SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS CARDIOVASCULARES
Temas: Anatomía y Fisiología Cardiaca, Electrofisiología
       Cardiaca, Registro Electrocardiografico




                       Facilitador: Rubén Darío Chirino

 DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.   1
Diplomado en Emergenciología
Unidad: Urgencias Cardiovasculares
Tema: Anatomía y Fisiología Cardíaca Electrofisiología Cardiaca
Registro Electrocardiografico
1.   EL CORAZÓN :

          Concepto, ubicación, localización, orientación y caras

     Estructura tisular.

     Cavidades : Comunicación y Separación

     Presiones que se generan en : venas cavas, arteria pulmonar,

     aurículas, ventrículos y arteria aorta

     RESPUESTA A LA ESTIMULACIÓN SIMPATICA Y PARASIMPATICA

     ( pares craneales que la determinan )

     EFECTO DE LAS CATECOLAMINAS CIRCULANTES

     EFECTO DE LA ACETILCOLINA

     RESPUESTA AL EJERCICIO

     RECEPTORES ALFA Y BETA ( localización y respuesta a estimulacion ).




                                                                                                                                   2
                    Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Diplomado en Emergenciología
Unidad: Urgencias Cardiovasculares
Tema: Anatomía y Fisiología Cardíaca Electrofisiología Cardiaca
Registro Electrocardiografico
2. ELECTROFISIOLOGIA Y ELECTROCARDIOGRAMA

          Fenómenos Eléctro-celulares

          Célula polarizada, despolarización y repolarización celular

          Fisiología del Tejido Específico de Conducción.

          Caracteres del E.K.G.

3. REGISTRO ELÉCTROCARDIOGRÁFICO

      EN LA SALA DE EMERGENCIA

          IDENTIFICACIÓN Y COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS Y

          CALIBRACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAFO

          CONFORMACIÓN Y DIVISIÓN DEL                       E.K.G. (análisis de las
          derivaciones)

          DETERMINACIÓN DEL RITMO Y LA FRECUENCIA CARDIACA

          (prácticas con EKG realizados en el aula)




                                                                                                                                 3
                  Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento de señales ECG EMG
Procesamiento de señales ECG EMGProcesamiento de señales ECG EMG
Procesamiento de señales ECG EMG
DSYD desarrollo de software y diseño
 
Bioseñales diego
Bioseñales diegoBioseñales diego
Bioseñales diego
Diego Villarreal
 
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKGFreddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
Freddy Flores Malpartida
 
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
Oscar Javier Silva
 
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan GuevaraAnteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Efe Boscan Guevara
 
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : LuxturnaAmaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Origen de las señales willy
Origen de las señales willyOrigen de las señales willy
Origen de las señales willy
mkferre
 
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias VentricularesEstrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (8)

Procesamiento de señales ECG EMG
Procesamiento de señales ECG EMGProcesamiento de señales ECG EMG
Procesamiento de señales ECG EMG
 
Bioseñales diego
Bioseñales diegoBioseñales diego
Bioseñales diego
 
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKGFreddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
Freddy Flores Malpartida - Clase 1 de EKG
 
Bioseñales
BioseñalesBioseñales
Bioseñales
 
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan GuevaraAnteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
Anteproyecto Completo Maria Fernanda Boscan Guevara
 
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : LuxturnaAmaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
 
Origen de las señales willy
Origen de las señales willyOrigen de las señales willy
Origen de las señales willy
 
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias VentricularesEstrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
Estrategias de tratamiento no invasivo en Arritmias Ventriculares
 

Destacado

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
adalidramos
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
adalidramos
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestiva
adalidramos
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
adalidramos
 
Emergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaEmergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologia
adalidramos
 
Cirugiageneral
CirugiageneralCirugiageneral
Cirugiageneral
adalidramos
 
Desinfección
DesinfecciónDesinfección
Desinfección
adalidramos
 
Unidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesUnidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovasculares
adalidramos
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
adalidramos
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
adalidramos
 
Neuroanatomia
Neuroanatomia Neuroanatomia
Neuroanatomia
adalidramos
 
Desinfeccioón ii
Desinfeccioón iiDesinfeccioón ii
Desinfeccioón ii
adalidramos
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
adalidramos
 
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgico
adalidramos
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
adalidramos
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
adalidramos
 

Destacado (16)

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Emergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaEmergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologia
 
Cirugiageneral
CirugiageneralCirugiageneral
Cirugiageneral
 
Desinfección
DesinfecciónDesinfección
Desinfección
 
Unidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesUnidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovasculares
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
 
Neuroanatomia
Neuroanatomia Neuroanatomia
Neuroanatomia
 
Desinfeccioón ii
Desinfeccioón iiDesinfeccioón ii
Desinfeccioón ii
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
 
Instrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgicoInstrumentos quirurgico
Instrumentos quirurgico
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 

Similar a Unidad I

1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx
Jesús Obando P
 
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptxEXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
1909189b
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
galindozip
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Estefania Arias Torres
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
aveliA15
 
56
5656
Casos clinico
Casos clinicoCasos clinico
Casos clinico
Daniel Guevara
 
ICC -josef.pptx
ICC -josef.pptxICC -josef.pptx
ICC -josef.pptx
DENIALUZTANTAHUARACA
 
Electromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptx
Electromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptxElectromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptx
Electromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptx
cristiancamilomunosp
 
ekg castellano 2.pptx
ekg castellano 2.pptxekg castellano 2.pptx
ekg castellano 2.pptx
jmcl91
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
NoemiDresdner
 
Respuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacresRespuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacres
Luis Villacrés
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
WilliamBeltran36
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1
Victor Medina
 
En142f
En142fEn142f
1 y 2 EKG
1 y 2 EKG1 y 2 EKG
1 y 2 EKG
Carlos Pech Lugo
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
Mauri San
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptxELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
EvaroJoseBovea
 

Similar a Unidad I (20)

1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx
 
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptxEXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
EXPOSICION ELECTROCARDIOGRAMA CARDIO.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
56
5656
56
 
Casos clinico
Casos clinicoCasos clinico
Casos clinico
 
ICC -josef.pptx
ICC -josef.pptxICC -josef.pptx
ICC -josef.pptx
 
Electromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptx
Electromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptxElectromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptx
Electromagnetismo-en-el-Cuerpo-Humano.pptx
 
ekg castellano 2.pptx
ekg castellano 2.pptxekg castellano 2.pptx
ekg castellano 2.pptx
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Respuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacresRespuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacres
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
 
ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1
 
En142f
En142fEn142f
En142f
 
1 y 2 EKG
1 y 2 EKG1 y 2 EKG
1 y 2 EKG
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptxELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
 

Más de adalidramos

Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_
adalidramos
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
adalidramos
 
Efd 30-1
Efd 30-1Efd 30-1
Efd 30-1
adalidramos
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolos
adalidramos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
adalidramos
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicas
adalidramos
 

Más de adalidramos (6)

Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
 
Efd 30-1
Efd 30-1Efd 30-1
Efd 30-1
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicas
 

Unidad I

  • 1. URGENCIAS CARDIOVASCULARES Temas: Anatomía y Fisiología Cardiaca, Electrofisiología Cardiaca, Registro Electrocardiografico Facilitador: Rubén Darío Chirino DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007. 1
  • 2. Diplomado en Emergenciología Unidad: Urgencias Cardiovasculares Tema: Anatomía y Fisiología Cardíaca Electrofisiología Cardiaca Registro Electrocardiografico 1. EL CORAZÓN : Concepto, ubicación, localización, orientación y caras Estructura tisular. Cavidades : Comunicación y Separación Presiones que se generan en : venas cavas, arteria pulmonar, aurículas, ventrículos y arteria aorta RESPUESTA A LA ESTIMULACIÓN SIMPATICA Y PARASIMPATICA ( pares craneales que la determinan ) EFECTO DE LAS CATECOLAMINAS CIRCULANTES EFECTO DE LA ACETILCOLINA RESPUESTA AL EJERCICIO RECEPTORES ALFA Y BETA ( localización y respuesta a estimulacion ). 2 Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 3. Diplomado en Emergenciología Unidad: Urgencias Cardiovasculares Tema: Anatomía y Fisiología Cardíaca Electrofisiología Cardiaca Registro Electrocardiografico 2. ELECTROFISIOLOGIA Y ELECTROCARDIOGRAMA Fenómenos Eléctro-celulares Célula polarizada, despolarización y repolarización celular Fisiología del Tejido Específico de Conducción. Caracteres del E.K.G. 3. REGISTRO ELÉCTROCARDIOGRÁFICO EN LA SALA DE EMERGENCIA IDENTIFICACIÓN Y COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS Y CALIBRACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAFO CONFORMACIÓN Y DIVISIÓN DEL E.K.G. (análisis de las derivaciones) DETERMINACIÓN DEL RITMO Y LA FRECUENCIA CARDIACA (prácticas con EKG realizados en el aula) 3 Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.