SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES DE MEDIDA EN QUÍMICA
INTRODUCCIÓN: La Química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su composición, su estructura y los cambios que experimenta. La Química como ciencia trabaja sobre la base de determinados principios teóricos y postulados, los cuales se verifican y aplican a través de la experimentación.
CONTENIDO: 1-PRINCIPIOS TEORICOS Y POSTULADOS.            1-1-OBSERVACIÓN          1-2-PROPIEDADES FISICAS          1-3-PROPIEDADES QUÍMICAS   2-DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES            2-1-VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA          2-2-VARIABLE DEPENDIENTE O RESPUESTA          2-3-VARIABLE CONTROLADA   3-SISTEMA 4-MEDICIÓN
5-SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)           5-1-MASA         5-2-VOLUMEN         5-3-DENSIDAD         5-4-TEMPERATURA         5-5-PRESION         5-6-MOL         5-7-NOTACION CIENTIFICA   6-CONCLUSIONES.
1-PRINCIPIOS TEORICOS Y POSTULADOS. 1-1- OBSERVACIÓN: Es el proceso por el cual se examina rigurosamente un fenómeno. Se considera el primer paso del trabajo experimental, pero se aplica durante todo el proceso. Cuando las observaciones son apreciaciones generales, son cualitativas; en cambio si son descripciones con cifras, se llaman cuantitativas. El proceso de observar debe ser válido (se mide lo que realmente se desea medir), confiable (los datos son reproducidos por otro observador) y sistemático.   Para diferenciar la gran cantidad de materia que existe a nuestro alrededor se debe considerar sus propiedades, es decir, todas las características de la materia que se pueden observar y medir, sus propiedades físicas y químicas.   1-2- PROPIEDADES FISICAS: Son las características que se  pueden observar y medir sin que se modifique la composición ni estructura interna de la materia.   1-3-PROPIEDADES QUÍMICAS: Son las que se observan cuando la identidad del sistema cambia, es decir los cambios o transformaciones que puede experimentar la materia en su composición y estructura interna. La reactividad que tiene una sustancia frente a otra y la combustibilidad son propiedades químicas.
2-DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES   Es un proceso básico de la experimentación que consiste en descubrir los factores o variables que afectan el resultado de un experimento o fenómeno determinado. Para ello se buscan relaciones entre tres importantes variables: 2-1-VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA. Corresponde al factor que se modifica a voluntad para observar los efectos que se producen.   2-2-VARIABLE DEPENDIENTE O RESPUESTA  Es el factor que aparece o se altera a causa de una modificación de la variable independiente. 2-3-VARIABLE CONTROLADA  Son los factores que no se modifican durante el experimento.
3-SISTEMA Corresponde al objeto de estudio, es decir, a la parte del universo en observación. Al resto del universo, se le denomina AMBIENTE 4-MEDICIÓN Consiste en evaluar una determinada cantidad por comparación con otra cantidad de la misma especie, que se considera patrón o unidad de medida. Las mediciones se expresan con un número seguido de las unidades respectivas.   
5-SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)   Es un conjunto de siete unidades de medida aceptado internacionalmente. A continuación se definen las unidades básicas de masa y temperatura y las derivadas como volumen, densidad y presión. 5-1-MASA Es la medida de la cantidad de materia contenida en un objeto. La unidad SI para masa es el kilogramo (kg) .En laboratorio se usa generalmente la unidad de gramo (g). Se mide con la balanza.    5-2-VOLUMEN Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo y corresponde a una unidad  derivada del SI, siendo el metro cúbico (m3) En el laboratorio se usan dos submúltiplos; el decímetro cúbico que llamamos litro (L) y el centímetro cúbico (cm3) o mililitro (ml). Para medir volúmenes se emplean instrumentos como la probeta, pipeta o bureta.  
5-3-DENSIDAD Es la medida de  masa (m) de una sustancia contenida en una unidad de volumen (V). La unidad SI para densidad es kilogramo por metro cúbico (kg/m3), pero en el laboratorio de química se utiliza el gramo por centímetro cúbico (g/cm3 ), o su equivalente, gramo por mililitro (g/ml). Para medir densidades se utilizan instrumentos como el densímetro y el picnómetro. 5-4-TEMPERATURA Es la medida de la energía promedio de las moléculas que componen un cuerpo. La unidad SI es el kelvin (K), aunque habitualmente utilizamos la escala Celsius (a.C.) y en algunos países, la escala Fahrenheit (s.f.). Las equivalencias entre las distintas unidades de temperatura son las siguientes:  
5-5-PRESION Es una medida de la fuerza ejercida sobre una unidad de área. Es una unidad derivada del SI que se expresa en páscales (Pa), es decir, la presión de un Newton por metro cuadrado (N/m2).  En química, se usa habitualmente la unidad llamada atmósfera (atm), que corresponde a la presión que soporta una columna de mercurio de 760mm de altura al nivel del mar.  Por ello, se expresa la presión en milímetros de mercurio (mm Hg), presión que ejerce una columna de aire al nivel del mar. La equivalencia entre estas unidades es:                            1atm = 101.325 Pa = 760mm Hg   5-6-MOL Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 12 gramos de carbono. Una entidad elemental es cualquier partícula, por ejemplo, iones, átomos y moléculas. Un mal corresponde numéricamente a 6.02x1023  partículas.   1mol = 6.02x1023 partículas    
5-7-NOTACION CIENTIFICA Es un sistema específico de representación numérica que se utiliza para las cantidades demasiado grandes o muy pequeñas. Consiste en cambiar el número, expresándolo como el producto de dos factores; el primero es un número que oscila entre 1 y 10 y el segundo una potencia de 10. Esta potencia será positiva para números muy grandes y negativa para los pequeños.
6-CONCLUSIONES. El estudio de los diversos procesos químicos, nos llevan a comprender la dinámica en que se dan ciertos  hechos  y los hace más interesantes y accesibles para estudiarlos. La química cotidiana ofrece muchas situaciones a estudiar. Encontramos múltiples fenómenos químicos esparcidos a nuestro alrededor, y generalmente no explicados y por estudiar, por lo que creemos importante y necesario seguir observando  y a aplicando lo que aprendamos en este periodo. La química es una ciencia netamente experimental, para poder conocerla y documentarla es necesario poner sus propiedades a prueba y registrar dicho comportamiento. En teoría es más difícil comprender sus fundamentos y los procesos ocurridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
luciastiwey
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Colegio de Bachilleres
 
masa atomica
masa atomicamasa atomica
masa atomica
Elizabeth_30
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
Arely Actinio
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecular
IgnacioBar
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
guest932f1c
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
Anyi Lorena Ossa
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
Mario Ulises Zaldivar
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
sarainformatcaa
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
rociovaleria
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
Hogar
 
Oxidos metálicos
Oxidos metálicosOxidos metálicos
Oxidos metálicos
daniel
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Colegio Jorge Mantilla
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 

La actualidad más candente (20)

MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por TanteoBalanceo de Ecuaciones por Tanteo
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
 
masa atomica
masa atomicamasa atomica
masa atomica
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
 
Polaridad molecular
Polaridad molecularPolaridad molecular
Polaridad molecular
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
 
Oxidos metálicos
Oxidos metálicosOxidos metálicos
Oxidos metálicos
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 

Destacado

58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional
58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional
58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional
Michel Rodriguez
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
erick
 
Ejercicios serie taylor
Ejercicios serie taylorEjercicios serie taylor
Ejercicios serie taylor
linagora1288
 
Reporte n5
Reporte n5Reporte n5
Reporte n5
Mitosay Torsay
 
El Bulling
El BullingEl Bulling
El Bulling
pachanwil
 
Formulario1 1
Formulario1 1Formulario1 1
Formulario1 1
Tony Maron
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
Miguel Jtmc
 
CONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicas
CONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicasCONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicas
CONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicas
Sebastian Hugo von Mühlenbrock
 

Destacado (8)

58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional
58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional
58037939 metodo-de-cross-silla-intraslacional
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Ejercicios serie taylor
Ejercicios serie taylorEjercicios serie taylor
Ejercicios serie taylor
 
Reporte n5
Reporte n5Reporte n5
Reporte n5
 
El Bulling
El BullingEl Bulling
El Bulling
 
Formulario1 1
Formulario1 1Formulario1 1
Formulario1 1
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
CONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicas
CONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicasCONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicas
CONGRESO CIRUGÍA 2012 manejo endovascular de complicaciones postquirúrgicas
 

Similar a Unidades de medida en química

Informatica...... anyita
Informatica...... anyitaInformatica...... anyita
Informatica...... anyita
Angie Jaramillo
 
Que es la Química
Que es la QuímicaQue es la Química
Que es la Química
DianaBermudez37
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
Fco Javier Recio
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
Fco Javier Recio
 
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
proyectosdecorazon
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversionesGuia 2 febrero 28  magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
proyectosdecorazon
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
proyectosdecorazon
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
proyectosdecorazon
 
Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si
Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades siClase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si
Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si
antonespro
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
proyectosdecorazon
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
AdalidCalderon
 
Diapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdfDiapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdf
AngelicaYGomezPerez
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
proyectosdecorazon
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Ivo Muñoz Ibañez
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Laura Traslaviña
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
Xiomara Chamorro
 
Laboratorio n°3 word
Laboratorio n°3 wordLaboratorio n°3 word
Laboratorio n°3 word
Alexis Escobar
 
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior CastilloHechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
GotingaAcademy
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
celiarope
 

Similar a Unidades de medida en química (20)

Informatica...... anyita
Informatica...... anyitaInformatica...... anyita
Informatica...... anyita
 
Que es la Química
Que es la QuímicaQue es la Química
Que es la Química
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
 
La ciencia y la medida
La ciencia y la medidaLa ciencia y la medida
La ciencia y la medida
 
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversionesGuia 2 febrero 28  magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si
Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades siClase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si
Clase cap 1.1 materia mezclas c f y q unidades si
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
 
Diapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdfDiapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdf
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
 
Laboratorio n°3 word
Laboratorio n°3 wordLaboratorio n°3 word
Laboratorio n°3 word
 
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior CastilloHechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Unidades de medida en química

  • 1. UNIDADES DE MEDIDA EN QUÍMICA
  • 2. INTRODUCCIÓN: La Química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su composición, su estructura y los cambios que experimenta. La Química como ciencia trabaja sobre la base de determinados principios teóricos y postulados, los cuales se verifican y aplican a través de la experimentación.
  • 3. CONTENIDO: 1-PRINCIPIOS TEORICOS Y POSTULADOS.   1-1-OBSERVACIÓN 1-2-PROPIEDADES FISICAS 1-3-PROPIEDADES QUÍMICAS   2-DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES   2-1-VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA 2-2-VARIABLE DEPENDIENTE O RESPUESTA 2-3-VARIABLE CONTROLADA   3-SISTEMA 4-MEDICIÓN
  • 4. 5-SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)   5-1-MASA 5-2-VOLUMEN 5-3-DENSIDAD 5-4-TEMPERATURA 5-5-PRESION 5-6-MOL 5-7-NOTACION CIENTIFICA   6-CONCLUSIONES.
  • 5. 1-PRINCIPIOS TEORICOS Y POSTULADOS. 1-1- OBSERVACIÓN: Es el proceso por el cual se examina rigurosamente un fenómeno. Se considera el primer paso del trabajo experimental, pero se aplica durante todo el proceso. Cuando las observaciones son apreciaciones generales, son cualitativas; en cambio si son descripciones con cifras, se llaman cuantitativas. El proceso de observar debe ser válido (se mide lo que realmente se desea medir), confiable (los datos son reproducidos por otro observador) y sistemático.   Para diferenciar la gran cantidad de materia que existe a nuestro alrededor se debe considerar sus propiedades, es decir, todas las características de la materia que se pueden observar y medir, sus propiedades físicas y químicas.   1-2- PROPIEDADES FISICAS: Son las características que se pueden observar y medir sin que se modifique la composición ni estructura interna de la materia.   1-3-PROPIEDADES QUÍMICAS: Son las que se observan cuando la identidad del sistema cambia, es decir los cambios o transformaciones que puede experimentar la materia en su composición y estructura interna. La reactividad que tiene una sustancia frente a otra y la combustibilidad son propiedades químicas.
  • 6. 2-DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES   Es un proceso básico de la experimentación que consiste en descubrir los factores o variables que afectan el resultado de un experimento o fenómeno determinado. Para ello se buscan relaciones entre tres importantes variables: 2-1-VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA. Corresponde al factor que se modifica a voluntad para observar los efectos que se producen.   2-2-VARIABLE DEPENDIENTE O RESPUESTA Es el factor que aparece o se altera a causa de una modificación de la variable independiente. 2-3-VARIABLE CONTROLADA  Son los factores que no se modifican durante el experimento.
  • 7. 3-SISTEMA Corresponde al objeto de estudio, es decir, a la parte del universo en observación. Al resto del universo, se le denomina AMBIENTE 4-MEDICIÓN Consiste en evaluar una determinada cantidad por comparación con otra cantidad de la misma especie, que se considera patrón o unidad de medida. Las mediciones se expresan con un número seguido de las unidades respectivas.  
  • 8. 5-SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)   Es un conjunto de siete unidades de medida aceptado internacionalmente. A continuación se definen las unidades básicas de masa y temperatura y las derivadas como volumen, densidad y presión. 5-1-MASA Es la medida de la cantidad de materia contenida en un objeto. La unidad SI para masa es el kilogramo (kg) .En laboratorio se usa generalmente la unidad de gramo (g). Se mide con la balanza.    5-2-VOLUMEN Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo y corresponde a una unidad derivada del SI, siendo el metro cúbico (m3) En el laboratorio se usan dos submúltiplos; el decímetro cúbico que llamamos litro (L) y el centímetro cúbico (cm3) o mililitro (ml). Para medir volúmenes se emplean instrumentos como la probeta, pipeta o bureta.  
  • 9. 5-3-DENSIDAD Es la medida de masa (m) de una sustancia contenida en una unidad de volumen (V). La unidad SI para densidad es kilogramo por metro cúbico (kg/m3), pero en el laboratorio de química se utiliza el gramo por centímetro cúbico (g/cm3 ), o su equivalente, gramo por mililitro (g/ml). Para medir densidades se utilizan instrumentos como el densímetro y el picnómetro. 5-4-TEMPERATURA Es la medida de la energía promedio de las moléculas que componen un cuerpo. La unidad SI es el kelvin (K), aunque habitualmente utilizamos la escala Celsius (a.C.) y en algunos países, la escala Fahrenheit (s.f.). Las equivalencias entre las distintas unidades de temperatura son las siguientes:  
  • 10. 5-5-PRESION Es una medida de la fuerza ejercida sobre una unidad de área. Es una unidad derivada del SI que se expresa en páscales (Pa), es decir, la presión de un Newton por metro cuadrado (N/m2). En química, se usa habitualmente la unidad llamada atmósfera (atm), que corresponde a la presión que soporta una columna de mercurio de 760mm de altura al nivel del mar. Por ello, se expresa la presión en milímetros de mercurio (mm Hg), presión que ejerce una columna de aire al nivel del mar. La equivalencia entre estas unidades es:   1atm = 101.325 Pa = 760mm Hg   5-6-MOL Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 12 gramos de carbono. Una entidad elemental es cualquier partícula, por ejemplo, iones, átomos y moléculas. Un mal corresponde numéricamente a 6.02x1023 partículas.   1mol = 6.02x1023 partículas    
  • 11. 5-7-NOTACION CIENTIFICA Es un sistema específico de representación numérica que se utiliza para las cantidades demasiado grandes o muy pequeñas. Consiste en cambiar el número, expresándolo como el producto de dos factores; el primero es un número que oscila entre 1 y 10 y el segundo una potencia de 10. Esta potencia será positiva para números muy grandes y negativa para los pequeños.
  • 12. 6-CONCLUSIONES. El estudio de los diversos procesos químicos, nos llevan a comprender la dinámica en que se dan ciertos hechos y los hace más interesantes y accesibles para estudiarlos. La química cotidiana ofrece muchas situaciones a estudiar. Encontramos múltiples fenómenos químicos esparcidos a nuestro alrededor, y generalmente no explicados y por estudiar, por lo que creemos importante y necesario seguir observando y a aplicando lo que aprendamos en este periodo. La química es una ciencia netamente experimental, para poder conocerla y documentarla es necesario poner sus propiedades a prueba y registrar dicho comportamiento. En teoría es más difícil comprender sus fundamentos y los procesos ocurridos.