SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉDICO QUIRÚRGICO
                     Material compilado con fines didácticos




           Facilitadora: Mgs. Vásquez Yajaira

DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.   1
Desinfección
•   Desinfección es la destrucción física o química de la mayoría de
    los microorganismos que producen enfermedad, excepto las
    esporas.

•   La desinfección no destruye todas las esporas que son las
    formas inactivas de algunos microorganismos.

•   La desinfección se refiere a superficies inanimadas.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Niveles de Desinfección
Hay tres niveles de desinfección:
Baja: elimina la mayoría de las bacterias y algunos virus y hongos pero no la mico
bacteria o las esporas bacterianas.
Intermedia: elimina la mayoría de las bacterias y virus y algunos hongos pero no
mata esporas.
Alta: elimina todos los microorganismos, excepto alto número de esporas.
Earl Spaulding desarrolló un sistema de clasificación para la instrumentación a
finales de los años 60. El sistema de Spaulding es usado para determinar los
métodos apropiados para la preparación de los instrumentos médicos entes de su
uso. La utilización del instrumento determina el nivel de desinfección que se
requiere.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Categorías de Instrumentos
•   Las tres categorías de instrumentos son:
•   Críticos: introducidos en áreas del cuerpo normalmente estériles o dentro del
    sistema vascular.

•   Semi-críticos: en contacto con membranas mucosas intactas y usualmente
    no penetran las superficies del cuerpo.

•   No críticos: en contacto solamente con la piel intacta.

•   El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) publica guías que son
    aceptadas para el control de las infecciones en la comunidad.

•   Las guías del CDC usan la clasificación de Spaulding como la base para sus
    recomendaciones para la limpieza, desinfección y esterilización de los
    materiales y equipos médicos




              Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Tipos de Desinfectantes
•   Algunos tipos de desinfectantes son usados en medicina actualmente e
    incluyen:
•   Desinfectantes de superficie:

•   Compuestos clorados: las soluciones de Hipoclorito de sodio son
    ampliamente usadas en la industria médica. Los compuestos de cloro
    son inactivados por proteínas y material orgánico y pueden ser
    corrosivos y relativamente inestables. La actividad es afectada por la
    temperatura, concentración, pH y la luz.

•   El mecanismo de acción está relacionado con la destrucción de las
    enzimas microbianas y la desnaturalización de las proteínas. El cloro
    puede inactivar bacterias, hongos, muchos virus y M. Tuberculosis en
    un período corto de tiempo.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Tipos de Desinfectantes
- Formaldehído: usado en una solución de agua o alcohol.                                                                   El nivel de
desinfección depende de la concentración pero es efectivo contra
bacterias, virus, hongos, mico bacterias y esporas. Se cree que el
mecanismo de acción es debido a la desnaturalización de proteínas y
purina. Las desventajas incluyen el ser irritante y potencialmente
carcinogénico.
- Fenoles: fue uno de los primeros agentes usados como desinfectante en
los hospitales.         Relativamente insoluble en agua. Existe controversia
acerca de su acción esporicida y virucida. Los residuos de fenol en
materiales porosos pueden producir irritación tisular.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Tipos de Desinfectantes
-   Alcoholes:     más           comúnmente                      usados              como            antisépticos.          Actúan
rápidamente contra bacterias incluyendo M. Tuberculosis, hongos y
muchos virus pero no matan esporas bacterianas.                                                               Inflamable, y se
evapora.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos:
- Glutaraldehído: comúnmente usado en hospitales para desinfección
de instrumentos. Alcanza alto nivel de desinfección, incluyendo
destrucción de M. Tuberculosis. Tiene una excelente compatibilidad con
materiales y no es corrosivo para el instrumental. No es carcinogénico
o teratogénico.


- Orto-ftalaldehído: la solución al 0,55% fue introducida en 1999. Mata
todos los hongos, virus y bacterias, incluyendo M. Tuberculosis.                                                           No
corrosivo a los metales y tiene buena compatibilidad con los plásticos.
Ha sido probado como no irritante y no sensibilizante.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos:
- Peróxido de Hidórogeno: es una solución poderosa, esterilizante y
desinfectante. Es más segura para el personal que el Glutaraldehído. Es
virucida, esporicida, tuberculicida, bactericida y fungicida. Se coloca
directamente en el contenedor sin necesidad de mezclarlo, calentarlo,
medirlo o activarlo. La acción rápida alcanza la desinfección de alto
nivel en 30 minutos y la esterilización en 6 horas a temperatura
ambiente.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos:
- Acido Peracético : las características de este agente son: fuerte poder
oxidante, amplio espectro microbicida a bajas temperaturas, soluble en
agua o lípidos, no es desactivado por acción de catalasas y peroxidasas
titulares, corrosivos sobre metales, no produce residuos tóxicos, al 1 %
no es irritante de piel y mucosas, las soluciones diluidas son inestables,
es necesario diluir en el momento del uso.
Se utiliza para la desinfección de circuitos de respiradores y filtros de
hemodiálisis, en las máquinas automáticas para esterilizar instrumental
quirúrgico, odontológico, endoscopios y artroscopias.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Procedimiento para la Desinfección de
Instrumentos:
-   Limpieza
-   Enjuague y secado
-   Desinfección
-   Segundo enjuague y secado

Limpieza:
El primer paso del proceso de desinfección es la limpieza. La limpieza remueve
restos de tejido, moco, sangre, etc., que podrían interferir con la acción del
desinfectante.
 Los instrumentos con partes removibles deberán desensamblarse de acuerdo con
las instrucciones del fabricante, para asegurarse que todas las superficies se
expondrán al procedimiento de limpieza.

Aproximadamente 99.8% del material orgánico puede ser removido con una
limpieza meticulosa. La limpieza puede ser acompañada de lavado manual o
mecánico.




               Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Procedimiento para la Desinfección de
Instrumentos:
Enjuague y Secado:
Después de la limpieza los instrumentos que se desinfectarán deberán
ser enjuagados vigorosamente para remover cualquier residuo de
detergente.
Hay que secar cuidadosamente cada instrumento usando aire para secar
orificios y ranuras pequeñas para prevenir la dilución del desinfectante.


Desinfección:
El desinfectante deberá ser preparado de acuerdo las recomendaciones
del fabricante, y etiquetado con el nombre del desinfectante, fecha de
preparación, fecha de la expiración de la solución y las iniciales de la
persona que preparó la solución.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Procedimiento para la Desinfección de
Instrumentos:
  Todos los desinfectantes deberán ser colocados en un contenedor
tapado.

Deberán obtenerse tiras específicas de prueba del desinfectante y
realizarse controles de calidad de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.

La concentración mínima efectiva (CME) deberá ser verificada usando las
tiras de prueba específicas.

Si la CME está presente, los artículos que se desinfectarán pueden ser
colocados en la solución.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Procedimiento para la Desinfección de
Instrumentos:
Los artículos deberán desensamblarse y sumergirse completamente en la
solución.

Los lúmenes deberán ser irrigados con la solución para asegurar el
contacto con todas las superficies.

Una vez que el período de tiempo recomendado ha transcurrido, los
artículos serán removidos
cuidadosamente del desinfectante.




           Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Procedimiento para la Desinfección de
Instrumentos:
Después de la desinfección, Enjuague y Secado:
Los artículos desinfectados deberán ser enjuagados con agua estéril. También
puede usarse agua potable, dependiendo de los procedimientos y las políticas del
hospital.

Se recomiendan tres enjuagues separados para remover los residuos del
desinfectante.

Después del enjuague, los artículos deben ser secados y reensamblados para su
uso.

EI aire puede usarse para asegurar el secado de los orificios.

Los endoscopios flexibles pueden ser enjuagados con alcohol y almacenados
desensamblados.




              Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Hemostasia Quirúrgica:
Hemostasia Quirúrgica: agrupa todos los procedimientos técnicos que el
cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce
accidentalmente o durante el acto operatorio.
Hemostasia Quirúrgica: agrupa todos los procedimientos técnicos que el
cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce en el acto
operatorio.

 Los procedimientos quirúrgicos al seccionar tejidos, producen
inevitablemente soluciones de continuidad en el sistema vascular, unas
veces a nivel de la macrocirculación y siempre en la microcirculación.

 La consecuencia es la hemorragia operatoria, sea arterial o venosa, y
los fenómenos generales consiguientes, hipovolemia e hipoperfusión
tisular, cuando el sangrado sobrepasa cierto límite, llegando incluso al
shock hipovolémico.




            Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
Equipo Protector para el personal :

•   Bata de manga larga o delantal para prevenir el contacto directo con
    artículos contaminados y las superficies de trabajo.
•   Gorro desechable o reusable que se lava diariamente.
•   Mascarilla para proteger boca y nariz del contacto con gotas o
    aerosoles.
•   Lentes protectores con cubierta lateral.
•   Guantes de trabajo rudo con manga larga, que pueden ser
    hipoalergénicos, sin látex o talco para disminuir la posibilidad de
    sensibilización.
•   Zapatos adecuados para disminuir la posibilidad de resbalones o
    caídas.




             Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
“Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo
            que nosotros hacemos de él”.




    Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124carmenzarivera
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
ibethorozcoanaya
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADNilda
 
Asepsia medica
Asepsia medicaAsepsia medica
Asepsia medica
German Castro
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
Luis Andre Avila
 
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaLimpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaArturo Delgado
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
Lavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgicoLavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgiconegro2012
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
MARIA ELISA SOLANA
 

La actualidad más candente (20)

2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Asepsia medica
Asepsia medicaAsepsia medica
Asepsia medica
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
 
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion QuirurgicaLimpieza y Desinfeccion Quirurgica
Limpieza y Desinfeccion Quirurgica
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Lavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgicoLavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgico
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Destacado

Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion regina_estrella_14
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
Ana Cecilia
 
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologia
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologiaDesinfeccion y esterilizacion[1] microbiologia
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologiaPaula Gutierrez
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Diana mera cantos
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónPatricia Rosario Reyes
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Marilu Perez Castro
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantesrmoraga
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónnAyblancO
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónNeftalí Pérez Pérez
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
Desinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivelDesinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivel
Joel Anibal Loza Avila
 
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacionEsterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Beatríz Santiago
 

Destacado (20)

Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
 
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologia
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologiaDesinfeccion y esterilizacion[1] microbiologia
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologia
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
 
Limpieza (7)
Limpieza (7)Limpieza (7)
Limpieza (7)
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
metodos de higiene
metodos de higienemetodos de higiene
metodos de higiene
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccionEsterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
 
Desinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivelDesinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivel
 
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacionEsterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
 

Similar a Desinfeccioón ii

Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridadStephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioJulie Garcia
 
Bioseguridad aux
Bioseguridad auxBioseguridad aux
Bioseguridad aux
Susana Gastaldo
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
capas96
 
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genralaseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
ianjalillucasjimenez
 
TP bioseguridad, clase 8.docx
TP bioseguridad, clase 8.docxTP bioseguridad, clase 8.docx
TP bioseguridad, clase 8.docx
WalterGavino
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
MiercolesEnky
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
MiercolesEnky
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalDaniel Zavala
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
andreakatherinemiran
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
ChristianEscobarRodr
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad

Similar a Desinfeccioón ii (20)

Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Bioseguridad aux
Bioseguridad auxBioseguridad aux
Bioseguridad aux
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genralaseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
aseocia y pasos con protocolos a seguir en genral
 
TP bioseguridad, clase 8.docx
TP bioseguridad, clase 8.docxTP bioseguridad, clase 8.docx
TP bioseguridad, clase 8.docx
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
 
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTALDESINFECCIOON  Y  ESTTERILIZACION DENTAL
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Más de adalidramos

Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidadadalidramos
 
Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_adalidramos
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del canceradalidramos
 
Unidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesUnidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesadalidramos
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeriaadalidramos
 
Emergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaEmergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaadalidramos
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestivaadalidramos
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolosadalidramos
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoadalidramos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoadalidramos
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico adalidramos
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoadalidramos
 

Más de adalidramos (20)

Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_Cap1 nat del_neg_
Cap1 nat del_neg_
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovascularesUnidad II patologias_cardiovasculares
Unidad II patologias_cardiovasculares
 
Rol de enfermeria
Rol de enfermeriaRol de enfermeria
Rol de enfermeria
 
Emergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologiaEmergencias gastroenterologia
Emergencias gastroenterologia
 
Cirugiageneral
CirugiageneralCirugiageneral
Cirugiageneral
 
Fisiología digestiva
 Fisiología digestiva Fisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Neuroanatomia
Neuroanatomia Neuroanatomia
Neuroanatomia
 
Efd 30-1
Efd 30-1Efd 30-1
Efd 30-1
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolos
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Desinfeccioón ii

  • 1. MÉDICO QUIRÚRGICO Material compilado con fines didácticos Facilitadora: Mgs. Vásquez Yajaira DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007. 1
  • 2. Desinfección • Desinfección es la destrucción física o química de la mayoría de los microorganismos que producen enfermedad, excepto las esporas. • La desinfección no destruye todas las esporas que son las formas inactivas de algunos microorganismos. • La desinfección se refiere a superficies inanimadas. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 3. Niveles de Desinfección Hay tres niveles de desinfección: Baja: elimina la mayoría de las bacterias y algunos virus y hongos pero no la mico bacteria o las esporas bacterianas. Intermedia: elimina la mayoría de las bacterias y virus y algunos hongos pero no mata esporas. Alta: elimina todos los microorganismos, excepto alto número de esporas. Earl Spaulding desarrolló un sistema de clasificación para la instrumentación a finales de los años 60. El sistema de Spaulding es usado para determinar los métodos apropiados para la preparación de los instrumentos médicos entes de su uso. La utilización del instrumento determina el nivel de desinfección que se requiere. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 4. Categorías de Instrumentos • Las tres categorías de instrumentos son: • Críticos: introducidos en áreas del cuerpo normalmente estériles o dentro del sistema vascular. • Semi-críticos: en contacto con membranas mucosas intactas y usualmente no penetran las superficies del cuerpo. • No críticos: en contacto solamente con la piel intacta. • El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) publica guías que son aceptadas para el control de las infecciones en la comunidad. • Las guías del CDC usan la clasificación de Spaulding como la base para sus recomendaciones para la limpieza, desinfección y esterilización de los materiales y equipos médicos Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 5. Tipos de Desinfectantes • Algunos tipos de desinfectantes son usados en medicina actualmente e incluyen: • Desinfectantes de superficie: • Compuestos clorados: las soluciones de Hipoclorito de sodio son ampliamente usadas en la industria médica. Los compuestos de cloro son inactivados por proteínas y material orgánico y pueden ser corrosivos y relativamente inestables. La actividad es afectada por la temperatura, concentración, pH y la luz. • El mecanismo de acción está relacionado con la destrucción de las enzimas microbianas y la desnaturalización de las proteínas. El cloro puede inactivar bacterias, hongos, muchos virus y M. Tuberculosis en un período corto de tiempo. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 6. Tipos de Desinfectantes - Formaldehído: usado en una solución de agua o alcohol. El nivel de desinfección depende de la concentración pero es efectivo contra bacterias, virus, hongos, mico bacterias y esporas. Se cree que el mecanismo de acción es debido a la desnaturalización de proteínas y purina. Las desventajas incluyen el ser irritante y potencialmente carcinogénico. - Fenoles: fue uno de los primeros agentes usados como desinfectante en los hospitales. Relativamente insoluble en agua. Existe controversia acerca de su acción esporicida y virucida. Los residuos de fenol en materiales porosos pueden producir irritación tisular. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 7. Tipos de Desinfectantes - Alcoholes: más comúnmente usados como antisépticos. Actúan rápidamente contra bacterias incluyendo M. Tuberculosis, hongos y muchos virus pero no matan esporas bacterianas. Inflamable, y se evapora. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 8. Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos: - Glutaraldehído: comúnmente usado en hospitales para desinfección de instrumentos. Alcanza alto nivel de desinfección, incluyendo destrucción de M. Tuberculosis. Tiene una excelente compatibilidad con materiales y no es corrosivo para el instrumental. No es carcinogénico o teratogénico. - Orto-ftalaldehído: la solución al 0,55% fue introducida en 1999. Mata todos los hongos, virus y bacterias, incluyendo M. Tuberculosis. No corrosivo a los metales y tiene buena compatibilidad con los plásticos. Ha sido probado como no irritante y no sensibilizante. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 9. Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos: - Peróxido de Hidórogeno: es una solución poderosa, esterilizante y desinfectante. Es más segura para el personal que el Glutaraldehído. Es virucida, esporicida, tuberculicida, bactericida y fungicida. Se coloca directamente en el contenedor sin necesidad de mezclarlo, calentarlo, medirlo o activarlo. La acción rápida alcanza la desinfección de alto nivel en 30 minutos y la esterilización en 6 horas a temperatura ambiente. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 10. Desinfectantes de alto nivel para Instrumentos: - Acido Peracético : las características de este agente son: fuerte poder oxidante, amplio espectro microbicida a bajas temperaturas, soluble en agua o lípidos, no es desactivado por acción de catalasas y peroxidasas titulares, corrosivos sobre metales, no produce residuos tóxicos, al 1 % no es irritante de piel y mucosas, las soluciones diluidas son inestables, es necesario diluir en el momento del uso. Se utiliza para la desinfección de circuitos de respiradores y filtros de hemodiálisis, en las máquinas automáticas para esterilizar instrumental quirúrgico, odontológico, endoscopios y artroscopias. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 11. Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos: - Limpieza - Enjuague y secado - Desinfección - Segundo enjuague y secado Limpieza: El primer paso del proceso de desinfección es la limpieza. La limpieza remueve restos de tejido, moco, sangre, etc., que podrían interferir con la acción del desinfectante. Los instrumentos con partes removibles deberán desensamblarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, para asegurarse que todas las superficies se expondrán al procedimiento de limpieza. Aproximadamente 99.8% del material orgánico puede ser removido con una limpieza meticulosa. La limpieza puede ser acompañada de lavado manual o mecánico. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 12. Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos: Enjuague y Secado: Después de la limpieza los instrumentos que se desinfectarán deberán ser enjuagados vigorosamente para remover cualquier residuo de detergente. Hay que secar cuidadosamente cada instrumento usando aire para secar orificios y ranuras pequeñas para prevenir la dilución del desinfectante. Desinfección: El desinfectante deberá ser preparado de acuerdo las recomendaciones del fabricante, y etiquetado con el nombre del desinfectante, fecha de preparación, fecha de la expiración de la solución y las iniciales de la persona que preparó la solución. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 13. Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos: Todos los desinfectantes deberán ser colocados en un contenedor tapado. Deberán obtenerse tiras específicas de prueba del desinfectante y realizarse controles de calidad de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. La concentración mínima efectiva (CME) deberá ser verificada usando las tiras de prueba específicas. Si la CME está presente, los artículos que se desinfectarán pueden ser colocados en la solución. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 14. Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos: Los artículos deberán desensamblarse y sumergirse completamente en la solución. Los lúmenes deberán ser irrigados con la solución para asegurar el contacto con todas las superficies. Una vez que el período de tiempo recomendado ha transcurrido, los artículos serán removidos cuidadosamente del desinfectante. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 15. Procedimiento para la Desinfección de Instrumentos: Después de la desinfección, Enjuague y Secado: Los artículos desinfectados deberán ser enjuagados con agua estéril. También puede usarse agua potable, dependiendo de los procedimientos y las políticas del hospital. Se recomiendan tres enjuagues separados para remover los residuos del desinfectante. Después del enjuague, los artículos deben ser secados y reensamblados para su uso. EI aire puede usarse para asegurar el secado de los orificios. Los endoscopios flexibles pueden ser enjuagados con alcohol y almacenados desensamblados. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 16. Hemostasia Quirúrgica: Hemostasia Quirúrgica: agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio. Hemostasia Quirúrgica: agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce en el acto operatorio. Los procedimientos quirúrgicos al seccionar tejidos, producen inevitablemente soluciones de continuidad en el sistema vascular, unas veces a nivel de la macrocirculación y siempre en la microcirculación. La consecuencia es la hemorragia operatoria, sea arterial o venosa, y los fenómenos generales consiguientes, hipovolemia e hipoperfusión tisular, cuando el sangrado sobrepasa cierto límite, llegando incluso al shock hipovolémico. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 17. Equipo Protector para el personal : • Bata de manga larga o delantal para prevenir el contacto directo con artículos contaminados y las superficies de trabajo. • Gorro desechable o reusable que se lava diariamente. • Mascarilla para proteger boca y nariz del contacto con gotas o aerosoles. • Lentes protectores con cubierta lateral. • Guantes de trabajo rudo con manga larga, que pueden ser hipoalergénicos, sin látex o talco para disminuir la posibilidad de sensibilización. • Zapatos adecuados para disminuir la posibilidad de resbalones o caídas. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.
  • 18. “Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él”. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.