SlideShare una empresa de Scribd logo
Elevación del Segmento ST Traducido y adaptado, con autorización, de la presentación: ST-segment elevations in ECG del Dr. K.S. Chew. School of Medical Sciences. Universiti Sains Malaysia D. Ernest Spitzer Cano Residente de Cardiología Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza http :// www.slideshare.net /cksheng74/ st - segment - elevations -in-ecg2
Introducción ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Introducción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción
Causas de elevación del segmento ST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Infarto Agudo de Miocardio ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Infarto Agudo de Miocardio
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Segmento TP o segmento PR?
Características de la e-ST ,[object Object],1 mm: I,II,III, aVL, aVF, V5-6 2mm: V1-V4 1 Código de Minnesota 1 1 2 TAMI 1 1 2 TIMI 2 1 2 GUSTO 2 1 1 GISSI-2 2 1 1 GISSI-1 1 1 2 AHA/ACC Mínima e-ST en las derivaciones precordiales (mm) Mínima e-ST en las derivaciones de miembros (mm) Derivaciones consecutivas mínimas Estudio
El Código de Minnesota ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Infarto Agudo de Miocardio
[object Object],[object Object],Infarto Agudo de Miocardio
Cómo diferenciar la e-ST secundaria a un IAM de otras causas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Morfología de la e-ST
Distintos patrones de la e-ST en el IAM Goldberger AL. Goldberger: Clinical Electrocardiography:  A Simplified Approach. 7th ed: Mosby Elsevier; 2006.
Morfología de la e-ST ,[object Object],[object Object],Punto J Apex de la onda T e-ST cóncava e-ST convexa
Repolarización Precoz Muesca en el punto J e-ST cóncava Onda T prominente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Repolarización Precoz
Distribución
Distribución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pericarditis Goldberger AL. Goldberger: Clinical Electrocardiography: A Simplified Approach. 7th ed: Mosby Elsevier; 2006.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IAM vs. Pericarditis
Pericarditis Goldberger AL. Goldberger: Clinical Electrocardiography:  A Simplified Approach. 7th ed: Mosby Elsevier; 2006.
[object Object],[object Object],Pericarditis
Pericarditis Aguda – Cuatro Estadios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estadio I de la Pericarditis Depresión del PR
Estadio II de la Pericarditis
Estadio III de la Pericarditis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pericarditis vs. Repolarización Precoz
Patrones ECG del sindrome de Brugada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sindrome de Brugada BRD con patrón RSR en lugar de rSR y una e-ST asociada
Sindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
Anchura del QRS
BRI ,[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios de Sgarbossa ,[object Object],[object Object]
Criterios de Sgarbossa 2 puntos OR 4.3 e-ST  ≥ 5 mm discordante con el complejo QRS 3 puntos OR 6.0 d-ST  ≥ 1 mm en V1, V2, V3 5 puntos OR 25.2 e-ST  ≥ 1 mm concordante con el complejo QRS
AMI in the presence of LBBB
[object Object],[object Object],[object Object],Criterios de Sgarbossa
[object Object],[object Object],[object Object],Criterios de Sgarbossa
Fuerzas Eléctricas Prominentes
HVI
Criterios ECG de la HVI ,[object Object],100 11 R in aVL> 11 mm 100 11 R1 + SIII > 25 mm 96 42 Criterios de Voltaje de Cornell SV3+RaVL > 28 mm (men), 20 mm (women) 100 22 Indice de Sokolow-Lyon SV1 + (RV5 or RV6) > 35 mm Especificidad Sensibilidad
[object Object],[object Object],Cambios ECG de la HVI vs. IAM
Conclusion ,[object Object],[object Object],[object Object]
Referencias ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Referencias
Agradezco al Dr. Chew Keng Sheng de la Universidad Sains Malaysia por ceder los derechos de reproducción de su presentación en inglés, traducida al castellano. http :// www.slideshare.net /cksheng74/ st - segment - elevations -in-ecg2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stEder Ruiz
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normalresistomelloso
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Julián Vega Adauy
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 

Similar a Elevación del Segmento ST

ST EKG BASICO
ST EKG BASICOST EKG BASICO
ST EKG BASICO
salayanida
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Ernest Spitzer
 
Unidad 9 segmento st
Unidad 9 segmento stUnidad 9 segmento st
Unidad 9 segmento st
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
v28n3a16.pdf
v28n3a16.pdfv28n3a16.pdf
v28n3a16.pdf
RuruRzumar1
 
18 electrocardiograma
18 electrocardiograma18 electrocardiograma
18 electrocardiograma
27susana82
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaCmp Consejo Nacional
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
murgenciasudea
 
Copia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdf
Copia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdfCopia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdf
Copia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdf
DerickGonzalez3
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
galindozip
 
Ecg normal en pediatria
Ecg normal en pediatriaEcg normal en pediatria
Ecg normal en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 
St diferencial ricaute y zapata
St diferencial ricaute y  zapataSt diferencial ricaute y  zapata
St diferencial ricaute y zapata
Felipe Zapata
 
crecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptxcrecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptx
franciscocarrera28
 
bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
ReinaPernia2
 
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
YamiHidalgo
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Lucia Otoya
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
Javier Camacho
 
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. BosioIsquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. BosioMatias Bosio
 

Similar a Elevación del Segmento ST (20)

ST EKG BASICO
ST EKG BASICOST EKG BASICO
ST EKG BASICO
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
 
Unidad 9 segmento st
Unidad 9 segmento stUnidad 9 segmento st
Unidad 9 segmento st
 
v28n3a16.pdf
v28n3a16.pdfv28n3a16.pdf
v28n3a16.pdf
 
18 electrocardiograma
18 electrocardiograma18 electrocardiograma
18 electrocardiograma
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 
Copia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdf
Copia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdfCopia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdf
Copia de Diapo EKG normal Jose Manuel Urdaneta 1.pdf
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ecg normal en pediatria
Ecg normal en pediatriaEcg normal en pediatria
Ecg normal en pediatria
 
St diferencial ricaute y zapata
St diferencial ricaute y  zapataSt diferencial ricaute y  zapata
St diferencial ricaute y zapata
 
crecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptxcrecimiento cavidades .pptx
crecimiento cavidades .pptx
 
brugada
brugadabrugada
brugada
 
bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
 
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. BosioIsquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
 

Más de Ernest Spitzer

Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018
Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018
Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018
Ernest Spitzer
 
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Ernest Spitzer
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Ernest Spitzer
 
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación CardiacaConsecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Ernest Spitzer
 
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad ClínicaIvabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ernest Spitzer
 
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Ernest Spitzer
 
Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...
Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...
Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...
Ernest Spitzer
 
Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...
Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...
Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...
Ernest Spitzer
 
Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.
Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.
Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.
Ernest Spitzer
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Ernest Spitzer
 
Proteína C Reactiva
Proteína C ReactivaProteína C Reactiva
Proteína C Reactiva
Ernest Spitzer
 
El Peru
El PeruEl Peru
Machu Picchu (Vieja Montaña)
Machu Picchu (Vieja Montaña)Machu Picchu (Vieja Montaña)
Machu Picchu (Vieja Montaña)
Ernest Spitzer
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Ernest Spitzer
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
Ernest Spitzer
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
Ernest Spitzer
 

Más de Ernest Spitzer (16)

Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018
Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018
Objectives and Designs of the Clinical Trials presented at ESC 2018
 
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
 
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación CardiacaConsecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
 
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad ClínicaIvabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
Ivabradina: Fundamentos y Evidencia de su Utilidad Clínica
 
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
 
Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...
Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...
Diagnóstico ECG de la obstrucción del TCI mediante el análisis vectorial del ...
 
Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...
Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...
Estudio COMPARE: Stents de segunda generación liberadores de everolimus y pac...
 
Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.
Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.
Estudio SORT OUT III: Stents liberadores de Zotarolimus vs. de Sirolimus.
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
 
Proteína C Reactiva
Proteína C ReactivaProteína C Reactiva
Proteína C Reactiva
 
El Peru
El PeruEl Peru
El Peru
 
Machu Picchu (Vieja Montaña)
Machu Picchu (Vieja Montaña)Machu Picchu (Vieja Montaña)
Machu Picchu (Vieja Montaña)
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Elevación del Segmento ST