SlideShare una empresa de Scribd logo
George André Guerrero Garzón
Unidad 8. Impresión
 8.1. Imprimir
 8.2. Vista preliminar
 8.3. Opciones de impresión
 8.4. ¿Qué y cómo imprimir?
 8.5. Patrón de documentos
 8.6. Configurar página
 8.7. Encabezado y pie de página
 8.8. La impresora
8.1. Imprimir
 Para imprimir una presentación podemos pulsar las
teclas CTRL+P o bien ir a la pestaña Archivo y
seleccionar Imprimir. Verás una pantalla similar a la
siguiente. A la derecha podrás ver una vista previa de las
diapositivas tal y como se imprimirán. Si te gusta el resultado
será suficiente con pulsar el botón Imprimir que hay en la
zona superior y ya dispondrás de tu copia impresa. Eso es
todo. Pero claro, como siempre, dispondremos de una serie de
opciones de configuración que nos ayudarán a lograr el
resultado deseado. Estas opciones son las que vamos a
ampliar a lo largo del tema.
 Consejo: Antes de lanzar la impresión debemos pararnos a
pensar en si es realmente necesario hacerlo. Si las copias son
para la audiencia deberemos plantearnos la posibilidad de
publicar la presentación en una ubicación compartida, de
forma que puedan descargarla e imprimirla únicamente si les
interesa conservarla. Así, ahorraremos tinta y papel, además
de trabajo y tiempo.
8.2. Vista preliminar
 omo hemos dicho, en la zona de la
derecha de la ventana de
impresión vemos la vista
preliminar de la diapositiva.
Podemos cambiar de una
diapositiva a otra a visualizar:
 Moviendo la barra de
desplazamiento vertical que hay
justo a la derecha de la vista
previa.
 O bien escribiendo el número de
la diapositiva a visualizar o
haciendo clic en las flechas desde
la zona inferior
8.3. Opciones de impresión
 En la zona izquierda de la ventana dispondremos de una serie de opciones
de configuración de la impresión, que nos permitirán:
 Elegir cuántas copias imprimir de la presentación.Escoger
qué impresora queremos utilizar, en caso de que no queramos utilizar la
predeterminada que viene seleccionada por defecto. También podremos
modificar las Propiedades de impresora seleccionada, para por ejemplo
cambiar la calidad de impresión o el tamaño de papel.Opciones
de Configuración como:- Qué diapositivas imprimir: todas, las
seleccionadas, las que estén dentro de un rango o sólo la que se muestra
actualmente en la vista previa. En el caso de querer imprimir sólo unas
determinadas o un rango deberemos indicar cuáles en el cuadro que hay
justo debajo.- La forma en que queremos imprimir las diapositivas. Si
queremos imprimir sólo las diapositivas, o también las notas. E incluso
podremos indicar cuántas diapositivas imprimir por cada página impresa,
etc. Este menú es interesante así que lo veremos con más detalle.- La
intercalación. Cuando imprimimos varias copias sin intercalación se
imprime X veces cada página, por ejemplo: 1,1,1 2,2,2 3,3,3 4,4,4 sería la
impresión de tres copias de una presentación que ocupa cuatro páginas.
En cambio, si utilizamos el intercalado, se imprime el trabajo completo,
una vez tras otra. El mismo ejemplo sería: 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4- El color.
Puesto que en una presentación se tiende a utilizar muchos elementos
gráficos, imágenes, fotografías y fondos coloridos para hacerla más vistosa,
podemos escoger fácilmente desde este menú si queremos que la copia
impresa sea en color, en escala de grises o enblanco y negro.- Editar
encabezado y pie de página. Lo veremos con detalle en esta unidad.
8.4. ¿Qué y cómo imprimir?
 En la ventana de impresión, dentro de la
sección Configuración, encontramos un menú que
por defecto muestra seleccionada la
opción Diapositivas de página completa. Sin
embargo este menú dispone de otras opciones muy
interesantes, que vamos a ver en este apartado.
Diseño de impresión.
 En esta sección podremos escoger entre dejar que se
imprima cada diapositiva en una página, o imprimir
la vista Esquema o la Página de notas.
 La impresión del esquema tiene la ventaja de que, en
una sóla página, nos muestra todos los títulos de
diapositiva y los textos que incorporan. Sin embargo,
no debes olvidar que no se imprimirán elementos
gráficos ni cualquier otro tipo de contenido que no
sea texto.
8.5. Patrón de documentos
 Los documentos siguen un patrón que podemos modificar
para alinear de forma distinta las diapositivas, quitar o
añadir información como la numeración, o incluir
elementos interesantes como un espacio donde la audiencia
pueda realizar anotaciones o un logotipo. Como siempre,
para modificar el patrón deberemos ir a la pestaña Vista y
seleccionar la opción Patrón de documentos.
 La cinta mostrará una ficha específica, al igual que hacía
con el resto de patrones que ya hemos ido viendo a lo largo
del curso. Observarás que muchas de las herramientas ya
las conocemos.
8.6. Configurar página
 anto en el patrón de la página de notas que vimos en el tema
anterior, como en el patrón de documentos que acabamos de ver,
encontramos la opción Configurar página en la cinta. Si hacemos
clic en ella se abrirá el siguiente cuadro de diálogo:
 En él podremos configurar el ancho y el alto de las diapositivas
para cada tipo de salida. Por ejemplo, podríamos indicar que
tengan un tamaño en pantalla y otro en la hoja A4 que
imprimiremos. También podremos cambiar la orientación de las
notas, documentos o esquemas y la orientación de las diapositivas
de forma independiente en el patrón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad autonoma del estado de hidalgo
Universidad autonoma del estado de hidalgoUniversidad autonoma del estado de hidalgo
Universidad autonoma del estado de hidalgo
YESICITLA
 
Orientaciones para el uso de la app smart office
Orientaciones para el uso de la app smart officeOrientaciones para el uso de la app smart office
Orientaciones para el uso de la app smart office
CAROLbenites
 

La actualidad más candente (16)

Colegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerraColegio nicolas esguerra
Colegio nicolas esguerra
 
Pantalla de word
Pantalla de wordPantalla de word
Pantalla de word
 
Interfaz de PowerPoint
Interfaz de PowerPointInterfaz de PowerPoint
Interfaz de PowerPoint
 
Diseño de la diapositiva c5. t2.
Diseño de la diapositiva c5. t2.Diseño de la diapositiva c5. t2.
Diseño de la diapositiva c5. t2.
 
Interfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power pointInterfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power point
 
Universidad autonoma del estado de hidalgo
Universidad autonoma del estado de hidalgoUniversidad autonoma del estado de hidalgo
Universidad autonoma del estado de hidalgo
 
Partespowerpoint
PartespowerpointPartespowerpoint
Partespowerpoint
 
4 utn-frba -formato de la diapositiva
4  utn-frba  -formato de la  diapositiva4  utn-frba  -formato de la  diapositiva
4 utn-frba -formato de la diapositiva
 
Interfaz de PowerPoint 2003 (Interfaz 001.ppt)
Interfaz de PowerPoint 2003 (Interfaz 001.ppt)Interfaz de PowerPoint 2003 (Interfaz 001.ppt)
Interfaz de PowerPoint 2003 (Interfaz 001.ppt)
 
Manual power point
Manual power pointManual power point
Manual power point
 
Partes de power point
Partes de power pointPartes de power point
Partes de power point
 
Orientaciones para el uso de la app smart office
Orientaciones para el uso de la app smart officeOrientaciones para el uso de la app smart office
Orientaciones para el uso de la app smart office
 
Libreoffice impress
Libreoffice impressLibreoffice impress
Libreoffice impress
 
Interfaz De Power Point
Interfaz De Power PointInterfaz De Power Point
Interfaz De Power Point
 
Versiones
VersionesVersiones
Versiones
 
Trabajo802
Trabajo802Trabajo802
Trabajo802
 

Destacado

Propuesta en PowerPoint
Propuesta en PowerPointPropuesta en PowerPoint
Propuesta en PowerPoint
AndresRP89
 
Concepciones de pedagogia
Concepciones de pedagogiaConcepciones de pedagogia
Concepciones de pedagogia
Leo Henriquez M
 
Želatinová optika
Želatinová optikaŽelatinová optika
Želatinová optika
bohape
 
Dům,který mě neokrádá 7
Dům,který mě neokrádá 7Dům,který mě neokrádá 7
Dům,který mě neokrádá 7
bohape
 

Destacado (20)

靜靜
 
Propuesta en PowerPoint
Propuesta en PowerPointPropuesta en PowerPoint
Propuesta en PowerPoint
 
Look9 Screen
Look9 ScreenLook9 Screen
Look9 Screen
 
Prezentace zehlici
Prezentace zehliciPrezentace zehlici
Prezentace zehlici
 
Concepciones de pedagogia
Concepciones de pedagogiaConcepciones de pedagogia
Concepciones de pedagogia
 
Zorgnet Peter Degadt op symposium "Communicatie troef"
Zorgnet Peter Degadt op symposium "Communicatie troef"Zorgnet Peter Degadt op symposium "Communicatie troef"
Zorgnet Peter Degadt op symposium "Communicatie troef"
 
软实力与创新竞争力
软实力与创新竞争力软实力与创新竞争力
软实力与创新竞争力
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 
Presentación Sistemas de Mezcla Incompleta
Presentación Sistemas de Mezcla IncompletaPresentación Sistemas de Mezcla Incompleta
Presentación Sistemas de Mezcla Incompleta
 
Carpintería
CarpinteríaCarpintería
Carpintería
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Ley 80 de 1993
Ley 80 de 1993Ley 80 de 1993
Ley 80 de 1993
 
Luisa pastor 13.12.12
Luisa pastor 13.12.12Luisa pastor 13.12.12
Luisa pastor 13.12.12
 
contaminacion visual
contaminacion visualcontaminacion visual
contaminacion visual
 
Agen gv presentation
Agen gv presentationAgen gv presentation
Agen gv presentation
 
luisa pastor 03.12.12
luisa pastor 03.12.12luisa pastor 03.12.12
luisa pastor 03.12.12
 
Rys
RysRys
Rys
 
Želatinová optika
Želatinová optikaŽelatinová optika
Želatinová optika
 
Dům,který mě neokrádá 7
Dům,který mě neokrádá 7Dům,který mě neokrádá 7
Dům,který mě neokrádá 7
 

Similar a Unidad 8 (20)

Vistas de powerpoint e imprimir
Vistas de powerpoint e imprimirVistas de powerpoint e imprimir
Vistas de powerpoint e imprimir
 
8.0 tarea mia
8.0 tarea mia8.0 tarea mia
8.0 tarea mia
 
8.0
8.08.0
8.0
 
8.0 (alternativa)
8.0 (alternativa)8.0 (alternativa)
8.0 (alternativa)
 
8.0 tarea
8.0 tarea8.0 tarea
8.0 tarea
 
8.0 (yo)
8.0 (yo)8.0 (yo)
8.0 (yo)
 
DIAPOSITIVA 8.0
DIAPOSITIVA 8.0DIAPOSITIVA 8.0
DIAPOSITIVA 8.0
 
diapositiva 8.0
diapositiva 8.0diapositiva 8.0
diapositiva 8.0
 
8.0
8.08.0
8.0
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
15 Diseño De Presentaciones. Imprimir Y E DiseñO De Presentacionesportar
15 Diseño De Presentaciones. Imprimir Y E DiseñO De Presentacionesportar15 Diseño De Presentaciones. Imprimir Y E DiseñO De Presentacionesportar
15 Diseño De Presentaciones. Imprimir Y E DiseñO De Presentacionesportar
 
10 utn- frba manual excel 2010 - configuración de página e impresión
10  utn- frba manual excel 2010 - configuración de página e impresión10  utn- frba manual excel 2010 - configuración de página e impresión
10 utn- frba manual excel 2010 - configuración de página e impresión
 
Tema 4.2
Tema  4.2Tema  4.2
Tema 4.2
 
8.0 yo
8.0 yo8.0 yo
8.0 yo
 
Practica i indicaciones
Practica i indicacionesPractica i indicaciones
Practica i indicaciones
 
Inserción y vista preliminar e impresión c3. p2.
Inserción y vista preliminar e impresión c3. p2.Inserción y vista preliminar e impresión c3. p2.
Inserción y vista preliminar e impresión c3. p2.
 
Morales tovar slideshare docx
Morales tovar  slideshare docxMorales tovar  slideshare docx
Morales tovar slideshare docx
 
04 utn frba word 2010 diseño de página
04 utn frba word 2010 diseño de página04 utn frba word 2010 diseño de página
04 utn frba word 2010 diseño de página
 
Guía Impress 6
Guía Impress 6Guía Impress 6
Guía Impress 6
 
Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9
 

Más de George Guerrero Garzon (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
tablas
tablastablas
tablas
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
evidencias
evidenciasevidencias
evidencias
 
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Nxt 2
Nxt 2Nxt 2
Nxt 2
 
Crusigramamamamamamam xd dx
Crusigramamamamamamam xd dxCrusigramamamamamamam xd dx
Crusigramamamamamamam xd dx
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Objetos
Objetos Objetos
Objetos
 
Objetos
ObjetosObjetos
Objetos
 
Variables De Scratch
Variables De Scratch Variables De Scratch
Variables De Scratch
 
Secuencias de scratch
Secuencias de scratchSecuencias de scratch
Secuencias de scratch
 
La honestidad
La honestidadLa honestidad
La honestidad
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Unidad 8

  • 2. Unidad 8. Impresión  8.1. Imprimir  8.2. Vista preliminar  8.3. Opciones de impresión  8.4. ¿Qué y cómo imprimir?  8.5. Patrón de documentos  8.6. Configurar página  8.7. Encabezado y pie de página  8.8. La impresora
  • 3. 8.1. Imprimir  Para imprimir una presentación podemos pulsar las teclas CTRL+P o bien ir a la pestaña Archivo y seleccionar Imprimir. Verás una pantalla similar a la siguiente. A la derecha podrás ver una vista previa de las diapositivas tal y como se imprimirán. Si te gusta el resultado será suficiente con pulsar el botón Imprimir que hay en la zona superior y ya dispondrás de tu copia impresa. Eso es todo. Pero claro, como siempre, dispondremos de una serie de opciones de configuración que nos ayudarán a lograr el resultado deseado. Estas opciones son las que vamos a ampliar a lo largo del tema.  Consejo: Antes de lanzar la impresión debemos pararnos a pensar en si es realmente necesario hacerlo. Si las copias son para la audiencia deberemos plantearnos la posibilidad de publicar la presentación en una ubicación compartida, de forma que puedan descargarla e imprimirla únicamente si les interesa conservarla. Así, ahorraremos tinta y papel, además de trabajo y tiempo.
  • 4. 8.2. Vista preliminar  omo hemos dicho, en la zona de la derecha de la ventana de impresión vemos la vista preliminar de la diapositiva. Podemos cambiar de una diapositiva a otra a visualizar:  Moviendo la barra de desplazamiento vertical que hay justo a la derecha de la vista previa.  O bien escribiendo el número de la diapositiva a visualizar o haciendo clic en las flechas desde la zona inferior
  • 5. 8.3. Opciones de impresión  En la zona izquierda de la ventana dispondremos de una serie de opciones de configuración de la impresión, que nos permitirán:  Elegir cuántas copias imprimir de la presentación.Escoger qué impresora queremos utilizar, en caso de que no queramos utilizar la predeterminada que viene seleccionada por defecto. También podremos modificar las Propiedades de impresora seleccionada, para por ejemplo cambiar la calidad de impresión o el tamaño de papel.Opciones de Configuración como:- Qué diapositivas imprimir: todas, las seleccionadas, las que estén dentro de un rango o sólo la que se muestra actualmente en la vista previa. En el caso de querer imprimir sólo unas determinadas o un rango deberemos indicar cuáles en el cuadro que hay justo debajo.- La forma en que queremos imprimir las diapositivas. Si queremos imprimir sólo las diapositivas, o también las notas. E incluso podremos indicar cuántas diapositivas imprimir por cada página impresa, etc. Este menú es interesante así que lo veremos con más detalle.- La intercalación. Cuando imprimimos varias copias sin intercalación se imprime X veces cada página, por ejemplo: 1,1,1 2,2,2 3,3,3 4,4,4 sería la impresión de tres copias de una presentación que ocupa cuatro páginas. En cambio, si utilizamos el intercalado, se imprime el trabajo completo, una vez tras otra. El mismo ejemplo sería: 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4- El color. Puesto que en una presentación se tiende a utilizar muchos elementos gráficos, imágenes, fotografías y fondos coloridos para hacerla más vistosa, podemos escoger fácilmente desde este menú si queremos que la copia impresa sea en color, en escala de grises o enblanco y negro.- Editar encabezado y pie de página. Lo veremos con detalle en esta unidad.
  • 6. 8.4. ¿Qué y cómo imprimir?  En la ventana de impresión, dentro de la sección Configuración, encontramos un menú que por defecto muestra seleccionada la opción Diapositivas de página completa. Sin embargo este menú dispone de otras opciones muy interesantes, que vamos a ver en este apartado. Diseño de impresión.  En esta sección podremos escoger entre dejar que se imprima cada diapositiva en una página, o imprimir la vista Esquema o la Página de notas.  La impresión del esquema tiene la ventaja de que, en una sóla página, nos muestra todos los títulos de diapositiva y los textos que incorporan. Sin embargo, no debes olvidar que no se imprimirán elementos gráficos ni cualquier otro tipo de contenido que no sea texto.
  • 7. 8.5. Patrón de documentos  Los documentos siguen un patrón que podemos modificar para alinear de forma distinta las diapositivas, quitar o añadir información como la numeración, o incluir elementos interesantes como un espacio donde la audiencia pueda realizar anotaciones o un logotipo. Como siempre, para modificar el patrón deberemos ir a la pestaña Vista y seleccionar la opción Patrón de documentos.  La cinta mostrará una ficha específica, al igual que hacía con el resto de patrones que ya hemos ido viendo a lo largo del curso. Observarás que muchas de las herramientas ya las conocemos.
  • 8. 8.6. Configurar página  anto en el patrón de la página de notas que vimos en el tema anterior, como en el patrón de documentos que acabamos de ver, encontramos la opción Configurar página en la cinta. Si hacemos clic en ella se abrirá el siguiente cuadro de diálogo:  En él podremos configurar el ancho y el alto de las diapositivas para cada tipo de salida. Por ejemplo, podríamos indicar que tengan un tamaño en pantalla y otro en la hoja A4 que imprimiremos. También podremos cambiar la orientación de las notas, documentos o esquemas y la orientación de las diapositivas de forma independiente en el patrón.