SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrocardiografía
básica

Pablo E. Galindo R1 Medicina Interna
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran
Contenido

1

1.

Objetivos

1.

El papel y las ondas

2.

Definición

2.

ECG Normal

3.

Antecedentes históricos

3.

ECG Patológico

4.

Anatomía del sistema
conducción

5.

Fisiología

6.

Las derivaciones

 Crecimientos ventriculares y
auriculares
 Bloqueos de rama
 Isquemia, lesión, necrosis
 Bloqueos AV
 Condiciones no cardiacas
Objetivo de la clase
 Definir el concepto de electrocardiografía
 Recordar sus orígenes
 Recordar conceptos básicos de anatomía y
fisiología, con el objetivo de interpretar el ECG de
manera deductiva.
 Recordar las características de las derivaciones, del
papel y las ondas inscritas en el ECG
 Plantear una forma sistematizada de interpretar el
ECG

 Recordar las principales alteraciones en el ECG y
sus correlación clínica.

2
Definición
 Es la representación gráfica de la actividad
eléctrica del corazón obtenida de la superficie
del cuerpo.
 Amplificadores
 Galvanómetro
 Sistema inscriptor

3
4

Antecedentes históricos
Antecedentes históricos

1790

Aloiso Luigi Galvani

5

Rivera M, Cajavilca C, Varon J. Eithoven´s String Galvanometer the first electrocardiograph. Tex Heart
Inst J 2008;35(2):174-8
Antecedentes históricos

1869

6
Alexander Muirhead

Siphon Thomson Recorder
Rivera M, Cajavilca C, Varon J. Eithoven´s String Galvanometer the first electrocardiograph. Tex Heart
Inst J 2008;35(2):174-8
Antecedentes históricos

1873

7
Gabriel Lippmann

Electrómetro capilar
Rivera M, Cajavilca C, Varon J. Eithoven´s String Galvanometer the first electrocardiograph. Tex Heart
Inst J 2008;35(2):174-8
Antecedentes históricos

1887

8
Augustus D. Waller

V1 y V2
―I do not imagine that electrocariography
is likely to find any very extensive use in the
hospital…. It can at most be of rare and
occasional use to afford a record of some
rare anormaly of cardiac actión‖
Rivera M, Cajavilca C, Varon J. Eithoven´s String Galvanometer the first electrocardiograph. Tex Heart
Inst J 2008;35(2):174-8
Antecedentes históricos
Willem Einthoven

9

• En 1889 acudió al primer congreso
internacional de fisiología en Suiza

• Vio a Waller registrar un electrocardiograma
con electrómetro capilar.

Galvanómetro de cuerda
Rivera M, Cajavilca C, Varon J. Eithoven´s String Galvanometer the first electrocardiograph. Tex Heart
Inst J 2008;35(2):174-8
Antecedentes históricos
Willem Einthoven

10

• Reconoció 5 deflexiones
• P,Q,R,S,T
• Derivaciones I,II, III
• Eje eléctrico

Hurst JW. Naming of the Waves in the ECG, With a Brief Account of Their Genesis. Circulation.
1998;98:1937-1942.
Antecedentes históricos

11

Rivera M, Cajavilca C, Varon J. Eithoven´s String Galvanometer the first electrocardiograph. Tex Heart
Inst J 2008;35(2):174-8
Antecedentes históricos

12
Thomas Lewis

 Clasificó las disritmias

 Concepto de marcapasos
 Contracciones prematuras
 Fibrilación auricular
 Propagó las ventajas y uso clínico
del ECG

Rivera M, Cajavilca C, Varon J. Eithoven´s String Galvanometer the first electrocardiograph. Tex Heart
Inst J 2008;35(2):174-8
13

Anatomía del sistema de
conducción
Anatomía

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

14
15

Fisiología
Fisiología

16

+ 20
-0
10
30
50
70
- 90

Meek S, Morris F. ABC of clinical electrocardiography, Introduction. I —Leads, rate, rhythm, and
cardiac axis. BMJ 2002;324:415–8
Fisiología

Prutkin JM, Goldberger AL, Saperia GM. ECG tutorial: Physiology of the conduction system.
UpToDate.2012

16
Fisiología

Prutkin JM, Goldberger AL, Saperia GM. ECG tutorial: Physiology of the conduction system.
UpToDate.2012

17
Fisiología

Dipolo

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Dipolo de activación

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Dipolo de activación

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Dipolo de recuperación

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Dipolo de recuperación

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Dipolo de recuperación

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

18
Fisiología

19

Meek S, Morris F. ABC of clinical electrocardiography, Introduction. I Leads, rate, rhythm, and
cardiac axis. BMJ 2002;324:415–8
Fisiología
Subendocardio y Subepicardio

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

20
Fisiología

21
Fisiología

Vectores cardíacos

22
Fisiología

Vectores cardíacos

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

23
Fisiología

24
25

DERIVACIONES
Derivaciones
Bipolares (Triángulo de Einthoven)

26

 DI = LA – RA ( VL – VR)
 DII = LL – RA ( VF – VR)
 DIII= LL – LA ( VF – VL)
Ley de Einthoven

DII = DI +
DIII
Kligfield P, Gettes LS, Bailey JJ, et al. Recommendations for the standardization and interpretation of the
electrocardigram: part I: The Elcectrocardiogram and its Technology .AHA, ACC, HRS Scientific Statemente. J Am Coll
Cardiol 2007; 49:1109.
Derivaciones

27

Unipolares (Wilson)

TERMINAL CENTRAL DE WILSON (WCT)

WCT =

RA + LA + LL

3
 VR = WCT – RA
 VL = WCT – LA
 VF = WCT – LL
Baja amplitud
Kligfield P, Gettes LS, Bailey JJ, et al. Recommendations for the standardization and interpretation of the
electrocardigram: part I: The Elcectrocardiogram and its Technology .AHA, ACC, HRS Scientific Statemente. J Am Coll
Cardiol 2007; 49:1109.
Derivaciones
Unipolares aumentadas (Goldberger)

aVR = RA-(LA+LL) aVL = LA-(RA+LL)
2
2
aVR =

DI+DII
2

aVL =

DI- DIII
2

aVF = LL-(LA+RA)
2
aVF =

DII+DIII
2

Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Electrical components of the ECG.
UpToDate,2012

28
Derivaciones

29
Derivaciones

30
DI

aVR

aVL

DIII

DII

aVF
Derivaciones

aVF

aVR

31

aVL

DI

DI

aVF
Derivaciones

DII

aVF

32

aVR

aVL

DI

DI

aVL

aVF

DII
Derivaciones

DII

aVF

33

DIII

aVR

aVL

DI

DI
aVR

aVL
DIII

aVF

DII
Derivaciones

DII

aVF

34

DIII

aVR

aVL

DI

DI
aVR

aVL
DIII

aVF

DII
Derivaciones

35
Derivaciones

36

Precordiales

TERMINAL CENTRAL DE WILSON (WCT)

WCT =

RA + LA + LL

3







V1 =
V2 =
V3 =
V4 =
V5 =
V6 =

V1- WCT
V2- WCT
V3- WCT
V4- WCT
V5- WCT
V6- WCT

Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Electrical components of the ECG.
UpToDate,2012
Derivaciones
Precordiales

37
Derivaciones

38
Derivaciones

39
40

El papel y las ondas
El papel y las ondas

41

•
•
•

25 mm x segundo
1cm es un mV
Longitud
•
•

Horizontal ----------Tiempo
Vertical-------------Voltaje

Meek S, Morris F. ABC of clinical electrocardiography, Introduction. II—Basic terminology. BMJ
2002;324:415–8
El papel y las ondas

42

Meek S, Morris F. ABC of clinical electrocardiography, Introduction. II—Basic terminology. BMJ
2002;324:415–8
El papel y las ondas

43

Meek S, Morris F. ABC of clinical electrocardiography, Introduction. II—Basic terminology. BMJ
2002;324:415–8
El papel y las ondas

44

Meek S, Morris F. ABC of clinical electrocardiography, Introduction. II—Basic terminology. BMJ
2002;324:415–8
45

ECG NORMAL
ECG NORMAL

1. Ritmo
2. Frecuencia
3. Eje eléctrico
4. Ondas
5. Intervalos/ segmentos

46
ECG NORMAL

1. Ritmo
Sinusal
1.
2.
3.
4.
5.

FC sinusal
P ------- QRS
Regular
QRS + (II) QRS – (aVR)
Eje (p) 0 – 90

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

47
ECG NORMAL

48

2.Frecuencia cardíaca
1.

300 -- 150-- 100--75 – 60—50

2.

# R en 6 segundos x 10

3.

1500/ # cuadros chicos entre R y R

(25x 60)

4.

300/ # cuadros grandes entre R y R

(5x60)

5.

z

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006
ECG NORMAL

3.Eje eléctrico

49
DII

aVF

50

DIII

aVR

aVL

DI

DI
aVR

aVL
DIII

aVF

DII
DII

aVR

aVF

DIII
aVL

DI

DI

aVR

aVL
DIII

F--L-o--R
I--II----III

aVF

DII

50
aVR

DII

aVF

DIII
aVL

DI

DI

aVR

aVL
DIII
F--L-o--R
I--II----III

aVF

DII

50
aVR

DII

aVF DIII

DI

50
aVL
DI

aVR

aVL
DIII
F--L-o--R
I--II----III

aVF

DII
F--L-o--R
I--II----III

50

aVR

DII

aVF DIII

DI

aVL
DI

aVR

aVL
DIII

aVF

DII
ECG NORMAL

4. Ondas/intervalos

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

51
ECG NORMAL

52

Intervalo QT
Mujeres 460 ms
Hombres 450 ms
Frecuencia
(lpm)

Intervalo QT
(sec)

60

0.32-0.40

80

0.30-0.37

90

0.29-0.35

100

0.27-0.33

BAZETT

QTc

2

R-R

0.35- 0.43

70

QT

FRIDERICIA

QTc

QT
3

R-R

Rautaharju PM, Surawicz B, Gettes LS. Recommendations for the standardization and interpretation of the
electrocardiogram: part IV: The ST segment,T and U Waves, and the QT interval. AHA, ACC, HRS Scientific statement. J
Am Coll Cardiol 2009; 119 241:250.
Causas de prolongación de QT

53
Medicamentos que prolongan el QT

54
Causas de acortamiento del QT

55

QT corto 390 s
1.-Empleo de compuestos digitálicos
2.-Hiperkalemia
3.-Hipercalcemia
4.-Taquicardia
5.-Fiebre
6.-Adrenalina
Rautaharju PM, Surawicz B, Gettes LS. Recommendations for the standardization and interpretation of the
electrocardiogram: part IV: The ST segment,T and U Waves, and the QT interval. AHA, ACC, HRS Scientific statement. J
Am Coll Cardiol 2009; 119 241:250.
56

ECG patológico
1. Crecimientos ventriculares y auriculares

2. Bloqueos de rama
3. Isquemia, lesión, necrosis

4. Bloqueos AV
ECG Patológico

57

1.Crecimiento auricular

Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Chamber enlargement and hypertrophy.
UpToDate,2012
ECG Patológico

58

1.Crecimiento auricular

Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Chamber enlargement and hypertrophy.
UpToDate,2012
ECG Patológico

59

1.Crecimiento auricular
Derecho/Pulmonar
CAUSAS
• Lesiones tricuspídeas
• Miocardiopatía restrictiva
• Enfermedades pulmonares
crónicas
• Tetralogía de Fallot
• Estenosis pulmonar
• Enfermedad de Ebstein

Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Chamber enlargement and hypertrophy.
UpToDate,2012
ECG Patológico

60

1. Crecimiento auricular
Izquierdo/ Mitral
CAUSAS
• Valvulopatía mitral
• Miocardiopatía dilatada
• Miocardiopatía restrictiva
• Cardiopatía isquémica
• Cardiopatía hipertensiva
• Atresia tricuspídea
• Valvulopatía mitral congénita
Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Chamber enlargement and hypertrophy.
UpToDate,2012
ECG Patológico
2. CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Izquierdo

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

61
ECG Patológico
2. CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Izquierdo

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

62
ECG Patológico

63

2. CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Izquierdo

1.- aumento de magnitud del voltaje de la R y S
respectivamente
2.- aumento de la deflexión intrinsecoide > 0.045

3.- ondas T invertidas asimétricas en V5-V6
4.- desviación del eje a la izquierda
Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Chamber enlargement and hypertrophy.
UpToDate,2012
Hancock WE, Deal BJ, et al. Recommendations for the standardization and interpretation of the electrocardiogram:
part V: intraventricular conduction disturbances Electrocardiogram Changes Associated with Cardiac Chamber
Hypertrophy. : AHA, ACC, HRS Scientific statement. J Am Coll Cardiol 2009; 51:261.
Hancock WE, Deal BJ, et al. Recommendations for the standardization and interpretation of the electrocardiogram:
part V: intraventricular conduction disturbances Electrocardiogram Changes Associated with Cardiac Chamber
Hypertrophy. : AHA, ACC, HRS Scientific statement. J Am Coll Cardiol 2009; 51:261.
ECG Patológico
2. CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Derecho

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

64
ECG Patológico

65

2. CRECIMIENTOS VENTRICULARES
Derecho
1.- aumento de magnitud del voltaje de la R y S
respectivamente
2.- aumento de la deflexión intrinsecoide > 0.045
3.- ondas T invertidas asimétricas en V1-V4

4.- desviación del eje a la derecha
Prutkin JM, Goldberg AL, Saperia GM. ECG tutorial: Chamber enlargement and hypertrophy.
UpToDate,2012
66

Hancock WE, Deal BJ, et al. Recommendations for the standardization and interpretation of the electrocardiogram:
part V: intraventricular conduction disturbances Electrocardiogram Changes Associated with Cardiac Chamber
Hypertrophy. : AHA, ACC, HRS Scientific statement. J Am Coll Cardiol 2009; 51:261.
ECG Patológico

67

3. BLOQUEO DE RAMA DERECHA

CAUSAS
• Sujetos sanos
• CIA
• Hipertensión pulmonar
• Estenosis pulmonar
• Miocardiopatía dilatada
• Chagas

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006
ECG Patológico

68

3. BLOQUEO DE RAMA DERECHA
Completo
 QRS > 0.12 s

Incompleto
• QRS 0.10 – 0.12

 rsr, rsR, rSR en V1, V2

 S empastada en V 5-6
 R tardía y empastada en aVR
 Eje eléctrico a la derecha

 Onda T invertida y asimétrica en V 1-2
Surawicz B, Childers R, Deal BJ, et al. Recommendations for the standardization and interpretation of the
electrocardiogram: part III: intraventricular conduction disturbances: AHA, ACC, HRS Scientific statement. J Am Coll
Cardiol 2009; 53:976.
ECG Patológico

69

4. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
Proceso patológico
• Hipertrofia ventricular izq
• Sobrecarga sistólica
• HAS
• Estenosis aórtica
• Cardiopatía isquémica
• Miocardiopatía dilatada

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006
ECG Patológico

70

4. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
Completo

1. Desaparición del primer vector

Incompleto

• QRS 0.10 – 0.12 s

2. QRS mayor a 0.12 s
3. R ancha, empastada y con muescas
en V 5-6

4. S ancha, empastada en V 1-2
5. T invertida
Surawicz B, Childers R, Deal BJ, et al. Recommendations for the standardization and interpretation of the
electrocardiogram: part III: intraventricular conduction disturbances: AHA, ACC, HRS Scientific statement. J Am Coll
Cardiol 2009; 53:976.
ECG Patológico
4. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
Del fascículo anterior

71

1.- diferencia en la
deflexión intrinsecoide
Entre aVL y V6
2.- eje eléctrico desviado
a la izquierda -30 -45

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006
ECG Patológico
4. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
Del fascículo posterior

72

1. Diferencia en la
deflexión intrinsecoide
entre
DII,DIII,aVF y aVL
2.- Eje eléctrico 90 -- 120

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006
73

ISQUEMIA/ LESIÓN/ NECROSIS
ECG Patológico
Isquemia

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

74
ECG Patológico
Isquemia subepicárdica

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

75
ECG Patológico
Isquemia subendocárdica

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

76
ECG Patológico
Lesión

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

77
ECG Patológico
Lesión subendocárdica

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

78
ECG Patológico
Lesión subepicárdica

Guadalajara JF. Cardiología. Mendez editores 6ta edición 2006

79
ECG Patológico

Necrosis
Q patológica
• Mayores del 25% del QRS
• Duran más de 0.04 s

Channer K, Morris F. ABC of clinical electrocardiography, Myocardial ischaemia. BMJ
2002;324:1023–6

80
ECG Patológico
Bloqueos AV

Da Costa D, Brady W, Edhouse J. ABC of clinical electrocardiography, Bradycardias and
atrioventricular conduction block. BMJ 2002;324:535-8

81
ECG Patológico

Bloque AV 1er grado

Da Costa D, Brady W, Edhouse J. ABC of clinical electrocardiography, Bradycardias and
atrioventricular conduction block. BMJ 2002;324:535-8

82
ECG Patológico

Bloque AV 2 grado Mobitz I

Da Costa D, Brady W, Edhouse J. ABC of clinical electrocardiography, Bradycardias and
atrioventricular conduction block. BMJ 2002;324:535-8

83
ECG Patológico
Bloque AV 2 grado Mobitz II

Da Costa D, Brady W, Edhouse J. ABC of clinical electrocardiography, Bradycardias and
atrioventricular conduction block. BMJ 2002;324:535-8

84
ECG Patológico
Bloque AV 3 grado

Da Costa D, Brady W, Edhouse J. ABC of clinical electrocardiography, Bradycardias and
atrioventricular conduction block. BMJ 2002;324:535-8

85
ECG Patológico

Condiciones no cardiacas

86
CONDICIONES NO CARDIACAS

87

Slovis C, Jenkings R. J. ABC of clinical electrocardiography Conditions not primarily affecting the
heart. BMJ 2002;324:1320-3
CONDICIONES NO CARDIACAS

88

Slovis C, Jenkings R. J. ABC of clinical electrocardiography Conditions not primarily affecting the
heart. BMJ 2002;324:1320-3
CONCLUSIONES
 El electrocardiograma como método diagnóstico ha
superado la barrera del tiempo.
 El conocimiento de la fisiología y anatomía del sistema de
conducción es fundamental para la interpretación del
ECG.
 Es fundamental en el diagnóstico de las alteraciones del
ritmo, alteraciones estructurales, cardiopatía isquémica e
incluso condiciones no relacionadas al corazón.

 Se debe utilizar un método sistemático para interpretar el
ECG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
murgenciasudea
 
Una ( muy breve) historia del ecg
Una ( muy breve) historia del ecgUna ( muy breve) historia del ecg
Una ( muy breve) historia del ecg
Miguel Garcia
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
diana estacio
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
Manuel Jimenez
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
Mario Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
 
Ecg class
Ecg classEcg class
Ecg class
 
Una ( muy breve) historia del ecg
Una ( muy breve) historia del ecgUna ( muy breve) historia del ecg
Una ( muy breve) historia del ecg
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiacaConceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
 

Destacado

Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaDariourg Avelar
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
sergio pedraza
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
--Electrocardiograma
--Electrocardiograma--Electrocardiograma
--Electrocardiograma
Aleja Ayala
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Residentes1hun
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
DanniCruz26
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Badillin
 
Libro de electrocardiograma.
Libro de electrocardiograma.Libro de electrocardiograma.
Libro de electrocardiograma.
David Espinoza Colonia
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Daniel Lira Lozano
 
Repasamos las Arritmias
Repasamos las ArritmiasRepasamos las Arritmias
Repasamos las Arritmiasunidaddocente
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.Alfredo Armenta Meza
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
aveliA15
 
HEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejercicios
HEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejerciciosHEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejercicios
HEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejercicios
Verónica Lander H.
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Ruy Perez
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
DiianaMaciias
 

Destacado (20)

Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
--Electrocardiograma
--Electrocardiograma--Electrocardiograma
--Electrocardiograma
 
Clase de triage start docencia ii
Clase de triage start  docencia iiClase de triage start  docencia ii
Clase de triage start docencia ii
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Libro de electrocardiograma.
Libro de electrocardiograma.Libro de electrocardiograma.
Libro de electrocardiograma.
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
 
Repasamos las Arritmias
Repasamos las ArritmiasRepasamos las Arritmias
Repasamos las Arritmias
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
HEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejercicios
HEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejerciciosHEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejercicios
HEMIBLOQUEOS: Criterios Electrocardiográficos para su diagnóstico y ejercicios
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 

Similar a Electrocardiograma

1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
YamiHidalgo
 
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptxELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
EvaroJoseBovea
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdfCURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
ssuser86dc32
 
ElectrocardiografíA Copia
ElectrocardiografíA   CopiaElectrocardiografíA   Copia
ElectrocardiografíA Copia
aveliA15
 
EKG Normal para bachilleres del área salud
EKG Normal para bachilleres del área saludEKG Normal para bachilleres del área salud
EKG Normal para bachilleres del área salud
VictoriaDicotto1
 
1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx
Jesús Obando P
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Tarcy Tinoco Ambriz
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
WilliamBeltran36
 
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
FamiliaMercadoOspino
 
Respuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacresRespuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacres
Luis Villacrés
 
ECG-1
ECG-1ECG-1
18 electrocardiograma
18 electrocardiograma18 electrocardiograma
18 electrocardiograma
27susana82
 
EKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores MalpartidaEKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
Javier Camacho
 
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alexPresentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
juan alejandro villalobos olivera
 
Ekg 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ekg 2018 - Dr. Freddy Flores MalpartidaEkg 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ekg 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
Janseilin Castillo Castillo
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
GabrielaLopez98295
 

Similar a Electrocardiograma (20)

1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptxELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdfCURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
 
ElectrocardiografíA Copia
ElectrocardiografíA   CopiaElectrocardiografíA   Copia
ElectrocardiografíA Copia
 
EKG Normal para bachilleres del área salud
EKG Normal para bachilleres del área saludEKG Normal para bachilleres del área salud
EKG Normal para bachilleres del área salud
 
1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
 
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
 
Respuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacresRespuestas caso clínico luis villacres
Respuestas caso clínico luis villacres
 
ECG-1
ECG-1ECG-1
ECG-1
 
18 electrocardiograma
18 electrocardiograma18 electrocardiograma
18 electrocardiograma
 
EKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores MalpartidaEKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
EKG GRAU 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
 
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alexPresentacion proyecto fisica ramsés y alex
Presentacion proyecto fisica ramsés y alex
 
Ekg 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ekg 2018 - Dr. Freddy Flores MalpartidaEkg 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ekg 2018 - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
 

Más de galindozip

Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
galindozip
 
Intoxicacion por paracetamol en niños
Intoxicacion por paracetamol en niñosIntoxicacion por paracetamol en niños
Intoxicacion por paracetamol en niños
galindozip
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
galindozip
 
Prematurez (embarazo pretermino)
Prematurez  (embarazo pretermino)Prematurez  (embarazo pretermino)
Prematurez (embarazo pretermino)
galindozip
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
galindozip
 
Intercambio Ionico
Intercambio IonicoIntercambio Ionico
Intercambio Ionico
galindozip
 

Más de galindozip (8)

Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Merrf
MerrfMerrf
Merrf
 
Intoxicacion por paracetamol en niños
Intoxicacion por paracetamol en niñosIntoxicacion por paracetamol en niños
Intoxicacion por paracetamol en niños
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 
Prematurez (embarazo pretermino)
Prematurez  (embarazo pretermino)Prematurez  (embarazo pretermino)
Prematurez (embarazo pretermino)
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Intercambio Ionico
Intercambio IonicoIntercambio Ionico
Intercambio Ionico
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Electrocardiograma