SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería
Industrial
Estudiante: Jorge David Cazañas Chica
Materia: Tecnología Mecánica
Curso:4-5
Docente: ING. Rios Alvear Hermel Gerardo
Uniones Fijas
Soldadura por Arco
Eléctrico
Uniones Fijas
Las uniones fijas son aquellas cuyos elementos de unión son imposibles de separar sin producir algún
desperfecto o rotura en algunos de ellos.
Las uniones fijan se realizan con piezas cuyo desmontaje no se prevé durante la vida útil de la máquina o
estructura o, en otros casos, por seguridad o exigencia del diseño. Para la separación de las piezas
necesitamos romper el elemento de unión o, en muchos casos, deteriorar alguna de las piezas.
Existen varios tipos de uniones fijas:
• Remaches y roblones
• Adhesivos
• Ajuste a presión
• Soldadura
• Remaches
Un remache es una pequeña varilla cilíndrica con una cabeza en un extremo, que sirve
para unir varias chapas o piezas de forma permanente, al deformar el extremo opuesto al
de la cabeza, por medio de presión o golpe se logra la unión de las piezas. A este proceso
se le llama remachado o roblonado.
El remachado puede realizarse a mano o mediante una remachadora, los remaches y
roblones se fabrican de metal, de acero de bajo contenido en carbono, o de materiales más
dúctiles como el aluminio.
Es muy conocida su aplicación en la industria aeronáutica para fijar chapas a la estructura
del avión.
• Adhesivos
Este tipo de unión se realiza interponiendo entre las dos superficies que se desea unir una capa de
material con alto poder de adherencia, que se denomina adhesivo.
La experiencia nos muestra que tras aplicar el adhesivo, las piezas se juntan y se presionan
ligeramente hasta que el pegamento se seca. A partir de este momento la unión es firme.
Los tipos de adhesivos son:
 Adhesivos naturales: de origen animal o vegetal, son los más antiguos y menos eficaces, su uso
decae.
 Adhesivos sintéticos: son los que mas se emplean hoy en día, por se más eficaces.
• Ajuste a presión
En este tipo de unión se introduce en un orificio, por golpeo o mediante presión, un eje de diámetro
un poco mayor que el del orificio. En algunos casos es preciso calentar la pieza hueca a fin de que
se dilate el agujero.
Dependiendo de la diferencia entre las dos medidas, el aprieto será más fuerte o más débil.
La mayor parte de los productos fabricados por la industria están compuestos por diversas piezas
acopladas unas a otras. Para que el funcionamiento sea correcto será necesario que unas piezas
estén fijas y otras puedan girar libremente.
• Soldadura
La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción de calor, hasta que el material de
aportación funde, uniendo ambas superficies, o hasta que el propio material de las piezas se funde y
las une. Si el material de aportación es similar al de las piezas, se denomina soldadura homogénea, y
si es distinto, soldadura heterogénea. Si no hay material de aportación a la soldadura homogénea se le
llama autógena.
Con la soldadura homogénea se consigue una unión mejor al fundirse las piezas y luego enfriarse. En
ocasiones se realizan precalentamientos o tratamientos térmicos posteriores a la soldadura para evitar
deformaciones o grietas.
Soldadura por Arco Eléctrico
La técnica de soldadura por Arco eléctrico consiste en la fusión de un metal a temperatura elevada
por empleo de un diferencial de potencial y valor de intensidad de corriente eléctrica determinado.
Por medio de esta diferencia de potencial el aire se ioniza y los electrones son transportados a
través de los electrodos a la pieza a soldar. El calor generado (4000°C), funde tanto el material
base y el material de aporte el cual se deposita y crea el denominado cordón de soldadura.
Los electrodos son conocidos también como material de “Aporte” se encuentran revestidos de una
sustancia no metálica cuya composición química es muy variada (Celulosa, Oxido de Titanio,
Carbonato de Calcio y Fluoruro de Calcio).
Otros tipos de soldadura por Arco eléctrico son:
• Soldadura por arco con electrodo recubierto
• Soldadura por arco con protección gaseosa
• Soldadura por arco con fundente en polvo o arco sumergido
Proceso Soldadura por Arco Eléctrico
1.- Condiciones generales de Inicio:
• Tanto los electrodos así como las superficies a soldar deberán estar libres de todo tipo de contaminación,
así como grasa, polvo, humedad, y defectos en la superficie.
• Si conocemos la relación intensidad/tensión podemos elegir las características del arco. Generalmente se
necesita una tensión comprendida entre 40 y 110 V; esta tensión va descendiendo hasta valores de
mantenimiento comprendidos entre 15 y 35 V.
2.- Materiales y Equipos
2.1. Máquina Soldadora (Fuente de Poder): la mayoría de los talleres emplean máquinas de soldar con
tomas de voltaje a 220 V ó 380 V con línea a tierra. El cambio de polaridad se realiza solo si la máquina se
encuentra apagada.
2.2. Circuito de Soldadura: Cuando no está en uso el porta electrodos, nunca debe ser dejado encima de la
mesa o en contacto con cualquier otro objeto que tenga una línea directa a la superficie donde se suelda. El
peligro en este caso es que el porta electrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque en el transformador
del equipo un corto circuito.
La soldadura no es una operación riesgosa si se respetan las medidas preventivas adecuadas. Esto requiere un
conocimiento de las posibilidades de daño que pueden ocurrir en las operaciones de soldar y una precaución
habitual de seguridad por el operador.
3.- Procedimiento Soldadura por Arco: Mientras se mantiene el electrodo sobre la junta se produce una
chispa eléctrica mientras se funden la base y el electrodo, formándose el cordón de soldadura, la aparición
de un punto brillante indica que el metal ha alcanzado su punto de fusión cuando se mantiene este estado
se tiene una soldadura brillante y regular, sin sobre espesores y sin formación de “ Escoria”.
Uniones Fijas Soldadura por Arco Eléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de uniones
Tipos de uniones Tipos de uniones
Tipos de uniones Antonio LR
 
Maestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de SoldaduraMaestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de SoldaduraCarlos Fosca
 
Tema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldaduraTema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldaduraCristopher Barreto
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)Daniel Gómez
 
Posiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura presentPosiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura presentRodolfo Zuñiga
 
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corteTrung Quoc Le
 
Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...
Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...
Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...Ajjay Kumar Gupta
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadurayeferson andres
 
Welding — arc stud welding of metallic
Welding — arc stud welding of metallicWelding — arc stud welding of metallic
Welding — arc stud welding of metallicsai anjaneya
 
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdfPresentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdfssuser37992b
 

La actualidad más candente (20)

Cracking phenomena in welding
Cracking phenomena in weldingCracking phenomena in welding
Cracking phenomena in welding
 
Tipos de uniones
Tipos de uniones Tipos de uniones
Tipos de uniones
 
Maestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de SoldaduraMaestría en ingeniería de Soldadura
Maestría en ingeniería de Soldadura
 
Tema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldaduraTema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldadura
 
Welding ppt
Welding pptWelding ppt
Welding ppt
 
13. tecnicas de soldeo
13.  tecnicas de soldeo13.  tecnicas de soldeo
13. tecnicas de soldeo
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
 
Posiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura presentPosiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura present
 
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
 
Welding
WeldingWelding
Welding
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...
Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...
Steel Hot Rolling, Hot Rolling of Steel, Metal Rolling, Metal Forming Process...
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
 
Tipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De SoldaduraTipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De Soldadura
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Smaw unp
 
Welding — arc stud welding of metallic
Welding — arc stud welding of metallicWelding — arc stud welding of metallic
Welding — arc stud welding of metallic
 
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdfPresentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
Presentación soldadura parte arco Haz, MIG, MAG, TIC,.pdf
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 

Similar a Uniones Fijas Soldadura por Arco Eléctrico

Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalicaAlex's Smith
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfMonaliza88
 
Presentación jorge4
Presentación jorge4Presentación jorge4
Presentación jorge4Mago2017
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de EnsamblePaul Ramones
 
Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4
Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4
Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4DavidAlexanderRomero1
 
Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasAlejandro Armas
 
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Larseg
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoabel3085
 
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.pptla-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.pptJorGeMerChanZambRano
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaArielMartnez22
 
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidadraulmtzr23
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoJesús VelásQuez
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especialKabir Franco
 
Equipo 3 Exposición.pptx
Equipo 3 Exposición.pptxEquipo 3 Exposición.pptx
Equipo 3 Exposición.pptxYayoCg1
 

Similar a Uniones Fijas Soldadura por Arco Eléctrico (20)

Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdfTEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
TEMA_11._UNIONES_SOLDADAS (1).pdf
 
Presentación jorge4
Presentación jorge4Presentación jorge4
Presentación jorge4
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de Ensamble
 
Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4
Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4
Recursos tecnologicos soldadura romero david proyecto 4
 
Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezas
 
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.pptla-soldadura y defectos de soldadura.ppt
la-soldadura y defectos de soldadura.ppt
 
Practica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electricaPractica 7 soldadura_electrica
Practica 7 soldadura_electrica
 
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
 
Soldadura iii
Soldadura iiiSoldadura iii
Soldadura iii
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
 
Soldadura especial
Soldadura especialSoldadura especial
Soldadura especial
 
Equipo 3 Exposición.pptx
Equipo 3 Exposición.pptxEquipo 3 Exposición.pptx
Equipo 3 Exposición.pptx
 
soldadura.pptx
soldadura.pptxsoldadura.pptx
soldadura.pptx
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
 

Último

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Uniones Fijas Soldadura por Arco Eléctrico

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Industrial Estudiante: Jorge David Cazañas Chica Materia: Tecnología Mecánica Curso:4-5 Docente: ING. Rios Alvear Hermel Gerardo
  • 2. Uniones Fijas Soldadura por Arco Eléctrico
  • 3. Uniones Fijas Las uniones fijas son aquellas cuyos elementos de unión son imposibles de separar sin producir algún desperfecto o rotura en algunos de ellos. Las uniones fijan se realizan con piezas cuyo desmontaje no se prevé durante la vida útil de la máquina o estructura o, en otros casos, por seguridad o exigencia del diseño. Para la separación de las piezas necesitamos romper el elemento de unión o, en muchos casos, deteriorar alguna de las piezas. Existen varios tipos de uniones fijas: • Remaches y roblones • Adhesivos • Ajuste a presión • Soldadura
  • 4. • Remaches Un remache es una pequeña varilla cilíndrica con una cabeza en un extremo, que sirve para unir varias chapas o piezas de forma permanente, al deformar el extremo opuesto al de la cabeza, por medio de presión o golpe se logra la unión de las piezas. A este proceso se le llama remachado o roblonado. El remachado puede realizarse a mano o mediante una remachadora, los remaches y roblones se fabrican de metal, de acero de bajo contenido en carbono, o de materiales más dúctiles como el aluminio. Es muy conocida su aplicación en la industria aeronáutica para fijar chapas a la estructura del avión.
  • 5. • Adhesivos Este tipo de unión se realiza interponiendo entre las dos superficies que se desea unir una capa de material con alto poder de adherencia, que se denomina adhesivo. La experiencia nos muestra que tras aplicar el adhesivo, las piezas se juntan y se presionan ligeramente hasta que el pegamento se seca. A partir de este momento la unión es firme. Los tipos de adhesivos son:  Adhesivos naturales: de origen animal o vegetal, son los más antiguos y menos eficaces, su uso decae.  Adhesivos sintéticos: son los que mas se emplean hoy en día, por se más eficaces.
  • 6. • Ajuste a presión En este tipo de unión se introduce en un orificio, por golpeo o mediante presión, un eje de diámetro un poco mayor que el del orificio. En algunos casos es preciso calentar la pieza hueca a fin de que se dilate el agujero. Dependiendo de la diferencia entre las dos medidas, el aprieto será más fuerte o más débil. La mayor parte de los productos fabricados por la industria están compuestos por diversas piezas acopladas unas a otras. Para que el funcionamiento sea correcto será necesario que unas piezas estén fijas y otras puedan girar libremente.
  • 7. • Soldadura La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción de calor, hasta que el material de aportación funde, uniendo ambas superficies, o hasta que el propio material de las piezas se funde y las une. Si el material de aportación es similar al de las piezas, se denomina soldadura homogénea, y si es distinto, soldadura heterogénea. Si no hay material de aportación a la soldadura homogénea se le llama autógena. Con la soldadura homogénea se consigue una unión mejor al fundirse las piezas y luego enfriarse. En ocasiones se realizan precalentamientos o tratamientos térmicos posteriores a la soldadura para evitar deformaciones o grietas.
  • 8. Soldadura por Arco Eléctrico La técnica de soldadura por Arco eléctrico consiste en la fusión de un metal a temperatura elevada por empleo de un diferencial de potencial y valor de intensidad de corriente eléctrica determinado. Por medio de esta diferencia de potencial el aire se ioniza y los electrones son transportados a través de los electrodos a la pieza a soldar. El calor generado (4000°C), funde tanto el material base y el material de aporte el cual se deposita y crea el denominado cordón de soldadura. Los electrodos son conocidos también como material de “Aporte” se encuentran revestidos de una sustancia no metálica cuya composición química es muy variada (Celulosa, Oxido de Titanio, Carbonato de Calcio y Fluoruro de Calcio). Otros tipos de soldadura por Arco eléctrico son: • Soldadura por arco con electrodo recubierto • Soldadura por arco con protección gaseosa • Soldadura por arco con fundente en polvo o arco sumergido
  • 9. Proceso Soldadura por Arco Eléctrico 1.- Condiciones generales de Inicio: • Tanto los electrodos así como las superficies a soldar deberán estar libres de todo tipo de contaminación, así como grasa, polvo, humedad, y defectos en la superficie. • Si conocemos la relación intensidad/tensión podemos elegir las características del arco. Generalmente se necesita una tensión comprendida entre 40 y 110 V; esta tensión va descendiendo hasta valores de mantenimiento comprendidos entre 15 y 35 V.
  • 10. 2.- Materiales y Equipos 2.1. Máquina Soldadora (Fuente de Poder): la mayoría de los talleres emplean máquinas de soldar con tomas de voltaje a 220 V ó 380 V con línea a tierra. El cambio de polaridad se realiza solo si la máquina se encuentra apagada. 2.2. Circuito de Soldadura: Cuando no está en uso el porta electrodos, nunca debe ser dejado encima de la mesa o en contacto con cualquier otro objeto que tenga una línea directa a la superficie donde se suelda. El peligro en este caso es que el porta electrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque en el transformador del equipo un corto circuito. La soldadura no es una operación riesgosa si se respetan las medidas preventivas adecuadas. Esto requiere un conocimiento de las posibilidades de daño que pueden ocurrir en las operaciones de soldar y una precaución habitual de seguridad por el operador.
  • 11. 3.- Procedimiento Soldadura por Arco: Mientras se mantiene el electrodo sobre la junta se produce una chispa eléctrica mientras se funden la base y el electrodo, formándose el cordón de soldadura, la aparición de un punto brillante indica que el metal ha alcanzado su punto de fusión cuando se mantiene este estado se tiene una soldadura brillante y regular, sin sobre espesores y sin formación de “ Escoria”.