SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica: El invierno
NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
CICLO Y CURSO
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y ÁREAS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS
CONTENIDOS
a. CONCEPTUALES
b. PROCEDIMENTALES
c. ACTITUDINALES
CONTENIDOS TRANSVERSALES
METODOLOGÍA O CRITERIOS METODOLÓGICOS
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
EVALUACIÓN: MOMENTOS, AGENTES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
a.INICIAL O DIAGNÓSTICA
b.CONTINUA O FORMATIVA
c.FINAL O SUMATIVA
RECURSOS Y MATERIALES
TEMPORALIZACIÓN
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria. Artículo 7.
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas,
prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el
pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el
estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan
desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales
con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la
igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas
con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de
la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita
expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que
requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la
Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de
propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y
utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y
social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento
que favorezcan su cuidado. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA Página 7
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones
con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a
los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de
tráfico.
Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el
currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - BOJA número 50 de
13/03/2015
Artículo 4. Objetivos.
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos, las
actitudes y los valores que le permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 17
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, los siguientes:
a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal, el
espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y
asumir responsabilidades.
b) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno social y
natural.
c) Desarrollar actitudes críticas y hábitos relacionados con la salud y el consumo responsable.
d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y
mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las personas y
desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la
comprensión de la misma como comunidad de encuentro de culturas.
2. Ciclo y curso
Nos encontramos en el colegio C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz, es un colegio público
ubicado en un barrio marginal llamado Polígono Sur. El colegio cuenta con aulas
independientes y un gran patio. Además el colegio tiene una pista multideportiva, un aula de
religión, un aula de música y un comedor. Además, incluye un área reservada para los
despachos de la directora, la subdirectora y el secretario. Como especialidades podemos
contar con religión y evangélica, ya que en este colegio la gran mayoría, por no decir todos
los alumnos, son de etnia gitana y no son católicos, si no evangélicos. Por otro lado, el
claustro consta con 18 profesores/as.
Hemos cogido el curso de 5º de primaria donde hay 18 alumnos en total, 13 niños y 5 niñas ,
en el encontramos un niño que está en silla de ruedas.
3. Objetivos generales
Ciencias de la Naturaleza
● O.CN.2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos
materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer
diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de
proyectos, experimentos y experiencias cotidianas.
● O.CN.8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información, como instrumento de aprendizaje como para compartir conocimientos y valorar
su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como
prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.
Ciencias Sociales
● O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y
lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea,
reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la
diversidad de factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los rasgos
propios de cada población y sus variables demográficas; para ello será de gran ayuda el
estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas.
● O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como
en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado
conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad
geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el
alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando
herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas
Lengua Castellana y Literatura
● O.LCL.8. Reflexionar sobre el conocimiento y los diferentes usos sociales de la lengua para
evitar estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas,
sexistas u homófobos valorando la lengua como medio de comunicación.
● O.LCL.2. Comprender y expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones
socio-comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio
comunicativo.
Matemáticas
O.MAT.1. Plantear y resolver de manera individual o en grupo problemas extraídos de la vida
cotidiana, de otras ciencias o de las propias matemáticas, eligiendo y utilizando diferentes estrategias,
justificando el proceso de resolución, interpretando resultados y aplicándolos a nuevas situaciones
para poder actuar de manera más eficiente en el medio social.
O.MAT.2. Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir informaciones
y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana, en un ambiente creativo, de investigación
y proyectos cooperativos y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.
Inglés
● O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las
informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su
experiencia.
● O.LE.3. Escribir textos con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y con
ayuda de modelos.
4. Objetivos didácticos
Matemáticas
● Identificar los términos de la multiplicación y de una división.
● Conocer la propiedad conmutativa, asociativa y distributiva.
● Distinguir entre divisiones exactas y enteras.
● Resolver multiplicaciones por la unidad seguida de cero.
● Resolver problemas.
● Promover un consumo responsable de los regalos a través de la resolución de problemas
matemáticos.
Ciencias de la naturaleza
● Conocer características del Sol.
● Identificar, nombrar y describir los elementos que forman el sistema solar.
● Describir los movimientos que realiza la Tierra.
● Conocer las estaciones del año.
Ciencias Sociales
● Identificar y nombrar los principales elementos del relieve de España.
● Reconocer la influencia de la cultura Islámica en Andalucía.
● Analizar la influencia arquitectónica islámica en Sevilla.
● Analizar la influencia del cristianismo en Sevilla.
● Contrastar la influencia islámica y cristiana en Sevilla.
Lengua
● Conocer y aplicar el uso correcto del punto y sus diferentes clases.
● Diferenciar textos de estilo directo de los indirectos.
● Redactar un texto narrativo.
● Conocer las palabras homófonas.
● Redactar lista de actividades que hacer con la familia en Navidad.
Inglés
● Aprender vocabulario en inglés sobre la navidad.
● Practicar la capacidad oral del inglés.
● Conocer las palabras homófonas.
5. Competencias básicas
Ciencias Sociales
● Conciencia y expresión cultural.
● Social y ciudadana
● Comunicación lingüística.
Matemáticas
● Competencia matemática.
● Social y ciudadana.
Lengua
● Recursos TIC.
● Competencia lingüística.
● Tratamiento de la información.
Ciencias de la Naturaleza
● Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
● Competencia cultural.
Inglés
● Competencia cultural.
● Competencia en comunicación lingüística.
6. Contenidos
CONTENIDOS CONCEPTUALES
● Operaciones matemáticas: multiplicación y división.
● Propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.
● Ortografía: el punto.
● Las palabras homófonas.
● El sistema solar.
● El relieve en España.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
● Hacer multiplicaciones y divisiones.
● Redactar y escribir.
● Escritura en estilo directo e indirecto.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
● Conocer y respetar otras culturas.
● Reflexión sobre la influencia islámica en Andalucía.
7. CONTENIDOS TRANSVERSALES
● Respeto de otras culturas.
8. METODOLOGÍA O CRITERIOS METODOLÓGICOS
Atención a la diversidad, el acceso de todo el alumnado a la educación común, se emplearán
métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado,que
favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo. Se
fomentará especialmente una metodología centrada en la actividad y participación del
alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y el
cooperativo.
Se integrará referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumno. La
metodología didáctica será fundamentalmente activa, participativa e investigadora.Se
orientará al desarollo de las competencias claves, a través de situaciones educativas que
posibiliten, fomenten y desarrollen conexiones con las prácticas sociales y culturales de la
comunidad.
9. ACTIVIDADES
Ciencias Naturales
1. Explicar los diferentes climas según las estaciones del año.
2. ¿Por qué es tan importante el sol para nuestro planeta?
3. El planeta más grande es ___
a) La Tierra
b) Júpiter
c) Neptuno
d) Marte
4. El sol es la ___ más cercana. º
a) estrella
b) planeta
c) asteroide
d) luna
5. ¿Para qué sirve el sol?
6. Hacer los elementos que forman el sistema solar con materiales como: cartón, plastilina,
globos, cuerda, etc.
7. Definir los siguientes conceptos: Ecuador, hemisferio, movimiento de rotación, latitud,
meridiano.
8. ¿Por qué hay años bisiestos y cada cuánto tiempo se producen?
Lengua
1. Puntuar oraciones.
2. Coloca el punto donde lo requiera las frases siguientes y corrige las que sean
necesarias:
- Antonio volvió a casa después de terminar las clases cuando llegó vio que su piscina
estaba cubierta de hielo.
3. ¿Qué signos de puntuación conoces?
4. Inventa un cuento breve de diez líneas con las siguientes palabras: nieve, navidad, árbol,
frío.
5. Elige la palabra homónima correcta que completen las siguientes oraciones:
- Los jóvenes inconformistas se ____ contra las restricciones a la libertad de expresión.
a) revelaron
b) rebelaron
- Llovía tanto que ___ usar el paraguas.
a) tuvo
b) tubo
- Debido a la intensa nevada, las maletas que iban en la ___ quedaron cubiertas de
nieve.
a) vaca
b) baca
6. Escribe las siguientes oraciones en estilo directo e indirecto:
- Tu hermano: llego a casa por Navidad.
Estilo directo:
Estilo indirecto:
- María: voy a comprar el roscón de reyes.
Estilo directo:
Estilo indirecto:
- Paco: mañana lloverá.
Estilo directo:
Estilo indirecto:
Matemáticas
1. Escribe los números que faltan y completa las frases:
24x5= 5 x…
266x…= 63 x 266
- Se ha utilizado la propiedad ___.
2. Completa la tabla y di qué propiedad se está aplicando.
Multiplicación 1ª forma 2ª forma Producto
24 x3 x 4 (24 x 3) x 4 24 x (3 x 4) 288
6 x 12 x 20
(12 x 7) x 10
52 x (100 x 9)
- Se ha utilizado la propiedad ___.
3. En un almacén hay 3720 árboles de navidad, para repartir entre 23 comercios. ¿Cuántos
árboles les tocará a cada comercio?
4. Ana ha contado 24 patas de pavo en una granja. ¿Cuántos pavos hay?
Inglés
1. Complete with the Carol’s lyrics with the correct words.
Frosty the Snowman
Frosty the Snowman, was a jolly happy ___,
With a corn cob pipe and a ___ nose,
and two eyes made of coal.
Frosty the Snowman, is a ___, they,
say.
He was made of ___, but the children
know he came to life one day.
There must have been some ___ in
that old silk hat the found.
snow button laugh magic soul fairytale
2. Write a story using the words in the list: Christmas tree, star, Santa Claus, Ornaments,
Christmas lights. Then, you have to read your story to your partner.
Ciencias Sociales
1. Completa el siguiente mapa sobre el relieve de España.
2. Cita las principales diferencias entre la cultura islámica y cristiana.
3. ¿Qué ocurrió en el pasado en Andalucía? (Monumentos representativos de nuestras
provincias andaluzas).
10. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Como tenemos un niño con discapacidad total en las extremidades inferiores y un retraso madurativo,
vemos necesario que este niño tenga un monitor de educación especial apoyando al niño en las clases
para ir al mismo ritmo de sus compañeros y una adaptación curricular Significativa. Además le
pondremos un pupitre para alumnado con discapacidad motriz. Para atender a todos los alumnos
vamos a trabajar en grupos heterogéneos en el que este alumno con necesidades especiales.
11. EVALUACIÓN: MOMENTOS, AGENTES, CRITERIOS Y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
a. INICIAL O DIAGNÓSTICA
Realizaremos una prueba inicial donde comprobaremos los conocimientos previos de
los niños para tener una base de donde partir. En él encontraremos preguntas como:
De estas 4 operaciones matemáticas rodea las que hayas dado Suma, Resta,
Multiplicación, División.
b. CONTINUA O FORMATIVA
Haremos actividades en clase, para evaluar la atención de los alumnos, se revisará el
cuaderno semanalmente para comprobar la actividades hechas durante toda la
semana, con esto comprobaremos que nuestros alumnos trabajan diariamente.
c. FINAL O SUMATIVA
Haremos un examen final donde comprobaremos todo lo aprendido de la evaluación,
este examen no será la nota absoluta sino que será sumativa a las actividades hechas a
lo largo de la evaluación.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1. Examen: ​60%
2. Actividades: ​30%
3. Comportamiento: ​10%
● MATEMÁTICAS(examen): Es tu cumpleaños y has invitado a
20 personas. Tienes 55 gomitas ¿Cuantas gomitas puedes darle
a cada uno?
● LENGUA(examen):Elige la palabra correcta: pabo/ pavo,
sevilla/ sebilla; vaso/baso
● INGLÉS(examen):Write this word in english: nieve; bufanda;
muñeco de nieve; frío.
● CIENCIAS NATURALES (examen):¿Qué diferencia hay entre
el invierno y el otoño?
● CIENCIAS SOCIALES(EXAMEN): Di las características de la
cultura islámica y cristiana.
12. RECURSOS Y MATERIALES
● Pizarra Digital
● Pizarra
● Mapa Físico de España
● Libros específicos de cada asignatura.
● Pupitres y mesa del profesor
● Sillas
● Pupitre para alumnado con discapacidad motriz
● Ordenador para el profesor/a
● Proyector
● Libros de lectura
● Material escolar: ​folios, lápices, bolígrafos…
13.TEMPORALIZACIÓN
Está unidad didáctica tendrá una temporalización de 2 semanas en las cuáles la primera semana
veremos:
● Ciencias de la naturaleza : ​Haremos actividades donde aparecerán las características del Sol.
Visitaremos un museo para practicar lo dado en clase sobre el sistema solar, anteriormente en
clase habremos dado los movimientos que realiza la Tierra(rotación y translación)
● Matemáticas:​practicaremos desde la suma y la resta una división con 1 término para recordar
lo dado en años anteriores a partir de eso pasaremos a complicar la situación con 2 términos y
asi iremos poco a poco conociendo los términos de la multiplicación y de una división.
Para conocer la propiedad conmutativa, asociativa y distributiva haremos un juego con
caramelos así llamaremos la atención de los alumnos e intentaremos que su aprendizaje sea
mayor
● Ciencias Sociales ​: Con el mapa del relieve de España, pasaremos a ver los principales
elementos del relieve de España donde pediremos a cada niño que busquen en su casa cual es
la montaña más alta de España y donde se encuentra y así conseguiremos que se impliquen
más en la tarea a realizar
● Lengua:​explicaremos el uso del punto y tras esto pasaremos a hacer dictados con los libros
cerrados. Los primeros dictados lo corregirán ellos y los últimos dictado los corregirá el
profesor.Conocer y aplicar el uso correcto del punto y sus diferentes clases.Diferenciar textos
de estilo directo de los indirectos.
● Inglés: ​Aprenderemos vocabulario en inglés sobre la navidad a través de alguna canción que
el profesor vea conveniente y así pasaremos a practicar el Inglés oral.
La segunda semana pasaremos a ver:
.
● Ciencias de la naturaleza : ​Conoceremos las estaciones del año
● Matemáticas:​.Resolveremos problemas para practicar la multiplicación y la división
Promover un consumo responsable de los regalos a través de la resolución de problemas
matemáticos.
● Ciencias Sociales ​:Analizaremos la influencia del cristianismo en Sevilla, para ello
visitaremos la Catedral de Sevilla y para contrastar la influencia islámica y cristiana en Sevilla
visitaremos la Giralda.
● Lengua:​Conoceremos las palabras homófonas y practicaremos alguna redacción con tema
principal las actividades que hacer con la familia en Navidad
● Inglés: ​Conoceremos algunas palabras homófonas en otro idioma como es Inglés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio. cgommad677
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
ResidentesElpiso
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano finalgladysreyesruminot
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familiamarinero4
 
Juguemos en la selva
Juguemos en la selvaJuguemos en la selva
Juguemos en la selva
23034924
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
shoficanela
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
Clary G.
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)soniagrizq
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Tamara Arce
 

La actualidad más candente (20)

Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio.
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano final
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
 
Juguemos en la selva
Juguemos en la selvaJuguemos en la selva
Juguemos en la selva
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Unidad Didáctica El Invierno
Unidad Didáctica El InviernoUnidad Didáctica El Invierno
Unidad Didáctica El Invierno
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
 
La fila
La fila La fila
La fila
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 

Similar a Unidad Didáctica 'El invierno'

MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio3000
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
anasamumachucaRoldan
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
cgarmit952
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasLeyreMaria
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
patjesgarcab
 
Plan anual descubrimiento
Plan anual  descubrimiento Plan anual  descubrimiento
Plan anual descubrimiento
Richard Diaz
 
éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriagugon872
 
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
AndrsCarmonaAguilera
 
Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17
ceipsanpedro
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
raquelromeromora
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
ticgrupo41
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
humanidadescolapias
 
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
joseherrero93
 

Similar a Unidad Didáctica 'El invierno' (20)

MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendencias
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
 
Plan anual descubrimiento
Plan anual  descubrimiento Plan anual  descubrimiento
Plan anual descubrimiento
 
éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiria
 
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
 
Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17Programación1er ciclo 2016 17
Programación1er ciclo 2016 17
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
 
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
 

Más de Apira9

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Apira9
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Apira9
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Apira9
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Apira9
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Apira9
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Apira9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Apira9
 
Caracterisitcas Guión
Caracterisitcas GuiónCaracterisitcas Guión
Caracterisitcas Guión
Apira9
 
Caracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf finalCaracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf final
Apira9
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Apira9
 
Apira
ApiraApira
Apira
Apira9
 

Más de Apira9 (11)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Caracterisitcas Guión
Caracterisitcas GuiónCaracterisitcas Guión
Caracterisitcas Guión
 
Caracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf finalCaracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf final
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Apira
ApiraApira
Apira
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad Didáctica 'El invierno'

  • 1. Unidad didáctica: El invierno NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CICLO Y CURSO OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y ÁREAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS a. CONCEPTUALES b. PROCEDIMENTALES c. ACTITUDINALES CONTENIDOS TRANSVERSALES METODOLOGÍA O CRITERIOS METODOLÓGICOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EVALUACIÓN: MOMENTOS, AGENTES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE a.INICIAL O DIAGNÓSTICA b.CONTINUA O FORMATIVA c.FINAL O SUMATIVA RECURSOS Y MATERIALES TEMPORALIZACIÓN
  • 2. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Artículo 7. a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Página 7 m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
  • 3. Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - BOJA número 50 de 13/03/2015 Artículo 4. Objetivos. La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que le permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, los siguientes: a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. b) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno social y natural. c) Desarrollar actitudes críticas y hábitos relacionados con la salud y el consumo responsable. d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma. e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de la misma como comunidad de encuentro de culturas. 2. Ciclo y curso Nos encontramos en el colegio C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz, es un colegio público ubicado en un barrio marginal llamado Polígono Sur. El colegio cuenta con aulas independientes y un gran patio. Además el colegio tiene una pista multideportiva, un aula de religión, un aula de música y un comedor. Además, incluye un área reservada para los despachos de la directora, la subdirectora y el secretario. Como especialidades podemos contar con religión y evangélica, ya que en este colegio la gran mayoría, por no decir todos los alumnos, son de etnia gitana y no son católicos, si no evangélicos. Por otro lado, el claustro consta con 18 profesores/as. Hemos cogido el curso de 5º de primaria donde hay 18 alumnos en total, 13 niños y 5 niñas , en el encontramos un niño que está en silla de ruedas. 3. Objetivos generales
  • 4. Ciencias de la Naturaleza ● O.CN.2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas. ● O.CN.8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como instrumento de aprendizaje como para compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización. Ciencias Sociales ● O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los rasgos propios de cada población y sus variables demográficas; para ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas. ● O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas Lengua Castellana y Literatura ● O.LCL.8. Reflexionar sobre el conocimiento y los diferentes usos sociales de la lengua para evitar estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas u homófobos valorando la lengua como medio de comunicación. ● O.LCL.2. Comprender y expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio comunicativo. Matemáticas O.MAT.1. Plantear y resolver de manera individual o en grupo problemas extraídos de la vida cotidiana, de otras ciencias o de las propias matemáticas, eligiendo y utilizando diferentes estrategias, justificando el proceso de resolución, interpretando resultados y aplicándolos a nuevas situaciones para poder actuar de manera más eficiente en el medio social. O.MAT.2. Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana, en un ambiente creativo, de investigación y proyectos cooperativos y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. Inglés ● O.LE.1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su experiencia.
  • 5. ● O.LE.3. Escribir textos con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y con ayuda de modelos. 4. Objetivos didácticos Matemáticas ● Identificar los términos de la multiplicación y de una división. ● Conocer la propiedad conmutativa, asociativa y distributiva. ● Distinguir entre divisiones exactas y enteras. ● Resolver multiplicaciones por la unidad seguida de cero. ● Resolver problemas. ● Promover un consumo responsable de los regalos a través de la resolución de problemas matemáticos. Ciencias de la naturaleza ● Conocer características del Sol. ● Identificar, nombrar y describir los elementos que forman el sistema solar. ● Describir los movimientos que realiza la Tierra. ● Conocer las estaciones del año. Ciencias Sociales ● Identificar y nombrar los principales elementos del relieve de España. ● Reconocer la influencia de la cultura Islámica en Andalucía. ● Analizar la influencia arquitectónica islámica en Sevilla. ● Analizar la influencia del cristianismo en Sevilla. ● Contrastar la influencia islámica y cristiana en Sevilla. Lengua ● Conocer y aplicar el uso correcto del punto y sus diferentes clases. ● Diferenciar textos de estilo directo de los indirectos. ● Redactar un texto narrativo. ● Conocer las palabras homófonas. ● Redactar lista de actividades que hacer con la familia en Navidad. Inglés ● Aprender vocabulario en inglés sobre la navidad. ● Practicar la capacidad oral del inglés. ● Conocer las palabras homófonas. 5. Competencias básicas Ciencias Sociales
  • 6. ● Conciencia y expresión cultural. ● Social y ciudadana ● Comunicación lingüística. Matemáticas ● Competencia matemática. ● Social y ciudadana. Lengua ● Recursos TIC. ● Competencia lingüística. ● Tratamiento de la información. Ciencias de la Naturaleza ● Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico. ● Competencia cultural. Inglés ● Competencia cultural. ● Competencia en comunicación lingüística. 6. Contenidos CONTENIDOS CONCEPTUALES ● Operaciones matemáticas: multiplicación y división. ● Propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. ● Ortografía: el punto. ● Las palabras homófonas. ● El sistema solar. ● El relieve en España. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ● Hacer multiplicaciones y divisiones. ● Redactar y escribir. ● Escritura en estilo directo e indirecto. CONTENIDOS ACTITUDINALES ● Conocer y respetar otras culturas. ● Reflexión sobre la influencia islámica en Andalucía. 7. CONTENIDOS TRANSVERSALES ● Respeto de otras culturas.
  • 7. 8. METODOLOGÍA O CRITERIOS METODOLÓGICOS Atención a la diversidad, el acceso de todo el alumnado a la educación común, se emplearán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado,que favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo. Se fomentará especialmente una metodología centrada en la actividad y participación del alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y el cooperativo. Se integrará referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumno. La metodología didáctica será fundamentalmente activa, participativa e investigadora.Se orientará al desarollo de las competencias claves, a través de situaciones educativas que posibiliten, fomenten y desarrollen conexiones con las prácticas sociales y culturales de la comunidad. 9. ACTIVIDADES Ciencias Naturales 1. Explicar los diferentes climas según las estaciones del año. 2. ¿Por qué es tan importante el sol para nuestro planeta? 3. El planeta más grande es ___ a) La Tierra b) Júpiter c) Neptuno d) Marte 4. El sol es la ___ más cercana. º a) estrella b) planeta c) asteroide d) luna 5. ¿Para qué sirve el sol? 6. Hacer los elementos que forman el sistema solar con materiales como: cartón, plastilina, globos, cuerda, etc. 7. Definir los siguientes conceptos: Ecuador, hemisferio, movimiento de rotación, latitud, meridiano.
  • 8. 8. ¿Por qué hay años bisiestos y cada cuánto tiempo se producen? Lengua 1. Puntuar oraciones. 2. Coloca el punto donde lo requiera las frases siguientes y corrige las que sean necesarias: - Antonio volvió a casa después de terminar las clases cuando llegó vio que su piscina estaba cubierta de hielo. 3. ¿Qué signos de puntuación conoces? 4. Inventa un cuento breve de diez líneas con las siguientes palabras: nieve, navidad, árbol, frío. 5. Elige la palabra homónima correcta que completen las siguientes oraciones: - Los jóvenes inconformistas se ____ contra las restricciones a la libertad de expresión. a) revelaron b) rebelaron - Llovía tanto que ___ usar el paraguas. a) tuvo b) tubo - Debido a la intensa nevada, las maletas que iban en la ___ quedaron cubiertas de nieve. a) vaca b) baca 6. Escribe las siguientes oraciones en estilo directo e indirecto: - Tu hermano: llego a casa por Navidad. Estilo directo: Estilo indirecto: - María: voy a comprar el roscón de reyes. Estilo directo: Estilo indirecto: - Paco: mañana lloverá. Estilo directo: Estilo indirecto:
  • 9. Matemáticas 1. Escribe los números que faltan y completa las frases: 24x5= 5 x… 266x…= 63 x 266 - Se ha utilizado la propiedad ___. 2. Completa la tabla y di qué propiedad se está aplicando. Multiplicación 1ª forma 2ª forma Producto 24 x3 x 4 (24 x 3) x 4 24 x (3 x 4) 288 6 x 12 x 20 (12 x 7) x 10 52 x (100 x 9) - Se ha utilizado la propiedad ___. 3. En un almacén hay 3720 árboles de navidad, para repartir entre 23 comercios. ¿Cuántos árboles les tocará a cada comercio? 4. Ana ha contado 24 patas de pavo en una granja. ¿Cuántos pavos hay? Inglés 1. Complete with the Carol’s lyrics with the correct words. Frosty the Snowman Frosty the Snowman, was a jolly happy ___, With a corn cob pipe and a ___ nose, and two eyes made of coal. Frosty the Snowman, is a ___, they, say. He was made of ___, but the children know he came to life one day. There must have been some ___ in that old silk hat the found. snow button laugh magic soul fairytale
  • 10. 2. Write a story using the words in the list: Christmas tree, star, Santa Claus, Ornaments, Christmas lights. Then, you have to read your story to your partner. Ciencias Sociales 1. Completa el siguiente mapa sobre el relieve de España. 2. Cita las principales diferencias entre la cultura islámica y cristiana. 3. ¿Qué ocurrió en el pasado en Andalucía? (Monumentos representativos de nuestras provincias andaluzas). 10. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Como tenemos un niño con discapacidad total en las extremidades inferiores y un retraso madurativo, vemos necesario que este niño tenga un monitor de educación especial apoyando al niño en las clases para ir al mismo ritmo de sus compañeros y una adaptación curricular Significativa. Además le pondremos un pupitre para alumnado con discapacidad motriz. Para atender a todos los alumnos vamos a trabajar en grupos heterogéneos en el que este alumno con necesidades especiales. 11. EVALUACIÓN: MOMENTOS, AGENTES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE a. INICIAL O DIAGNÓSTICA Realizaremos una prueba inicial donde comprobaremos los conocimientos previos de los niños para tener una base de donde partir. En él encontraremos preguntas como: De estas 4 operaciones matemáticas rodea las que hayas dado Suma, Resta, Multiplicación, División.
  • 11. b. CONTINUA O FORMATIVA Haremos actividades en clase, para evaluar la atención de los alumnos, se revisará el cuaderno semanalmente para comprobar la actividades hechas durante toda la semana, con esto comprobaremos que nuestros alumnos trabajan diariamente. c. FINAL O SUMATIVA Haremos un examen final donde comprobaremos todo lo aprendido de la evaluación, este examen no será la nota absoluta sino que será sumativa a las actividades hechas a lo largo de la evaluación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. Examen: ​60% 2. Actividades: ​30% 3. Comportamiento: ​10% ● MATEMÁTICAS(examen): Es tu cumpleaños y has invitado a 20 personas. Tienes 55 gomitas ¿Cuantas gomitas puedes darle a cada uno? ● LENGUA(examen):Elige la palabra correcta: pabo/ pavo, sevilla/ sebilla; vaso/baso ● INGLÉS(examen):Write this word in english: nieve; bufanda; muñeco de nieve; frío. ● CIENCIAS NATURALES (examen):¿Qué diferencia hay entre el invierno y el otoño? ● CIENCIAS SOCIALES(EXAMEN): Di las características de la cultura islámica y cristiana. 12. RECURSOS Y MATERIALES ● Pizarra Digital ● Pizarra ● Mapa Físico de España ● Libros específicos de cada asignatura. ● Pupitres y mesa del profesor ● Sillas ● Pupitre para alumnado con discapacidad motriz ● Ordenador para el profesor/a ● Proyector ● Libros de lectura ● Material escolar: ​folios, lápices, bolígrafos…
  • 12. 13.TEMPORALIZACIÓN Está unidad didáctica tendrá una temporalización de 2 semanas en las cuáles la primera semana veremos: ● Ciencias de la naturaleza : ​Haremos actividades donde aparecerán las características del Sol. Visitaremos un museo para practicar lo dado en clase sobre el sistema solar, anteriormente en clase habremos dado los movimientos que realiza la Tierra(rotación y translación) ● Matemáticas:​practicaremos desde la suma y la resta una división con 1 término para recordar lo dado en años anteriores a partir de eso pasaremos a complicar la situación con 2 términos y asi iremos poco a poco conociendo los términos de la multiplicación y de una división. Para conocer la propiedad conmutativa, asociativa y distributiva haremos un juego con caramelos así llamaremos la atención de los alumnos e intentaremos que su aprendizaje sea mayor ● Ciencias Sociales ​: Con el mapa del relieve de España, pasaremos a ver los principales elementos del relieve de España donde pediremos a cada niño que busquen en su casa cual es la montaña más alta de España y donde se encuentra y así conseguiremos que se impliquen más en la tarea a realizar ● Lengua:​explicaremos el uso del punto y tras esto pasaremos a hacer dictados con los libros cerrados. Los primeros dictados lo corregirán ellos y los últimos dictado los corregirá el profesor.Conocer y aplicar el uso correcto del punto y sus diferentes clases.Diferenciar textos de estilo directo de los indirectos. ● Inglés: ​Aprenderemos vocabulario en inglés sobre la navidad a través de alguna canción que el profesor vea conveniente y así pasaremos a practicar el Inglés oral. La segunda semana pasaremos a ver: . ● Ciencias de la naturaleza : ​Conoceremos las estaciones del año ● Matemáticas:​.Resolveremos problemas para practicar la multiplicación y la división Promover un consumo responsable de los regalos a través de la resolución de problemas matemáticos. ● Ciencias Sociales ​:Analizaremos la influencia del cristianismo en Sevilla, para ello visitaremos la Catedral de Sevilla y para contrastar la influencia islámica y cristiana en Sevilla visitaremos la Giralda. ● Lengua:​Conoceremos las palabras homófonas y practicaremos alguna redacción con tema principal las actividades que hacer con la familia en Navidad ● Inglés: ​Conoceremos algunas palabras homófonas en otro idioma como es Inglés.