SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                  Código:
 IAFIC      CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                   Sincelejo, Sucre                         Versión:
                                                                            01
                               MATEMÁTICA FINANCIERA                        Fecha:
                                                                            14-06-2010


                                3. ANUALIDADES
3.1 DEFINICIÓN
          CIÓN
Se define como anualidad a una serie de pagos (o recaudos) periódicos e iguales de
dinero que pueden ocurrir en forma anticipada o al final de cada período. Las
anualidades normalmente se representan con una “A” mayúscula.

3.2 CLASIFICACIÓN
Teniendo en cuenta las formas de pago y el tiempo de duración pactado, las anualidades
se pueden dividir, entre otras, en la siguiente forma:

3.2.1 Anualidad vencida.                  O también denominada anualidad común, es
aquella cuyo pago o recaudo de la cuota periódica, se cancela al final de cada uno de los
              ago
períodos.

3.2.2 Anualidad anticipada.                   Se denomina así porque la anualidad se
cancela o recauda al comienzo de cada uno de los períodos.

3.3 FÓRMULA Y DEFINICIÓN DE VARIABLES
3.3.1 Anualidad vencida.                      Para el cálculo de la anualidad vencida
(pagos o recaudos al final de cada período) tendremos en cuenta la siguiente fórmula:
                                   período),

                 i
A=P   [    1 – (1 + i)-n
                           ]
Donde:

A        = Anualidad
P        = Valor presente
n        = Tasa de interés periódica
n        = Número de períodos de la anualidad

Ejemplo1:

El gerente financiero de una compañía solicita a una entidad financiera un préstamo por
valor de $7.000.000 para capital de trabajo de su empresa. La entidad finan
                                                                      financiera le cobra
el 15% anual con un plazo d 2 años. ¿Cuál es el valor de la anualidad mensual vencida?
                          de            Cuál


Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                       Página 1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE               Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                         Sincelejo, Sucre                 Versión:
                                                                          01
                                     MATEMÁTICA FINANCIERA                Fecha:
                                                                          14-06-2010

Solución:

Fórmula:

A = P [i /1 – (1 + i)-n]

Donde:

A        =?
P        = $7.000.000
i        = 15% anual = 1,25% mensual
n        = 24 meses

Reemplazando:

A = $7.000.000 [0,0125 / 1 – (1 + 0,0125)-24]
                0,0125

A = $7.000.000 [0,0125 / 1 – (1,0125)-24]

A = $7.000.000 [0,0125 / 1 – (0.7421970686]

A = $7.000.000 [0,0125 / 0,2578029314]

A = $7.000.000 [0,04848664805]

A = $339.406,54

El gerente financiero pagará a la entidad financiera mensualmente durante 24 meses una
                                           financiera
anualidad al finalizar cada mes por valor de $339.406.54

3.3.2         Anualidad anticipada.              Para el cálculo de la anualidad
anticipada (pagos o recaudos) al comienzo de cada período, utilizaremos la siguiente
fórmula


A=    P      [             i
                                -n
                                     ]
     1+i          1 – (1 + i)

Donde:

A        = Anualidad
P        = Valor presente
i        = Tasa de interés periódica
n        = Número de períodos



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                     Página 2
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                 Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                     Sincelejo, Sucre                       Versión:
                                                                            01
                                 MATEMÁTICA FINANCIERA                      Fecha:
                                                                            14-06-2010

Ejemplo 2: Con fines comparativos, tomaremos los datos del ejemplo No. 1 del presente
documento.

El gerente financiero de una compañía solicita a una entidad financiera un préstamo por
valor de $7.000.000 para capital de trabajo de su empresa. La entidad financiera le cobra
el 15% anual con un plazo de 2 años. ¿Cuál es el valor de la anualidad mensual
                                                               de
anticipada?

Solución:

Fórmula:

A = P / 1+i [ i/ 1 – (1+i)-n ]
                           n



Donde:

A        =?
P        = $7.000.000
i        = 15% anual = 1,25% mensual
n        = 24 meses

Reemplazando:

                     0125 [0,0125/ 1 – (1+0,0125)-24]
A = $7.000.000 / 1+0,0125 [

                     0125 [0,0125/ 1 – (1,0125)-24]
A = $7.000.000 / 1+0,0125 [

A = $7.000.000 / 1+0,0125 [
                     0125 [0,0125/ 1 – (0,7421970686]

A = $7.000.000 / 1+0,0125 [
                     0125 [0,0125/0,2578029314]

A = $7.000.000 / 1+0,0125 [
                     0125 [0,04848664805]

A = $7.000.000 / 1,0125 [
                   0125 [0,04848664805]

A = $7.000.000 / 0,04909273115

A = $343.649,12

El gerente financiero pagará a la entidad financiera mensualmente durante 24 meses una
anualidad al comienzo de cada mes por valor de $343.649,12

3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
Para el ejemplo anterior de una anualidad vencida:



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                       Página 3
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                      Código:
 IAFIC    CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                      Sincelejo, Sucre                        Versión:
                                                                              01
                                  MATEMÁTICA FINANCIERA                       Fecha:
                                                                              14-06-2010


              P = $7.000.000          i = 1.25% mensual

                              1       2               22      23   24 meses




                              A       A                A      A    A

A = $339.406,54


Para el ejemplo anterior de una anualidad anticipada:


              P = $7.000.000              i = 1.25% mensual

                     0        1       2                22     23   24 meses




                    A         A       A                A      A


A = $343.649,12

3.5 VALOR PRESENTE Y FUTURO DE UNA
ANUALIDAD
3.5.1 Valor presente de una anualidad vencida.                                     Ahora
veremos cómo aplicar la fórmula para calcular el valor presente de una anualidad vencida,
si nos dan el número de períodos de la anualidad y la tasa de interés pactada.


P=   A    [       1-(1+i)-n
                          n
                                  ]
                        i

Donde:
P     = Valor presente
A     = Anualidad
i     = Tasa de interés
n     = Número de períodos



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                         Página 4
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                   Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                    Sincelejo, Sucre                         Versión:
                                                                             01
                              MATEMÁTICA FINANCIERA                          Fecha:
                                                                             14-06-2010

Ejemplo 2:

Un transportador adquiere un vehículo nuevo pagando 36 cuotas mensuales de $800.000
                                                                           $
cada una y tasa de interés del 18% anual. ¿Cuál es el valor presente del vehículo
equivalente al valor total pagado durante los dos años ($
                                                       ($28.800.000)?

Fórmula:

P = A [1-(1+i)-n/i]

Donde:

P        =?
A        = $800.000
i        = 18% anual = 1,5% mensual
n        = 36 cuotas mensuales

Reemplazando:

P = $800.000 [1-(1+0,015)-36/0,015]
                (1+0,015)

P = $800.000 [1-(1,015)-36/0,015]
                (1,015)

P = $800.000 [1-(0,5850897353)/0,015]
                (0,5850897353)/0,015]

P = $800.000 [0,4149102647/0,015]

P = $800.000 [27,66068431]

P = $22.128.547.45


3.5.2 Valor futuro de una anualidad vencida.                                       Ahora
veremos cómo aplicar la fórmula para calcular el valor futuro de una anualidad vencida, si
nos dan el número de períodos de la anualidad y la tasa de interés pactada.


F=    A     [     (1+i)n -1
                          1
                              ]
                      i

Donde:
F     = Valor futuro
A     = Anualidad
i     = Tasa de interés
n     = Número de períodos



Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                        Página 5
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE               Código:
 IAFIC       CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                  Sincelejo, Sucre                        Versión:
                                                                          01
                            MATEMÁTICA FINANCIERA                         Fecha:
                                                                          14-06-2010

Ejemplo:

Un transportador deposita en una autofinanciera la suma $500.000 mensuales durante 5
años con el fin de adquirir un auto nuevo. ¿Cuánto tendrá depositado al final de los 5
años, si la autofinanciera le reconoce el 21% anual?

Fórmula:

F = A [(1 + i)n -1/i]

Donde:

F        =?
A        = $500.000
i        = 21% anual = 1,75% mensual
n        = 60 meses

Reemplazando:

F = $500.000 [(1 + 0,0175)60 -1/0,0175]

F = $500.000 [(1,0175)60 -1/0,0175]

F = $500.000 [(2,831816278
             [(2,831816278-1/0,0175]

F = $500.000 [(1,831816278/0,0175]

F = $500.000 [104,6752159]

F = $52.337.607,94




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                     Página 6
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                   Código:
 IAFIC    CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
                                 Sincelejo, Sucre                          Versión:
                                                                           01
                            MATEMÁTICA FINANCIERA                          Fecha:
                                                                           14-06-2010


                  EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Un ganadero de la región solicita a una entidad financiera un préstamo por valor de
$12.000.000 para invertirlo en la compra de ganado vacuno. La entidad financiera le
cobra el 21% anual con un plazo de 1.5 años. ¿Cuál es el valor de la anualidad mensual
vencida?

2. Si la transacción financiera del punto anterior (No.1) se pacta bajo la modalidad d
                                                                                     de
anualidad anticipada, ¿cuál sería el valor de dicha anualidad?

3. Un padre de familia preocupado por la educación de sus hijos deposita mensualmente
la suma de $200.000 en una cooperativa financiera de la ciudad que le reconoce el 15%
anual capitalizable mensualmente. ¿Cuánto habrá depositado al cabo de 5 años?

Nota: Para cada una de las transacciones financieras anteriores, prepare los respectivos
diagramas de flujo de caja correspondientes.

                                       ÉXITOS




Mg. Jorge Sánchez Noguera                                                      Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Juan Carlos Restrepo
 
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Mate fin 1ro
Mate fin 1roMate fin 1ro
Mate fin 1ro
Galo Pacheco
 
Matemática finaciera
Matemática finacieraMatemática finaciera
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Soluciones Sostenibles SRL
 
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
Edward Rodriguez
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
Rodrigo Sanabria
 
Simulador de proyecciones financieras
Simulador de proyecciones financierasSimulador de proyecciones financieras
Simulador de proyecciones financieras
gabiiicita
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Matematica financiera i compuesto
Matematica financiera   i compuestoMatematica financiera   i compuesto
Matematica financiera i compuesto
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de crédito
Edgar Sanchez
 
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
OscarBravoSuarez
 
2.6 descuento
2.6 descuento2.6 descuento
2.6 descuento
josecuevaass
 
Matemáticas financieras ejercicios
Matemáticas financieras  ejerciciosMatemáticas financieras  ejercicios
Matemáticas financieras ejercicios
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 Ejercicios de Matemáticas  Financiera Ejercicios de Matemáticas  Financiera
Ejercicios de Matemáticas Financiera
Marisol Merchan
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Janella Yance Peñas
 
208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii
Duberly Cevallos Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
 
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
 
Mate fin 1ro
Mate fin 1roMate fin 1ro
Mate fin 1ro
 
Matemática finaciera
Matemática finacieraMatemática finaciera
Matemática finaciera
 
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 3-1_egp-27.02.2012
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
229685543 entrega-individual-fase-2-finanzas
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
 
Simulador de proyecciones financieras
Simulador de proyecciones financierasSimulador de proyecciones financieras
Simulador de proyecciones financieras
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Bacca Jhony
 
Matematica financiera i compuesto
Matematica financiera   i compuestoMatematica financiera   i compuesto
Matematica financiera i compuesto
 
Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de crédito
 
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
 
2.6 descuento
2.6 descuento2.6 descuento
2.6 descuento
 
Matemáticas financieras ejercicios
Matemáticas financieras  ejerciciosMatemáticas financieras  ejercicios
Matemáticas financieras ejercicios
 
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 4-1_egp-27.02.2012
 
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 Ejercicios de Matemáticas  Financiera Ejercicios de Matemáticas  Financiera
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii
 

Similar a Unidad tres anualidades iafic 2010

Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
guestbdb04b
 
Interes compuesto iafic_2010
Interes compuesto iafic_2010Interes compuesto iafic_2010
Interes compuesto iafic_2010
JORGE145
 
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
JORGE145
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
Ivonne Böom
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
MATE.pdf
MATE.pdfMATE.pdf
anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad economia intereses ...
anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad  economia intereses ...anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad  economia intereses ...
anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad economia intereses ...
RaizaAguilar5
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Taller equivalencias financieras
Taller equivalencias financierasTaller equivalencias financieras
Taller equivalencias financieras
Julian Andres Rojas Midas
 
Anualidades Vencidas
Anualidades VencidasAnualidades Vencidas
Anualidades Vencidas
Gabo Galán
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
LIOVER BOLIVAR BENAVIDES
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Factores que afectan el dinero ie
Factores que afectan el dinero  ieFactores que afectan el dinero  ie
Factores que afectan el dinero ie
lopezm14
 
Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41
nicolasgabriel1
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
Rodrigo Palomino
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
LBenites
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Unidad 3 anualidades
Unidad 3  anualidadesUnidad 3  anualidades
Unidad 3 anualidades
Escuela Negocios (EDUN)
 

Similar a Unidad tres anualidades iafic 2010 (20)

Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Interes compuesto iafic_2010
Interes compuesto iafic_2010Interes compuesto iafic_2010
Interes compuesto iafic_2010
 
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
MATE.pdf
MATE.pdfMATE.pdf
MATE.pdf
 
anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad economia intereses ...
anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad  economia intereses ...anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad  economia intereses ...
anualidades anticipadamatematica financiera contabilidad economia intereses ...
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Taller equivalencias financieras
Taller equivalencias financierasTaller equivalencias financieras
Taller equivalencias financieras
 
Anualidades Vencidas
Anualidades VencidasAnualidades Vencidas
Anualidades Vencidas
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Factores que afectan el dinero ie
Factores que afectan el dinero  ieFactores que afectan el dinero  ie
Factores que afectan el dinero ie
 
Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Unidad 3 anualidades
Unidad 3  anualidadesUnidad 3  anualidades
Unidad 3 anualidades
 

Más de JORGE145

Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
JORGE145
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
JORGE145
 
Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
JORGE145
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
JORGE145
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
JORGE145
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
JORGE145
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
JORGE145
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
JORGE145
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
JORGE145
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
JORGE145
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
JORGE145
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
JORGE145
 

Más de JORGE145 (20)

Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
 
Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Unidad tres anualidades iafic 2010

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 MATEMÁTICA FINANCIERA Fecha: 14-06-2010 3. ANUALIDADES 3.1 DEFINICIÓN CIÓN Se define como anualidad a una serie de pagos (o recaudos) periódicos e iguales de dinero que pueden ocurrir en forma anticipada o al final de cada período. Las anualidades normalmente se representan con una “A” mayúscula. 3.2 CLASIFICACIÓN Teniendo en cuenta las formas de pago y el tiempo de duración pactado, las anualidades se pueden dividir, entre otras, en la siguiente forma: 3.2.1 Anualidad vencida. O también denominada anualidad común, es aquella cuyo pago o recaudo de la cuota periódica, se cancela al final de cada uno de los ago períodos. 3.2.2 Anualidad anticipada. Se denomina así porque la anualidad se cancela o recauda al comienzo de cada uno de los períodos. 3.3 FÓRMULA Y DEFINICIÓN DE VARIABLES 3.3.1 Anualidad vencida. Para el cálculo de la anualidad vencida (pagos o recaudos al final de cada período) tendremos en cuenta la siguiente fórmula: período), i A=P [ 1 – (1 + i)-n ] Donde: A = Anualidad P = Valor presente n = Tasa de interés periódica n = Número de períodos de la anualidad Ejemplo1: El gerente financiero de una compañía solicita a una entidad financiera un préstamo por valor de $7.000.000 para capital de trabajo de su empresa. La entidad finan financiera le cobra el 15% anual con un plazo d 2 años. ¿Cuál es el valor de la anualidad mensual vencida? de Cuál Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 1
  • 2. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 MATEMÁTICA FINANCIERA Fecha: 14-06-2010 Solución: Fórmula: A = P [i /1 – (1 + i)-n] Donde: A =? P = $7.000.000 i = 15% anual = 1,25% mensual n = 24 meses Reemplazando: A = $7.000.000 [0,0125 / 1 – (1 + 0,0125)-24] 0,0125 A = $7.000.000 [0,0125 / 1 – (1,0125)-24] A = $7.000.000 [0,0125 / 1 – (0.7421970686] A = $7.000.000 [0,0125 / 0,2578029314] A = $7.000.000 [0,04848664805] A = $339.406,54 El gerente financiero pagará a la entidad financiera mensualmente durante 24 meses una financiera anualidad al finalizar cada mes por valor de $339.406.54 3.3.2 Anualidad anticipada. Para el cálculo de la anualidad anticipada (pagos o recaudos) al comienzo de cada período, utilizaremos la siguiente fórmula A= P [ i -n ] 1+i 1 – (1 + i) Donde: A = Anualidad P = Valor presente i = Tasa de interés periódica n = Número de períodos Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 2
  • 3. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 MATEMÁTICA FINANCIERA Fecha: 14-06-2010 Ejemplo 2: Con fines comparativos, tomaremos los datos del ejemplo No. 1 del presente documento. El gerente financiero de una compañía solicita a una entidad financiera un préstamo por valor de $7.000.000 para capital de trabajo de su empresa. La entidad financiera le cobra el 15% anual con un plazo de 2 años. ¿Cuál es el valor de la anualidad mensual de anticipada? Solución: Fórmula: A = P / 1+i [ i/ 1 – (1+i)-n ] n Donde: A =? P = $7.000.000 i = 15% anual = 1,25% mensual n = 24 meses Reemplazando: 0125 [0,0125/ 1 – (1+0,0125)-24] A = $7.000.000 / 1+0,0125 [ 0125 [0,0125/ 1 – (1,0125)-24] A = $7.000.000 / 1+0,0125 [ A = $7.000.000 / 1+0,0125 [ 0125 [0,0125/ 1 – (0,7421970686] A = $7.000.000 / 1+0,0125 [ 0125 [0,0125/0,2578029314] A = $7.000.000 / 1+0,0125 [ 0125 [0,04848664805] A = $7.000.000 / 1,0125 [ 0125 [0,04848664805] A = $7.000.000 / 0,04909273115 A = $343.649,12 El gerente financiero pagará a la entidad financiera mensualmente durante 24 meses una anualidad al comienzo de cada mes por valor de $343.649,12 3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA Para el ejemplo anterior de una anualidad vencida: Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 3
  • 4. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 MATEMÁTICA FINANCIERA Fecha: 14-06-2010 P = $7.000.000 i = 1.25% mensual 1 2 22 23 24 meses A A A A A A = $339.406,54 Para el ejemplo anterior de una anualidad anticipada: P = $7.000.000 i = 1.25% mensual 0 1 2 22 23 24 meses A A A A A A = $343.649,12 3.5 VALOR PRESENTE Y FUTURO DE UNA ANUALIDAD 3.5.1 Valor presente de una anualidad vencida. Ahora veremos cómo aplicar la fórmula para calcular el valor presente de una anualidad vencida, si nos dan el número de períodos de la anualidad y la tasa de interés pactada. P= A [ 1-(1+i)-n n ] i Donde: P = Valor presente A = Anualidad i = Tasa de interés n = Número de períodos Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 4
  • 5. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 MATEMÁTICA FINANCIERA Fecha: 14-06-2010 Ejemplo 2: Un transportador adquiere un vehículo nuevo pagando 36 cuotas mensuales de $800.000 $ cada una y tasa de interés del 18% anual. ¿Cuál es el valor presente del vehículo equivalente al valor total pagado durante los dos años ($ ($28.800.000)? Fórmula: P = A [1-(1+i)-n/i] Donde: P =? A = $800.000 i = 18% anual = 1,5% mensual n = 36 cuotas mensuales Reemplazando: P = $800.000 [1-(1+0,015)-36/0,015] (1+0,015) P = $800.000 [1-(1,015)-36/0,015] (1,015) P = $800.000 [1-(0,5850897353)/0,015] (0,5850897353)/0,015] P = $800.000 [0,4149102647/0,015] P = $800.000 [27,66068431] P = $22.128.547.45 3.5.2 Valor futuro de una anualidad vencida. Ahora veremos cómo aplicar la fórmula para calcular el valor futuro de una anualidad vencida, si nos dan el número de períodos de la anualidad y la tasa de interés pactada. F= A [ (1+i)n -1 1 ] i Donde: F = Valor futuro A = Anualidad i = Tasa de interés n = Número de períodos Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 5
  • 6. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 MATEMÁTICA FINANCIERA Fecha: 14-06-2010 Ejemplo: Un transportador deposita en una autofinanciera la suma $500.000 mensuales durante 5 años con el fin de adquirir un auto nuevo. ¿Cuánto tendrá depositado al final de los 5 años, si la autofinanciera le reconoce el 21% anual? Fórmula: F = A [(1 + i)n -1/i] Donde: F =? A = $500.000 i = 21% anual = 1,75% mensual n = 60 meses Reemplazando: F = $500.000 [(1 + 0,0175)60 -1/0,0175] F = $500.000 [(1,0175)60 -1/0,0175] F = $500.000 [(2,831816278 [(2,831816278-1/0,0175] F = $500.000 [(1,831816278/0,0175] F = $500.000 [104,6752159] F = $52.337.607,94 Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 6
  • 7. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC CONTABILIDAD Y FINANZAS – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sincelejo, Sucre Versión: 01 MATEMÁTICA FINANCIERA Fecha: 14-06-2010 EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Un ganadero de la región solicita a una entidad financiera un préstamo por valor de $12.000.000 para invertirlo en la compra de ganado vacuno. La entidad financiera le cobra el 21% anual con un plazo de 1.5 años. ¿Cuál es el valor de la anualidad mensual vencida? 2. Si la transacción financiera del punto anterior (No.1) se pacta bajo la modalidad d de anualidad anticipada, ¿cuál sería el valor de dicha anualidad? 3. Un padre de familia preocupado por la educación de sus hijos deposita mensualmente la suma de $200.000 en una cooperativa financiera de la ciudad que le reconoce el 15% anual capitalizable mensualmente. ¿Cuánto habrá depositado al cabo de 5 años? Nota: Para cada una de las transacciones financieras anteriores, prepare los respectivos diagramas de flujo de caja correspondientes. ÉXITOS Mg. Jorge Sánchez Noguera Página 7