requeridas por otros agentes de la comunidad.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Interfaz.
▪ Gestor de Recursos (AGR).
▪ Tipo: Agente de Software.
▪ Papel: Gestionar los recursos del sistema.
▪ Descripción: este agente se encarga de manejar, y llevar
control del uso de los dispositivos necesarios en la ejecución
de un proceso, como por ejemplo procesadores, dispositivos
de entrada/salida, dispositivos de almacenamiento, etc.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Interfaz.
▪ Control de Comunicación (ACC).
▪ Tipo: Agente de Software.
▪ Papel: Administrador de comunicaciones.
▪ Descripción: es el encargado de mantener y controlar la
comunicación entre sistemas multiagentes. Se encarga de
mantener un estado con fiable del canal de comunicación.
Para llevar a cabo sus tareas usa directamente los servicios
que provee el nivel base.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Medio
Constituye el núcleo del sistema distribuido, provee servicios
de software que requieren los agentes para poder interactuar
entre sí y con el nodo de ejecución. Proporciona transparencia
y seguridad en las transacciones, interoperabilidad de las
aplicaciones y componentes de software, migración de
agentes, objetos y/o recursos, comunicación
interprocesos, localización de recursos (agentes y objetos) y
provee un sistema de nombramiento para la localización de
agentes y/o objetos
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Medio.
 1. Agent Manager (Manejador de
Agentes):
 Despachador:
 Mapper:
 Localizador:
 2. Communication Manager (Manejador
de Comunicación)
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Medio
1. Agent Manager (Manejador de Agentes):
 Se encarga de corresponder agentes hacia procesos Linux.
Contempla funciones como creación, destrucción y manejo de
recursos del sistema operativo para la manipulación de agentes.
 La creación de identificadores únicos seria también su
responsabilidad.
 También debe implantar la invocación de agentes bajo los esquemas
estáticos y dinámicos.
Este módulo está estructurado en los tres sub-módulos siguientes:
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Medio
1. Agent Manager (Manejador de Agentes):
a) Despachador: Se encarga de despachar invocaciones a
los agentes. Del lado superior, recibe invocaciones desde los
procesos y las hace llegar al despachador remoto a través del
manejador de comunicación
b) Mapper: se encarga de otorgar identificadores únicos y de
gestionar los recursos del sitio para los agentes y procesos. Este
módulo es pues responsable de la creación y destrucción de agentes.
Similarmente, este módulo gestiona la migración de agentes.
c) Localizador: Se encarga de localizar agentes respecto a
sus identificadores únicos.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel Medio
2. Communication Manager (Manejador de Comunicación):
Este módulo se encarga de proveer comunicación
confiable de red orientada a invocación. La semántica queda a
decidir entre “a lo más una vez” “exactamente una vez", según las
suposiciones de fallas que se consideren para los agentes.
Probablemente, los componentes del MGS estarán implantados
mediante procesos privilegiados Linux.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Medio de Gestión de Servicios (MGS)
 Arquitectura de Implantación del MGS
Nivel de Acceso a Recursos
Está integrado por el núcleo básico del Sistema
Operativo, el cual maneja las funcionalidades de tiempo real y
manejador de acceso a hardware específico que requiera el
sistema. De esta forma, el MGS pretende conformidad
arquitectural entre el estándar FIPA y la base de su implantación.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Conclusiones
 Se presentado una plataforma para la implantación de aplicaciones
de control y supervisión de procesos basada en agentes inteligentes.
 Definen a través de procesos de coordinación, ejecución y evaluación
de las tareas de supervisión y control, necesarias para el
procesamiento de la información del proceso y para la toma de
decisiones.
 El control basado en agentes inteligentes considera la captura de la
información de los procesos a través de un modelo operacional de los
mismos, caracterizado por un Agente Proceso.
Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión
y Control Basados en Agentes Inteligentes
Referencias
1. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control
Basados en Agentes Inteligentes. Leandro León, Addison Ríos-
Bolívar, Francisco Hidrobo y José Aguilar. [Documento en Línea]
Consultado el 08 de abril de 2014:
http://www.ing.ula.ve/~aguilar/publicaciones/objetos/congreso/CLCA
4.pdf
2. Implantando sistemas de control con agentes inteligentes.
Addison Ríos-Bolívar [Documento en Línea] Consultado el 08 de
abril de 2014:
http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/import/repo/20121
2/1316708129305.pdf
Unidad v tema 9 dcs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas de la ai
Areas de la aiAreas de la ai
Areas de la ai
leoparis99
 
Auditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisaAuditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisa
Leidy Andrea Sanchez
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
jdgarciag1
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
Marvin Cifuentes
 
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMASEVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
Maria Alejandra Saucedo James
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Andres Suban
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Joha2210
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
Juan Anaya
 
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practicoCapitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
Manuel Medina
 
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoAuditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Daniel Izquierdo
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
kyaalena
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
meme694
 
Informe Auditoria Sistemas
Informe Auditoria SistemasInforme Auditoria Sistemas
Informe Auditoria Sistemas
Juan Martinez Cataldi
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
bolacoandres
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
joseaunefa
 
MORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADA
MORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADAMORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADA
MORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADA
Alexander Valle Rey S
 
Herramienta
HerramientaHerramienta
Herramienta
luigi2008_2
 
10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas
Hector Chajón
 
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativasAnalisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Miguel Acuña
 
Veronica cansigña
Veronica cansigñaVeronica cansigña
Veronica cansigña
flaquitauce
 

La actualidad más candente (20)

Areas de la ai
Areas de la aiAreas de la ai
Areas de la ai
 
Auditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisaAuditoria de tecnica de sistemas luisa
Auditoria de tecnica de sistemas luisa
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
 
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMASEVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemasDesarrollo y mantenimiento de sistemas
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practicoCapitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
 
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoAuditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
 
Informe Auditoria Sistemas
Informe Auditoria SistemasInforme Auditoria Sistemas
Informe Auditoria Sistemas
 
Instalacion de software
Instalacion de softwareInstalacion de software
Instalacion de software
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
 
MORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADA
MORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADAMORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADA
MORAY ofrece servicio de Redes Industriales SCADA
 
Herramienta
HerramientaHerramienta
Herramienta
 
10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas10. Sofware de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas
 
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativasAnalisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
Analisis y evaluación de riesgos de las plataformas educativas
 
Veronica cansigña
Veronica cansigñaVeronica cansigña
Veronica cansigña
 

Similar a Unidad v tema 9 dcs

PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)
PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)
PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)
UDO Monagas
 
Descripción de un scada
Descripción  de un scadaDescripción  de un scada
Descripción de un scada
Robie Torres
 
Perfil del ingeniero de software
Perfil del ingeniero de softwarePerfil del ingeniero de software
Perfil del ingeniero de software
Jorge Reyes
 
Unidad 5 gerencia informatica
Unidad  5 gerencia informaticaUnidad  5 gerencia informatica
Unidad 5 gerencia informatica
Alejandro Andrade
 
Controles
ControlesControles
Controles
fbogota
 
Auditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruanoAuditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruano
evestefany
 
Auditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefanyAuditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefany
evestefany
 
AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,
evestefany
 
SCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALESSCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALES
acpicegudomonagas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Ruben Dario Dias
 
Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012
Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012
Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012
Dicomtech
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Jessi Garcia
 
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríAC:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
Ximena Williams
 
Juan Carlos Crespin
Juan Carlos CrespinJuan Carlos Crespin
Juan Carlos Crespin
Juan Carlos Crespin Mejia
 
SISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptx
SISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptxSISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptx
SISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptx
waldir67
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
Angel Naveda
 
Unidad iv tema 2 - rtu
Unidad iv   tema 2 - rtuUnidad iv   tema 2 - rtu
Unidad iv tema 2 - rtu
UDO Monagas
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
joseaunefa
 
Soluciones de administración de IT
Soluciones de administración de ITSoluciones de administración de IT
Soluciones de administración de IT
Dexon Software
 
Brochure it infraestructure management
Brochure it infraestructure managementBrochure it infraestructure management
Brochure it infraestructure management
Johnny Pérez
 

Similar a Unidad v tema 9 dcs (20)

PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)
PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)
PLC - PLATAFORMA PARA IMPLANTAR SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL (EAI)
 
Descripción de un scada
Descripción  de un scadaDescripción  de un scada
Descripción de un scada
 
Perfil del ingeniero de software
Perfil del ingeniero de softwarePerfil del ingeniero de software
Perfil del ingeniero de software
 
Unidad 5 gerencia informatica
Unidad  5 gerencia informaticaUnidad  5 gerencia informatica
Unidad 5 gerencia informatica
 
Controles
ControlesControles
Controles
 
Auditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruanoAuditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruano
 
Auditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefanyAuditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefany
 
AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,
 
SCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALESSCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALES
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012
Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012
Dicomtech ManageEngine Portafolio 2012
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríAC:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
 
Juan Carlos Crespin
Juan Carlos CrespinJuan Carlos Crespin
Juan Carlos Crespin
 
SISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptx
SISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptxSISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptx
SISTEMA-DE-MANDOS-ELÉCTRICOS (1).pptx
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
 
Unidad iv tema 2 - rtu
Unidad iv   tema 2 - rtuUnidad iv   tema 2 - rtu
Unidad iv tema 2 - rtu
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Soluciones de administración de IT
Soluciones de administración de ITSoluciones de administración de IT
Soluciones de administración de IT
 
Brochure it infraestructure management
Brochure it infraestructure managementBrochure it infraestructure management
Brochure it infraestructure management
 

Más de acpicegudomonagas

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
acpicegudomonagas
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
acpicegudomonagas
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
acpicegudomonagas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
acpicegudomonagas
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
acpicegudomonagas
 
ISA
ISAISA
Isa.
Isa.Isa.
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
acpicegudomonagas
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
acpicegudomonagas
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
acpicegudomonagas
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
acpicegudomonagas
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
acpicegudomonagas
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
acpicegudomonagas
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
acpicegudomonagas
 

Más de acpicegudomonagas (20)

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
 
ISA
ISAISA
ISA
 
Isa.
Isa.Isa.
Isa.
 
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Unidad v tema 9 dcs

  • 1. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS MATURÍN MONAGAS VENEZUELA CURSOS ESPECIALES DE GRADO MATURÍN, ABRIL DE 2014 Realizado por: Equipo DCS Cedeño, Anthony López, José Tutor: Ing. Judith Devia
  • 2. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Contenido 1. Que es? 2. Arquitectura de Implantación Introducción 4. Medio de Gestión de Servicios (MGS) Conclusiones Referencias 3. Control basado en Agentes - Nivel Superior
  • 3. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Introducción  Permite el desarrollo de Sistemas Multiagentes (SMA) para el control y monitoreo de procesos industriales.  El esquema de desarrollo se fundamenta, primeramente, en la definición de un Medio de Gestión de Servicios basado en FIPA, y en segundo lugar, en la definición de la arquitectura de implantación del SMA en un ambiente de automatización industrial.  En este trabajo tiene el objeto de dejar las bases que conllevan a la implantación de los agentes, se presenta todo la arquitectura que debe soportar aplicaciones de control y supervisión de procesos con la filosofía de Agentes Inteligentes.
  • 4. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Que es? Esta plataforma constituye un Medio de Gestión de Servicios (MGS) para sistemas multiagentes (SMA); en particular, ofrece servicios de comunicación y gestión para agentes en entornos con restricciones de tiempo real. Con esta plataforma se pueden concebir aplicaciones como sistemas multiagentes especializados, definidos para coordinar, ejecutar y evaluar tareas de control y supervisión necesarias en el procesamiento de la información del proceso y la toma de decisiones en procesos técnicos. Reponsable: Leandro Leon, Addison Ríos-Bolívar, Francisco Hidrobo, José Aguilar Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniera CEMISID
  • 5. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Que es FIPA? La Foundation for Intelligent Physical Agents (FIPA) es un organismo para el desarrollo y establecimiento de estándares de software para agentes heterogéneos que interactúan y sistemas basados ​​en agentes.
  • 6. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Arquitectura de Implantación ▪ Nivel Superior. ▪ Está conformado por los agentes de aplicación. ▪ Nivel de Middleware o MGS. ▪ Nivel de campo. ▪ Donde se encuentran los elementos actuadores y sensores.
  • 7. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Control basado en Agentes - Nivel Superior ▪ Nivel superior están basadas en los requerimientos de control de procesos. Estos, a su vez, establecen la necesidad de comunicaciones y tomas decisiones en tiempo real, adecuandose a situaciones no previstas mediante la detección de eventos.
  • 8. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Control basado en Agentes - Nivel Superior ▪ 1. Agente Proceso: ▪ 2. Agente Control ▪ 2.1 Agente Diseñador del Control ▪ 2.2 Agente Ejecutor del Control ▪ 2.3 Agente Evaluador del Control ▪ 3. Agente Supervisión: Implantación de control con agentes
  • 9. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Control basado en Agentes - Nivel Superior ▪ 1. Agente Proceso: Modelan los elementos de las unidades de producción. Cada unidad de producción está representada por un Agente Proceso. La composición de un Agente Proceso está basada, por un lado, en una división física del proceso, y por otro lado, en una división funcional de las tareas del agente.
  • 10. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Control basado en Agentes - Nivel Superior ▪ 2. Agente Control Su tarea fundamental se inspira en la estabilidad y desempeño del proceso controlado. Realiza tareas de entonación, planeación y ejecución de las políticas de control.
  • 11. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Control basado en Agentes - Nivel Superior ▪ 2.1 Agente Diseñador del Control Este agente se encarga de diseñar y/o ajustar planes de control a ejecutar sobre un horizonte de tiempo finito que garanticen el buen desempeño del proceso de producción, en términos de los requerimientos de control y de los requerimientos de procesamiento de control.
  • 12. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Control basado en Agentes - Nivel Superior ▪ 2.2 Agente Ejecutor del Control: Este agente genera las órdenes de control según los lineamientos estipulados en los planes actuales de control y desempeño.  2.3 Agente Ejecutor del Control: Este agente se encarga de determinar el desempeño de los planes del control y controladores en ejecución, en términos del cumplimiento de los objetivos planteados en el diseño.
  • 13. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS) Es el conjunto básico de módulos de software que implantan las abstracciones mínimas para la especificación, implantación y manipulación de agentes y objetos. La especificación FIPA define la plataforma de agentes como un sistema constituido por los recursos de hardware y software (sistema operativo, software de comunicaciones, software de gestión de agentes) necesarios para que los agentes puedan ser desarrollados y usados.
  • 14. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS ▪ Nivel Interfaz. ▪ Nivel Medio o Base. ▪ Nivel Acceso Recurso
  • 15. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Interfaz. Define la interfaz entre el SMA y los componentes del sistema distribuido. Está constituido por cinco agentes: ▪ AAA = Agente Administrador de Agentes. ▪ AGR = Agente Gestor de Recursos. ▪ AGA = Agente Gestor de Aplicaciones. ▪ AGD = Agente Gestor de Datos. ▪ ACC = Agente de Control de Comunicación
  • 16. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Interfaz. ▪ Administrador de Agentes (AAA). ▪ Tipo: Agente de Software. ▪ Papel: Administrador del sistema multi-agentes. ▪ Descripción: se encarga de manejar, integrar y supervisar el estado del sistema multiagente. Este agente conoce la localización y estado de todos los agentes que existan en el sistema. El AAA dirige las migraciones de los agentes; así, cada agente que se mueve de un nodo a otro debe notificar al AAA el movimiento que ha efectuado; de manera que el agente administrador siempre tenga una vista ajustada al estado del sistema en tiempo real.
  • 17. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Interfaz. ▪ Gestor de Datos (AGD). ▪ Tipo: Agente de Software. ▪ Papel: Gestionar el manejo de Datos. ▪ Descripción: este agente se encarga de establecer el enlace con los lugares donde existan datos de interés para el proceso que se esté ejecutando, sea que estos datos provengan de bases de datos (relacionales, orientados a objetos, tiempo real, etc.), de SCADAS, DCS, medidores, o cualquier otro dispositivo o aplicación que pueda almacenar datos. Responde a las peticiones de los agentes del nivel superior.
  • 18. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Interfaz. ▪ Gestor de Aplicaciones (AGA). ▪ Tipo: Agente de Software. ▪ Papel: Localizador de aplicaciones. ▪ Descripción: este agente se encarga de ubicar las aplicaciones que puedan ser requeridas por un proceso que se esté ejecutando, como por ejemplo de acceso a redes, programas de cálculo numérico o simbólico, aplicaciones de inteligencia artificial, de envío y recepción de mensajes, etc. Dichas aplicaciones pueden estar en cualquier servidor al que se tenga acceso y son requeridas por otros agentes de la comunidad.
  • 19. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Interfaz. ▪ Gestor de Recursos (AGR). ▪ Tipo: Agente de Software. ▪ Papel: Gestionar los recursos del sistema. ▪ Descripción: este agente se encarga de manejar, y llevar control del uso de los dispositivos necesarios en la ejecución de un proceso, como por ejemplo procesadores, dispositivos de entrada/salida, dispositivos de almacenamiento, etc.
  • 20. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Interfaz. ▪ Control de Comunicación (ACC). ▪ Tipo: Agente de Software. ▪ Papel: Administrador de comunicaciones. ▪ Descripción: es el encargado de mantener y controlar la comunicación entre sistemas multiagentes. Se encarga de mantener un estado con fiable del canal de comunicación. Para llevar a cabo sus tareas usa directamente los servicios que provee el nivel base.
  • 21. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Medio Constituye el núcleo del sistema distribuido, provee servicios de software que requieren los agentes para poder interactuar entre sí y con el nodo de ejecución. Proporciona transparencia y seguridad en las transacciones, interoperabilidad de las aplicaciones y componentes de software, migración de agentes, objetos y/o recursos, comunicación interprocesos, localización de recursos (agentes y objetos) y provee un sistema de nombramiento para la localización de agentes y/o objetos
  • 22. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Medio.  1. Agent Manager (Manejador de Agentes):  Despachador:  Mapper:  Localizador:  2. Communication Manager (Manejador de Comunicación)
  • 23. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Medio 1. Agent Manager (Manejador de Agentes):  Se encarga de corresponder agentes hacia procesos Linux. Contempla funciones como creación, destrucción y manejo de recursos del sistema operativo para la manipulación de agentes.  La creación de identificadores únicos seria también su responsabilidad.  También debe implantar la invocación de agentes bajo los esquemas estáticos y dinámicos. Este módulo está estructurado en los tres sub-módulos siguientes:
  • 24. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Medio 1. Agent Manager (Manejador de Agentes): a) Despachador: Se encarga de despachar invocaciones a los agentes. Del lado superior, recibe invocaciones desde los procesos y las hace llegar al despachador remoto a través del manejador de comunicación b) Mapper: se encarga de otorgar identificadores únicos y de gestionar los recursos del sitio para los agentes y procesos. Este módulo es pues responsable de la creación y destrucción de agentes. Similarmente, este módulo gestiona la migración de agentes. c) Localizador: Se encarga de localizar agentes respecto a sus identificadores únicos.
  • 25. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel Medio 2. Communication Manager (Manejador de Comunicación): Este módulo se encarga de proveer comunicación confiable de red orientada a invocación. La semántica queda a decidir entre “a lo más una vez” “exactamente una vez", según las suposiciones de fallas que se consideren para los agentes. Probablemente, los componentes del MGS estarán implantados mediante procesos privilegiados Linux.
  • 26. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Medio de Gestión de Servicios (MGS)  Arquitectura de Implantación del MGS Nivel de Acceso a Recursos Está integrado por el núcleo básico del Sistema Operativo, el cual maneja las funcionalidades de tiempo real y manejador de acceso a hardware específico que requiera el sistema. De esta forma, el MGS pretende conformidad arquitectural entre el estándar FIPA y la base de su implantación.
  • 27. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Conclusiones  Se presentado una plataforma para la implantación de aplicaciones de control y supervisión de procesos basada en agentes inteligentes.  Definen a través de procesos de coordinación, ejecución y evaluación de las tareas de supervisión y control, necesarias para el procesamiento de la información del proceso y para la toma de decisiones.  El control basado en agentes inteligentes considera la captura de la información de los procesos a través de un modelo operacional de los mismos, caracterizado por un Agente Proceso.
  • 28. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes Referencias 1. Plataforma para Implantar Sistemas de Supervisión y Control Basados en Agentes Inteligentes. Leandro León, Addison Ríos- Bolívar, Francisco Hidrobo y José Aguilar. [Documento en Línea] Consultado el 08 de abril de 2014: http://www.ing.ula.ve/~aguilar/publicaciones/objetos/congreso/CLCA 4.pdf 2. Implantando sistemas de control con agentes inteligentes. Addison Ríos-Bolívar [Documento en Línea] Consultado el 08 de abril de 2014: http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/import/repo/20121 2/1316708129305.pdf