SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica:
“¿Qué eres tú?
Gema Caballero Leal
4.º curso, grupo 5.
Didáctica de la lengua y la literatura para Educación Primaria.
¿A quién se dirige?
 2.º ciclo.
 Alumnado de tercer curso de educación primaria.
 Colegio público “Pla de Barraques”, El Campello, Alicante.
1. Contenidos.
 Poema “¿Qué eres tú?” Eje vertebrador.
 Vocabulario: palabras compuestas.
 Ortografía: la letra “g”. La diéresis.
 Gramática: el verbo. El infinitivo.
Tiempo, número, persona.
 Expresión oral y escrita: los animales.
 Literatura: la poesía.
2. Objetivos y competencias básicas.
Objetivos Competencias básicas
1. Leer un poema con la
pronunciación, el ritmo y la
entonación adecuados, y analizar su
contenido a partir de estrategias
sencillas.
Comunicación lingüística.
Aprender a aprender.
2. Distinguir palabras
compuestas.
Comunicación lingüística.
Aprender a aprender.
3. Aplicar las reglas ortográficas
dadas en las palabras con los
sonidos
ga, go, gu, gue, gui, ge, gi, güe, güi.
Comunicación lingüística.
Aprender a aprender.
4. Reconocer el verbo como
acción y su forma de enunciarlo. El
infinitivo.
Comunicación lingüística.
Aprender a aprender.
5. Reconocer la rima en un
texto poético.
Comunicación lingüística.
Autonomía e iniciativa personal y
competencia emocional.
3. Principios metodológicos.
 1.Globalización: relacionando los contenidos del área de lenguaje con los
contenidos de las restantes áreas.
 2.Aprendizaje significativo: a través de la detección de conocimientos previos, la
relación de las actividades de aprendizaje con las experiencias de los alumnos,
garantizando la funcionalidad y aplicabilidad de los nuevos aprendizajes,
motivando y fomentado la actividad del alumnado.
 3.Actividad lúdica: como agente motivador.
 4.Atención a la diversidad: dar respuesta a las necesidades individuales.
 5.Potenciaremos los hábitos de esfuerzo, de estudio y las actitudes de
autosuperación.
 6.Realizar actividades que desarrollen el pensamiento reflexivo y crítico.
Estructura general de las sesiones:
 1ª SESIÓN: EVALUACIÓN INICIAL.
 RESTO DE SESIONES: COMIENZAN CON UN EJERCICIO DE
RECUERDO DE LO APRENDIDO EN LA SESIÓN ANTERIOR.
 CONTENIDOS NUEVOS: TRATAMOS DE LLEGAR A ELLOS A
TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN, AYUDÁNDONOS DE PREGUNTAS
GUÍA.
Metodología expositiva
Sesión 1.
Evaluación inicial
Entrega de un cuestionario al alumnado para
conocer el nivel de dominio de los contenidos que
vamos a impartir y comentario general o debate.
20 minutos
Lectura del poema
“¿Qué eres tú?”
El poema es leído por el docente con el fin de que
el alumnado lo escuche con la pronunciación y
entonación adecuados, seguidamente, el poema
será leído por algunos alumnos y por todos a una.
10 minutos
Indagación, establecer
el concepto de poesía
como estilo literario.
Intentaremos que, con las características del
poema leído, los alumnos descubran algunas
cualidades de la poesía para poder acercarnos a
una definición. Finalmente, estableceremos una
definición y unas características válidas para el
concepto de poesía.
10 minutos.
Taller literario:
escritura de poemas.
Los alumnos deberán escribir e ilustrar un poema
para un ser querido. 20 minutos.
Sesión 2.
Recordatorio de
sesiones
anteriores.
Se llevarán a cabo 3 actividades para recordar lo aprendido en la sesión anterior, nos centraremos,
sobre todo en el concepto de rima:
1: Dadas dos columnas de palabras, los alumnos deberán unir aquellas que rimen.
2: Dado un poema incompleto y los versos que le faltan por separado. Incluirlos en el poema atendiendo
a la rima y al sentido del mismo.
3: Completar un palabra incompleto atendiendo a la rima, dando las palabras que faltan.
15 minutos.
Palabras
compuestas:
Mediante preguntas guía, trataremos de que el alumnado comprenda qué es una palabra compuesta,
finalmente, el significado de palabra compuesta será explicitado por el docente.
10 minutos.
Ejercicios de
palabras
compuestas:
A fin de asentar el concepto de palabras compuestas, se llevarán a cabo diversos ejercicios:
1: Se proporcionará un texto al alumnado, se procederá a leerlo en voz alta y, posteriormente a su
lectura individual y silenciosa; en él, los alumnos deberán reconocer las palabras compuestas.
2: Se presentarán dos columnas de palabras, de las que deberán unir aquellas que consideren oportunas
para formar palabras compuestas.
3: Se proporcionará al alumnado una palabra, con esta deberán formar una o varias palabras
compuestas (ej. Para, paraguas, pararrayos…)
15 minutos.
Juego: imágenes que
forman palabras
compuestas
Para finalizar la sesión de una forma lúdica y tratando de dejar asentados los conocimientos se llevará a
cabo un juego. Se dividirá la clases en grupos de no más de cinco alumnos. Se proporcionarán imágenes
que representen una palabra, uniendo dos determinadas imágenes, surgirá una determinada palabra
compuesta. El grupo que mayor número de palabras forme, será el ganador.
20 minutos
(el resto del
Tiempo de
Clase).
Sesiones 6 y 7 – Importancia de la evaluación
continua
Sesión de
repaso
individualizado
A lo largo de esta sesión trataremos de adaptarnos a las necesidades de cada
alumno; en función de lo hayamos visto a lo largo de la unidad
proporcionaremos a cada alumno una ficha de repaso de aquello que esté
causándole más dificultades, en caso de que el alumno haya adquirido
perfectamente todas las conocimientos se procederá a ofrecer una ficha de
ampliación de conocimientos, con el fin de atender a la diversidad.
60
minutos
Sesión de
repaso
general.
Durante esta sesión repasaremos los contenidos de la unidad a nivel
general, explicitaremos de qué tipo serán los ejercicios de la prueba y
resolveremos las dudas. Trataremos de hacer memoria colectiva en esta
sesión en cuestiones como qué es un verbo o una palabra compuesta, de
modo que la prueba sea accesible a todos los alumnos.
60
minutos
Sesión 8
Sesión para la
prueba
final
FIN
AUTOEVALUATIVO
Esta sesión será utilizada para llevar a cabo la
prueba final; se pondrán unos ejercicios de corte
similar a los realizados a lo largo de la unidad, al
final de la sesión corregiremos los ejercicios y los
entregarán a fin de que el docente compruebe
cuál es el nivel de adquisición de los contenidos.
60 minutos.
6. Criterios de evaluación.
 Escucha con atención el recitado del poema y realiza su lectura con el ritmo y
la entonación adecuados.
 Reconoce palabras compuestas.
 Busca palabras compuestas en el diccionario.
 Forma palabras compuestas con dos o más palabras simples.
 Conoce y aplica la regla ortográfica referida a las palabras que tengan los
sonidos ga, go, gu, gue, gui, ge, gi, güe, güi.
 Define el concepto de verbo como palabra que expresa una acción; lo
reconoce en la oración y lo clasifica por su infinitivo.
 Reconoce la rima y es capaz de hacer pequeños textos rimados.
7. Evaluación.
 Inicial : ¿Qué sabían nuestros alumnos?
 Continua: ¿Están consiguiendo los objetivos?
 Sumativa Autoevaluación docente.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
222404
 
Power unidad didactica dédalo e ícaro
Power unidad didactica dédalo e ícaroPower unidad didactica dédalo e ícaro
Power unidad didactica dédalo e ícaro
melanymrkic
 
Guion fl . fr
Guion fl . frGuion fl . fr
Guion fl . fr
Francisca Jimenez
 
Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016
Gigi Varas
 
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
jrxp
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
Francisca Jimenez
 
Español
EspañolEspañol
Español
Paola Olimon
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicio
Hanna Manuel
 
Guión docente letra l
Guión docente letra lGuión docente letra l
Guión docente letra l
jrxp
 
Guion tr tl
Guion tr tlGuion tr tl
Guion tr tl
Francisca Jimenez
 
Tú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personalesTú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personales
Shayla Palao Bosch
 
Guion gr gl
Guion gr glGuion gr gl
Guion gr gl
Francisca Jimenez
 
Guión docente las vocales
Guión docente las vocalesGuión docente las vocales
Guión docente las vocales
jrxp
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
Yely G H
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
jrxp
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
escmauxi
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion18
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Power unidad didactica dédalo e ícaro
Power unidad didactica dédalo e ícaroPower unidad didactica dédalo e ícaro
Power unidad didactica dédalo e ícaro
 
Guion fl . fr
Guion fl . frGuion fl . fr
Guion fl . fr
 
Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016Planificación lenguaje 7º 2016
Planificación lenguaje 7º 2016
 
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicio
 
Guión docente letra l
Guión docente letra lGuión docente letra l
Guión docente letra l
 
Guion tr tl
Guion tr tlGuion tr tl
Guion tr tl
 
Tú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personalesTú y yo... los pronombres personales
Tú y yo... los pronombres personales
 
Guion gr gl
Guion gr glGuion gr gl
Guion gr gl
 
Guión docente las vocales
Guión docente las vocalesGuión docente las vocales
Guión docente las vocales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion19
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 

Destacado

2012-fine-arts-catalogue
2012-fine-arts-catalogue2012-fine-arts-catalogue
2012-fine-arts-catalogue
Neelam Woolley
 
NTIXC
NTIXCNTIXC
NTIXC
matidesd
 
Nticx presentacion actividad 6 modulo 1
Nticx presentacion actividad 6 modulo 1Nticx presentacion actividad 6 modulo 1
Nticx presentacion actividad 6 modulo 1
matidesd
 
Estructura de la alcaldia
Estructura de la alcaldiaEstructura de la alcaldia
Estructura de la alcaldia
culofeo
 
Catálogos
CatálogosCatálogos
Catálogos
María Alvarez
 
Fareed Ebrahim CV Feb 2017
Fareed Ebrahim CV Feb 2017Fareed Ebrahim CV Feb 2017
Fareed Ebrahim CV Feb 2017
Fareed Ebrahim
 
Stop Feeling Sorry
Stop Feeling SorryStop Feeling Sorry
Stop Feeling Sorry
Nikhil Parekh
 
Proyectos de aula francisco gomez
Proyectos de aula  francisco gomezProyectos de aula  francisco gomez
Proyectos de aula francisco gomez
Efrén Ingledue
 
Wanderlust
WanderlustWanderlust
Wanderlust
Jose Rodriguez
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
sulenny diaz uceta
 
Unidad 2.pptx 2
Unidad 2.pptx 2Unidad 2.pptx 2
Unidad 2.pptx 2
JonaDeLE
 
Hepatite
HepatiteHepatite
Hepatite
Marina Stefanny
 
Start After School Program Business Infographic
Start After School Program Business InfographicStart After School Program Business Infographic
Start After School Program Business Infographic
SimplyAfterschool
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Atoles
 
Skeletal system powerpoint
Skeletal system powerpointSkeletal system powerpoint
Skeletal system powerpoint
Thomas Burrows
 
Sqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculos
Sqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculosSqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculos
Sqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculos
roberto luis
 
Tìm hiểu C# và Ứng dụng
Tìm hiểu C# và Ứng dụngTìm hiểu C# và Ứng dụng
Tìm hiểu C# và Ứng dụng
Hoài Phạm
 
Polonia nuevas oportunidades
Polonia nuevas oportunidades Polonia nuevas oportunidades
Polonia nuevas oportunidades
Ternum
 
Ericsson BKV 106 030
Ericsson BKV 106 030Ericsson BKV 106 030
Ericsson BKV 106 030
savomir
 
LMA Salary Survey - 2016
LMA Salary Survey - 2016LMA Salary Survey - 2016
LMA Salary Survey - 2016
Veronica Wint
 

Destacado (20)

2012-fine-arts-catalogue
2012-fine-arts-catalogue2012-fine-arts-catalogue
2012-fine-arts-catalogue
 
NTIXC
NTIXCNTIXC
NTIXC
 
Nticx presentacion actividad 6 modulo 1
Nticx presentacion actividad 6 modulo 1Nticx presentacion actividad 6 modulo 1
Nticx presentacion actividad 6 modulo 1
 
Estructura de la alcaldia
Estructura de la alcaldiaEstructura de la alcaldia
Estructura de la alcaldia
 
Catálogos
CatálogosCatálogos
Catálogos
 
Fareed Ebrahim CV Feb 2017
Fareed Ebrahim CV Feb 2017Fareed Ebrahim CV Feb 2017
Fareed Ebrahim CV Feb 2017
 
Stop Feeling Sorry
Stop Feeling SorryStop Feeling Sorry
Stop Feeling Sorry
 
Proyectos de aula francisco gomez
Proyectos de aula  francisco gomezProyectos de aula  francisco gomez
Proyectos de aula francisco gomez
 
Wanderlust
WanderlustWanderlust
Wanderlust
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Unidad 2.pptx 2
Unidad 2.pptx 2Unidad 2.pptx 2
Unidad 2.pptx 2
 
Hepatite
HepatiteHepatite
Hepatite
 
Start After School Program Business Infographic
Start After School Program Business InfographicStart After School Program Business Infographic
Start After School Program Business Infographic
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Skeletal system powerpoint
Skeletal system powerpointSkeletal system powerpoint
Skeletal system powerpoint
 
Sqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculos
Sqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculosSqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculos
Sqm466 profa janete_2_introducao_estequiometriacalculos
 
Tìm hiểu C# và Ứng dụng
Tìm hiểu C# và Ứng dụngTìm hiểu C# và Ứng dụng
Tìm hiểu C# và Ứng dụng
 
Polonia nuevas oportunidades
Polonia nuevas oportunidades Polonia nuevas oportunidades
Polonia nuevas oportunidades
 
Ericsson BKV 106 030
Ericsson BKV 106 030Ericsson BKV 106 030
Ericsson BKV 106 030
 
LMA Salary Survey - 2016
LMA Salary Survey - 2016LMA Salary Survey - 2016
LMA Salary Survey - 2016
 

Similar a Unidad didáctica Gema Caballero Leal

Guión docente anais
Guión docente anaisGuión docente anais
Guión docente anais
Monica Hernandez
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
carolina
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
carolina
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
carolina
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
carolina
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
carolina
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
carolina
 
Guion docente poema - Clases 5
Guion docente poema - Clases 5 Guion docente poema - Clases 5
Guion docente poema - Clases 5
Francisca Jimenez
 
Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19
Margret Aguilar
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
Margarita Rendon Muro
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
Natalia Cortes
 
Vacaciones!
Vacaciones!Vacaciones!
Guión docente gabriela
Guión docente  gabrielaGuión docente  gabriela
Guión docente gabriela
Monica Hernandez
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guion cr cl
Guion cr   clGuion cr   cl
Guion cr cl
Francisca Jimenez
 

Similar a Unidad didáctica Gema Caballero Leal (20)

Guión docente anais
Guión docente anaisGuión docente anais
Guión docente anais
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
 
Guion docente poema - Clases 5
Guion docente poema - Clases 5 Guion docente poema - Clases 5
Guion docente poema - Clases 5
 
Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
 
Vacaciones!
Vacaciones!Vacaciones!
Vacaciones!
 
Guión docente gabriela
Guión docente  gabrielaGuión docente  gabriela
Guión docente gabriela
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5 Guion docente poema listo - Clase 5
Guion docente poema listo - Clase 5
 
Guion cr cl
Guion cr   clGuion cr   cl
Guion cr cl
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Unidad didáctica Gema Caballero Leal

  • 1. Unidad didáctica: “¿Qué eres tú? Gema Caballero Leal 4.º curso, grupo 5. Didáctica de la lengua y la literatura para Educación Primaria.
  • 2. ¿A quién se dirige?  2.º ciclo.  Alumnado de tercer curso de educación primaria.  Colegio público “Pla de Barraques”, El Campello, Alicante.
  • 3. 1. Contenidos.  Poema “¿Qué eres tú?” Eje vertebrador.  Vocabulario: palabras compuestas.  Ortografía: la letra “g”. La diéresis.  Gramática: el verbo. El infinitivo. Tiempo, número, persona.  Expresión oral y escrita: los animales.  Literatura: la poesía.
  • 4. 2. Objetivos y competencias básicas. Objetivos Competencias básicas 1. Leer un poema con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados, y analizar su contenido a partir de estrategias sencillas. Comunicación lingüística. Aprender a aprender. 2. Distinguir palabras compuestas. Comunicación lingüística. Aprender a aprender. 3. Aplicar las reglas ortográficas dadas en las palabras con los sonidos ga, go, gu, gue, gui, ge, gi, güe, güi. Comunicación lingüística. Aprender a aprender. 4. Reconocer el verbo como acción y su forma de enunciarlo. El infinitivo. Comunicación lingüística. Aprender a aprender. 5. Reconocer la rima en un texto poético. Comunicación lingüística. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional.
  • 5. 3. Principios metodológicos.  1.Globalización: relacionando los contenidos del área de lenguaje con los contenidos de las restantes áreas.  2.Aprendizaje significativo: a través de la detección de conocimientos previos, la relación de las actividades de aprendizaje con las experiencias de los alumnos, garantizando la funcionalidad y aplicabilidad de los nuevos aprendizajes, motivando y fomentado la actividad del alumnado.  3.Actividad lúdica: como agente motivador.  4.Atención a la diversidad: dar respuesta a las necesidades individuales.  5.Potenciaremos los hábitos de esfuerzo, de estudio y las actitudes de autosuperación.  6.Realizar actividades que desarrollen el pensamiento reflexivo y crítico.
  • 6. Estructura general de las sesiones:  1ª SESIÓN: EVALUACIÓN INICIAL.  RESTO DE SESIONES: COMIENZAN CON UN EJERCICIO DE RECUERDO DE LO APRENDIDO EN LA SESIÓN ANTERIOR.  CONTENIDOS NUEVOS: TRATAMOS DE LLEGAR A ELLOS A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN, AYUDÁNDONOS DE PREGUNTAS GUÍA. Metodología expositiva
  • 7. Sesión 1. Evaluación inicial Entrega de un cuestionario al alumnado para conocer el nivel de dominio de los contenidos que vamos a impartir y comentario general o debate. 20 minutos Lectura del poema “¿Qué eres tú?” El poema es leído por el docente con el fin de que el alumnado lo escuche con la pronunciación y entonación adecuados, seguidamente, el poema será leído por algunos alumnos y por todos a una. 10 minutos Indagación, establecer el concepto de poesía como estilo literario. Intentaremos que, con las características del poema leído, los alumnos descubran algunas cualidades de la poesía para poder acercarnos a una definición. Finalmente, estableceremos una definición y unas características válidas para el concepto de poesía. 10 minutos. Taller literario: escritura de poemas. Los alumnos deberán escribir e ilustrar un poema para un ser querido. 20 minutos.
  • 8. Sesión 2. Recordatorio de sesiones anteriores. Se llevarán a cabo 3 actividades para recordar lo aprendido en la sesión anterior, nos centraremos, sobre todo en el concepto de rima: 1: Dadas dos columnas de palabras, los alumnos deberán unir aquellas que rimen. 2: Dado un poema incompleto y los versos que le faltan por separado. Incluirlos en el poema atendiendo a la rima y al sentido del mismo. 3: Completar un palabra incompleto atendiendo a la rima, dando las palabras que faltan. 15 minutos. Palabras compuestas: Mediante preguntas guía, trataremos de que el alumnado comprenda qué es una palabra compuesta, finalmente, el significado de palabra compuesta será explicitado por el docente. 10 minutos. Ejercicios de palabras compuestas: A fin de asentar el concepto de palabras compuestas, se llevarán a cabo diversos ejercicios: 1: Se proporcionará un texto al alumnado, se procederá a leerlo en voz alta y, posteriormente a su lectura individual y silenciosa; en él, los alumnos deberán reconocer las palabras compuestas. 2: Se presentarán dos columnas de palabras, de las que deberán unir aquellas que consideren oportunas para formar palabras compuestas. 3: Se proporcionará al alumnado una palabra, con esta deberán formar una o varias palabras compuestas (ej. Para, paraguas, pararrayos…) 15 minutos. Juego: imágenes que forman palabras compuestas Para finalizar la sesión de una forma lúdica y tratando de dejar asentados los conocimientos se llevará a cabo un juego. Se dividirá la clases en grupos de no más de cinco alumnos. Se proporcionarán imágenes que representen una palabra, uniendo dos determinadas imágenes, surgirá una determinada palabra compuesta. El grupo que mayor número de palabras forme, será el ganador. 20 minutos (el resto del Tiempo de Clase).
  • 9. Sesiones 6 y 7 – Importancia de la evaluación continua Sesión de repaso individualizado A lo largo de esta sesión trataremos de adaptarnos a las necesidades de cada alumno; en función de lo hayamos visto a lo largo de la unidad proporcionaremos a cada alumno una ficha de repaso de aquello que esté causándole más dificultades, en caso de que el alumno haya adquirido perfectamente todas las conocimientos se procederá a ofrecer una ficha de ampliación de conocimientos, con el fin de atender a la diversidad. 60 minutos Sesión de repaso general. Durante esta sesión repasaremos los contenidos de la unidad a nivel general, explicitaremos de qué tipo serán los ejercicios de la prueba y resolveremos las dudas. Trataremos de hacer memoria colectiva en esta sesión en cuestiones como qué es un verbo o una palabra compuesta, de modo que la prueba sea accesible a todos los alumnos. 60 minutos
  • 10. Sesión 8 Sesión para la prueba final FIN AUTOEVALUATIVO Esta sesión será utilizada para llevar a cabo la prueba final; se pondrán unos ejercicios de corte similar a los realizados a lo largo de la unidad, al final de la sesión corregiremos los ejercicios y los entregarán a fin de que el docente compruebe cuál es el nivel de adquisición de los contenidos. 60 minutos.
  • 11. 6. Criterios de evaluación.  Escucha con atención el recitado del poema y realiza su lectura con el ritmo y la entonación adecuados.  Reconoce palabras compuestas.  Busca palabras compuestas en el diccionario.  Forma palabras compuestas con dos o más palabras simples.  Conoce y aplica la regla ortográfica referida a las palabras que tengan los sonidos ga, go, gu, gue, gui, ge, gi, güe, güi.  Define el concepto de verbo como palabra que expresa una acción; lo reconoce en la oración y lo clasifica por su infinitivo.  Reconoce la rima y es capaz de hacer pequeños textos rimados.
  • 12. 7. Evaluación.  Inicial : ¿Qué sabían nuestros alumnos?  Continua: ¿Están consiguiendo los objetivos?  Sumativa Autoevaluación docente.