SlideShare una empresa de Scribd logo
Trigonometría es la rama de la
Geometría que se enfoca a la
medición de los triángulos,
especialmente el triángulo recto.
Tiene importante aplicación en
astronomía, navegación y para
medir todo tipo de longitudes de
manera indirecta, como la altura de
pirámides, edificios, montañas, etc.
El ángulo es la abertura que forman dos
lados contiguos de un triángulo. Se puede
medir en unidades llamadas grados ( º ). Un
grado es igual a 1/360 de una rotación
completa de un lado.
El triángulo recto tiene un ángulo de 90 grados y ya
que la suma de los tres ángulos de un triángulo
suman 180 grados, para cualquier triángulo se
puede deducir que los otros dos ángulos miden
cada uno menos de 90 grados. A estos ángulos se
les llama agudos y complementarios (su suma es de
90 grados).
Tomando como referencia el ángulo a, podemos
nombrar cada elemento del triángulo recto ABC. De
ese modo, podemos formar 6 posibles relaciones o
razones con los lados a, b, c. Estas razones se llaman
razones o funciones trigonométricas.
Representación
animada del cálculo de
SENO y COSENO
En la animación siguiente, si
consideramos que él ángulo es el
formado por la horizontal y la
puerta, tenemos que el valor del
seno es el correspondiente a la
sombra de la puerta proyectada en
la pared.
De tal manera que si la puerta la
inclinamos totalmente hasta la
posición de 0º, tenemos que la puerta
no produce sombra, siendo entonces
que el seno de 0º es igual a 0.
Conforme fuéramos levantando la puerta
esta iría produciendo una mayor sombra en
la pared, de tal manera que conforme se va
incrementando el ángulo hasta 90º, el seno
del ángulo se va incrementando hasta un
máximo de 1.
Para el coseno existe la misma
relación y explicación, solo tenemos
que  poner el sol en la parte superior
y la sombra se proyectará en el piso,
de tal manera que para 0º el coseno
es de 1.0, para 90º el coseno es de 0
y así sucesivamente.
TEOREMA DE PITÁGORAS
A
B C
CATETO
CATETO
HIPOTENUSA
2 2
(CATETO) (CATETO)+ = 2
(HIPOTENUSA)
3
45 512
13
20
21 29
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ANGULOS
AGUDOS
q
=q
CatetoOpuestoa
sen
Hipotenusa
θ
θ =
CatetoAdyacentea
cos
Hipotenusa
θ =
θ
Hipotenusa
sec
CatetoAdyacentea
θ =
θ
Hipotenusa
csc
CatetoOpuestoa
θ
θ =
θ
CatetoAdyacentea
cot
CatetoOpuestoa
θ
θ =
θ
CatetoOpuestoa
tan
CatetoAdyacentea
CATETO
OPUESTO
A
θCATETO ADYACENTE A
θ
HIPOTENUSA
θ
SENO COSENO
TANGENTE COTANGENTE
SECANTE COSECANTE
12
35
H
2 2 2
H 12 35= +
TEOREMA DE PITÁGORAS
H 1369= = 37
senθ =
cosθ =
tanθ =
12
37
35
37
12
35
cot θ =
sec θ =
csc θ =
35
12
37
35
37
12
EJEMPLO :
EJEMPLO :
Sabiendo que θ es un ángulo agudo tal que senθ=2/3.....
23
θ
θ
 CRITERIO
 Dos triángulos serán semejantes si tienen sus lados proporcionales.
b
c
a
b’
c’
a’
• Tenemos que se
cumple, de entrada:
• a b c
• ---- = ---- = ----
• a’ b’ c’
• Sobre el lado A’B’ del
triángulo A’B’C’ se
lleva el segmento AB y
se traza una paralela al
segmento C’A’.
• Al estar ambos
triángulos en posición
de Tales, sus ángulos
son iguales y por lo
tanto son semejantes.
C
A B
C’
A’ B’
C
A
Observa bien que estos resultados nunca
cambian, independientemente de que el
valor de x cambie. Es decir que si el
triángulo rectángulo es pequeño o grande
no interesa , siempre que el ángulo sea de
45º estos serán los valores de las razones
trigonométricas.
Recordemos que un
triángulo equilátero es
el que tiene iguales sus
tres lados y sus tres
ángulos.
TRIÁNGULOS NOTABLES
1 2
3
o
30 (
)
O
60
1
1
2
o
45
o
45
(
)
3
4
5
o
37
o
53
(
)
o
sen30 =
1
2
o
tan60 = 3
o
sec 45 = 2
o
cot 37 =
4
3
o
tan30 =
1
3
3
x
3
3
3
=
o
sen45 =
1
2
2
x
2
2
2
=
PROPIEDADES DE LAS RAZONES
TRIGOMOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
A LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS SENO Y COSENO
TANGENTE Y COTANGENTE ;SECANTE Y COSECANTE
SE LES DENOMINA :CO-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
PROPIEDAD :
“LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TODO ÁNGULO AGUDO
SON RESPECTIVAMENTE IGUALES A LAS CO-RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS DE SU ÁNGULO COMPLEMENTARIO”
θ
φ senθ = cos φ
cos θ =
tanθ =
senφ
cotφ
a
b c
cot θ =
secθ =
cscθ =
tanφ
cscφ
sec φ
EJEMPLOS
o
A)sen25 =
o
B)tan43 =
o
C)sec60 =
o
cos65
o
cot 47
o
csc30
...............
...............
...............
o o O
25 65 90+ =
o o O
43 47 90+ =
o o O
60 30 90+ =
o
D)sen cos20θ =
o O
20 90θ + = o
70θ =
E)tan5 cotα = α
o
5 90α + α =
o
15α =
 Sen 83º
 Cos 47º
 Tan 10º
 Cot 63º
 Sec 51º
 Csc 49º
ÁNGULOS VERTICALES
Los ángulos verticales son ángulos agudos contenidos en un plano
vertical y formados por dos líneas imaginarias llamadas horizontal
y visual
α
θ
ÁNGULO DE ELEVACIÓN
ÁNGULO DE DEPRESIÓN
HORIZONTAL
VISUAL
VISUAL
)
)
ANGULO DE ELEVACION
Se llama línea de visión a la recta imaginaria que une
el ojo de un observador con el lugar observado.
Llamamos ángulo de elevación al que forman la
horizontal del observador y el lugar observado
cuando éste está situado arriba del observador.
Calcula la altura de la torre si nuestro personaje está a 7 m de la
base de la torre, el ángulo con el que está observando la cúspide
es de 60º y sostiene el artilugio a una altura de 1,5 m.
Para comenzar, vamos a hacer un dibujo que aclare un poco la
situación poniendo los datos que conocemos.
Si nos fijamos en el triángulo, el lado c mide
7 m y una vez que tengamos calculado el
lado b, para calcular la altura de la torre
sólo tendremos que sumarle los 1,5 m. Así
pues, vamos a calcular el lado b.
Para el ángulo 60º, el lado que conozco es
el cateto adyacente y el que quiero
calcular es el cateto opuesto, así pues
planteo la tangente de 60º.
c
b
tg =º60
m
b
7
3 =
mb 37= mmtorrealturadela 5,137 +=
 Un edificio proyecta una sombra de 150m.
cuando el sol forma un ángulo de 30 º
sobre el horizonte, calcular la altura del
edificio.
º30
 Desde un punto A en la orilla de un río se ve un
árbol justo enfrente. Si caminamos 100 metros río
abajo, por la orilla recta del río, llegamos a un
punto B desde el que se ve el pino formando un
ángulo de 30º con nuestra orilla. calcular la
anchura del río.
 Desde un punto A en la orilla de un río, cuya
anchura es de 50m., se ve un árbol justo enfrente.
¿Cuánto tendremos que caminar río abajo, por la
orilla recta del río, hasta llegar a un punto B desde
el que se vea el pino formando un ángulo de 60º
con nuestra orilla?
Unidad completa de Trigonometría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)rrojascristancho
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricas Razones trigonométricas
Razones trigonométricas
sandraLort
 
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudosRazones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudosmiguel maldonado
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
katherinmartinez21
 
Trigonometria 1
Trigonometria 1Trigonometria 1
Trigonometria 1
no trabajo
 
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
Willan José Erazo Erazo
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
kevin stanley pineda ramirez
 
Razones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricasRazones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricas
practicamat
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
pedro1940
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
jespinoza78
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
matematicasec29
 
Inicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones TrigonométricasInicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones Trigonométricas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1
Juliana Isola
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
Claudia Rosana Carpman
 
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
Razones trigonométricas en triángulos rectángulosRazones trigonométricas en triángulos rectángulos
Razones trigonométricas en triángulos rectánguloscebarrera
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
ISAMATE
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria mathbmc
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
eric14575
 

La actualidad más candente (20)

Trigonometria paso a paso
Trigonometria paso a pasoTrigonometria paso a paso
Trigonometria paso a paso
 
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricas Razones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudosRazones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Trigonometria 1
Trigonometria 1Trigonometria 1
Trigonometria 1
 
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
 
Razones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricasRazones TrigonoméTricas
Razones TrigonoméTricas
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
 
Inicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones TrigonométricasInicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones Trigonométricas
 
Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
 
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
Razones trigonométricas en triángulos rectángulosRazones trigonométricas en triángulos rectángulos
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
 
Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
 

Destacado

Higiene
HigieneHigiene
HigieneAldalu
 
Crowdfunding, Wissenschaft & Open Science
Crowdfunding, Wissenschaft & Open ScienceCrowdfunding, Wissenschaft & Open Science
Crowdfunding, Wissenschaft & Open Scienceuherb
 
Build your own apps
Build your own appsBuild your own apps
Build your own apps
Pondok Grosir
 
Change is the only constant thing
Change is the only constant thingChange is the only constant thing
Change is the only constant thing
Peter Paul
 
Propostasdeactividades
Propostasdeactividades Propostasdeactividades
Propostasdeactividades
Manuela Figueiredo
 
The chapters, spider diagram
The chapters, spider diagramThe chapters, spider diagram
The chapters, spider diagramtillynorman1120
 
En octubre concientiza con 18 diferentes sonrisas
En octubre concientiza con 18 diferentes sonrisasEn octubre concientiza con 18 diferentes sonrisas
En octubre concientiza con 18 diferentes sonrisas
Eliana Hurtado
 
Nuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-Ahead
Nuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-AheadNuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-Ahead
Nuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-AheadMichel Rico
 
Manuel Ribeiro En FrançAis
Manuel Ribeiro En FrançAisManuel Ribeiro En FrançAis
Manuel Ribeiro En FrançAis
manoloribeiro23
 
Written by Lee Hodkinson
Written by Lee HodkinsonWritten by Lee Hodkinson
Written by Lee Hodkinson
LeeHodkinson
 
Contractlabour form xii
Contractlabour form xiiContractlabour form xii
Contractlabour form xiikvjraghunath
 
Concientizando con una sonrisa 8
Concientizando con una sonrisa 8Concientizando con una sonrisa 8
Concientizando con una sonrisa 8Eliana Hurtado
 
DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...
DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...
DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...ecommerce poland expo
 

Destacado (20)

Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Crowdfunding, Wissenschaft & Open Science
Crowdfunding, Wissenschaft & Open ScienceCrowdfunding, Wissenschaft & Open Science
Crowdfunding, Wissenschaft & Open Science
 
Build your own apps
Build your own appsBuild your own apps
Build your own apps
 
Change is the only constant thing
Change is the only constant thingChange is the only constant thing
Change is the only constant thing
 
Ecossistemas
EcossistemasEcossistemas
Ecossistemas
 
Propostasdeactividades
Propostasdeactividades Propostasdeactividades
Propostasdeactividades
 
The chapters, spider diagram
The chapters, spider diagramThe chapters, spider diagram
The chapters, spider diagram
 
Call sheet
Call sheetCall sheet
Call sheet
 
En octubre concientiza con 18 diferentes sonrisas
En octubre concientiza con 18 diferentes sonrisasEn octubre concientiza con 18 diferentes sonrisas
En octubre concientiza con 18 diferentes sonrisas
 
Preacuerdo
PreacuerdoPreacuerdo
Preacuerdo
 
Alexandru macedonskhi
Alexandru macedonskhiAlexandru macedonskhi
Alexandru macedonskhi
 
2011
20112011
2011
 
Nuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-Ahead
Nuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-AheadNuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-Ahead
Nuclear Energy Policy at EU-A Strategic Look-Ahead
 
Mediadaten 2014
Mediadaten 2014Mediadaten 2014
Mediadaten 2014
 
Manuel Ribeiro En FrançAis
Manuel Ribeiro En FrançAisManuel Ribeiro En FrançAis
Manuel Ribeiro En FrançAis
 
Written by Lee Hodkinson
Written by Lee HodkinsonWritten by Lee Hodkinson
Written by Lee Hodkinson
 
Contractlabour form xii
Contractlabour form xiiContractlabour form xii
Contractlabour form xii
 
Concientizando con una sonrisa 8
Concientizando con una sonrisa 8Concientizando con una sonrisa 8
Concientizando con una sonrisa 8
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...
DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...
DZIEŃ Z PROFESJONALISTĄ W EHANDLU, 13.05, AKADEMIA LEONA KOŹMIŃSKIEGO, "Zarzą...
 

Similar a Unidad completa de Trigonometría

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Lina Marcela
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Lina Marcela
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
xiom20mat
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriarosquetas
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
Miguel Torres Vallejos
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
ciro_apu
 
TRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptxTRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptx
eugeniofenyn
 
Trigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pabloTrigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pablo
pablo00
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
Beatriz Hernández
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsaruales
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
Dilsaruales
 

Similar a Unidad completa de Trigonometría (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
TRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptxTRIGONOMETRIA.pptx
TRIGONOMETRIA.pptx
 
Trigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pabloTrigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pablo
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Unidad completa de Trigonometría

  • 1.
  • 2. Trigonometría es la rama de la Geometría que se enfoca a la medición de los triángulos, especialmente el triángulo recto. Tiene importante aplicación en astronomía, navegación y para medir todo tipo de longitudes de manera indirecta, como la altura de pirámides, edificios, montañas, etc.
  • 3.
  • 4. El ángulo es la abertura que forman dos lados contiguos de un triángulo. Se puede medir en unidades llamadas grados ( º ). Un grado es igual a 1/360 de una rotación completa de un lado.
  • 5.
  • 6. El triángulo recto tiene un ángulo de 90 grados y ya que la suma de los tres ángulos de un triángulo suman 180 grados, para cualquier triángulo se puede deducir que los otros dos ángulos miden cada uno menos de 90 grados. A estos ángulos se les llama agudos y complementarios (su suma es de 90 grados).
  • 7. Tomando como referencia el ángulo a, podemos nombrar cada elemento del triángulo recto ABC. De ese modo, podemos formar 6 posibles relaciones o razones con los lados a, b, c. Estas razones se llaman razones o funciones trigonométricas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. En la animación siguiente, si consideramos que él ángulo es el formado por la horizontal y la puerta, tenemos que el valor del seno es el correspondiente a la sombra de la puerta proyectada en la pared.
  • 16.
  • 17. De tal manera que si la puerta la inclinamos totalmente hasta la posición de 0º, tenemos que la puerta no produce sombra, siendo entonces que el seno de 0º es igual a 0.
  • 18. Conforme fuéramos levantando la puerta esta iría produciendo una mayor sombra en la pared, de tal manera que conforme se va incrementando el ángulo hasta 90º, el seno del ángulo se va incrementando hasta un máximo de 1.
  • 19. Para el coseno existe la misma relación y explicación, solo tenemos que  poner el sol en la parte superior y la sombra se proyectará en el piso, de tal manera que para 0º el coseno es de 1.0, para 90º el coseno es de 0 y así sucesivamente.
  • 20.
  • 21. TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO CATETO HIPOTENUSA 2 2 (CATETO) (CATETO)+ = 2 (HIPOTENUSA) 3 45 512 13 20 21 29
  • 22. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ANGULOS AGUDOS q =q CatetoOpuestoa sen Hipotenusa θ θ = CatetoAdyacentea cos Hipotenusa θ = θ Hipotenusa sec CatetoAdyacentea θ = θ Hipotenusa csc CatetoOpuestoa θ θ = θ CatetoAdyacentea cot CatetoOpuestoa θ θ = θ CatetoOpuestoa tan CatetoAdyacentea CATETO OPUESTO A θCATETO ADYACENTE A θ HIPOTENUSA θ SENO COSENO TANGENTE COTANGENTE SECANTE COSECANTE
  • 23. 12 35 H 2 2 2 H 12 35= + TEOREMA DE PITÁGORAS H 1369= = 37 senθ = cosθ = tanθ = 12 37 35 37 12 35 cot θ = sec θ = csc θ = 35 12 37 35 37 12 EJEMPLO : EJEMPLO : Sabiendo que θ es un ángulo agudo tal que senθ=2/3..... 23 θ θ
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  CRITERIO  Dos triángulos serán semejantes si tienen sus lados proporcionales. b c a b’ c’ a’ • Tenemos que se cumple, de entrada: • a b c • ---- = ---- = ---- • a’ b’ c’ • Sobre el lado A’B’ del triángulo A’B’C’ se lleva el segmento AB y se traza una paralela al segmento C’A’. • Al estar ambos triángulos en posición de Tales, sus ángulos son iguales y por lo tanto son semejantes. C A B C’ A’ B’ C A
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Observa bien que estos resultados nunca cambian, independientemente de que el valor de x cambie. Es decir que si el triángulo rectángulo es pequeño o grande no interesa , siempre que el ángulo sea de 45º estos serán los valores de las razones trigonométricas.
  • 54. Recordemos que un triángulo equilátero es el que tiene iguales sus tres lados y sus tres ángulos.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. TRIÁNGULOS NOTABLES 1 2 3 o 30 ( ) O 60 1 1 2 o 45 o 45 ( ) 3 4 5 o 37 o 53 ( ) o sen30 = 1 2 o tan60 = 3 o sec 45 = 2 o cot 37 = 4 3 o tan30 = 1 3 3 x 3 3 3 = o sen45 = 1 2 2 x 2 2 2 =
  • 64. PROPIEDADES DE LAS RAZONES TRIGOMOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS A LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS SENO Y COSENO TANGENTE Y COTANGENTE ;SECANTE Y COSECANTE SE LES DENOMINA :CO-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PROPIEDAD : “LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TODO ÁNGULO AGUDO SON RESPECTIVAMENTE IGUALES A LAS CO-RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE SU ÁNGULO COMPLEMENTARIO” θ φ senθ = cos φ cos θ = tanθ = senφ cotφ a b c cot θ = secθ = cscθ = tanφ cscφ sec φ
  • 65. EJEMPLOS o A)sen25 = o B)tan43 = o C)sec60 = o cos65 o cot 47 o csc30 ............... ............... ............... o o O 25 65 90+ = o o O 43 47 90+ = o o O 60 30 90+ = o D)sen cos20θ = o O 20 90θ + = o 70θ = E)tan5 cotα = α o 5 90α + α = o 15α =
  • 66.  Sen 83º  Cos 47º  Tan 10º  Cot 63º  Sec 51º  Csc 49º
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. ÁNGULOS VERTICALES Los ángulos verticales son ángulos agudos contenidos en un plano vertical y formados por dos líneas imaginarias llamadas horizontal y visual α θ ÁNGULO DE ELEVACIÓN ÁNGULO DE DEPRESIÓN HORIZONTAL VISUAL VISUAL ) )
  • 85. ANGULO DE ELEVACION Se llama línea de visión a la recta imaginaria que une el ojo de un observador con el lugar observado. Llamamos ángulo de elevación al que forman la horizontal del observador y el lugar observado cuando éste está situado arriba del observador.
  • 86.
  • 87. Calcula la altura de la torre si nuestro personaje está a 7 m de la base de la torre, el ángulo con el que está observando la cúspide es de 60º y sostiene el artilugio a una altura de 1,5 m.
  • 88. Para comenzar, vamos a hacer un dibujo que aclare un poco la situación poniendo los datos que conocemos. Si nos fijamos en el triángulo, el lado c mide 7 m y una vez que tengamos calculado el lado b, para calcular la altura de la torre sólo tendremos que sumarle los 1,5 m. Así pues, vamos a calcular el lado b. Para el ángulo 60º, el lado que conozco es el cateto adyacente y el que quiero calcular es el cateto opuesto, así pues planteo la tangente de 60º. c b tg =º60 m b 7 3 = mb 37= mmtorrealturadela 5,137 +=
  • 89.  Un edificio proyecta una sombra de 150m. cuando el sol forma un ángulo de 30 º sobre el horizonte, calcular la altura del edificio. º30
  • 90.  Desde un punto A en la orilla de un río se ve un árbol justo enfrente. Si caminamos 100 metros río abajo, por la orilla recta del río, llegamos a un punto B desde el que se ve el pino formando un ángulo de 30º con nuestra orilla. calcular la anchura del río.
  • 91.  Desde un punto A en la orilla de un río, cuya anchura es de 50m., se ve un árbol justo enfrente. ¿Cuánto tendremos que caminar río abajo, por la orilla recta del río, hasta llegar a un punto B desde el que se vea el pino formando un ángulo de 60º con nuestra orilla?

Notas del editor

  1. Medidas de ángulos REVOLUCION: Una revolución (1 rev) es la medida del ángulo generado por una semirrecta que ha girado una vuelta completa. Un grado (1º) es la medida de un ángulo generado por una semirrecta que ha girado 1/360 de una revolución.
  2. Visitar el sitio http://www.appletpie.com/apie/apiedemo/seno_grafico.html http://www.appletpie.com/apie/apiedemo/coseno_grafico.html http://www.appletpie.com/apie/apiedemo/tangente_grafico.html