SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria Escuela Normal
del Estado de San Luis Potosí.
Licenciatura en educación Preescolar.
Segundo Semestre “B”.
Materia: Exploración del medio natural en el
preescolar.
Profesora: María Magdalena Mendoza Vega.
Equipo: Gotitas
de Vida
Método
científico.
¿Qué es
método
científico?
Proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con
estos conocimientos, aplicaciones útiles al
hombre.
Estructuración del esquema
• También se le conoce como plan de trabajo o
bosquejo
• El esquema es la representación grafica
sistematizada.
Estructurar un conjunto
de ideas de manera
sintetizada, en un orden
lógico.
Función principal
• Es indispensable elaborar el esquema
de la investigación.
• El esquema puede ajustarse en el
proceso de la investigación, conforme
a los resultados que genere la propia
investigación.
Etapas.
Etapa1
Selección del tema
¿Cómo surge?
Problemática
inmediata
Experiencias
Individuales
¿Qué se debe de tomar en
cuenta?
Factores
Orden
Subjetivo
Orden
Objetivo
Orden Subjetivo
Orden Objetivo
Utilidad
Nuevo enfoque
Etapa2
Planteamiento del
problema
Es de suma importancia de conocer cómo
se plantea y se formula el Problema de
investigación, con su entorno y sus
relaciones de la manera más concreta
posible.
En la formulación del problema…
La definición es la fase mas importante,
definir un problema es señalar todos los
elementos, aspectos, características en
forma entendible y precisa
Al finalizar el planteamiento del problema
redactar algunas preguntas que surgen de la
problemática, es decir, una gran pregunta
central como eje de la investigación
Preguntas bases
¿Qué?
¿Cuándo?
¿Para que?
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Por qué?
¿Cuánto?
¿Cuáles son los puntos
esenciales de la
problemática?
Etapa3
Delimitación del tema
Etapa4
Justificación del
problema
Toda investigación debe tener una razón de
ser, una finalidad.
En la justificación el
investigador deberá
sustentar, con
argumentos
convincentes, por qué se
realiza la investigación,
que lo motivo a llevarla a
cabo, y que se pretende
alcanzar con la misma
Al redactar la justificación debemos tomar
en cuenta:
Para ubicar el problema de investigación en su contexto
real, y posteriormente exponer las razones por las cuales
es importante
Antecedentes teóricos
Antecedentes
metodológicos
Antecedentes históricos
Para hacer una justificación completa y basándonos en los
criterios para evaluar un problema de investigación de
Ackoff y Miller se toman en cuenta los siguientes puntos:
Conveniencia
Relevancia social
Implicaciones practicas
Valor teórico
Utilidad metodológica
Etapa5
Objetivos de la
investigación
• Establecer qué pretende la
investigación.
• Hay investigaciones que
buscan contribuir a resolver un
problema en especial, y otras
que tienen como objetivo
principal probar una teoría o
aportar evidencia empírica a
favor de ella.
• Representan las
acciones concretas
que el investigador
llevará a cabo para
intentar responder a
las preguntas de
investigación y así
resolver el problema
de investigación.
Etapa7
Marco Teórico
• Es un paso fundamental,
compara las teorías y los
conceptos que se relacionan con
el objeto de estudio así como la
in formación, ideas y
experiencias producto del
resultado de otras
investigaciones.
El marco teórico ayuda a
orientar la manera de llevar
a cabo el estudio.
Su utilidad radica en proporcionar los elementos
necesarios para la interpretación de los resultados
de la investigación. integra los conocimientos
adquiridos a través de la revisión bibliográfica, así
como los conocimientos previos del investigador.
Incluye los antecedentes del problema,
Elementos
 Los antecedentes del problema.
 Las teorías relacionadas con el mismo.
 Los estudios previos acerca del
problema.
 Los conceptos y elementos que se
desprenden del planteamiento inicial.
 La recuperación de las experiencias del
investigador.
 EL MARCO TEORICO DEBE INCLUIR
EL SUPUESTO DE QUE EL
PROBLEMA EXISTE Y SERA
ELABORADO POR EL
INVESTIGADOR.
Diferentes Fuentes:
Fuentes
bibliográficas:
Enciclopedias, diccionarios
de lenguas, diccionarios
técnicos, manuales,
monografías, tesis, ensayos,
antologías, abstracts,
informes , revistas, anuarios,
periódicos, diarios,
boletines, volantes,
anuncios etc.
Fuentes
iconográficas:
PROYECTABLES:
Películas, microfilms,
diapositivas,
radiografías, etc.
NO
PROYECTABLES:
Fotografías, pinturas,
planos, mapas,
croquis, grabados,
sellos, etc.
Etapa8
Elaboración de hipótesis
• Es una suposición que puede no
ser verdadera, basada en
información previa. Su valor
reside en la capacidad para
establecer más relaciones entre
los hechos y explicar por qué se
producen. Se plantean primero
las razones claras por las que
uno cree que algo es posible. Y
finalmente ponemos en
conclusión.
• Podemos definir la hipótesis
como un intento de
explicación o una respuesta
"provisional" a un fenómeno.
Su función consiste en
delimitar el problema que se
va a investigar según
algunos elementos tales
como el tiempo, el lugar, las
características de los
sujetos, etc.
Etapa9
Metodología
Es un procedimiento general para obtener
de una manera más precisa el objetivo de la
investigación
Dependiendo de la problemática que se vaya
a estudiar se determina el tipo de investigación:
• Bibliográfica
• De Campo
• Experimental
Etapa10
Cronograma
Toda investigación debe tener un cronograma con las
actividades y fechas del estudio para tener una idea
general del proceso de elaboración, en término de tiempo,
días, meses y años. Cada parte de la investigación
necesita su tiempo específico para todo evento. El
cronograma puede elaborarse en un cuadro diseñado por
el investigador.
Aspectos técnicos y científicos del
tema y problema propuesto, el
cual obedece a sus objetivos
Aspectos logísticos del mismo, es
decir, cómo se va a lograr la
realización del mismo, para lo
cual, en la parte administrativa del
mismo se indica el manejo de los
recursos, del tiempo y de
presupuesto, para sus diversas
actividades.
En el cronograma se debe de tomar en cuenta:
Tarea
• Son actividades de un proyecto que se realizan en
una secuencia determinada.
Trabajo
•Es el esfuerzo necesario para realizar una tarea. Existen
dos tipos de trabajo: el trabajo de recursos individuales
en una tarea y el trabajo total en la tarea.
Duración
Tiempo en que se llevará completar una tarea
definiendo su lapso de tiempo.
Etapa11
Anexos o gráficos
• Constituyen una sección adicional
a la organización del trabajo.
• Su finalidad es proporcionar
información extra acerca del tema
de estudio.
• Tienen que estar referenciados en
el texto.
• En la mayoría de los casos los
anexos no son obra propia del
autor sino material tomado de
otros autores.
Pueden ser:
Artículos
Estadísticos
Gráficos
Fotografías
Mapas
Tablas
Entre otros
Etapa12
Glosario de términos
Es un anexo que se agrega al final de
libros, investigaciones, tesis o
enciclopedias. En él, se incluyen todos
aquellos términos poco conocidos. Cada
uno de estos términos viene acompañado
de su respectiva definición o explicación.
• http://metodologia02.blogspot.mx/p/justificacion-objetivos-
y-bases.html
• http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema17
c.html
• Perroni, M. y Guzmán, A. (2011) Metodologia d ela
investigacion. Veracruz. Coleccion saber creativo
• http://es.thefreedictionary.com/bibliograf%C3%ADa
• http://definicion.de/hipotesis/
• http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.s
html
• http://es.slideshare.net/profrjuanruiz/explicacion-cronograma-
de-actividades
• http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-
Cientifico.pdf
Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
samuelgarrido
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Elis Vergara
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
Alba
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
aalva1959
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
gato080
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
Arquitecto bogota
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Armando
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Carlos Laurente
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teórico
LSuclupeQuevedo
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (15)

Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teórico
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
 

Destacado

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
andreitaac
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFicoQué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
jhefersonn
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
lilivs
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
vaaniitoo
 
El huevo en vinagre
El huevo en vinagreEl huevo en vinagre
El huevo en vinagre
Abderra Abderrahim
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
naachi97
 
La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2
anaidvelazquez
 
Apartado 3 de la elaboración de un proyecto
Apartado 3 de la elaboración de un proyectoApartado 3 de la elaboración de un proyecto
Apartado 3 de la elaboración de un proyecto
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Introsucción al método Científico
Introsucción al método CientíficoIntrosucción al método Científico
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
Jaime Contreras
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
CECyTECH
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
Wilson Romero
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
Alejandro Trinidad Cardenas
 
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competenciasLa Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
Indagación
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Shantal Mesa
 

Destacado (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Qué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFicoQué Es El MéTodo CientíFico
Qué Es El MéTodo CientíFico
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
El huevo en vinagre
El huevo en vinagreEl huevo en vinagre
El huevo en vinagre
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
 
La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2La metodologia de la investigación científica 2
La metodologia de la investigación científica 2
 
Apartado 3 de la elaboración de un proyecto
Apartado 3 de la elaboración de un proyectoApartado 3 de la elaboración de un proyecto
Apartado 3 de la elaboración de un proyecto
 
Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Introsucción al método Científico
Introsucción al método CientíficoIntrosucción al método Científico
Introsucción al método Científico
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competenciasLa Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
 

Similar a Metodo científico

Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacionPasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Mindy Arias
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
edays
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
NIDIA ROSA ELIANA MASGO ACHA
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
LuisaStefania
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
LuisaStefania
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
Enriole Enrioles
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
yami998199
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
Mirna Lozano
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
LuisaStefania
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
pipe-1021
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
pipe-1021
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Ivonne Escobar
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdf
talapesh
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
terry1993
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
PCRR
 

Similar a Metodo científico (20)

Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacionPasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Capítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptxCapítulo 3.pptx
Capítulo 3.pptx
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Proyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdfProyecto de investigación.pdf
Proyecto de investigación.pdf
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 

Más de Fernanda Serrano Reyna

Planeaciones exploración
Planeaciones exploraciónPlaneaciones exploración
Planeaciones exploración
Fernanda Serrano Reyna
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
Fernanda Serrano Reyna
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Fernanda Serrano Reyna
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
Fernanda Serrano Reyna
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Fernanda Serrano Reyna
 
Campos Formativos
Campos FormativosCampos Formativos
Campos Formativos
Fernanda Serrano Reyna
 
Planificación Didactica
Planificación DidacticaPlanificación Didactica
Planificación Didactica
Fernanda Serrano Reyna
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
Fernanda Serrano Reyna
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
Fernanda Serrano Reyna
 
Museo
MuseoMuseo
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Fernanda Serrano Reyna
 
Presentacion de exloracion12
Presentacion de exloracion12Presentacion de exloracion12
Presentacion de exloracion12
Fernanda Serrano Reyna
 
Visión
VisiónVisión
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlectura
Fernanda Serrano Reyna
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
Fernanda Serrano Reyna
 
Lectura miercoles
Lectura miercolesLectura miercoles
Lectura miercoles
Fernanda Serrano Reyna
 
Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1
Fernanda Serrano Reyna
 
Tarea de las tic.
Tarea de las tic.Tarea de las tic.
Tarea de las tic.
Fernanda Serrano Reyna
 

Más de Fernanda Serrano Reyna (18)

Planeaciones exploración
Planeaciones exploraciónPlaneaciones exploración
Planeaciones exploración
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Campos Formativos
Campos FormativosCampos Formativos
Campos Formativos
 
Planificación Didactica
Planificación DidacticaPlanificación Didactica
Planificación Didactica
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentacion de exloracion12
Presentacion de exloracion12Presentacion de exloracion12
Presentacion de exloracion12
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlectura
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
 
Lectura miercoles
Lectura miercolesLectura miercoles
Lectura miercoles
 
Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1Ciencia & pseudociencia1
Ciencia & pseudociencia1
 
Tarea de las tic.
Tarea de las tic.Tarea de las tic.
Tarea de las tic.
 

Metodo científico

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. Licenciatura en educación Preescolar. Segundo Semestre “B”. Materia: Exploración del medio natural en el preescolar. Profesora: María Magdalena Mendoza Vega. Equipo: Gotitas de Vida
  • 4. Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
  • 5. Estructuración del esquema • También se le conoce como plan de trabajo o bosquejo • El esquema es la representación grafica sistematizada. Estructurar un conjunto de ideas de manera sintetizada, en un orden lógico. Función principal
  • 6. • Es indispensable elaborar el esquema de la investigación. • El esquema puede ajustarse en el proceso de la investigación, conforme a los resultados que genere la propia investigación.
  • 10. ¿Qué se debe de tomar en cuenta? Factores Orden Subjetivo Orden Objetivo
  • 14. Es de suma importancia de conocer cómo se plantea y se formula el Problema de investigación, con su entorno y sus relaciones de la manera más concreta posible.
  • 15. En la formulación del problema… La definición es la fase mas importante, definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa
  • 16. Al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta central como eje de la investigación
  • 17. Preguntas bases ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Para que? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuánto? ¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática?
  • 19.
  • 20.
  • 22. Toda investigación debe tener una razón de ser, una finalidad. En la justificación el investigador deberá sustentar, con argumentos convincentes, por qué se realiza la investigación, que lo motivo a llevarla a cabo, y que se pretende alcanzar con la misma
  • 23. Al redactar la justificación debemos tomar en cuenta: Para ubicar el problema de investigación en su contexto real, y posteriormente exponer las razones por las cuales es importante Antecedentes teóricos Antecedentes metodológicos Antecedentes históricos
  • 24. Para hacer una justificación completa y basándonos en los criterios para evaluar un problema de investigación de Ackoff y Miller se toman en cuenta los siguientes puntos: Conveniencia Relevancia social Implicaciones practicas Valor teórico Utilidad metodológica
  • 26. • Establecer qué pretende la investigación. • Hay investigaciones que buscan contribuir a resolver un problema en especial, y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.
  • 27.
  • 28. • Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación.
  • 30. • Es un paso fundamental, compara las teorías y los conceptos que se relacionan con el objeto de estudio así como la in formación, ideas y experiencias producto del resultado de otras investigaciones.
  • 31. El marco teórico ayuda a orientar la manera de llevar a cabo el estudio.
  • 32. Su utilidad radica en proporcionar los elementos necesarios para la interpretación de los resultados de la investigación. integra los conocimientos adquiridos a través de la revisión bibliográfica, así como los conocimientos previos del investigador. Incluye los antecedentes del problema,
  • 33. Elementos  Los antecedentes del problema.  Las teorías relacionadas con el mismo.  Los estudios previos acerca del problema.  Los conceptos y elementos que se desprenden del planteamiento inicial.  La recuperación de las experiencias del investigador.  EL MARCO TEORICO DEBE INCLUIR EL SUPUESTO DE QUE EL PROBLEMA EXISTE Y SERA ELABORADO POR EL INVESTIGADOR.
  • 34. Diferentes Fuentes: Fuentes bibliográficas: Enciclopedias, diccionarios de lenguas, diccionarios técnicos, manuales, monografías, tesis, ensayos, antologías, abstracts, informes , revistas, anuarios, periódicos, diarios, boletines, volantes, anuncios etc.
  • 37. • Es una suposición que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos en conclusión.
  • 38. • Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.
  • 40. Es un procedimiento general para obtener de una manera más precisa el objetivo de la investigación
  • 41. Dependiendo de la problemática que se vaya a estudiar se determina el tipo de investigación: • Bibliográfica • De Campo • Experimental
  • 43. Toda investigación debe tener un cronograma con las actividades y fechas del estudio para tener una idea general del proceso de elaboración, en término de tiempo, días, meses y años. Cada parte de la investigación necesita su tiempo específico para todo evento. El cronograma puede elaborarse en un cuadro diseñado por el investigador.
  • 44. Aspectos técnicos y científicos del tema y problema propuesto, el cual obedece a sus objetivos Aspectos logísticos del mismo, es decir, cómo se va a lograr la realización del mismo, para lo cual, en la parte administrativa del mismo se indica el manejo de los recursos, del tiempo y de presupuesto, para sus diversas actividades.
  • 45. En el cronograma se debe de tomar en cuenta: Tarea • Son actividades de un proyecto que se realizan en una secuencia determinada. Trabajo •Es el esfuerzo necesario para realizar una tarea. Existen dos tipos de trabajo: el trabajo de recursos individuales en una tarea y el trabajo total en la tarea. Duración Tiempo en que se llevará completar una tarea definiendo su lapso de tiempo.
  • 47. • Constituyen una sección adicional a la organización del trabajo. • Su finalidad es proporcionar información extra acerca del tema de estudio. • Tienen que estar referenciados en el texto. • En la mayoría de los casos los anexos no son obra propia del autor sino material tomado de otros autores.
  • 50. Es un anexo que se agrega al final de libros, investigaciones, tesis o enciclopedias. En él, se incluyen todos aquellos términos poco conocidos. Cada uno de estos términos viene acompañado de su respectiva definición o explicación.
  • 51. • http://metodologia02.blogspot.mx/p/justificacion-objetivos- y-bases.html • http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema17 c.html • Perroni, M. y Guzmán, A. (2011) Metodologia d ela investigacion. Veracruz. Coleccion saber creativo • http://es.thefreedictionary.com/bibliograf%C3%ADa • http://definicion.de/hipotesis/ • http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.s html • http://es.slideshare.net/profrjuanruiz/explicacion-cronograma- de-actividades • http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo- Cientifico.pdf Bibliografía: