SlideShare una empresa de Scribd logo
z Instituto nacional de san Rafael
 Alumna: Sandra Guadalupe Llort Guardado
 Maestro: José Rigoberto Deras
 Materia: Matemática
 Tema: Razones trigonométricas
 Grado: Primer año de bachillerato general
 Sección: “B”
 Año: 2019
z
Razones
trigonométricas
z
HISTORIA DE LA TRIGONOMETRIA
Trigonometría: Es una palabra de etimología griega, aunque no es
una palabra griega. Se compone de trígono que significa triángulo y
metria que significa medición. Y se habla de ella como matemática
práctica
La historia de la trigonometría y de las funciones
trigonométricas podría extenderse por más de 3000 años.
Los babilonios determinaron aproximaciones de medidas de
ángulos o de longitudes de los lados de los triángulos rectángulos.
z
Hace más de 3.000 años los babilonios y los egipcios ya empleaban los
ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para realizar
medidas en agricultura los primeros, y nada más y nada menos que en
la construcción de las pirámides por los segundos.
También se aplicaron en los primeros estudios de astronomía para el
cálculo de la posición de cuerpos celestes y la predicción de sus órbitas,
en los calendarios y el cálculo del tiempo, y por supuesto en navegación
para mejorar la exactitud de la posición y de las rutas.
Fueron los egipcios quienes establecieron la medida de los ángulos en
grados, minutos y segundos, criterio que se ha mantenido hasta hoy en
día. En la rama de trigonometría, Newton encontró la serie para el sen x,
y series similares para el cos x y la tg x.
z
Características
Como características importantes y distintivas de las funciones
trigonométricas pueden resaltarse las siguientes:
·Las funciones seno, coseno y tangente son de naturaleza periódica, de
manera que el periodo de las funciones seno y coseno es 2p y el de la función
tangente es p.
·Las funciones seno y coseno están definidas para todo el conjunto de los
números reales. Ambas son funciones continuas (no así la función tangente).
· Las funciones seno y tangente son simétricas respecto al origen, ya que sen
(-x) = -sen x; tg (-x)=-tg x. En cambio, la función coseno es simétrica respecto al
eje Y: cos (-x) = cos x.
z Funciones Trigonométricas
Para resolver cualquier problema trigonométrico es fundamentan poder
identificar el ángulo recto, así como los lados de un ángulo determinado,
como los siguientes: Adyacente, Opuesto, Hipotenusa
z
Funciones Trigonométricas
Para resolver cualquier problema trigonométrico es fundamentan poder
identificar el ángulo recto, así como los lados de un ángulo determinado, como
los siguientes: Adyacente, Opuesto, Hipotenusa
90°
Hipotenusa
Opuesto
Adyacente

z
Las funciones o razones trigonométricas son las relaciones entre los catetos y
la hipotenusa en un triángulo rectángulo. Tenemos entonces que para cualquier
ángulo agudo del triángulo rectángulo:
 el seno (se abrevia sen) es la razón o la división de la longitud del cateto
opuesto (CO) entre la longitud de la hipotenusa (H);
 el coseno (se abrevia cos) es la razón entre la longitud del cateto
adyacente (CA) entre la longitud de la hipotenusa (H),
 la tangente (se abrevia tan) es la razón entre la longitud del CO entre el
CA, esto es igual a la división del seno entre el coseno,
 la cotangente (se abrevia cot) es la razón entre el CA y el CO,
 la secante (se abrevia sec) es la razón entre la hipotenusa y el CA, y
 la cosecante (se abrevia csc) es la razón entre la hipotenusa y el CO.
z
Función seno: sin(θ) = Opuesto / Hipotenusa
Funciones trigonométricas: seno
b
a
c

El seno del ángulo a, se forman cuando la longitud del lado opuesto del Angulo
a, se divide entre la longitud de la hipotenusa.
z
Función coseno: cos(θ) = Adyacente / Hipotenusa
Funciones trigonométricas: coseno
b
a
c

El coseno del ángulo a, se forman cuando la longitud del lado
adyacente del Angulo a, se divide entre la longitud de la hipotenusa
z
Función
tangente:
tan(θ) = Opuesto / Adyacente
Funciones trigonométricas: tangente
b
a
c

La tangente del ángulo a se forman cuando la longitud del lado opuesto del
Angulo a, se divide entre la longitud del lado adyacente al ángulo a.
z Una estrategia para aprender las razones trigonométricas
Soh... Seno = Opuesto / Hipotenusa
...cah... Coseno = Adyacente / Hipotenusa
...toa Tangente = Opuesto / Adyacente
z
Razones trigonométricas
Grados 0º 90º 180º 270º 30º 45º 60º
Radian
es
2π π ⁄ 2 π 3π ⁄ 2 π ⁄ 6 π ⁄ 4 π ⁄ 3
Seno 0 1 0 -1 1 ⁄ 2 √2 ⁄ 2 √3 ⁄ 2
Coseno 1 0 -1 0 √3 ⁄ 2 √2 ⁄ 2 1 ⁄ 2
Tangent
e
0 ∞ 0 − ∞ √3 ⁄ 3 1 √3
Razones de ángulos
z
Ejemplo
Dado un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 3 y 4 cm y la hipotenusa mide 5
cm, las funciones trigonométricas de cada ángulo agudo serán:
Ángulo α Ángulo β
Cateto opuesto
(CO)
3 cm 4 cm
Cateto adyacente
(CA)
4 cm 3 cm
Hipotenusa (H) 5 cm 5 cm
Seno CO/H=3/5 CO/H=4/5
Coseno CA/H=4/5 CA/H=3/5
Tangente CO/CA=3/4 CO/CA=4/3
Cotangente CA/CO=4/3 CA/CO=3/4
Secante H/CA=5/4 H/CA=5/3
Cosecante H/CO=5/3 H/CO=5/4
z
Ejemplos
Ejemplo 1: ¿cuáles son el seno, coseno y tangente de 30° ?
El triángulo clásico de 30° tiene hipotenusa de longitud 2, lado opuesto de
longitud 1 y lado adyacente de longitud √3:
Seno sin(30°) = 1 / 2 = 0.5
Coseno cos(30°) = 1.732 / 2 = 0.866
Tangen
te
tan(30°) = 1 / 1.732 = 0.577
z
Ejemplo 2: ¿cuáles son el seno, coseno y tangente de 45°?
El triángulo clásico de 45° tiene dos lados de 1 e hipotenusa √2:
Seno sin(45°) = 1 / 1.414 = 0.707
Coseno cos(45°) = 1 / 1.414 = 0.707
Tangente tan(45°) = 1 / 1 = 1
z
Funciones menos comunes
Función secante: sec(θ) = Hipotenusa / Adyacente
(=1/co
s)
Función
cosecante:
csc(θ) = Hipotenusa / Opuesto
(=1/sin
)
Función
cotangente:
cot(θ) = Adyacente / Opuesto
(=1/ta
n)
Para completar el cuadro, hay otras 3 funciones donde divides un
lado por otro, pero no se usan tanto.
Son iguales a 1 dividido entre las tres funciones básicas (sin, cos y
tan), así:
¡Y eso es todo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
marferlu
 
Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1
Juliana Isola
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
kevin stanley pineda ramirez
 
Trigonometria.1ra parte
Trigonometria.1ra parteTrigonometria.1ra parte
Trigonometria.1ra parteAceroViera
 
La trigonometría copia
La trigonometría   copiaLa trigonometría   copia
La trigonometría copiaSamiralvarado
 
Trigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pabloTrigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pablo
pablo00
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
Leichus
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Lina Marcela
 
teorema de seno y coseno
teorema de seno y cosenoteorema de seno y coseno
teorema de seno y coseno
Francisco Trujillo
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
matematicasec29
 
Trabajo practico de matematica (pitagoras)
Trabajo practico de matematica (pitagoras)Trabajo practico de matematica (pitagoras)
Trabajo practico de matematica (pitagoras)pradoyamile
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
matematicasec29
 
2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincolninsucoppt
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
eric14575
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
Claudia Rosana Carpman
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLPomales CeL
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
johancaballero
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
Nilda Espinoza Atencia
 
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotelConferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotelwilliamlopezalamo315
 

La actualidad más candente (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1
 
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
 
Trigonometria.1ra parte
Trigonometria.1ra parteTrigonometria.1ra parte
Trigonometria.1ra parte
 
La trigonometría copia
La trigonometría   copiaLa trigonometría   copia
La trigonometría copia
 
Trigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pabloTrigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pablo
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
teorema de seno y coseno
teorema de seno y cosenoteorema de seno y coseno
teorema de seno y coseno
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
 
Trabajo practico de matematica (pitagoras)
Trabajo practico de matematica (pitagoras)Trabajo practico de matematica (pitagoras)
Trabajo practico de matematica (pitagoras)
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
 
2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln2 ley de senos y cosenos lincoln
2 ley de senos y cosenos lincoln
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
 
Introduccion Trigonometría
Introduccion TrigonometríaIntroduccion Trigonometría
Introduccion Trigonometría
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos usando las Leyes De Seno Y Coseno CeL
 
TEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORASTEOREMA DE PITAGORAS
TEOREMA DE PITAGORAS
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
 
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotelConferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
Conferencia taller ley del seno y coseno (maestros-final)hotel
 

Similar a Razones trigonométricas

Funciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptxFunciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptx
FRANCYDANIELAGILREIN
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriasombra20
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
Wilberth Montejo Ek
 
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.matedivliss
 
Guía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integraciónGuía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integración
josereynoso
 
Guía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integraciónGuía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integración
josereynoso
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
Johanc6
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
LUIS MONREAL
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Rocio F T
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLPomales CeL
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
isanfrezik
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricasJUAN URIBE
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
Juliana Isola
 
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Roxana Abarca Gonzalez
 
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Roxana Abarca Gonzalez
 
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdfTrigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Rocio Gamboa
 
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)rrojascristancho
 

Similar a Razones trigonométricas (20)

Funciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptxFunciones trigonométricas.pptx
Funciones trigonométricas.pptx
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
 
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
 
Guía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integraciónGuía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integración
 
Guía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integraciónGuía de trigonometría 2015 integración
Guía de trigonometría 2015 integración
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
 
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
 
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
Unidad+9+utilicemos+la+trigonometria.
 
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdfTrigonometria en el plano cartesiano1.pdf
Trigonometria en el plano cartesiano1.pdf
 
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
Razones trigonométricas en triángulos rectángulos (2)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Razones trigonométricas

  • 1. z Instituto nacional de san Rafael  Alumna: Sandra Guadalupe Llort Guardado  Maestro: José Rigoberto Deras  Materia: Matemática  Tema: Razones trigonométricas  Grado: Primer año de bachillerato general  Sección: “B”  Año: 2019
  • 3. z HISTORIA DE LA TRIGONOMETRIA Trigonometría: Es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega. Se compone de trígono que significa triángulo y metria que significa medición. Y se habla de ella como matemática práctica La historia de la trigonometría y de las funciones trigonométricas podría extenderse por más de 3000 años. Los babilonios determinaron aproximaciones de medidas de ángulos o de longitudes de los lados de los triángulos rectángulos.
  • 4. z Hace más de 3.000 años los babilonios y los egipcios ya empleaban los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para realizar medidas en agricultura los primeros, y nada más y nada menos que en la construcción de las pirámides por los segundos. También se aplicaron en los primeros estudios de astronomía para el cálculo de la posición de cuerpos celestes y la predicción de sus órbitas, en los calendarios y el cálculo del tiempo, y por supuesto en navegación para mejorar la exactitud de la posición y de las rutas. Fueron los egipcios quienes establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos, criterio que se ha mantenido hasta hoy en día. En la rama de trigonometría, Newton encontró la serie para el sen x, y series similares para el cos x y la tg x.
  • 5. z Características Como características importantes y distintivas de las funciones trigonométricas pueden resaltarse las siguientes: ·Las funciones seno, coseno y tangente son de naturaleza periódica, de manera que el periodo de las funciones seno y coseno es 2p y el de la función tangente es p. ·Las funciones seno y coseno están definidas para todo el conjunto de los números reales. Ambas son funciones continuas (no así la función tangente). · Las funciones seno y tangente son simétricas respecto al origen, ya que sen (-x) = -sen x; tg (-x)=-tg x. En cambio, la función coseno es simétrica respecto al eje Y: cos (-x) = cos x.
  • 6. z Funciones Trigonométricas Para resolver cualquier problema trigonométrico es fundamentan poder identificar el ángulo recto, así como los lados de un ángulo determinado, como los siguientes: Adyacente, Opuesto, Hipotenusa
  • 7. z Funciones Trigonométricas Para resolver cualquier problema trigonométrico es fundamentan poder identificar el ángulo recto, así como los lados de un ángulo determinado, como los siguientes: Adyacente, Opuesto, Hipotenusa 90° Hipotenusa Opuesto Adyacente 
  • 8. z Las funciones o razones trigonométricas son las relaciones entre los catetos y la hipotenusa en un triángulo rectángulo. Tenemos entonces que para cualquier ángulo agudo del triángulo rectángulo:  el seno (se abrevia sen) es la razón o la división de la longitud del cateto opuesto (CO) entre la longitud de la hipotenusa (H);  el coseno (se abrevia cos) es la razón entre la longitud del cateto adyacente (CA) entre la longitud de la hipotenusa (H),  la tangente (se abrevia tan) es la razón entre la longitud del CO entre el CA, esto es igual a la división del seno entre el coseno,  la cotangente (se abrevia cot) es la razón entre el CA y el CO,  la secante (se abrevia sec) es la razón entre la hipotenusa y el CA, y  la cosecante (se abrevia csc) es la razón entre la hipotenusa y el CO.
  • 9. z Función seno: sin(θ) = Opuesto / Hipotenusa Funciones trigonométricas: seno b a c  El seno del ángulo a, se forman cuando la longitud del lado opuesto del Angulo a, se divide entre la longitud de la hipotenusa.
  • 10. z Función coseno: cos(θ) = Adyacente / Hipotenusa Funciones trigonométricas: coseno b a c  El coseno del ángulo a, se forman cuando la longitud del lado adyacente del Angulo a, se divide entre la longitud de la hipotenusa
  • 11. z Función tangente: tan(θ) = Opuesto / Adyacente Funciones trigonométricas: tangente b a c  La tangente del ángulo a se forman cuando la longitud del lado opuesto del Angulo a, se divide entre la longitud del lado adyacente al ángulo a.
  • 12. z Una estrategia para aprender las razones trigonométricas Soh... Seno = Opuesto / Hipotenusa ...cah... Coseno = Adyacente / Hipotenusa ...toa Tangente = Opuesto / Adyacente
  • 13. z Razones trigonométricas Grados 0º 90º 180º 270º 30º 45º 60º Radian es 2π π ⁄ 2 π 3π ⁄ 2 π ⁄ 6 π ⁄ 4 π ⁄ 3 Seno 0 1 0 -1 1 ⁄ 2 √2 ⁄ 2 √3 ⁄ 2 Coseno 1 0 -1 0 √3 ⁄ 2 √2 ⁄ 2 1 ⁄ 2 Tangent e 0 ∞ 0 − ∞ √3 ⁄ 3 1 √3 Razones de ángulos
  • 14. z Ejemplo Dado un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 3 y 4 cm y la hipotenusa mide 5 cm, las funciones trigonométricas de cada ángulo agudo serán: Ángulo α Ángulo β Cateto opuesto (CO) 3 cm 4 cm Cateto adyacente (CA) 4 cm 3 cm Hipotenusa (H) 5 cm 5 cm Seno CO/H=3/5 CO/H=4/5 Coseno CA/H=4/5 CA/H=3/5 Tangente CO/CA=3/4 CO/CA=4/3 Cotangente CA/CO=4/3 CA/CO=3/4 Secante H/CA=5/4 H/CA=5/3 Cosecante H/CO=5/3 H/CO=5/4
  • 15. z Ejemplos Ejemplo 1: ¿cuáles son el seno, coseno y tangente de 30° ? El triángulo clásico de 30° tiene hipotenusa de longitud 2, lado opuesto de longitud 1 y lado adyacente de longitud √3: Seno sin(30°) = 1 / 2 = 0.5 Coseno cos(30°) = 1.732 / 2 = 0.866 Tangen te tan(30°) = 1 / 1.732 = 0.577
  • 16. z Ejemplo 2: ¿cuáles son el seno, coseno y tangente de 45°? El triángulo clásico de 45° tiene dos lados de 1 e hipotenusa √2: Seno sin(45°) = 1 / 1.414 = 0.707 Coseno cos(45°) = 1 / 1.414 = 0.707 Tangente tan(45°) = 1 / 1 = 1
  • 17. z Funciones menos comunes Función secante: sec(θ) = Hipotenusa / Adyacente (=1/co s) Función cosecante: csc(θ) = Hipotenusa / Opuesto (=1/sin ) Función cotangente: cot(θ) = Adyacente / Opuesto (=1/ta n) Para completar el cuadro, hay otras 3 funciones donde divides un lado por otro, pero no se usan tanto. Son iguales a 1 dividido entre las tres funciones básicas (sin, cos y tan), así: ¡Y eso es todo!