SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cartagena.
Asignatura. Organización de Empresa
Semestre: III
Facultad: Ingeniería de sistemas.
Tutor: Carlos Andrade R.
unicartagena1carlosandrade@hotmail.com
Tema:
La Planeación:
Objetivo Genera de La Planeación:
Suministrar al estudiante un conjunto de conocimientos generales sobre Procesos
Administrativos que sirvan de motivación y de soporte teórico para el estudio de la
asignatura.
CONTENIDO.
UNIDAD II
PLANEACION
Importancia de la planeación
Característica de la planeación
Tipos de Planeación
Estratégica
Programática
Operativa
La planeación y la toma de decisiones
Direcciones sugeridas:
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse60.html
http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion-administrativa/planeacion-
administrativa.shtml
http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/
http://www.slideshare.net/dan30/elementos-de-la-planeacion
http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/
http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/
DESARROLLO
Desarrollo
Lea detenidamente los temas a desarrollar en esta guía.
1. Paso: El estudiante deberá apoyarse en sus pre saberes y formularse la
siguiente pregunta:
¿Manejo los temas expuestos en la guía?
¿Conozco el significado de los temas a investigar?
2. Paso: Si la respuesta es afirmativa, desarrolle los temas a investigar y
consígnelo en su libreta de apuntes, archivos, memoria, etc.
3. Paso: Si la respuesta es negativa, realiza la actividad de investigación para
proceder a la acción de auto- aprendizaje y consigne lo investigado en sus
archivos o documento.
Elaboración del protocolo
Todos los trabajos a desarrollar deben contener la siguiente información:
En una primera hoja:
Identifique la Universidad.
Coloque su nombre.
Identifique la asignatura.
Identifique el semestre.
Fecha.
En las siguientes hojas usted deberá desarrollar su protocolo.
Elabore un protocolo individual que contenga:
1. Elabore un protocolo individual que contenga:
a. Construya un nuevo concepto de los temas que corresponden a la unidad.
Nota: para el desarrollo debe analizar la información que se encuentra en las
direcciones sugeridas por el tutor y posteriormente realizar actividad.
Después de haber construido el nuevo concepto:
b. Realice un resumen en forma de ensayo sobre los temas de la unidad.
La idea es que forme un solo cuerpo donde todos los temas de la unidad
queden involucrados.
Identifique:
Los aspectos más importantes de lo investigado.
¿Qué nuevos conocimientos adquirió?
¿Qué es lo más importante para usted de lo aprendido?
¿Cuáles fueron las dificultades, que no entendió? Enúncielas
Nuevos términos que aprendió. Enúncielos.
Que desaprendió.
2da Actividad del protocolo individual.
Prepare un comentario sobre la PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES. El comentario debe
ser dirigido a una entidad de salud o de otro tipo de actividad, pero debe ser en el municipio
donde usted reside.
En la web hay suficiente información para hacer la investigación y preparar un comentario
Haga un comentario apoyado sobre la siguiente afirmación:
En el proceso administrativo, observamos que La planeación es permanente y continua,
siempre mira hacia el futuro
Nota: el comentario debe ser desarrollarlo apoyado en las lecturas de la unidad
PROTOCO GRUPAL:
1. Preséntese con su protocolo individual y unifiquen criterios.
2. Paso: Elabore un protocolo grupal y desarrolle los interrogantes del protocolo
individual
3. Paso: Identifiquen las dificultades que tuvieron.
Redacten el protocolo final a manera de resumen donde deban participar todos
los miembros del CIPA. (Protocolo grupal)
REFLEXION
Realizar un comentario grupal de la reflexión planteada el protocolo individual.
Para Ud. Qué Importancia tiene los procesos administrativos dentro del desarrollo
empresarial.
Esta reflexión se hará con las siguientes características:
Las hojas serán tamaño carta.
Hoja de presentación:
Nombre de la Universidad
Integrantes
Asignatura
Tema
Nombre del Tutor.
Fecha de entrega.
Desarrollo de la reflexión.
Nota:
El protocolo individual será enviado al tutor a más tardar el martes 6 de agosto - hora 4 Pm
La puntualidad del envió de los protocolo hace parte de la nota.
Hoja tamaño carta, Letra: Arial 12, espacio 1 ½, 4 centímetros margen superior, 3
centímetros margen inferior, 3 centímetros margen derecho y 4 centímetros margen
izquierdo.
El protocolo grupal será enviado a más tardar el día miércoles 7 de Agosto hasta
las 3 Pm al siguiente correo:
Cread unicartagena o unicartagena1carlosandrade@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo individual UC18
Trabajo individual UC18Trabajo individual UC18
Trabajo individual UC18
Javier Vecino
 
Rubrica podcast
Rubrica podcastRubrica podcast
Rubrica podcast
Arancha Garcia
 
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google ClassroomEstrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Cesar Augusto
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Rúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralRúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación Oral
MissCristobal
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
Isabel Lourdes Valero-Diez
 
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Proyecto CREA
 
Rubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemasRubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemas
CEDEC
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacionUDELAS
 
Rubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oralRubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oral
LeO9118
 
Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Cuestionario foro de discusion
Cuestionario foro de discusionCuestionario foro de discusion
Cuestionario foro de discusionjorge cortez
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
admonpoligto
 
Rubrica para síntesis
Rubrica para síntesisRubrica para síntesis
Rubrica para síntesisUsebeq
 
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativosLista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lilia Torres
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo individual UC18
Trabajo individual UC18Trabajo individual UC18
Trabajo individual UC18
 
Rubrica podcast
Rubrica podcastRubrica podcast
Rubrica podcast
 
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google ClassroomEstrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
Estrategias y recursos didácticos para el uso de Google Classroom
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
 
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipoRubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
Rubrica auto y-coevaluacion-trabajo-en-equipo
 
Rúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación OralRúbrica de Presentación Oral
Rúbrica de Presentación Oral
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
 
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.
 
Rubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemasRubrica para evalua la resolución problemas
Rubrica para evalua la resolución problemas
 
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aulaRubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacion
 
Lista De Cotejo (Ensayos)
Lista De Cotejo (Ensayos)Lista De Cotejo (Ensayos)
Lista De Cotejo (Ensayos)
 
Rubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oralRubrica para evaluar la exposicion oral
Rubrica para evaluar la exposicion oral
 
Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Estrategia ECA
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Cuestionario foro de discusion
Cuestionario foro de discusionCuestionario foro de discusion
Cuestionario foro de discusion
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 
Rubrica para síntesis
Rubrica para síntesisRubrica para síntesis
Rubrica para síntesis
 
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativosLista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
 

Destacado

Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.Edward Moreno
 
Diapositivas sustentación
Diapositivas sustentaciónDiapositivas sustentación
Diapositivas sustentación
Heider
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
Lineamientos trabajo de grado en Ingeniería Química
Lineamientos trabajo de grado en Ingeniería QuímicaLineamientos trabajo de grado en Ingeniería Química
Lineamientos trabajo de grado en Ingeniería Química
Angel Darío González-Delgado
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
ug-dipa
 
Formato de presentación de trabajos universitarios
Formato de presentación de trabajos universitariosFormato de presentación de trabajos universitarios
Formato de presentación de trabajos universitarios
Ana Clarissa Sierra
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Normas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordNormas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordEscanor JM
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 

Destacado (14)

Protocolo ing economica
Protocolo ing economicaProtocolo ing economica
Protocolo ing economica
 
Guìa para protocolo
Guìa para protocoloGuìa para protocolo
Guìa para protocolo
 
Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.
 
Diapositivas sustentación
Diapositivas sustentaciónDiapositivas sustentación
Diapositivas sustentación
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Unidad 1 crecimiento personal
Unidad 1 crecimiento personalUnidad 1 crecimiento personal
Unidad 1 crecimiento personal
 
Lineamientos trabajo de grado en Ingeniería Química
Lineamientos trabajo de grado en Ingeniería QuímicaLineamientos trabajo de grado en Ingeniería Química
Lineamientos trabajo de grado en Ingeniería Química
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
 
Formato de presentación de trabajos universitarios
Formato de presentación de trabajos universitariosFormato de presentación de trabajos universitarios
Formato de presentación de trabajos universitarios
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Normas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo wordNormas para hacer un trabajo word
Normas para hacer un trabajo word
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 

Similar a Universidad de cartagena

Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
Educaciontodos
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
Maestros Online
 
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
Maestros Online
 
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
juanruizgo1957
 
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICOGUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
juanruizgo1957
 
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
juanruizgo1957
 
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptxPlan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
RakelCadiz
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
rosy rodriguez soler
 
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdfPlaneación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
ssuserab5b0b
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Maestros Online
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Educaciontodos
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Maestros Online
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Maestros Online
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecMFundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecM
Maestros Online
 
Fundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcionFundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcion
Educaciontodos
 

Similar a Universidad de cartagena (20)

Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
 
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
 
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
Gui a integrad_guia_de_actividades_pensamiento_sistemico_y_disrupcion_para_el...
 
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICOGUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
GUIA DE ACTIVIDADES.PENSAMIENTO SISTÉMICO
 
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
GUIA ACTIVIDADES PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DISRUPCIÓN PARA EL DESARROLLLO ORGAN...
 
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptxPlan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
Plan de Acción o Proyecto de mejora.pptx
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
 
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdfPlaneación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
 
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecMFundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecM
 
Fundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcionFundamentos de la administarcion
Fundamentos de la administarcion
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Universidad de cartagena

  • 1. Universidad de Cartagena. Asignatura. Organización de Empresa Semestre: III Facultad: Ingeniería de sistemas. Tutor: Carlos Andrade R. unicartagena1carlosandrade@hotmail.com Tema: La Planeación: Objetivo Genera de La Planeación: Suministrar al estudiante un conjunto de conocimientos generales sobre Procesos Administrativos que sirvan de motivación y de soporte teórico para el estudio de la asignatura. CONTENIDO. UNIDAD II PLANEACION Importancia de la planeación Característica de la planeación Tipos de Planeación Estratégica Programática Operativa La planeación y la toma de decisiones Direcciones sugeridas: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse60.html
  • 2. http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion-administrativa/planeacion- administrativa.shtml http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/ http://www.slideshare.net/dan30/elementos-de-la-planeacion http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/ http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/ DESARROLLO Desarrollo Lea detenidamente los temas a desarrollar en esta guía. 1. Paso: El estudiante deberá apoyarse en sus pre saberes y formularse la siguiente pregunta: ¿Manejo los temas expuestos en la guía? ¿Conozco el significado de los temas a investigar? 2. Paso: Si la respuesta es afirmativa, desarrolle los temas a investigar y consígnelo en su libreta de apuntes, archivos, memoria, etc. 3. Paso: Si la respuesta es negativa, realiza la actividad de investigación para proceder a la acción de auto- aprendizaje y consigne lo investigado en sus archivos o documento. Elaboración del protocolo Todos los trabajos a desarrollar deben contener la siguiente información: En una primera hoja: Identifique la Universidad. Coloque su nombre. Identifique la asignatura. Identifique el semestre. Fecha.
  • 3. En las siguientes hojas usted deberá desarrollar su protocolo. Elabore un protocolo individual que contenga: 1. Elabore un protocolo individual que contenga: a. Construya un nuevo concepto de los temas que corresponden a la unidad. Nota: para el desarrollo debe analizar la información que se encuentra en las direcciones sugeridas por el tutor y posteriormente realizar actividad. Después de haber construido el nuevo concepto: b. Realice un resumen en forma de ensayo sobre los temas de la unidad. La idea es que forme un solo cuerpo donde todos los temas de la unidad queden involucrados. Identifique: Los aspectos más importantes de lo investigado. ¿Qué nuevos conocimientos adquirió? ¿Qué es lo más importante para usted de lo aprendido? ¿Cuáles fueron las dificultades, que no entendió? Enúncielas Nuevos términos que aprendió. Enúncielos. Que desaprendió. 2da Actividad del protocolo individual. Prepare un comentario sobre la PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES. El comentario debe ser dirigido a una entidad de salud o de otro tipo de actividad, pero debe ser en el municipio donde usted reside. En la web hay suficiente información para hacer la investigación y preparar un comentario Haga un comentario apoyado sobre la siguiente afirmación: En el proceso administrativo, observamos que La planeación es permanente y continua, siempre mira hacia el futuro Nota: el comentario debe ser desarrollarlo apoyado en las lecturas de la unidad
  • 4. PROTOCO GRUPAL: 1. Preséntese con su protocolo individual y unifiquen criterios. 2. Paso: Elabore un protocolo grupal y desarrolle los interrogantes del protocolo individual 3. Paso: Identifiquen las dificultades que tuvieron. Redacten el protocolo final a manera de resumen donde deban participar todos los miembros del CIPA. (Protocolo grupal) REFLEXION Realizar un comentario grupal de la reflexión planteada el protocolo individual. Para Ud. Qué Importancia tiene los procesos administrativos dentro del desarrollo empresarial. Esta reflexión se hará con las siguientes características: Las hojas serán tamaño carta. Hoja de presentación: Nombre de la Universidad Integrantes Asignatura Tema Nombre del Tutor. Fecha de entrega. Desarrollo de la reflexión. Nota: El protocolo individual será enviado al tutor a más tardar el martes 6 de agosto - hora 4 Pm La puntualidad del envió de los protocolo hace parte de la nota. Hoja tamaño carta, Letra: Arial 12, espacio 1 ½, 4 centímetros margen superior, 3 centímetros margen inferior, 3 centímetros margen derecho y 4 centímetros margen izquierdo. El protocolo grupal será enviado a más tardar el día miércoles 7 de Agosto hasta las 3 Pm al siguiente correo: Cread unicartagena o unicartagena1carlosandrade@hotmail.com