SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoras: Luzneida Vásquez
Omarys Quiñonez
Marianela Gutiérrez
Minerva Silva
Amabili Sandoval
Tutora: Ysmery de Melo
Procedimiento de análisis de Spradley
Acarigua, Marzo de 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO
La Secuencia de Desarrollo de la Investigación.
Spradley entre 1979 y 1980
Características
 Pone de manifiesto la recolección y el análisis de
datos entrelazándose durante el proceso.
 Describe los tipos de análisis aplicados a los datos
obtenidos mediante 2 tipos de recolección de datos:
Entrevista a profundidad y la Observación
principiante.
 Muestra las pautas para que los investigadores utilicen la
investigación etnográfica.
SELECCIÓN
DEL
PROYECTO
PLANTEAMIENTO DE
CUESTIONES
RECOGIDA
DE DATOS
REGISTRO
ETNOGRÁFICO
ANÁLISIS
DE DATOS
REDACCIÓN DE
UNA
ETNOGRAFÍA
INICIO
FIN
Proceso cíclico de la Investigación
etnográfica (Spradley, 1980)
5 Principio de la Metodología (Spradley, 1980)
Técnica Singular: recomienda usar un método de
recolección de datos.
Identificación: establece delimitar metas concretas.
Secuencia de Desarrollo: expresa la necesidad de
establecer pasos a seguir.
Investigación original: debe ser aplicado en situaciones
reales.
Resolución de Problemas: el investigador debe afrontar
la problemática y aplicar una estrategia de solución.
REDACCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA
INVENTARIO CULTURAL
ANÁLISIS DE TEMAS
ANÁLISIS DE COMPONENTES
OBSERVACIONES SELECTIVAS
ANÁLISIS DE TAXONOMÍAS
OBSERVACIONES FOCALIZADAS
ANÁLISIS DE DOMINIOS
OBSERVACIONES DESCRIPTIVAS
REGISTRO ETNOGRÁFICO
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
LOCALIZAR UN CONTEXTO SOCIAL
OSERVACIÓN PARTICIPANTE
REDACCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA
ANÁLISIS DE TEMAS
ANÁLISIS DE COMPONENTES
CUESTIONES DE CONTRASTE
ANÁLISIS DE TAXONOMÍAS
CUESTIONES ESTRUCTURALES
CUESTIONES DESCRIPTIVAS
ANÁLISIS DE DOMINIOS
ANÁLISIS DE ENTREVISTAS
REGISTRO ETNOGRÁFICO
ENTREVISTAS A INFORMANTES
LOCALIZAR UN INFORMANTE
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
12 tareas fundamentales que orientan el
trabajo del investigador
ANÁLISIS DE
DOMINIOS
ANÁLISIS DE
TAXONOMÍAS
ANÁLISIS DE
COMPONENTES
ANÁLISIS
DE TEMAS
CUESTIONES
DESCRIPTIVAS
CUESTIONES
ESTRUCTURALES
CUESTIONES DE
CONTRASTE
OBSERVACION
ES
DESCRIPTIVAS
OBSERVACIONES
FOCALIZADAS
OBSERVACIONES
SELECTIVAS
Modelo genérico de estas combinaciones entre
recogida de datos y análisis (Spradley, 1980)
DEFINICIONES CONCEPTUALES
SOBRESALIENTES (Spradley, 1980)
Análisis de dominio: Identifica y analiza las categorías
populares que agrupan y relacionan entre sí los términos
explicitados por los informantes.
Análisis taxonómico: Permite acceder a la manera en
que los participantes estructuran y clasifican determinados
segmentos de una cultura.
Análisis de componentes: Búsqueda sistemática de
atributos asociados a las categorías culturales.
Análisis de temas: Permite conectar varios
dominios de una cultura mostrando las similitudes
y diferencias entre ellos.
Upel.testimoniofocalizado.Procedimiento de análisis de spradley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
Fernando Reyes Baños
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
SHANY1987
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
JOHANNA VARELA
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
Pedro Velásquez
 
Modelos de-investigacion
Modelos de-investigacionModelos de-investigacion
Modelos de-investigacion
Diego Esquivel
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativoFairy
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
claudia Ruiz
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
KEVIN PERALTA
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Plan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoralPlan de tesis doctoral
Plan de tesis doctoral
 
Modelos de-investigacion
Modelos de-investigacionModelos de-investigacion
Modelos de-investigacion
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 

Similar a Upel.testimoniofocalizado.Procedimiento de análisis de spradley

DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
ROLYYAVI
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Araceli Tumi
 
Tesis I
Tesis ITesis I
Tesis I
Carlos Iván
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Zarlenin docente
 
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
IVONERAQUELALEGUEPAC
 
metodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptx
metodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptxmetodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptx
metodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptx
MairaPrezPalencia
 
InstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptx
InstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptxInstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptx
InstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptx
JosCarmeloAvilsAcost
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación novahia
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología ExperimentalRazonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Andrea Buenaver Medina
 
Metodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdf
Metodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdfMetodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdf
Metodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdf
ENRIQUECARLOSFLOREZD
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionAugusto Javes Sanchez
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffffcalidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffffFrankl Huiza M
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
Evita Vera
 
Conceptos estadistica
Conceptos estadisticaConceptos estadistica
Conceptos estadisticaTensor
 
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.pptDISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
NicoleColindres1
 
Presentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdf
Presentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdfPresentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdf
Presentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdf
NachoSalgado4
 

Similar a Upel.testimoniofocalizado.Procedimiento de análisis de spradley (20)

DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Tesis I
Tesis ITesis I
Tesis I
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
 
metodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptx
metodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptxmetodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptx
metodologia capitulo 8-proceso investigativo.pptx
 
InstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptx
InstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptxInstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptx
InstantingnnCapnntulon8nnnMuestra___47635d641208cbc___.pptx
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología ExperimentalRazonamiento Estadistico en Psicología Experimental
Razonamiento Estadistico en Psicología Experimental
 
Metodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdf
Metodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdfMetodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdf
Metodología Capítulo 8 Selección de Muestra.pdf
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffffcalidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
calidad de la calidad de vida de los vecinos de san cristobal ffff
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Conceptos estadistica
Conceptos estadisticaConceptos estadistica
Conceptos estadistica
 
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.pptDISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
 
Presentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdf
Presentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdfPresentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdf
Presentacion_Tema1_estadistica_uc3m .pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Upel.testimoniofocalizado.Procedimiento de análisis de spradley

  • 1. Autoras: Luzneida Vásquez Omarys Quiñonez Marianela Gutiérrez Minerva Silva Amabili Sandoval Tutora: Ysmery de Melo Procedimiento de análisis de Spradley Acarigua, Marzo de 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
  • 2. La Secuencia de Desarrollo de la Investigación. Spradley entre 1979 y 1980 Características  Pone de manifiesto la recolección y el análisis de datos entrelazándose durante el proceso.  Describe los tipos de análisis aplicados a los datos obtenidos mediante 2 tipos de recolección de datos: Entrevista a profundidad y la Observación principiante.  Muestra las pautas para que los investigadores utilicen la investigación etnográfica.
  • 3. SELECCIÓN DEL PROYECTO PLANTEAMIENTO DE CUESTIONES RECOGIDA DE DATOS REGISTRO ETNOGRÁFICO ANÁLISIS DE DATOS REDACCIÓN DE UNA ETNOGRAFÍA INICIO FIN Proceso cíclico de la Investigación etnográfica (Spradley, 1980)
  • 4. 5 Principio de la Metodología (Spradley, 1980) Técnica Singular: recomienda usar un método de recolección de datos. Identificación: establece delimitar metas concretas. Secuencia de Desarrollo: expresa la necesidad de establecer pasos a seguir. Investigación original: debe ser aplicado en situaciones reales. Resolución de Problemas: el investigador debe afrontar la problemática y aplicar una estrategia de solución.
  • 5. REDACCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA INVENTARIO CULTURAL ANÁLISIS DE TEMAS ANÁLISIS DE COMPONENTES OBSERVACIONES SELECTIVAS ANÁLISIS DE TAXONOMÍAS OBSERVACIONES FOCALIZADAS ANÁLISIS DE DOMINIOS OBSERVACIONES DESCRIPTIVAS REGISTRO ETNOGRÁFICO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE LOCALIZAR UN CONTEXTO SOCIAL OSERVACIÓN PARTICIPANTE REDACCIÓN DE LA ETNOGRAFÍA ANÁLISIS DE TEMAS ANÁLISIS DE COMPONENTES CUESTIONES DE CONTRASTE ANÁLISIS DE TAXONOMÍAS CUESTIONES ESTRUCTURALES CUESTIONES DESCRIPTIVAS ANÁLISIS DE DOMINIOS ANÁLISIS DE ENTREVISTAS REGISTRO ETNOGRÁFICO ENTREVISTAS A INFORMANTES LOCALIZAR UN INFORMANTE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD 12 tareas fundamentales que orientan el trabajo del investigador
  • 6. ANÁLISIS DE DOMINIOS ANÁLISIS DE TAXONOMÍAS ANÁLISIS DE COMPONENTES ANÁLISIS DE TEMAS CUESTIONES DESCRIPTIVAS CUESTIONES ESTRUCTURALES CUESTIONES DE CONTRASTE OBSERVACION ES DESCRIPTIVAS OBSERVACIONES FOCALIZADAS OBSERVACIONES SELECTIVAS Modelo genérico de estas combinaciones entre recogida de datos y análisis (Spradley, 1980)
  • 7. DEFINICIONES CONCEPTUALES SOBRESALIENTES (Spradley, 1980) Análisis de dominio: Identifica y analiza las categorías populares que agrupan y relacionan entre sí los términos explicitados por los informantes. Análisis taxonómico: Permite acceder a la manera en que los participantes estructuran y clasifican determinados segmentos de una cultura. Análisis de componentes: Búsqueda sistemática de atributos asociados a las categorías culturales. Análisis de temas: Permite conectar varios dominios de una cultura mostrando las similitudes y diferencias entre ellos.