SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO----------- UNIDAD I TEMA II
EDUCACIÓN UNEFM 1
LA EDUCACIÓN COMO SISTEMA
TEMA 2: ELEMENTOS, ENFOQUES Y CRITERIOS DE UN SISTEMA IDEAL
1. Elementos o componentes de un sistema
a) Estructura
Está constituida por la organización espacial y funcional de cada uno de los
elementos del sistema.
o Estructura Física: edificio escolar (mobiliario y equipos).
o Estructura conceptual: niveles y modalidades.
b) Proceso
Consiste en la manera de actuar del sistema, de modo de poder transformar
todo lo que ingrese a él y así alcanzar el producto final deseado.
c) Entrada
Está constituida por la materia prima del sistema. Es todo lo que éste extrae del
entorno y entra a él para ser procesado.
d) Salida
Consiste en el producto o resultado final que se obtuvo luego de ser aplicados
los procesos y transformaciones dentro del sistema a los elementos originales
de entrada.
e) Ambiente
Constituye el entorno en donde se encuentra inmerso el sistema, del cual
depende directamente y con el que va a interactuar. El ambiente incluye todas
las circunstancias externas que van a afectar el desempeño del sistema.
Provee recursos humanos y no humanos para el funcionamiento del sistema.
f) Realimentación
Constituye un mecanismo regulador, por medio del cual se observan los
resultados que se están obteniendo del sistema, de manera de poder
evaluarlos y tomar las medidas necesarias de corrección y así superar las
diferencias observadas. Estas observaciones regresan al sistema para mejorar
el resultado.
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO----------- UNIDAD I TEMA II
EDUCACIÓN UNEFM 2
2. Enfoque de sistema
Constituye básicamente la aplicación de métodos y procedimientos científicos
para el diseño y funcionamiento de sistemas educacionales, considerando así
la escuela como un sistema. Dicho enfoque permite analizar, diagnosticar y
evaluar el funcionamiento del sistema de manera de poder determinar y
corregir las fallas observadas de forma objetiva, manteniéndose una estrecha
relación entre la realidad existente y la deseada.
El enfoque de sistema se utiliza para proveer la continua autocorrección del
funcionamiento del sistema con el propósito de lograr objetivos generales y
específicos, asi como también para desarrollar nuevos recursos
sistemáticamente, instrumentándolos y evaluando su eficiencia científica y
analíticamente.
2.1 Importancia del enfoque de sistema
• Es la recopilación y el empleo de información detallada para mejorar el
desempeño del sistema.
• Es objetivo, sus proposiciones no dependen de personalidades, reputaciones
e intereses creados.
• Es cuantitativo y experimental; explícito más que implícito y objetivo mas que
subjetivo.
3. Sistema Ideal
Es aquel que posee todos los componentes necesarios y que su
funcionamiento sea idóneo de manera de poder obtener los resultados
deseados en su totalidad. Un sistema ideal, además debe cumplir con algunos
criterios que van a determinar su eficiencia.
3.1 Funcionamiento
El desempeño de todo sistema ideal, consiste entonces en la interacción de
cada uno de los componentes que lo integran; así tenemos que: todo sistema
se encuentra inmerso dentro de determinado ambiente, del cual se nutre y al
cual va a dar su producto final. Estos aportes tomados del ambiente, ya sean
físicos, humanos o ideológicos; van a ser procesados, siendo modificados en
función de los objetivos y metas propuestas por el sistema, de manera de
obtener un resultado o producto final. Si dentro del sistema se produce algún
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO----------- UNIDAD I TEMA II
EDUCACIÓN UNEFM 3
desequilibrio en su funcionamiento, es decir, que el resultado obtenido no es el
esperado, se produce una evaluación del mismo y estas observaciones
retornarán nuevamente al sistema a fin de superar las deficiencias
(realimentación).
3.2 Criterios de Evaluación de un Sistema Ideal
a) Flexibilidad
Determina la capacidad del sistema de poder modificarse y adaptarse a
distintas situaciones, ya sean internas o externas al sistema.
b) Organización
Cada uno de los elementos del sistema debe estar ubicado funcional y
espacialmente según las exigencias del mismo, tomando en cuenta tiempo y
recurso.
c) Continuidad
Se entiende como la secuencia coherente de las actividades dentro del
sistema.
d) Autoregulaciónodo sistema después de evaluar sus resultados y
procesar dicha información a través de la be ser capaz de superar las
deficiencias observadas

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD1TEMA2.pdf

Metodologia de Hall
Metodologia de HallMetodologia de Hall
Metodologia de Hallagascras
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistemafabiolagm19
 
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptxherrerasanchezjosema
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.AnaCedeo19
 
Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Eduardo Luis
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiMarcos Campos Ch
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemasLuisa Lulu
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemaseulexal
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefalampega
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacionpancho
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionOscar Daniel Roman Ramirez
 

Similar a UNIDAD1TEMA2.pdf (20)

Metodologia de Hall
Metodologia de HallMetodologia de Hall
Metodologia de Hall
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
 
Nayuris
NayurisNayuris
Nayuris
 
Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)
 
Capitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora contiCapitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora conti
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica ii
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Introducion al modelado de sistemas
Introducion al modelado de sistemasIntroducion al modelado de sistemas
Introducion al modelado de sistemas
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

UNIDAD1TEMA2.pdf

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO----------- UNIDAD I TEMA II EDUCACIÓN UNEFM 1 LA EDUCACIÓN COMO SISTEMA TEMA 2: ELEMENTOS, ENFOQUES Y CRITERIOS DE UN SISTEMA IDEAL 1. Elementos o componentes de un sistema a) Estructura Está constituida por la organización espacial y funcional de cada uno de los elementos del sistema. o Estructura Física: edificio escolar (mobiliario y equipos). o Estructura conceptual: niveles y modalidades. b) Proceso Consiste en la manera de actuar del sistema, de modo de poder transformar todo lo que ingrese a él y así alcanzar el producto final deseado. c) Entrada Está constituida por la materia prima del sistema. Es todo lo que éste extrae del entorno y entra a él para ser procesado. d) Salida Consiste en el producto o resultado final que se obtuvo luego de ser aplicados los procesos y transformaciones dentro del sistema a los elementos originales de entrada. e) Ambiente Constituye el entorno en donde se encuentra inmerso el sistema, del cual depende directamente y con el que va a interactuar. El ambiente incluye todas las circunstancias externas que van a afectar el desempeño del sistema. Provee recursos humanos y no humanos para el funcionamiento del sistema. f) Realimentación Constituye un mecanismo regulador, por medio del cual se observan los resultados que se están obteniendo del sistema, de manera de poder evaluarlos y tomar las medidas necesarias de corrección y así superar las diferencias observadas. Estas observaciones regresan al sistema para mejorar el resultado.
  • 2. SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO----------- UNIDAD I TEMA II EDUCACIÓN UNEFM 2 2. Enfoque de sistema Constituye básicamente la aplicación de métodos y procedimientos científicos para el diseño y funcionamiento de sistemas educacionales, considerando así la escuela como un sistema. Dicho enfoque permite analizar, diagnosticar y evaluar el funcionamiento del sistema de manera de poder determinar y corregir las fallas observadas de forma objetiva, manteniéndose una estrecha relación entre la realidad existente y la deseada. El enfoque de sistema se utiliza para proveer la continua autocorrección del funcionamiento del sistema con el propósito de lograr objetivos generales y específicos, asi como también para desarrollar nuevos recursos sistemáticamente, instrumentándolos y evaluando su eficiencia científica y analíticamente. 2.1 Importancia del enfoque de sistema • Es la recopilación y el empleo de información detallada para mejorar el desempeño del sistema. • Es objetivo, sus proposiciones no dependen de personalidades, reputaciones e intereses creados. • Es cuantitativo y experimental; explícito más que implícito y objetivo mas que subjetivo. 3. Sistema Ideal Es aquel que posee todos los componentes necesarios y que su funcionamiento sea idóneo de manera de poder obtener los resultados deseados en su totalidad. Un sistema ideal, además debe cumplir con algunos criterios que van a determinar su eficiencia. 3.1 Funcionamiento El desempeño de todo sistema ideal, consiste entonces en la interacción de cada uno de los componentes que lo integran; así tenemos que: todo sistema se encuentra inmerso dentro de determinado ambiente, del cual se nutre y al cual va a dar su producto final. Estos aportes tomados del ambiente, ya sean físicos, humanos o ideológicos; van a ser procesados, siendo modificados en función de los objetivos y metas propuestas por el sistema, de manera de obtener un resultado o producto final. Si dentro del sistema se produce algún
  • 3. SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO----------- UNIDAD I TEMA II EDUCACIÓN UNEFM 3 desequilibrio en su funcionamiento, es decir, que el resultado obtenido no es el esperado, se produce una evaluación del mismo y estas observaciones retornarán nuevamente al sistema a fin de superar las deficiencias (realimentación). 3.2 Criterios de Evaluación de un Sistema Ideal a) Flexibilidad Determina la capacidad del sistema de poder modificarse y adaptarse a distintas situaciones, ya sean internas o externas al sistema. b) Organización Cada uno de los elementos del sistema debe estar ubicado funcional y espacialmente según las exigencias del mismo, tomando en cuenta tiempo y recurso. c) Continuidad Se entiende como la secuencia coherente de las actividades dentro del sistema. d) Autoregulaciónodo sistema después de evaluar sus resultados y procesar dicha información a través de la be ser capaz de superar las deficiencias observadas