SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA
Reptiles y anfibios
1
ÍNDICE
CICLO Y CURSO 3
OBJETIVOS GENERALES ETAPA Y ÁREA 3
OBJETIVOS DIDÁCTICOS 6
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 6
CONTENIDOS 6
METODOLOGÍA 6
ACTIVIDADES 7
EVALUACIÓN 7
RECURSOS MATERIALES Y TEMPORALIZACIÓN 7
2
CICLO Y CURSO
Contexto
Nuestro centro está situado en Los Remedios, un barrio de Sevilla. Predomina la población
adulta, con un nivel de estudios alto. En cuanto el empleo de la zona, se trata de una ciudad
dormitorio donde la mayoría de la población trabaja en la capital, en este caso Sevilla. El
nivel económico de la mayoría de la población es medio-alto. En cuanto a las instalaciones
existentes alrededor del centro educativo, podemos encontrar, una biblioteca municipal,
numerosos parques, academias de idiomas y apoyo, librerías y papelerías, etc.
Centro
Nuestro centro es una escuela concertada donde podemos encontrar cuatro líneas por
curso (A, B, C, D). La plantilla de profesores cuenta con un profesor/tutor por cada aula, y un
profesor por cada especialidad. En cuanto a los departamentos, cada especialidad posee su
propio departamento. Asimismo, el centro cuenta con un comedor, un polideportivo, un
salón de actos, un huerto, varias aulas de ordenadores, una biblioteca y varios patios con
pista de fútbol y de baloncesto. Cada aula cuenta aproximadamente con 25/30 alumnos.
Aula
Nuestra clase es de quinto de primaria y consta de 26 alumnos. Entre ellos nos encontramos
con un alumno que padece de TDH y otro que tiene problemas de audición.
Nuestra aula consta de mesas colocadas en grupos de cuatro. Una puerta por clase (con
una ventana cuadrada), ventanas una pared entera, tiene calefacción y aire acondicionado,
corchos al final de la clase, percheros, dos armarios empotrados, una gran pizarra y una
pizarra digital.
OBJETIVOS GENERALES ETAPA Y ÁREA
Objetivos generales
Artículo 7. Objetivos de la Educación Primaria. La Educación Primaria contribuirá a
desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo
con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos
humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en
el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
3
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los
grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua
cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les
permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de
problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las
situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias
Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción
de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan su cuidado.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la
Educación Primaria.
«BOE» núm. 52, de 1 de marzo de 2014 Referencia: BOE-A-2014-2222
https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf
4
Artículo 4. Objetivos.
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos,
las actitudes y los valores que le permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en
el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, los siguientes:
a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa
personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.
b) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno
social y natural.
c) Desarrollar actitudes críticas y hábitos relacionados con la salud y el consumo
responsable.
d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su
conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los
pueblos y de las personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades.
f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la
comprensión de la misma como comunidad de encuentro de culturas.
Boletín número 50 de 13/03/2015
Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la
Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/50/1
Objetivos de área
NATURALES
1. Concretar ejemplos del comportamiento humano en la vida diaria que influyan positiva o
negativamente sobre el medio ambiente, describiendo algunos efectos de mala praxis ante
los recursos naturales (contaminación, derroche de recursos...) utilizando instrumentos para
la observación de estas actuaciones que permitan analizar las posibles consecuencia de
estos actos.
2. Realizar experimentos para estudiar la percepción del sonido, su naturaleza y
características. El ruido y la contaminación acústica. Reconocer su incidencia en la vida
cotidiana y difundir las propuestas y conclusiones mediante la utilización de las tecnologías
de la información y la comunicación.
5
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Conocer los tipos de animales vertebrados que existen
2. Saber diferenciar un reptil de un anfibio
3. Saber identificar qué tipo de animal es sabiendo sus características
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL: Búsqueda de información
sobre la cultura de diferentes zonas. Visualización de un vídeo y sacar conclusiones.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER: Investigación, trabajo en grupo,
imaginación y cooperación
CONTENIDOS
➡️Conceptuales
- Concepto de animal vertebrado
- Conocimiento de los tipos de animales
➡️Procedimentales
- La evolución de los animales a través de dibujos.
- Clasificación de los animales vertebrados
➡️Actitudinales
- Interesarse por conocer los distintos animales
METODOLOGÍA
A lo largo de la unidad didáctica trabajaremos principalmente en parejas o tríos según la
disposición de las mesas en el aula. No obstante, habrá actividades en las que participen
todos los alumnos de la clase juntos. También habrá actividades que se realicen en grupos
de 4 o 5 personas para hacer el trascurso de las sesiones más llevadero y de interés para los
alumnos.
6
ACTIVIDADES
Sesión 1
En esta sesión, lo primero que haremos es una lluvia de ideas, para ver si los alumnos saben
algo del tema, si hay algún alumno que destaca…
Posteriormente mediante una presentación, el docente explicará a la clase el tema y pondrá
también dos vídeos explicativos de los reptiles y anfibios.
7
8
9
Vídeos: https://youtu.be/oyUmj6gC_Rc // https://youtu.be/AwvuIfEI3SU
Sesión 2
Una vez explicado la teoría del tema, empezamos la clase con un juego de preguntas que
aparece tras la explicación del temario en la misma presentación. Tras este juego de
preguntas se hará también un kahoot. Finalmente el docente proporcionará a los alumnos
una serie de fichas que deben rellenar en el resto de la clase y entregarlas al día siguiente.
Juego de preguntas:
10
11
12
Enlace al kahoot:
13
Fichas:
14
15
16
17
18
EVALUACIÓN
1. INICIAL: Primero haremos una evaluación oral haciendo preguntas a los alumnos
para ver los conocimientos previos que tienen sobre el tema. Serían preguntas del
estilo, ¿sabrías ponerme un ejemplo de reptil y otro de anfibio?
2. CONTINUA: Para ver que los alumnos están aprendiendo, al final de cada clase en
los últimos minutos lanzaremos un par de preguntas a la clase a alumnos elegidos al
azar. Si el alumno responde bien se le dará un positivo y si no pues nada.
3. FINAL: El docente evaluará a todos los alumnos a través de una prueba escrita que
tendrá nota que contará oara la media de la asignatura.
RECURSOS MATERIALES Y TEMPORALIZACIÓN
Recursos materiales
Los materiales que utilizaremos para llevar a cabo esta unidad didáctica son los siguientes:
pizarra de tiza y proyector, ordenador, altavoces, libros de texto y cuadernos y las fichas que
se van a rellenar en una de las sesiones.
Temporalización
Esta unidad didáctica está diseñada para el transcurso de dos sesiones de clase.
19

Más contenido relacionado

Similar a Unidad didáctica.pdf

Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'Apira9
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4ticgrupo41
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivamaestrastic
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriagugon872
 
Unidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animalesUnidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animalesweticsblog
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelosAlejandro López
 
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)Juan Serrano Pérez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasLeyreMaria
 

Similar a Unidad didáctica.pdf (20)

Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Ud
UdUd
Ud
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiria
 
Unidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animalesUnidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animales
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
EL TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA. IESMONTERROSO (ESTEPONA)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
2
22
2
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendencias
 

Más de MaraGonzlezSantana1

Más de MaraGonzlezSantana1 (15)

Guía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdfGuía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdf
 
LCCNN.pdf
LCCNN.pdfLCCNN.pdf
LCCNN.pdf
 
CUADERNO_ACTIVIDADES_LOS_CINCO_SENTIDOS.pdf
CUADERNO_ACTIVIDADES_LOS_CINCO_SENTIDOS.pdfCUADERNO_ACTIVIDADES_LOS_CINCO_SENTIDOS.pdf
CUADERNO_ACTIVIDADES_LOS_CINCO_SENTIDOS.pdf
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
 
Presentación Ciencias naturales animales jungla ilustrada verde.pdf
Presentación Ciencias naturales animales jungla ilustrada verde.pdfPresentación Ciencias naturales animales jungla ilustrada verde.pdf
Presentación Ciencias naturales animales jungla ilustrada verde.pdf
 
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptxSlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
 
Principios, etapas y fases-TIC (G
 Principios, etapas y fases-TIC (G Principios, etapas y fases-TIC (G
Principios, etapas y fases-TIC (G
 
Principios-TIC
Principios-TIC Principios-TIC
Principios-TIC
 
Etapas y fases del diseño-producción.pdf
Etapas y fases del diseño-producción.pdfEtapas y fases del diseño-producción.pdf
Etapas y fases del diseño-producción.pdf
 
TIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdfTIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
 
Caracteristicas de TIC.pdf
Caracteristicas de TIC.pdfCaracteristicas de TIC.pdf
Caracteristicas de TIC.pdf
 
Juicio ~ Posibilidades y limitaciones.pdf
Juicio ~ Posibilidades y limitaciones.pdfJuicio ~ Posibilidades y limitaciones.pdf
Juicio ~ Posibilidades y limitaciones.pdf
 
trabajo mitos 2.pdf
trabajo mitos 2.pdftrabajo mitos 2.pdf
trabajo mitos 2.pdf
 
word prueba tic
word prueba ticword prueba tic
word prueba tic
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Unidad didáctica.pdf

  • 2. ÍNDICE CICLO Y CURSO 3 OBJETIVOS GENERALES ETAPA Y ÁREA 3 OBJETIVOS DIDÁCTICOS 6 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 6 CONTENIDOS 6 METODOLOGÍA 6 ACTIVIDADES 7 EVALUACIÓN 7 RECURSOS MATERIALES Y TEMPORALIZACIÓN 7 2
  • 3. CICLO Y CURSO Contexto Nuestro centro está situado en Los Remedios, un barrio de Sevilla. Predomina la población adulta, con un nivel de estudios alto. En cuanto el empleo de la zona, se trata de una ciudad dormitorio donde la mayoría de la población trabaja en la capital, en este caso Sevilla. El nivel económico de la mayoría de la población es medio-alto. En cuanto a las instalaciones existentes alrededor del centro educativo, podemos encontrar, una biblioteca municipal, numerosos parques, academias de idiomas y apoyo, librerías y papelerías, etc. Centro Nuestro centro es una escuela concertada donde podemos encontrar cuatro líneas por curso (A, B, C, D). La plantilla de profesores cuenta con un profesor/tutor por cada aula, y un profesor por cada especialidad. En cuanto a los departamentos, cada especialidad posee su propio departamento. Asimismo, el centro cuenta con un comedor, un polideportivo, un salón de actos, un huerto, varias aulas de ordenadores, una biblioteca y varios patios con pista de fútbol y de baloncesto. Cada aula cuenta aproximadamente con 25/30 alumnos. Aula Nuestra clase es de quinto de primaria y consta de 26 alumnos. Entre ellos nos encontramos con un alumno que padece de TDH y otro que tiene problemas de audición. Nuestra aula consta de mesas colocadas en grupos de cuatro. Una puerta por clase (con una ventana cuadrada), ventanas una pared entera, tiene calefacción y aire acondicionado, corchos al final de la clase, percheros, dos armarios empotrados, una gran pizarra y una pizarra digital. OBJETIVOS GENERALES ETAPA Y ÁREA Objetivos generales Artículo 7. Objetivos de la Educación Primaria. La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan: a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. 3
  • 4. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. «BOE» núm. 52, de 1 de marzo de 2014 Referencia: BOE-A-2014-2222 https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf 4
  • 5. Artículo 4. Objetivos. La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que le permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, los siguientes: a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. b) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno social y natural. c) Desarrollar actitudes críticas y hábitos relacionados con la salud y el consumo responsable. d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma. e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de la misma como comunidad de encuentro de culturas. Boletín número 50 de 13/03/2015 Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/50/1 Objetivos de área NATURALES 1. Concretar ejemplos del comportamiento humano en la vida diaria que influyan positiva o negativamente sobre el medio ambiente, describiendo algunos efectos de mala praxis ante los recursos naturales (contaminación, derroche de recursos...) utilizando instrumentos para la observación de estas actuaciones que permitan analizar las posibles consecuencia de estos actos. 2. Realizar experimentos para estudiar la percepción del sonido, su naturaleza y características. El ruido y la contaminación acústica. Reconocer su incidencia en la vida cotidiana y difundir las propuestas y conclusiones mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 5
  • 6. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Conocer los tipos de animales vertebrados que existen 2. Saber diferenciar un reptil de un anfibio 3. Saber identificar qué tipo de animal es sabiendo sus características COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL: Búsqueda de información sobre la cultura de diferentes zonas. Visualización de un vídeo y sacar conclusiones. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER: Investigación, trabajo en grupo, imaginación y cooperación CONTENIDOS ➡️Conceptuales - Concepto de animal vertebrado - Conocimiento de los tipos de animales ➡️Procedimentales - La evolución de los animales a través de dibujos. - Clasificación de los animales vertebrados ➡️Actitudinales - Interesarse por conocer los distintos animales METODOLOGÍA A lo largo de la unidad didáctica trabajaremos principalmente en parejas o tríos según la disposición de las mesas en el aula. No obstante, habrá actividades en las que participen todos los alumnos de la clase juntos. También habrá actividades que se realicen en grupos de 4 o 5 personas para hacer el trascurso de las sesiones más llevadero y de interés para los alumnos. 6
  • 7. ACTIVIDADES Sesión 1 En esta sesión, lo primero que haremos es una lluvia de ideas, para ver si los alumnos saben algo del tema, si hay algún alumno que destaca… Posteriormente mediante una presentación, el docente explicará a la clase el tema y pondrá también dos vídeos explicativos de los reptiles y anfibios. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. Vídeos: https://youtu.be/oyUmj6gC_Rc // https://youtu.be/AwvuIfEI3SU Sesión 2 Una vez explicado la teoría del tema, empezamos la clase con un juego de preguntas que aparece tras la explicación del temario en la misma presentación. Tras este juego de preguntas se hará también un kahoot. Finalmente el docente proporcionará a los alumnos una serie de fichas que deben rellenar en el resto de la clase y entregarlas al día siguiente. Juego de preguntas: 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. EVALUACIÓN 1. INICIAL: Primero haremos una evaluación oral haciendo preguntas a los alumnos para ver los conocimientos previos que tienen sobre el tema. Serían preguntas del estilo, ¿sabrías ponerme un ejemplo de reptil y otro de anfibio? 2. CONTINUA: Para ver que los alumnos están aprendiendo, al final de cada clase en los últimos minutos lanzaremos un par de preguntas a la clase a alumnos elegidos al azar. Si el alumno responde bien se le dará un positivo y si no pues nada. 3. FINAL: El docente evaluará a todos los alumnos a través de una prueba escrita que tendrá nota que contará oara la media de la asignatura. RECURSOS MATERIALES Y TEMPORALIZACIÓN Recursos materiales Los materiales que utilizaremos para llevar a cabo esta unidad didáctica son los siguientes: pizarra de tiza y proyector, ordenador, altavoces, libros de texto y cuadernos y las fichas que se van a rellenar en una de las sesiones. Temporalización Esta unidad didáctica está diseñada para el transcurso de dos sesiones de clase. 19