SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBTEMAS
3.1 Concepto
3.2 Características
3.3 Métodos de análisis financieros
3.4 Procedimiento de porcentajes integrales
3.4.1 Concepto
3.4.2 Base del procedimiento
3.4.3 Fórmulas
3.5 Procedimiento de razones simples
3.5.1 Clasificación de razones
SUBTEMAS
3.6 Procedimiento de razones estándar
3.6.1 Clasificación
3.6.2 Cálculo de razones estándar por:
3.6.2.1 Promedio aritmético
3.6.2.1 Mediana
3.6.2.3 Moda
3.6.2.4 Promedio geométrico
3.6.2.5 Promedio armónico
3.7 Procedimiento de variaciones
3.7.1 Base del procedimiento
3.8 Procedimiento de tendencias
3.8.1 Base del procedimiento
3.8.2 Fórmulas
El análisis financiero busca obtener algunas medidas y relaciones que faciliten la toma de
decisiones se utilizan ciertas herramientas y técnicas con varios fines, entre los cuales
podemos mencionar los siguientes:
* Obtener una idea preliminar acerca de la existencia y disponibilidad de recursos para
invertirlos en un proyecto determinado.
* Nos sirve para darnos una idea de la situación financiera futura, así como de las
condiciones generales de la empresa y de sus resultados. Podemos utilizarlo como una
herramienta para medir el desempeño de la administración o diagnosticar algunos
problemas existentes en la empresa.
Hay que decir que para evaluar el desempeño de la administración de una empresa, no
hay nada mejor que el análisis de las utilidades, las cuales pueden incrementarse a través
del manejo adecuado de los recursos que una empresa dispone, y esto solamente se
puede medir mediante el análisis financiero.
https://www.emprendepyme.net/el-analisis-financiero.html
Como estudiantes de la licenciatura en mercadotecnia es importante entender que toda
actividad de mercadotecnia está destinada para la generación de valor, y que éste refleje
finalmente un aumento en el valor general de la empresa, por lo que cada estrategia de
marketing será evaluada usando herramientas de análisis financiero para determinar si los
resultados obtenidos son los deseados, o por el contrario no están generando valor y
solamente incurren en costos y gastos.
Análisis vertical: “Es la evaluación del
funcionamiento de la empresa en un periodo
ya especificado. Este análisis para poner en
evidencia la estructura interna de la empresa,
también permite la evaluación interna y se
valora la situación de la empresa con su
industria".
Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección
Financiera. España: Mc Graw Hill. Análisis horizontal: se realiza con Estados
Financieros de diferentes periodos, quiere
decir de diferentes años y se examina la
tendencia que tienen las cuentas en el
transcurso del tiempo ya establecido para su
análisis. El calculo de este análisis se realiza
con la diferencia de dos o mas años para tener
como resultado valores absolutos y con
porcentaje tomando un año base para poder
tener datos relevantes que analizar.
Shim, J. K., & Siegel, J. G. op. cit.
CLASIFICACION
Parámetros usados por administradores,
acreedores e inversionistas para evaluar la
situación de la compañía y así facilitar su
resolución:
1.- Liquidez
2.- Endeudamiento (Solvencia)
3.- Actividad
4.- Rentabilidad (Lucro)
El término análisis en un sentido amplio significa: “Distinción de las partes de un
todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”. De manera específica, el
análisis de los estados financieros se define como el proceso mediante el cual el
administrador financiero o los directivos evalúan el desempeño de la empresa por
medio de los resultados reflejados numéricamente en cada uno de los documentos
contables, y que sirven como base para la toma de decisiones
El análisis financiero es un método que se utiliza para fijar los resultados en relación
con los datos financieros históricos analizados y determinar las decisiones de
negocios. Abraham Perdomo Moreno ofrece dos definiciones del análisis
financiero: “Herramienta o técnica que aplica el administrador financiero, para la
evaluación histórica de un organismo social, público o privado”, así como “técnica
financiera, necesaria para la evaluación real, es decir, histórica de una empresa
privada o pública”.
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de-
administracion-Financiera.pdf
Emprendedores y Pymes Recuperado el 5 de marzo de 2018 de :
https://www.emprendepyme.net/el-analisis-financiero.html
Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección Financiera. España: Mc Graw Hill.
Fundamentos de administración financiera. Carlos Luis Robles Román. Red
Tercer Milenio. Recuperado el 5 de marzo de 2018 de: https://www.upg.mx/wp-
content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de-administracion-
Financiera.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.
Rosmeidy Orta
 
El Diagnostico financiero
El Diagnostico financieroEl Diagnostico financiero
El Diagnostico financiero
Andry MaTu DiAz
 
Presupuesto.
Presupuesto. Presupuesto.
Presupuesto.
YESI
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Mapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
josemogollonuft
 
Control financiero
Control financiero Control financiero
Control financiero
Milagritos García
 
Metodos de analisis financiero
Metodos de analisis financieroMetodos de analisis financiero
Metodos de analisis financiero
Silvia Melinda Oyaque Mora
 
Expo miriam
Expo miriamExpo miriam
Expo miriam
suecarpio
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
MariaNovak
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
MILENAPATRICIAMARTIN1
 
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
Crisbell Salas
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Mandy Chamorro
 
Expo presupuestos
Expo presupuestosExpo presupuestos
Expo presupuestos
Laura Forero Tarazona
 
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6ACapítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Guadalupe Jasiel López González
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Carlos Andres Santos Feria
 
Funcion de la gerencia financiera
Funcion de la gerencia financieraFuncion de la gerencia financiera
Funcion de la gerencia financiera
Liliana Garcia
 
Libro
LibroLibro
Manualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazarManualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazar
Luis Gualberto Baltazar Colque
 
Ceroedgaresumen
CeroedgaresumenCeroedgaresumen
Ceroedgaresumen
pasteldevainilla
 

La actualidad más candente (19)

Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.
 
El Diagnostico financiero
El Diagnostico financieroEl Diagnostico financiero
El Diagnostico financiero
 
Presupuesto.
Presupuesto. Presupuesto.
Presupuesto.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Mapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
 
Control financiero
Control financiero Control financiero
Control financiero
 
Metodos de analisis financiero
Metodos de analisis financieroMetodos de analisis financiero
Metodos de analisis financiero
 
Expo miriam
Expo miriamExpo miriam
Expo miriam
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
 
Expo presupuestos
Expo presupuestosExpo presupuestos
Expo presupuestos
 
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6ACapítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Funcion de la gerencia financiera
Funcion de la gerencia financieraFuncion de la gerencia financiera
Funcion de la gerencia financiera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Manualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazarManualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazar
 
Ceroedgaresumen
CeroedgaresumenCeroedgaresumen
Ceroedgaresumen
 

Similar a Unidad3 presentacion Análisis financiero

Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1
Andrés de la Garza
 
Gerencia estrategica (2)
Gerencia estrategica (2)Gerencia estrategica (2)
Gerencia estrategica (2)
benignayaguaracuto
 
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretaciónAnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
Eduardo860775
 
Admon financiera 1
Admon financiera 1Admon financiera 1
Admon financiera 1
rocatom
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
agascras
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Gloria Del Abra
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
hernando66
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
hernando66
 
Indicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHTIndicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHT
Austin Mata García
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
ale_sifuentes
 
Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
CarmenParedes25
 
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financieraConceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
saleenblack
 
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
Deyanira González Gómez
 
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
Angel Conradi
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
eufrosinapowell
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
wilmer
 
conatbilidad 222
conatbilidad 222conatbilidad 222
conatbilidad 222
freddyfernando
 
Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.
wilmer
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
freddyfernando
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Tania Órdenes Salgueiro
 

Similar a Unidad3 presentacion Análisis financiero (20)

Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1
 
Gerencia estrategica (2)
Gerencia estrategica (2)Gerencia estrategica (2)
Gerencia estrategica (2)
 
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretaciónAnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
 
Admon financiera 1
Admon financiera 1Admon financiera 1
Admon financiera 1
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Indicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHTIndicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHT
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
 
Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
 
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financieraConceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
 
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
 
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
conatbilidad 222
conatbilidad 222conatbilidad 222
conatbilidad 222
 
Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Unidad3 presentacion Análisis financiero

  • 1. SUBTEMAS 3.1 Concepto 3.2 Características 3.3 Métodos de análisis financieros 3.4 Procedimiento de porcentajes integrales 3.4.1 Concepto 3.4.2 Base del procedimiento 3.4.3 Fórmulas 3.5 Procedimiento de razones simples 3.5.1 Clasificación de razones
  • 2. SUBTEMAS 3.6 Procedimiento de razones estándar 3.6.1 Clasificación 3.6.2 Cálculo de razones estándar por: 3.6.2.1 Promedio aritmético 3.6.2.1 Mediana 3.6.2.3 Moda 3.6.2.4 Promedio geométrico 3.6.2.5 Promedio armónico 3.7 Procedimiento de variaciones 3.7.1 Base del procedimiento 3.8 Procedimiento de tendencias 3.8.1 Base del procedimiento 3.8.2 Fórmulas
  • 3. El análisis financiero busca obtener algunas medidas y relaciones que faciliten la toma de decisiones se utilizan ciertas herramientas y técnicas con varios fines, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: * Obtener una idea preliminar acerca de la existencia y disponibilidad de recursos para invertirlos en un proyecto determinado. * Nos sirve para darnos una idea de la situación financiera futura, así como de las condiciones generales de la empresa y de sus resultados. Podemos utilizarlo como una herramienta para medir el desempeño de la administración o diagnosticar algunos problemas existentes en la empresa. Hay que decir que para evaluar el desempeño de la administración de una empresa, no hay nada mejor que el análisis de las utilidades, las cuales pueden incrementarse a través del manejo adecuado de los recursos que una empresa dispone, y esto solamente se puede medir mediante el análisis financiero. https://www.emprendepyme.net/el-analisis-financiero.html
  • 4. Como estudiantes de la licenciatura en mercadotecnia es importante entender que toda actividad de mercadotecnia está destinada para la generación de valor, y que éste refleje finalmente un aumento en el valor general de la empresa, por lo que cada estrategia de marketing será evaluada usando herramientas de análisis financiero para determinar si los resultados obtenidos son los deseados, o por el contrario no están generando valor y solamente incurren en costos y gastos.
  • 5. Análisis vertical: “Es la evaluación del funcionamiento de la empresa en un periodo ya especificado. Este análisis para poner en evidencia la estructura interna de la empresa, también permite la evaluación interna y se valora la situación de la empresa con su industria". Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección Financiera. España: Mc Graw Hill. Análisis horizontal: se realiza con Estados Financieros de diferentes periodos, quiere decir de diferentes años y se examina la tendencia que tienen las cuentas en el transcurso del tiempo ya establecido para su análisis. El calculo de este análisis se realiza con la diferencia de dos o mas años para tener como resultado valores absolutos y con porcentaje tomando un año base para poder tener datos relevantes que analizar. Shim, J. K., & Siegel, J. G. op. cit.
  • 6. CLASIFICACION Parámetros usados por administradores, acreedores e inversionistas para evaluar la situación de la compañía y así facilitar su resolución: 1.- Liquidez 2.- Endeudamiento (Solvencia) 3.- Actividad 4.- Rentabilidad (Lucro)
  • 7. El término análisis en un sentido amplio significa: “Distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”. De manera específica, el análisis de los estados financieros se define como el proceso mediante el cual el administrador financiero o los directivos evalúan el desempeño de la empresa por medio de los resultados reflejados numéricamente en cada uno de los documentos contables, y que sirven como base para la toma de decisiones El análisis financiero es un método que se utiliza para fijar los resultados en relación con los datos financieros históricos analizados y determinar las decisiones de negocios. Abraham Perdomo Moreno ofrece dos definiciones del análisis financiero: “Herramienta o técnica que aplica el administrador financiero, para la evaluación histórica de un organismo social, público o privado”, así como “técnica financiera, necesaria para la evaluación real, es decir, histórica de una empresa privada o pública”. https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de- administracion-Financiera.pdf
  • 8. Emprendedores y Pymes Recuperado el 5 de marzo de 2018 de : https://www.emprendepyme.net/el-analisis-financiero.html Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección Financiera. España: Mc Graw Hill. Fundamentos de administración financiera. Carlos Luis Robles Román. Red Tercer Milenio. Recuperado el 5 de marzo de 2018 de: https://www.upg.mx/wp- content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de-administracion- Financiera.pdf