SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
CIENCIA Y TECNOLOGÍA I
Unidad III – SISTEMA PERIÓDICO Y
ENLACE QUÍMICO
OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA
TEMA III
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
ÓXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y
NOMENCLATURA
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Familias de Elementos
Químicos
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Es un conjunto de
reglas o fórmulas que
se utilizan para
nombrar los
compuestos químicos
inorgánicos.
Símbolos Químicos
Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada) es la máxima
autoridad en materia de nomenclatura química,
la cual se encarga de establecer las reglas
correspondientes.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
5
Funciones Oxigenadas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Las funciones químicas inorgánicas están
constituidas por el conjunto de compuestos que
tienen propiedades químicas muy semejantes.
En química inorgánica existen cinco funciones
principales: óxido, hidróxido, ácido, hidruro y
sal. Función Grupo funcional Ejemplos
Óxido O-2 Na2O, CaO, N2O3, etc.
Hidróxido OH-1 KOH, Mg(OH)2, etc.
Ácidos H+1 H2SO4, HCl, etc.
Hidruro H-1 NaH, CaH2, etc
Funciones Químicas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Oxidación:
La oxidación es una reacción química donde
un metal o un no metal cede electrones, y por
tanto aumenta su estado de oxidación. La
reacción química opuesta a la oxidación se
conoce como reducción, es decir cuando una
especie química acepta electrones.
METAL OXIDADO NO METAL OXIDADO
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Los óxidos son compuestos binarios que se forman cuando
un metal o un no metal se combinan con el oxígeno
ELEMENTO + OXÍGENO ÓXIDO
Tipos de óxidos
1. ÓXIDO METÁLICO (ÓXIDO BÁSICO)
Son los óxidos formados por la combinación del oxigeno
con metales. Estos elementos son generalmente sólidos a
temperatura ambiental y poseen enlace iónico. Por reacción
química con el H2O dan origen a los hidróxidos, que poseen
propiedades básicas, por ellos se denominan óxidos básicos.
Función Óxidos:
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura
Tradicional
• Se utiliza el nombre
genérico óxido seguido
del nombre del metal
terminando en el sufijo
oso para el menor E.O, o
de lo contrario, el sufijo
ico para el mayor E.O.
• Cuando el metal tiene 1
E.O también se puede
utilizar el sufijo ico.
Nomenclatura
de Stock
• Consiste en indicar
el E.O, con números
romanos y entre
paréntesis, al final
del nombre del
elemento.
• Si el metal posee 1
E.O, entonces se
omite el número
romano
Nomenclatura
Sistemática
• Consiste en la
utilización de
prefijos numerales
griegos para indicar
el número de átomos
de cada elemento
presente en la
fórmula.
• Los prefijos que se
utilizan son: mono
(1), di (2), tri (3), tetra
(4), penta (5), ………
Nomenclatura de los óxidos básicos
Fe2O3
Óxido de Fierro
(III)
Trióxido de difierroÓxido Férrico
METAL+ OXÍGENO ÓXIDO BÁSICO
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
10
2. ÓXIDO NO METÁLICO (ÓXIDO ÁCIDO)
Los óxidos no metálicos son compuestos de bajos puntos
de fusión que se forman al reaccionar un no metal con el
oxigeno. Se denominan también anhídridos y muchos de
ellos son gaseosos.
Nomenclatura tradicional
En la nomenclatura tradicional el nombre genérico es Anhídrido y el
sufijo -ico a la raíz del nombre del elemento si sólo presenta una
valencia. Si tiene dos valencias, los sufijos –oso e -ico. Y si tiene más
de dos valencias, se usan los afijos (sufijos y prefijos) del siguiente
cuadro:
E.O PREFIJO SUFIJO
+1 o +2 hipo oso
+3 o +4 …… oso
+5 o +6 …. ico
+7 hiper o per ico
NO METAL+ OXÍGENO ANHIDRIDO
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Es un compuesto ternario que posee el grupo funcional
hidróxido (OH)-1. Se caracteriza por tener sabor amargo,
azulear el papel de tornasol, neutralizar a los ácidos. Por lo
general se obtiene combinando el óxido básico con el agua.
Ejemplo:
MgO + H2O Mg(OH)2
Na2O + H2O 2 NaOH
ÓXIDO BÁSICO + H2O HIDROXIDO
Función Hidróxido (Base):
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
12
Ejemplos de Hidróxidos:
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados
por hidrógeno, oxígeno y no metal . Se caracteriza por
tener sabor agrio, enrojecer el papel de tornasol, neutralizar
a los bases. Se obtienen por la combinación de un
anhídrido (también llamado óxido ácido) con el agua.
Ejemplo:
SO3 + H2O H2SO4
N2O5 + H2O HNO3
ANHIDRIDO + H2O OXÁCIDO
+
Función Ácido Oxácido
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Ejemplos de Ácidos:
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Son compuestos binarios que resulta de la
combinación de un elemento con el hidrógeno. De
acuerdo con el tipo de elemento con que se
combine, los hidruros se clasifican en hidruros
metálicos e hidruros no metálicos.
Función Hidruro:
ELEMENTO + HIDROGENO HIDRURO
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Ejemplo de Hidruros:
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Las sales son compuestos ,iónicos , sólidos y
cristalinos a temperatura ambiente. Abundan en
la tierra y en los océanos. Algunas son
fundamentales para la vida . Según el ácido que
las originó , las sales pueden ser Oxísales y
sales Haloideas
Obtención General:
Función Sal:
ACIDO + HIDROXIDO SAL + AGUA
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Las sales oxisales se forman al reaccionar una
base (hidróxido) con un ácido oxácido
Sales Oxisales:
ACIDO OXACIDO + HIDROXIDO SAL OXISAL + AGUA
Sales Haloideas:
Las sales haloideas se forman al neutralizar un
ácido hidrácido con un hidróxido.
ACIDO HIDRACIDO + HIDROXIDO SAL HALOIDEA + AGUA
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de las Sales:
El nombre del anión proviene del ácido que lo origina, pero
se cambia los sufijos según las siguientes reglas:
OSO ITO
ICO ATO
EN SALES OXISALES
Ejemplo:
 Nitrato de plata
 Fosfato de calcio
 Sulfito férrico
 Bicarbonato de sodio
EN SALES HALOIDEAS
La terminación hídrico del ácido hidrácido se reemplazaría
por uro. Si el metal tuviera dos estados de oxidación termina
en los sufijos oso e ico.
Ejemplo:
 Cloruro de sodio
 Sulfuro plúmbico
 Yoduro niqueloso
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Ejemplos de Ecuaciones y
Nomenclatura en los Óxidos
Básicos:
¿Cómo representar la valencia
de un elemento?
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Con el símbolo del elemento rodeado
de guiones según el valor de la valencia
ELEMENTO VALENCIA
Sodio I
Calcio II
Aluminio III
Hierro II, III
Na
¿Cómo representar la valencia de un
elemento?
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Con el símbolo del elemento rodeado de
guiones según el valor de la valencia
Ca
¿Cómo representar la valencia de un
elemento?
ELEMENTO VALENCIA
Sodio I
Calcio II
Aluminio III
Hierro II, III
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Al
ELEMENTO VALENCIA
Sodio I
Calcio II
Aluminio III
Hierro II, III
¿Cómo representar la valencia de un
elemento?
Con el símbolo del elemento rodeado de
guiones según el valor de la valencia
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Fe
ELEMENTO VALENCIA
Sodio I
Calcio II
Aluminio III
Hierro II, III
¿Cómo representar la valencia de un
elemento?
Con el símbolo del elemento rodeado de
guiones según el valor de la valencia, si el
elemento tiene más de una valencia cada una
se representa por separado
Fe
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
ELEMENTO VALENCIA
Oxígeno II
O
¿Cómo representar la valencia de un
elemento?
Con el símbolo del elemento rodeado de
guiones según el valor de la valencia, en
los Óxidos Básicos el Óxigeno siempre
trabajará con valencia +2
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Lees el símbolo y la valencia del metal
en la Tabla Periódica de los Elementos
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Símbolo
Fe
Valencia: II, III
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Fe
Representas al hierro Fe y sus
valencias II, III
Fe
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Fe
Representas al hierro Fe
y sus valencias II, III
Fe
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
O
Y también al oxígeno O, y su valencia II
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Completas los enlaces haciendo
coincidir perfectamente los guiones de
cada elemento (No pueden quedar
guiones sin emparejar)
Fe O
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Completas los enlaces haciendo
coincidir perfectamente los guiones de
cada elemento (No pueden quedar
guiones sin emparejar)
Fe O
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
La fórmula se escribe con un
átomo de hierro y un átomo de
oxígeno
Fe O
Así
FeO
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Completas los enlaces
Fe O
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Completas los enlaces
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Fe O
Queda un enlace no emparejado del Hierro
Hay que emparejarlo
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Completas los enlaces
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Fe O
Queda un enlace no emparejado del Hierro
Hay que emparejarlo
O
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Completas los enlaces
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Fe O
Queda un enlace no emparejado del Oxigeno
Hay que emparejarlo
O
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Completas los enlaces
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Fe O
Queda un enlace no emparejado del Oxigeno
Hay que emparejarlo
O
Fe
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Completas los enlaces
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Fe O
Quedan dos enlaces no emparejados del Hierro
Hay que emparejarlos
O
O
Fe
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Completas los enlaces
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Fe O
Quedan dos enlaces no emparejados del Hierro
Hay que emparejarlos
O
Fe O
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
¿Cómo puedes escribir la
fórmula de los óxidos
básicos?
Fe O
O
Fe O
La fórmula se escribe con dos átomos de
hierro y tres átomos de oxígeno
Así: Fe2O3
Hierro
Átomo 1
Átomo 2
Oxigeno
Átomo 1
Átomo 2
Átomo 3
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Puedes nombrar a los óxidos de acuerdo a
tres sistemas distintos
Nomenclatura de Óxidos Básicos
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de Óxidos Básicos
Escribes el término óxido seguido del nombre
del elemento con el sufijo “oso” al de menor
valencia o el sufijo “ico” al de mayor valencia
1) Sistema antiguo
FeO
Hierro
trabajando con
Valencia: II
Óxido ferroso
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de Óxidos Básicos
Escribes el término óxido seguido del nombre
del elemento con el sufijo “oso” al de menor
valencia o el sufijo “ico” al de mayor valencia
1) Sistema antiguo
Fe2O3
Óxido ferrico
Hierro
trabajando con
Valencia: III
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de Óxidos Básicos
2) Por Atomicidad:
Tienes en cuenta el número de átomos de
cada elemento que forma la molécula
PREFIJO
SIGNI-
FICADO
Mono- 1
Di- 2
Tri- 3
Tetra- 4
Penta- 5
Hexa- 6
Hepta- 7
Fe2O3
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de Óxidos Básicos
2) Por Atomicidad:
Tienes en cuenta el número de átomos de
cada elemento que forma la molécula
PREFIJO
SIGNI-
FICADO
Mono- 1
Di- 2
Tri- 3
Tetra- 4
Penta- 5
Hexa- 6
Hepta- 7
Fe2O3
Trióxido de Dihierro
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de Óxidos Básicos
3) Por Numerales de Stock:
Agregas al nombre del compuesto su número
de valencia escrito en números romanos y
entre paréntesis
FeO Valencia: II, II
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de Óxidos Básicos
3) Por Numerales de Stock:
Agregas al nombre del compuesto su número
de valencia escrito en números romanos y
entre paréntesis
FeO Valencia: II, II
Óxido de hierro (II)
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Nomenclatura de Óxidos Básicos
La Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada (IUPAC) recomienda nombrar por
atomicidad o por numerales de Stock
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos
y Enlace Químico
Fuente http://www.docstoc.com/docs/113473066/UNIDADES-DE-MEDIDA---
• Unidad IV
• Química Cotidiana
Próximo Tema:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura inorgánica 2.0
Nomenclatura  inorgánica 2.0Nomenclatura  inorgánica 2.0
Nomenclatura inorgánica 2.0Rodrigo Rosas
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
IES
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
martinquimica
 
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ricardo Velastegui
 
11 división de la materia
11 división de la materia11 división de la materia
11 división de la materia
Adolfo Luis Ramon
 
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )Elias Navarrete
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
jomiespa
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Jairo Hrnandezz
 
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
Formulación y nomenclatura de las sales básicasFormulación y nomenclatura de las sales básicas
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
descubrirlaquimicaII
 
Hidruros
HidrurosHidruros
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesmariavarey
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura inorgánica 2.0
Nomenclatura  inorgánica 2.0Nomenclatura  inorgánica 2.0
Nomenclatura inorgánica 2.0
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
 
Función sales
Función  salesFunción  sales
Función sales
 
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
Función hidruro
Función  hidruroFunción  hidruro
Función hidruro
 
11 división de la materia
11 división de la materia11 división de la materia
11 división de la materia
 
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
7° práctica dirigida (nomenclatura inorgánica )
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
Formulación y nomenclatura de las sales básicasFormulación y nomenclatura de las sales básicas
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristales
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 

Destacado

18 De Diciembre Bocetos
18 De Diciembre Bocetos18 De Diciembre Bocetos
18 De Diciembre Bocetos
Bloom
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
Gilberto Sánchez
 
Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 2003Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 20032pmartinez
 
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
Gilberto Sánchez
 
Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 2003Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 20032pmartinez
 
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Unidad i   tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIAUnidad i   tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Gilberto Sánchez
 
How To Look Up Financial Trademarks
How To Look Up Financial TrademarksHow To Look Up Financial Trademarks
How To Look Up Financial Trademarks
ICONiQ   
 
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
Gilberto Sánchez
 
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
Gilberto Sánchez
 
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
Gilberto Sánchez
 
Ejercicio de contextualización
Ejercicio de contextualizaciónEjercicio de contextualización
Ejercicio de contextualización
Lina Lindsay
 
FFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit Unions
FFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit UnionsFFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit Unions
FFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit Unions
ICONiQ   
 
Results 2.0
Results 2.0Results 2.0
Results 2.0
ICONiQ   
 
Unidad i i tema 1
Unidad i i   tema 1Unidad i i   tema 1
Unidad i i tema 1
Gilberto Sánchez
 
03 unidad i tema 1 - reino vegetal
03 unidad i    tema 1 - reino vegetal03 unidad i    tema 1 - reino vegetal
03 unidad i tema 1 - reino vegetal
Gilberto Sánchez
 
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
Gilberto Sánchez
 
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
04 unidad i    tema 2 - partes de la planta04 unidad i    tema 2 - partes de la planta
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
Gilberto Sánchez
 

Destacado (17)

18 De Diciembre Bocetos
18 De Diciembre Bocetos18 De Diciembre Bocetos
18 De Diciembre Bocetos
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
 
Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 2003Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 2003
 
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos02 unidad introductoria     tema 2 - los cinco reinos
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
 
Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 2003Zen Flash Opening 2003
Zen Flash Opening 2003
 
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Unidad i   tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIAUnidad i   tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
 
How To Look Up Financial Trademarks
How To Look Up Financial TrademarksHow To Look Up Financial Trademarks
How To Look Up Financial Trademarks
 
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
 
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
 
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
 
Ejercicio de contextualización
Ejercicio de contextualizaciónEjercicio de contextualización
Ejercicio de contextualización
 
FFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit Unions
FFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit UnionsFFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit Unions
FFIEC Social Media Guidelines for Banks & Credit Unions
 
Results 2.0
Results 2.0Results 2.0
Results 2.0
 
Unidad i i tema 1
Unidad i i   tema 1Unidad i i   tema 1
Unidad i i tema 1
 
03 unidad i tema 1 - reino vegetal
03 unidad i    tema 1 - reino vegetal03 unidad i    tema 1 - reino vegetal
03 unidad i tema 1 - reino vegetal
 
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
 
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
04 unidad i    tema 2 - partes de la planta04 unidad i    tema 2 - partes de la planta
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
 

Similar a Unidad I I I Tema 3 - OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA

Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
Ana María Huertas Falla
 
Unidad 5 formacion de compuestos binarios y ternarios
Unidad 5 formacion de compuestos binarios y ternariosUnidad 5 formacion de compuestos binarios y ternarios
Unidad 5 formacion de compuestos binarios y ternarios
Luis Fernado Escobar Tello
 
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICAUGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Yris Rodriguez Cruz
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Diva Yaneth Montes Delgado
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
roxicam
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaatardc
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
atardc
 
Nomenclatura de compuestos inorgánicos
Nomenclatura de compuestos inorgánicosNomenclatura de compuestos inorgánicos
Nomenclatura de compuestos inorgánicosBukloj
 
Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1
Julio Silva Gavidia
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Vidal Barboza
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Maria Jose Melo Caicedo
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Ugel nomenclatura quimica inorganica
Ugel   nomenclatura quimica inorganicaUgel   nomenclatura quimica inorganica
Ugel nomenclatura quimica inorganica
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregidoSecuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregidoRicardo Gabriel Lutdke
 
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química InorgánicaInforme de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 

Similar a Unidad I I I Tema 3 - OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA (20)

Práctica Nº03
Práctica Nº03Práctica Nº03
Práctica Nº03
 
Unidad 5 formacion de compuestos binarios y ternarios
Unidad 5 formacion de compuestos binarios y ternariosUnidad 5 formacion de compuestos binarios y ternarios
Unidad 5 formacion de compuestos binarios y ternarios
 
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICAUGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
 
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
 
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Nomenclatura de compuestos inorgánicos
Nomenclatura de compuestos inorgánicosNomenclatura de compuestos inorgánicos
Nomenclatura de compuestos inorgánicos
 
Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1Informe 3 de química 1
Informe 3 de química 1
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Ugel nomenclatura quimica inorganica
Ugel   nomenclatura quimica inorganicaUgel   nomenclatura quimica inorganica
Ugel nomenclatura quimica inorganica
 
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregidoSecuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
 
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química InorgánicaInforme de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
Informe de Laboratorio de Nomenclatura Química Inorgánica
 

Más de Gilberto Sánchez

Principios y elementos de diseño
Principios y elementos de diseñoPrincipios y elementos de diseño
Principios y elementos de diseño
Gilberto Sánchez
 
Unidad ii tema iii
Unidad ii   tema iiiUnidad ii   tema iii
Unidad ii tema iii
Gilberto Sánchez
 
Unidad ii tema ii estructura atomica de la materia
Unidad ii tema ii   estructura atomica de la materiaUnidad ii tema ii   estructura atomica de la materia
Unidad ii tema ii estructura atomica de la materia
Gilberto Sánchez
 
Unidad ii tema i
Unidad ii   tema iUnidad ii   tema i
Unidad ii tema i
Gilberto Sánchez
 
Unidad i tema 2
Unidad i   tema 2Unidad i   tema 2
Unidad i tema 2
Gilberto Sánchez
 
Unidad i tema 1
Unidad i   tema 1Unidad i   tema 1
Unidad i tema 1
Gilberto Sánchez
 
10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro
Gilberto Sánchez
 
Informatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad IInformatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad I
Gilberto Sánchez
 
Presentaciones Exitosas con Powerpoint
Presentaciones Exitosas con PowerpointPresentaciones Exitosas con Powerpoint
Presentaciones Exitosas con Powerpoint
Gilberto Sánchez
 
Clase 06 - Clasificación completa de los animales
Clase 06   - Clasificación completa de los animalesClase 06   - Clasificación completa de los animales
Clase 06 - Clasificación completa de los animales
Gilberto Sánchez
 
Clase 4 R e i n o V e g e t a l
Clase 4   R e i n o    V e g e t a lClase 4   R e i n o    V e g e t a l
Clase 4 R e i n o V e g e t a l
Gilberto Sánchez
 
Clase 3 Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II
Clase 3    Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia IIClase 3    Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II
Clase 3 Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II
Gilberto Sánchez
 
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia IIClase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Gilberto Sánchez
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
Gilberto Sánchez
 
Las presentaciones electrónicas
Las presentaciones electrónicasLas presentaciones electrónicas
Las presentaciones electrónicasGilberto Sánchez
 

Más de Gilberto Sánchez (17)

Principios y elementos de diseño
Principios y elementos de diseñoPrincipios y elementos de diseño
Principios y elementos de diseño
 
Unidad ii tema iii
Unidad ii   tema iiiUnidad ii   tema iii
Unidad ii tema iii
 
Unidad ii tema ii estructura atomica de la materia
Unidad ii tema ii   estructura atomica de la materiaUnidad ii tema ii   estructura atomica de la materia
Unidad ii tema ii estructura atomica de la materia
 
Unidad ii tema i
Unidad ii   tema iUnidad ii   tema i
Unidad ii tema i
 
Unidad i tema 2
Unidad i   tema 2Unidad i   tema 2
Unidad i tema 2
 
Unidad i tema 1
Unidad i   tema 1Unidad i   tema 1
Unidad i tema 1
 
10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro10 razones para fotografiar en blanco y negro
10 razones para fotografiar en blanco y negro
 
Informatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad IInformatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad I
 
Presentaciones Exitosas con Powerpoint
Presentaciones Exitosas con PowerpointPresentaciones Exitosas con Powerpoint
Presentaciones Exitosas con Powerpoint
 
Clase 06 - Clasificación completa de los animales
Clase 06   - Clasificación completa de los animalesClase 06   - Clasificación completa de los animales
Clase 06 - Clasificación completa de los animales
 
Clase 4 R e i n o V e g e t a l
Clase 4   R e i n o    V e g e t a lClase 4   R e i n o    V e g e t a l
Clase 4 R e i n o V e g e t a l
 
Clase 3 Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II
Clase 3    Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia IIClase 3    Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II
Clase 3 Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II
 
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia IIClase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
 
Las presentaciones electrónicas
Las presentaciones electrónicasLas presentaciones electrónicas
Las presentaciones electrónicas
 
Manual completo jclic.pdf
Manual completo jclic.pdfManual completo jclic.pdf
Manual completo jclic.pdf
 
Manual de hot potatoes.pdf
Manual de hot potatoes.pdfManual de hot potatoes.pdf
Manual de hot potatoes.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Unidad I I I Tema 3 - OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA

  • 1. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico CIENCIA Y TECNOLOGÍA I Unidad III – SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA TEMA III Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
  • 2. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. ÓXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA
  • 3. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Familias de Elementos Químicos
  • 4. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar los compuestos químicos inorgánicos. Símbolos Químicos Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.
  • 5. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico 5 Funciones Oxigenadas
  • 6. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Las funciones químicas inorgánicas están constituidas por el conjunto de compuestos que tienen propiedades químicas muy semejantes. En química inorgánica existen cinco funciones principales: óxido, hidróxido, ácido, hidruro y sal. Función Grupo funcional Ejemplos Óxido O-2 Na2O, CaO, N2O3, etc. Hidróxido OH-1 KOH, Mg(OH)2, etc. Ácidos H+1 H2SO4, HCl, etc. Hidruro H-1 NaH, CaH2, etc Funciones Químicas
  • 7. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Oxidación: La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. METAL OXIDADO NO METAL OXIDADO
  • 8. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Los óxidos son compuestos binarios que se forman cuando un metal o un no metal se combinan con el oxígeno ELEMENTO + OXÍGENO ÓXIDO Tipos de óxidos 1. ÓXIDO METÁLICO (ÓXIDO BÁSICO) Son los óxidos formados por la combinación del oxigeno con metales. Estos elementos son generalmente sólidos a temperatura ambiental y poseen enlace iónico. Por reacción química con el H2O dan origen a los hidróxidos, que poseen propiedades básicas, por ellos se denominan óxidos básicos. Función Óxidos:
  • 9. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura Tradicional • Se utiliza el nombre genérico óxido seguido del nombre del metal terminando en el sufijo oso para el menor E.O, o de lo contrario, el sufijo ico para el mayor E.O. • Cuando el metal tiene 1 E.O también se puede utilizar el sufijo ico. Nomenclatura de Stock • Consiste en indicar el E.O, con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. • Si el metal posee 1 E.O, entonces se omite el número romano Nomenclatura Sistemática • Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el número de átomos de cada elemento presente en la fórmula. • Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), ……… Nomenclatura de los óxidos básicos Fe2O3 Óxido de Fierro (III) Trióxido de difierroÓxido Férrico METAL+ OXÍGENO ÓXIDO BÁSICO
  • 10. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico 10 2. ÓXIDO NO METÁLICO (ÓXIDO ÁCIDO) Los óxidos no metálicos son compuestos de bajos puntos de fusión que se forman al reaccionar un no metal con el oxigeno. Se denominan también anhídridos y muchos de ellos son gaseosos. Nomenclatura tradicional En la nomenclatura tradicional el nombre genérico es Anhídrido y el sufijo -ico a la raíz del nombre del elemento si sólo presenta una valencia. Si tiene dos valencias, los sufijos –oso e -ico. Y si tiene más de dos valencias, se usan los afijos (sufijos y prefijos) del siguiente cuadro: E.O PREFIJO SUFIJO +1 o +2 hipo oso +3 o +4 …… oso +5 o +6 …. ico +7 hiper o per ico NO METAL+ OXÍGENO ANHIDRIDO
  • 11. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Es un compuesto ternario que posee el grupo funcional hidróxido (OH)-1. Se caracteriza por tener sabor amargo, azulear el papel de tornasol, neutralizar a los ácidos. Por lo general se obtiene combinando el óxido básico con el agua. Ejemplo: MgO + H2O Mg(OH)2 Na2O + H2O 2 NaOH ÓXIDO BÁSICO + H2O HIDROXIDO Función Hidróxido (Base):
  • 12. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico 12 Ejemplos de Hidróxidos:
  • 13. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y no metal . Se caracteriza por tener sabor agrio, enrojecer el papel de tornasol, neutralizar a los bases. Se obtienen por la combinación de un anhídrido (también llamado óxido ácido) con el agua. Ejemplo: SO3 + H2O H2SO4 N2O5 + H2O HNO3 ANHIDRIDO + H2O OXÁCIDO + Función Ácido Oxácido
  • 14. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Ejemplos de Ácidos:
  • 15. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Son compuestos binarios que resulta de la combinación de un elemento con el hidrógeno. De acuerdo con el tipo de elemento con que se combine, los hidruros se clasifican en hidruros metálicos e hidruros no metálicos. Función Hidruro: ELEMENTO + HIDROGENO HIDRURO
  • 16. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Ejemplo de Hidruros:
  • 17. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Las sales son compuestos ,iónicos , sólidos y cristalinos a temperatura ambiente. Abundan en la tierra y en los océanos. Algunas son fundamentales para la vida . Según el ácido que las originó , las sales pueden ser Oxísales y sales Haloideas Obtención General: Función Sal: ACIDO + HIDROXIDO SAL + AGUA
  • 18. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Las sales oxisales se forman al reaccionar una base (hidróxido) con un ácido oxácido Sales Oxisales: ACIDO OXACIDO + HIDROXIDO SAL OXISAL + AGUA Sales Haloideas: Las sales haloideas se forman al neutralizar un ácido hidrácido con un hidróxido. ACIDO HIDRACIDO + HIDROXIDO SAL HALOIDEA + AGUA
  • 19. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de las Sales: El nombre del anión proviene del ácido que lo origina, pero se cambia los sufijos según las siguientes reglas: OSO ITO ICO ATO EN SALES OXISALES Ejemplo:  Nitrato de plata  Fosfato de calcio  Sulfito férrico  Bicarbonato de sodio EN SALES HALOIDEAS La terminación hídrico del ácido hidrácido se reemplazaría por uro. Si el metal tuviera dos estados de oxidación termina en los sufijos oso e ico. Ejemplo:  Cloruro de sodio  Sulfuro plúmbico  Yoduro niqueloso
  • 20. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Ejemplos de Ecuaciones y Nomenclatura en los Óxidos Básicos: ¿Cómo representar la valencia de un elemento?
  • 21. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Con el símbolo del elemento rodeado de guiones según el valor de la valencia ELEMENTO VALENCIA Sodio I Calcio II Aluminio III Hierro II, III Na ¿Cómo representar la valencia de un elemento?
  • 22. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Con el símbolo del elemento rodeado de guiones según el valor de la valencia Ca ¿Cómo representar la valencia de un elemento? ELEMENTO VALENCIA Sodio I Calcio II Aluminio III Hierro II, III
  • 23. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Al ELEMENTO VALENCIA Sodio I Calcio II Aluminio III Hierro II, III ¿Cómo representar la valencia de un elemento? Con el símbolo del elemento rodeado de guiones según el valor de la valencia
  • 24. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Fe ELEMENTO VALENCIA Sodio I Calcio II Aluminio III Hierro II, III ¿Cómo representar la valencia de un elemento? Con el símbolo del elemento rodeado de guiones según el valor de la valencia, si el elemento tiene más de una valencia cada una se representa por separado Fe
  • 25. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico ELEMENTO VALENCIA Oxígeno II O ¿Cómo representar la valencia de un elemento? Con el símbolo del elemento rodeado de guiones según el valor de la valencia, en los Óxidos Básicos el Óxigeno siempre trabajará con valencia +2
  • 26. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos?
  • 27. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Lees el símbolo y la valencia del metal en la Tabla Periódica de los Elementos ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Símbolo Fe Valencia: II, III
  • 28. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Fe Representas al hierro Fe y sus valencias II, III Fe ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos?
  • 29. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Fe Representas al hierro Fe y sus valencias II, III Fe ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? O Y también al oxígeno O, y su valencia II
  • 30. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Completas los enlaces haciendo coincidir perfectamente los guiones de cada elemento (No pueden quedar guiones sin emparejar) Fe O
  • 31. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Completas los enlaces haciendo coincidir perfectamente los guiones de cada elemento (No pueden quedar guiones sin emparejar) Fe O
  • 32. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? La fórmula se escribe con un átomo de hierro y un átomo de oxígeno Fe O Así FeO
  • 33. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Completas los enlaces Fe O ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos?
  • 34. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Completas los enlaces ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Fe O Queda un enlace no emparejado del Hierro Hay que emparejarlo
  • 35. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Completas los enlaces ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Fe O Queda un enlace no emparejado del Hierro Hay que emparejarlo O
  • 36. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Completas los enlaces ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Fe O Queda un enlace no emparejado del Oxigeno Hay que emparejarlo O
  • 37. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Completas los enlaces ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Fe O Queda un enlace no emparejado del Oxigeno Hay que emparejarlo O Fe
  • 38. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Completas los enlaces ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Fe O Quedan dos enlaces no emparejados del Hierro Hay que emparejarlos O O Fe
  • 39. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Completas los enlaces ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Fe O Quedan dos enlaces no emparejados del Hierro Hay que emparejarlos O Fe O
  • 40. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico ¿Cómo puedes escribir la fórmula de los óxidos básicos? Fe O O Fe O La fórmula se escribe con dos átomos de hierro y tres átomos de oxígeno Así: Fe2O3 Hierro Átomo 1 Átomo 2 Oxigeno Átomo 1 Átomo 2 Átomo 3
  • 41. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Puedes nombrar a los óxidos de acuerdo a tres sistemas distintos Nomenclatura de Óxidos Básicos
  • 42. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de Óxidos Básicos Escribes el término óxido seguido del nombre del elemento con el sufijo “oso” al de menor valencia o el sufijo “ico” al de mayor valencia 1) Sistema antiguo FeO Hierro trabajando con Valencia: II Óxido ferroso
  • 43. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de Óxidos Básicos Escribes el término óxido seguido del nombre del elemento con el sufijo “oso” al de menor valencia o el sufijo “ico” al de mayor valencia 1) Sistema antiguo Fe2O3 Óxido ferrico Hierro trabajando con Valencia: III
  • 44. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de Óxidos Básicos 2) Por Atomicidad: Tienes en cuenta el número de átomos de cada elemento que forma la molécula PREFIJO SIGNI- FICADO Mono- 1 Di- 2 Tri- 3 Tetra- 4 Penta- 5 Hexa- 6 Hepta- 7 Fe2O3
  • 45. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de Óxidos Básicos 2) Por Atomicidad: Tienes en cuenta el número de átomos de cada elemento que forma la molécula PREFIJO SIGNI- FICADO Mono- 1 Di- 2 Tri- 3 Tetra- 4 Penta- 5 Hexa- 6 Hepta- 7 Fe2O3 Trióxido de Dihierro
  • 46. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de Óxidos Básicos 3) Por Numerales de Stock: Agregas al nombre del compuesto su número de valencia escrito en números romanos y entre paréntesis FeO Valencia: II, II
  • 47. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de Óxidos Básicos 3) Por Numerales de Stock: Agregas al nombre del compuesto su número de valencia escrito en números romanos y entre paréntesis FeO Valencia: II, II Óxido de hierro (II)
  • 48. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Nomenclatura de Óxidos Básicos La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) recomienda nombrar por atomicidad o por numerales de Stock
  • 49. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B. Ciencia y Tecnología I - Unidad III – Sistema Periódico de los Elementos y Enlace Químico Fuente http://www.docstoc.com/docs/113473066/UNIDADES-DE-MEDIDA--- • Unidad IV • Química Cotidiana Próximo Tema: