SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
NOMBRE
KARINA CAIZA
TEMA
LA MASOTERAPIA
QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA MASOTERAPIA?
La masoterapia se usa en los procesos
de rehabilitación de un gran número de
patologías. Es una herramienta más de la que
dispone el fisioterapeuta en su maletín de
rehabilitación. Si el objetivo es terapéutico (para
tratar una lesión), solo podrá ser realización por
un fisioterapeuta debidamente titulado. En
cambio si es un masaje relajante o deportivo en
el que no existe lesión previa, puede ser
realizado también por quiromasajistas.
TIPOS DE MASOTERAPIA
MASAJE DEPORTIVO: masaje orientado a las personas que
practican deporte. Encontramos 3 tipos:
•Masaje pre-competicion: Este tipo de masaje sirve para preparar al
deportista para la competición.
•Masaje post-competicion: Ayuda a reducir la fatiga provocada por la
competición y a relajar la musculatura.
•Tratamiento de lesiones: Intenta recuperar diferentes patologías con
esguinces, calambres, conracturtas, inflamaciones, etc.
MASAJE RELAJANTE: sirve para
relajarse y así poder superar un día de stress
o desconectar, liberando endorfinas y
eliminando la tensión.
Aliviar o calmar el dolor
Favorecer la relajación
Mejorar la circulación
Reducción de edemas
Liberar adherencias
Tonificar y mantener el trofismo tisular
INDICACIONES
 Aquellas enfermedades en las que el efecto
mecánico puede producir un grave accidente:
Heridas sangrantes,tromboflebitis, etc.
 Inflamaciones e infecciones agudas y
subagudas.
 Traumatismos recientes, fracturas no
consolidadas.
 Afecciones tumorales
 Enfermedades de la piel: Heridas, dermatitis,
etc.
CONTRAINDICACIONES
LA SALA DE MASAJES
La sala de masaje ha de ser individual, estar bien ventilada,
con una temperatura de 20-26ºC, bien iluminada y a poder ser
en silencio. La mesa ha de situarse en el centro de la misma
para tener el fisioterapeuta acceso al paciente por ambos lados.
CONSIDERACIONES EN LAAPLICACIÓN DEL MASAJE
POSICIONES PARA APLICAR LOS
MASAJES
Las posiciones que puede adoptar el paciente,
dependiendo del tipo de masaje que vayamos a realizar
son varias:
DECÚBITO PRONO Y SUPINO
SENTADO EN UNA SILLA.- Con los
brazos por encima de la cabeza y apoyados en
una mesa alta sobre la frente, para dar masaje en
la zona dorsal del cuello y espalda.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.deustosalud.com/blog/rehabilitacion-quiromasaje/que-es-para-que-sirve-
masoterapia
https://es.wikipedia.org/wiki/Masoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Solev Cabrejos
 
Vendaje Neuromuscular-
Vendaje Neuromuscular- Vendaje Neuromuscular-
Vendaje Neuromuscular-
Guionista
 
Tipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivos
Crissel M. Chalchi
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
Jessica espinosa
 
Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular
Guionista
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
Mildred Irais
 
Perspectivas historicas[1]
Perspectivas historicas[1]Perspectivas historicas[1]
Perspectivas historicas[1]
Alicia Arroyave C
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
Samanta Ysora Parra Lugo
 
Microsoft power point efectos del masaje
Microsoft power point   efectos del masajeMicrosoft power point   efectos del masaje
Microsoft power point efectos del masaje
monikiki86
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
marcelolopez2011
 
Masaje estetico
Masaje esteticoMasaje estetico
Masaje estetico
MerchePrez3
 
V.neuro pp
V.neuro ppV.neuro pp
V.neuro pp
Katnisse
 
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorioBeneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
Freiman Yepes Tobón
 
Comunidad Emagister 64078 64078
Comunidad Emagister 64078 64078Comunidad Emagister 64078 64078
Comunidad Emagister 64078 64078
leonardopaez
 
Edgar valera sánchez
Edgar valera sánchezEdgar valera sánchez
Edgar valera sánchez
Edgar Valera Sánchez
 
Efectos terapeuticos
Efectos terapeuticosEfectos terapeuticos
Efectos terapeuticos
WENDY
 
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
dario pesantes rodriguez
 
Masaje Deportivo
Masaje DeportivoMasaje Deportivo
Masaje Deportivo
krisolzen
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Nathalie Garcia
 
Puntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo MiofascialesPuntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo Miofasciales
Lilian Solis
 

La actualidad más candente (20)

Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
 
Vendaje Neuromuscular-
Vendaje Neuromuscular- Vendaje Neuromuscular-
Vendaje Neuromuscular-
 
Tipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivos
 
Masaje reductivo
Masaje reductivoMasaje reductivo
Masaje reductivo
 
Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
Perspectivas historicas[1]
Perspectivas historicas[1]Perspectivas historicas[1]
Perspectivas historicas[1]
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
 
Microsoft power point efectos del masaje
Microsoft power point   efectos del masajeMicrosoft power point   efectos del masaje
Microsoft power point efectos del masaje
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Masaje estetico
Masaje esteticoMasaje estetico
Masaje estetico
 
V.neuro pp
V.neuro ppV.neuro pp
V.neuro pp
 
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorioBeneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
 
Comunidad Emagister 64078 64078
Comunidad Emagister 64078 64078Comunidad Emagister 64078 64078
Comunidad Emagister 64078 64078
 
Edgar valera sánchez
Edgar valera sánchezEdgar valera sánchez
Edgar valera sánchez
 
Efectos terapeuticos
Efectos terapeuticosEfectos terapeuticos
Efectos terapeuticos
 
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
 
Masaje Deportivo
Masaje DeportivoMasaje Deportivo
Masaje Deportivo
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Puntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo MiofascialesPuntos Gatillo Miofasciales
Puntos Gatillo Miofasciales
 

Similar a Universidad Nacional de Chimborazo

Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
ssuser184010
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
RvsHarumy
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Hugo Hernandez
 
LA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptx
LA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptxLA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptx
LA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptx
leonardomatute8
 
Exposición maso (1)
Exposición maso (1)Exposición maso (1)
Exposición maso (1)
descargasmony
 
Clase de masaje relajante y reductor
Clase de masaje relajante y reductor Clase de masaje relajante y reductor
Clase de masaje relajante y reductor
Sanchez Eduardo
 
Masoterapiaa
MasoterapiaaMasoterapiaa
Masoterapiaa
Nancy López
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
masoterapia
masoterapiamasoterapia
masoterapia
julifer19
 
Informacion bibliografica
Informacion bibliograficaInformacion bibliografica
Informacion bibliografica
Paola Constanza Espoz Rosas
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
EvelynJulissaLpezTan
 
Mitos y verdades del masaje
Mitos y verdades del masajeMitos y verdades del masaje
Mitos y verdades del masaje
Martin Cooyote
 
MASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptxMASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdfprincipios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
armando991
 

Similar a Universidad Nacional de Chimborazo (20)

Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
 
LA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptx
LA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptxLA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptx
LA MASOTERAPIA Y SU HISTORIA [Autoguardado].pptx
 
Exposición maso (1)
Exposición maso (1)Exposición maso (1)
Exposición maso (1)
 
Clase de masaje relajante y reductor
Clase de masaje relajante y reductor Clase de masaje relajante y reductor
Clase de masaje relajante y reductor
 
Masoterapiaa
MasoterapiaaMasoterapiaa
Masoterapiaa
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
masoterapia
masoterapiamasoterapia
masoterapia
 
Informacion bibliografica
Informacion bibliograficaInformacion bibliografica
Informacion bibliografica
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
Mitos y verdades del masaje
Mitos y verdades del masajeMitos y verdades del masaje
Mitos y verdades del masaje
 
MASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptxMASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptx
 
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdfprincipios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Universidad Nacional de Chimborazo

  • 2. QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA MASOTERAPIA? La masoterapia se usa en los procesos de rehabilitación de un gran número de patologías. Es una herramienta más de la que dispone el fisioterapeuta en su maletín de rehabilitación. Si el objetivo es terapéutico (para tratar una lesión), solo podrá ser realización por un fisioterapeuta debidamente titulado. En cambio si es un masaje relajante o deportivo en el que no existe lesión previa, puede ser realizado también por quiromasajistas.
  • 3. TIPOS DE MASOTERAPIA MASAJE DEPORTIVO: masaje orientado a las personas que practican deporte. Encontramos 3 tipos: •Masaje pre-competicion: Este tipo de masaje sirve para preparar al deportista para la competición. •Masaje post-competicion: Ayuda a reducir la fatiga provocada por la competición y a relajar la musculatura. •Tratamiento de lesiones: Intenta recuperar diferentes patologías con esguinces, calambres, conracturtas, inflamaciones, etc. MASAJE RELAJANTE: sirve para relajarse y así poder superar un día de stress o desconectar, liberando endorfinas y eliminando la tensión.
  • 4. Aliviar o calmar el dolor Favorecer la relajación Mejorar la circulación Reducción de edemas Liberar adherencias Tonificar y mantener el trofismo tisular INDICACIONES
  • 5.  Aquellas enfermedades en las que el efecto mecánico puede producir un grave accidente: Heridas sangrantes,tromboflebitis, etc.  Inflamaciones e infecciones agudas y subagudas.  Traumatismos recientes, fracturas no consolidadas.  Afecciones tumorales  Enfermedades de la piel: Heridas, dermatitis, etc. CONTRAINDICACIONES
  • 6. LA SALA DE MASAJES La sala de masaje ha de ser individual, estar bien ventilada, con una temperatura de 20-26ºC, bien iluminada y a poder ser en silencio. La mesa ha de situarse en el centro de la misma para tener el fisioterapeuta acceso al paciente por ambos lados. CONSIDERACIONES EN LAAPLICACIÓN DEL MASAJE POSICIONES PARA APLICAR LOS MASAJES Las posiciones que puede adoptar el paciente, dependiendo del tipo de masaje que vayamos a realizar son varias: DECÚBITO PRONO Y SUPINO
  • 7. SENTADO EN UNA SILLA.- Con los brazos por encima de la cabeza y apoyados en una mesa alta sobre la frente, para dar masaje en la zona dorsal del cuello y espalda. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://www.deustosalud.com/blog/rehabilitacion-quiromasaje/que-es-para-que-sirve- masoterapia https://es.wikipedia.org/wiki/Masoterapia