SlideShare una empresa de Scribd logo
Sondas VesicalesSondas Vesicales
Sondaje Vesical:Sondaje Vesical:
Es la causa más frecuente de infección urinaria nosocomial (80%)
Los mecanismos de contagio mas comunes son: la contaminación en
el momento del sondaje, la higiene deficiente y/o incorrecta de las
manos del personal sanitario y el tiempo del sondaje.
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 DefiniciónDefinición
El sondaje vesical es una técnica que consiste en la
introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato
uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal,
permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.
 IndicacionesIndicaciones
 Retención Urinaria
 Control de diuresis
 Recolección de muestra estéril
 Postoperatorio
 Irrigaciones Vesicales
 Vejigas Neurogénicas
 Mantener seca la región genital, en el tto de escaras de dificil
manejo
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Contraindicaciones:Contraindicaciones:
 Prostatitis aguda.
 Uretritis aguda y abscesos periuretrales
 Estenosis o rigidez uretral (valorar individualmente).
 Sospecha de rotura uretral traumática.
 Alergia conocida a los anestésicos locales o al látex
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Sondas Vesicales:Sondas Vesicales:
Es un tubo de látex o de silicona cuya consistenciaEs un tubo de látex o de silicona cuya consistencia
depende de su composición. Su tamaño esta calibrado endepende de su composición. Su tamaño esta calibrado en
unidades francesas (fr.) que miden la circunferencia externa.unidades francesas (fr.) que miden la circunferencia externa.
Las sondas vesicales tienen uno o varios orificios en la parteLas sondas vesicales tienen uno o varios orificios en la parte
distal. Pueden tener 1, 2 ó 3 vías distintas.distal. Pueden tener 1, 2 ó 3 vías distintas.
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 ClasificaciónClasificación
 Según la duración del SondajeSegún la duración del Sondaje::
Intermitente Temporal y permanente
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Según el materialSegún el material
Características:Características:
1. Elasticidad
2. Coeficiente de fricción (Preferiblemente bajo)
3. Biodurabilidad
4. Biocompatibilidad
5. Tendencia a la incrustación
6. Tendencia a la adherencia de bacterias.
LATEXLATEX SILICONASILICONA CLORUROCLORURO
DEDE
POLIVINILOPOLIVINILO
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Según calibre y longitud:Según calibre y longitud:
El calibre de la sonda se expresa según la escala
francesa de French (charrier /Ch), siendo un fr.
equivalente a 0.33mm. Los calibres disponibles se
escalonan de dos en dos. La longitud varía dependiendo
del tamaño de la uretra (varón, mujer o niños) y del
propósito del cateterismo y se expresa en centímetros o en
pulgadas (una pulgada equivale a 25 mm).
 8Fr: Para niños
 14 y 18 Fr: Para hombre
 16 20 Fr: Para mujeres
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Sistema ColectorSistema Colector
Sistema Cerrado Sistema Abierto
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Materiales a utilizar en el sondaje VesicalMateriales a utilizar en el sondaje Vesical
Guantes estériles (2)
Campo estéril
Povidona yodada
Lubricante hidrosoluble
Lidocaina
Jeringa de 20 CC
Agua destilada y/o suero
fisiológico estéril
Bolsa colectora con
soporte
Paquetes de gasas.
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Procedimiento en el Hombre:Procedimiento en el Hombre:
Sondas VesicalesSondas Vesicales
 Procedimiento en la mujerProcedimiento en la mujer
Consideraciones:Consideraciones:
 Mantenga la privacidad y pudor del paciente en todoMantenga la privacidad y pudor del paciente en todo
momento, utilizando biombosmomento, utilizando biombos
 Realice cama partidaRealice cama partida
 Mantenga rigurosa técnica asépticaMantenga rigurosa técnica aséptica
 La mano que está en contacto con los genitales no debe tocarLa mano que está en contacto con los genitales no debe tocar
la sonda ni el área estérilla sonda ni el área estéril
 No utilizar suero fisiológicoNo utilizar suero fisiológico
 En caso de trasladar a un paciente de una cama a otra, se debeEn caso de trasladar a un paciente de una cama a otra, se debe
pinzar el catéter urinario o mantener la bolsa recolectora bajopinzar el catéter urinario o mantener la bolsa recolectora bajo
en nivel de la vejiga para evitar el flujo de orinaen nivel de la vejiga para evitar el flujo de orina
DDiseñada por Augustoiseñada por Augusto
Nelaton, cirujano francésNelaton, cirujano francés
(1807-1873). Su uso en(1807-1873). Su uso en
intubación nasal se limita aintubación nasal se limita a
intubaciones nasoesofágicasintubaciones nasoesofágicas
o nasogástricas en niñoso nasogástricas en niños
pequeños.pequeños.
Se emplea paraSe emplea para
descomprimir la vejigadescomprimir la vejiga
cuando no es necesario dejarcuando no es necesario dejar
una sonda a permanencia.una sonda a permanencia. Augusto Nelaton,
cirujano francés
(1807-1873).
Sondeo permanenteSondeo permanente
 Sonda FoleySonda Foley :: Se utiliza para drenar temporalmente laSe utiliza para drenar temporalmente la
vejiga en aquellos casos que no es posible orinar convejiga en aquellos casos que no es posible orinar con
normalidad. También pueden utilizarse de forma permanentenormalidad. También pueden utilizarse de forma permanente
en aquellos pacientes que han perdido el control de lasen aquellos pacientes que han perdido el control de las
funciones normales de la vejiga. La bolsa recolectora debefunciones normales de la vejiga. La bolsa recolectora debe
cambiarse cada 3 a 4 horas. Son sondas de 2 vías.cambiarse cada 3 a 4 horas. Son sondas de 2 vías.
Equipo necesario para extracción deEquipo necesario para extracción de
orina a través de sonda de Nelatonorina a través de sonda de Nelaton
 Material para aseo genital. ( gasas estériles,Material para aseo genital. ( gasas estériles,
betadine o cualquier antiséptico disponibles)betadine o cualquier antiséptico disponibles)
 Sonda Nelaton o similar.Sonda Nelaton o similar.
 Lubricante (suero fisiológico).Lubricante (suero fisiológico).
 Guantes estérilesGuantes estériles
 Recolector de orina.Recolector de orina.
CuidadosCuidados
 Observar periódicamente la permeabilidad de laObservar periódicamente la permeabilidad de la
sondasonda
 Fijar el tubo de drenaje a la pierna del pacienteFijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente
calculando la movilidad de la misma para evitarcalculando la movilidad de la misma para evitar
desplazamientos.desplazamientos.
 Girar la sonda sobre su eje longitudinal paraGirar la sonda sobre su eje longitudinal para
evitar adherencias y úlceras por presión.evitar adherencias y úlceras por presión.
 Indicar al paciente que mantenga la bolsa delIndicar al paciente que mantenga la bolsa del
drenaje por debajo del nivel de la vejiga, paradrenaje por debajo del nivel de la vejiga, para
prevenir infecciones por reflujoprevenir infecciones por reflujo
CuidadosCuidados
 Mantener la bolsa colectora fijada al soporte paraMantener la bolsa colectora fijada al soporte para
evitar traumatismosevitar traumatismos
 estimular el aporte de líquidos de dos a tres litrosestimular el aporte de líquidos de dos a tres litros
por día, para aumentar el flujo urinario y evitar elpor día, para aumentar el flujo urinario y evitar el
riesgo de infección.riesgo de infección.
 Limpieza de la zona perineal exhaustivamenteLimpieza de la zona perineal exhaustivamente
cada 12 horas.cada 12 horas.
 Valorar los indicadores de infección urinariaValorar los indicadores de infección urinaria
(aumento de la temperatura, escalofríos, dolor en(aumento de la temperatura, escalofríos, dolor en
flanco suprapúbico, orina turbia o mal oliente,flanco suprapúbico, orina turbia o mal oliente,
hematuria).hematuria).
Sondas parenteralesSondas parenterales
Es la introducción de una sonda por alguno de los dos orificiosEs la introducción de una sonda por alguno de los dos orificios
nasales, la cual baja por la nasofaringe y penetra al tubonasales, la cual baja por la nasofaringe y penetra al tubo
digestivo.digestivo.
Tipo de sondas :Tipo de sondas : SONDAS NASOGASTRICASSONDAS NASOGASTRICAS:: son duras yson duras y
de gran calibre (mayor a 12 Fr)de gran calibre (mayor a 12 Fr)
Sonda LevinSonda Levin:: Son de un solo lumen y de material plástico,Son de un solo lumen y de material plástico,
es la más utilizada.es la más utilizada.
Sonda salem :Sonda salem : Es de doble lumen, uno para el acceso deEs de doble lumen, uno para el acceso de
ventilación y otro para aspiración, es la menos utilizada.ventilación y otro para aspiración, es la menos utilizada.
SONDA LEVIN
SONDA SALEM
¿Para que sirve la SNG?¿Para que sirve la SNG?
 Sirve para alimentar a los pacientes que presentanSirve para alimentar a los pacientes que presentan
dificultades para masticar o tragar los alimentos, perodificultades para masticar o tragar los alimentos, pero
no para digerirlos (como la disfagia y otras). Seno para digerirlos (como la disfagia y otras). Se
utiliza en pacientes con diversas situaciones clínicas,utiliza en pacientes con diversas situaciones clínicas,
como ciertas enfermedades metabólicas, trastornoscomo ciertas enfermedades metabólicas, trastornos
gastrointestinales, enfermedades neurológicas graves,gastrointestinales, enfermedades neurológicas graves,
prematuridad, malnutrición grave y otrasprematuridad, malnutrición grave y otras
enfermedades que impiden o dificultan laenfermedades que impiden o dificultan la
alimentación oral.alimentación oral.
Objetivo de SNGObjetivo de SNG
 Administrar alimentos o medicamentos a las personas que noAdministrar alimentos o medicamentos a las personas que no
pueden comer o tragar.pueden comer o tragar.
 Extraer contenido del estómago para análisis de laboratorioExtraer contenido del estómago para análisis de laboratorio
 Lavado de estómago en caso de envenenamiento o sobredosisLavado de estómago en caso de envenenamiento o sobredosis
de medicamentode medicamento
 Prevenir nauseas, vómitos y distención gástrica después de laPrevenir nauseas, vómitos y distención gástrica después de la
cirugía.cirugía.
Material para sondeoMaterial para sondeo
 Equipo de aseo de cavidadesEquipo de aseo de cavidades
 Riñón limpioRiñón limpio
 SNG de distintos calibresSNG de distintos calibres
 Lubricante hidrosolubleLubricante hidrosoluble
 Guantes de procedimientoGuantes de procedimiento
 Guantes estérilesGuantes estériles
 Toalla de papelToalla de papel
 Jeringa de 50 ml con pivote cónicoJeringa de 50 ml con pivote cónico
 EstetoscopioEstetoscopio
 Vaso graduadoVaso graduado
 MascarillaMascarilla
 AntiparrasAntiparras
 Vaso de agua y bombillaVaso de agua y bombilla
 Tela adhesivaTela adhesiva
 Lápiz marcadorLápiz marcador
 Depósito para desechoDepósito para desecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enemas
EnemasEnemas
Enemas
guest1b2c11
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
cindy totosau
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
Angelica Carrero
 
Enemas
EnemasEnemas
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
reyesalberto353
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
ENFERMERIA UPSE
 
cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya
clara Ramos Miraya
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Nacha Vilches
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
MIRTOMELLOSO2
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
Stephanie del Castillo
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
Zod Dark
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
Dyjohaner Trematerra
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 

La actualidad más candente (20)

Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 

Similar a Sondas vesicales

1. Sondaje
1.  Sondaje 1.  Sondaje
1. Sondaje
Reina Hadas
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptxtipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
AlexMndez33
 
Sondeo urinario 1
Sondeo urinario 1Sondeo urinario 1
Sondeo urinario 1
freysi cherres benites
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
Dani Luz
 
Sondas y drenaje
Sondas y drenajeSondas y drenaje
Sondas y drenaje
Lina Atehortua
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MED
sarahdemaya
 
372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf
372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf
372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf
AdrianaLucaBlancoDeL
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
Diegoriverafl
 
billgy
billgybillgy
billgy
rabbit7
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Lorena Montero
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
Universidad Metropolitana Esteli
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
Carmen Hernandez Jimenez
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
Carmen Hernandez Jimenez
 
Sondaje
SondajeSondaje
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
IvanGaelMor
 

Similar a Sondas vesicales (20)

1. Sondaje
1.  Sondaje 1.  Sondaje
1. Sondaje
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptxtipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
 
Sondeo urinario 1
Sondeo urinario 1Sondeo urinario 1
Sondeo urinario 1
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Sondas y drenaje
Sondas y drenajeSondas y drenaje
Sondas y drenaje
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MED
 
372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf
372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf
372768665-Sonda-Vesical enfermería.. pdf
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
 
billgy
billgybillgy
billgy
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
Sondaje
SondajeSondaje
Sondaje
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Sondas vesicales

  • 1. Sondas VesicalesSondas Vesicales Sondaje Vesical:Sondaje Vesical: Es la causa más frecuente de infección urinaria nosocomial (80%) Los mecanismos de contagio mas comunes son: la contaminación en el momento del sondaje, la higiene deficiente y/o incorrecta de las manos del personal sanitario y el tiempo del sondaje.
  • 2. Sondas VesicalesSondas Vesicales  DefiniciónDefinición El sondaje vesical es una técnica que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.  IndicacionesIndicaciones  Retención Urinaria  Control de diuresis  Recolección de muestra estéril  Postoperatorio  Irrigaciones Vesicales  Vejigas Neurogénicas  Mantener seca la región genital, en el tto de escaras de dificil manejo
  • 3. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Contraindicaciones:Contraindicaciones:  Prostatitis aguda.  Uretritis aguda y abscesos periuretrales  Estenosis o rigidez uretral (valorar individualmente).  Sospecha de rotura uretral traumática.  Alergia conocida a los anestésicos locales o al látex
  • 4. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Sondas Vesicales:Sondas Vesicales: Es un tubo de látex o de silicona cuya consistenciaEs un tubo de látex o de silicona cuya consistencia depende de su composición. Su tamaño esta calibrado endepende de su composición. Su tamaño esta calibrado en unidades francesas (fr.) que miden la circunferencia externa.unidades francesas (fr.) que miden la circunferencia externa. Las sondas vesicales tienen uno o varios orificios en la parteLas sondas vesicales tienen uno o varios orificios en la parte distal. Pueden tener 1, 2 ó 3 vías distintas.distal. Pueden tener 1, 2 ó 3 vías distintas.
  • 5. Sondas VesicalesSondas Vesicales  ClasificaciónClasificación  Según la duración del SondajeSegún la duración del Sondaje:: Intermitente Temporal y permanente
  • 6. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Según el materialSegún el material Características:Características: 1. Elasticidad 2. Coeficiente de fricción (Preferiblemente bajo) 3. Biodurabilidad 4. Biocompatibilidad 5. Tendencia a la incrustación 6. Tendencia a la adherencia de bacterias. LATEXLATEX SILICONASILICONA CLORUROCLORURO DEDE POLIVINILOPOLIVINILO
  • 7. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Según calibre y longitud:Según calibre y longitud: El calibre de la sonda se expresa según la escala francesa de French (charrier /Ch), siendo un fr. equivalente a 0.33mm. Los calibres disponibles se escalonan de dos en dos. La longitud varía dependiendo del tamaño de la uretra (varón, mujer o niños) y del propósito del cateterismo y se expresa en centímetros o en pulgadas (una pulgada equivale a 25 mm).  8Fr: Para niños  14 y 18 Fr: Para hombre  16 20 Fr: Para mujeres
  • 8. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Sistema ColectorSistema Colector Sistema Cerrado Sistema Abierto
  • 9. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Materiales a utilizar en el sondaje VesicalMateriales a utilizar en el sondaje Vesical Guantes estériles (2) Campo estéril Povidona yodada Lubricante hidrosoluble Lidocaina Jeringa de 20 CC Agua destilada y/o suero fisiológico estéril Bolsa colectora con soporte Paquetes de gasas.
  • 10. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Procedimiento en el Hombre:Procedimiento en el Hombre:
  • 11. Sondas VesicalesSondas Vesicales  Procedimiento en la mujerProcedimiento en la mujer
  • 12.
  • 13. Consideraciones:Consideraciones:  Mantenga la privacidad y pudor del paciente en todoMantenga la privacidad y pudor del paciente en todo momento, utilizando biombosmomento, utilizando biombos  Realice cama partidaRealice cama partida  Mantenga rigurosa técnica asépticaMantenga rigurosa técnica aséptica  La mano que está en contacto con los genitales no debe tocarLa mano que está en contacto con los genitales no debe tocar la sonda ni el área estérilla sonda ni el área estéril  No utilizar suero fisiológicoNo utilizar suero fisiológico  En caso de trasladar a un paciente de una cama a otra, se debeEn caso de trasladar a un paciente de una cama a otra, se debe pinzar el catéter urinario o mantener la bolsa recolectora bajopinzar el catéter urinario o mantener la bolsa recolectora bajo en nivel de la vejiga para evitar el flujo de orinaen nivel de la vejiga para evitar el flujo de orina
  • 14. DDiseñada por Augustoiseñada por Augusto Nelaton, cirujano francésNelaton, cirujano francés (1807-1873). Su uso en(1807-1873). Su uso en intubación nasal se limita aintubación nasal se limita a intubaciones nasoesofágicasintubaciones nasoesofágicas o nasogástricas en niñoso nasogástricas en niños pequeños.pequeños. Se emplea paraSe emplea para descomprimir la vejigadescomprimir la vejiga cuando no es necesario dejarcuando no es necesario dejar una sonda a permanencia.una sonda a permanencia. Augusto Nelaton, cirujano francés (1807-1873).
  • 15. Sondeo permanenteSondeo permanente  Sonda FoleySonda Foley :: Se utiliza para drenar temporalmente laSe utiliza para drenar temporalmente la vejiga en aquellos casos que no es posible orinar convejiga en aquellos casos que no es posible orinar con normalidad. También pueden utilizarse de forma permanentenormalidad. También pueden utilizarse de forma permanente en aquellos pacientes que han perdido el control de lasen aquellos pacientes que han perdido el control de las funciones normales de la vejiga. La bolsa recolectora debefunciones normales de la vejiga. La bolsa recolectora debe cambiarse cada 3 a 4 horas. Son sondas de 2 vías.cambiarse cada 3 a 4 horas. Son sondas de 2 vías.
  • 16. Equipo necesario para extracción deEquipo necesario para extracción de orina a través de sonda de Nelatonorina a través de sonda de Nelaton  Material para aseo genital. ( gasas estériles,Material para aseo genital. ( gasas estériles, betadine o cualquier antiséptico disponibles)betadine o cualquier antiséptico disponibles)  Sonda Nelaton o similar.Sonda Nelaton o similar.  Lubricante (suero fisiológico).Lubricante (suero fisiológico).  Guantes estérilesGuantes estériles  Recolector de orina.Recolector de orina.
  • 17. CuidadosCuidados  Observar periódicamente la permeabilidad de laObservar periódicamente la permeabilidad de la sondasonda  Fijar el tubo de drenaje a la pierna del pacienteFijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de la misma para evitarcalculando la movilidad de la misma para evitar desplazamientos.desplazamientos.  Girar la sonda sobre su eje longitudinal paraGirar la sonda sobre su eje longitudinal para evitar adherencias y úlceras por presión.evitar adherencias y úlceras por presión.  Indicar al paciente que mantenga la bolsa delIndicar al paciente que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la vejiga, paradrenaje por debajo del nivel de la vejiga, para prevenir infecciones por reflujoprevenir infecciones por reflujo
  • 18. CuidadosCuidados  Mantener la bolsa colectora fijada al soporte paraMantener la bolsa colectora fijada al soporte para evitar traumatismosevitar traumatismos  estimular el aporte de líquidos de dos a tres litrosestimular el aporte de líquidos de dos a tres litros por día, para aumentar el flujo urinario y evitar elpor día, para aumentar el flujo urinario y evitar el riesgo de infección.riesgo de infección.  Limpieza de la zona perineal exhaustivamenteLimpieza de la zona perineal exhaustivamente cada 12 horas.cada 12 horas.  Valorar los indicadores de infección urinariaValorar los indicadores de infección urinaria (aumento de la temperatura, escalofríos, dolor en(aumento de la temperatura, escalofríos, dolor en flanco suprapúbico, orina turbia o mal oliente,flanco suprapúbico, orina turbia o mal oliente, hematuria).hematuria).
  • 19. Sondas parenteralesSondas parenterales Es la introducción de una sonda por alguno de los dos orificiosEs la introducción de una sonda por alguno de los dos orificios nasales, la cual baja por la nasofaringe y penetra al tubonasales, la cual baja por la nasofaringe y penetra al tubo digestivo.digestivo. Tipo de sondas :Tipo de sondas : SONDAS NASOGASTRICASSONDAS NASOGASTRICAS:: son duras yson duras y de gran calibre (mayor a 12 Fr)de gran calibre (mayor a 12 Fr) Sonda LevinSonda Levin:: Son de un solo lumen y de material plástico,Son de un solo lumen y de material plástico, es la más utilizada.es la más utilizada. Sonda salem :Sonda salem : Es de doble lumen, uno para el acceso deEs de doble lumen, uno para el acceso de ventilación y otro para aspiración, es la menos utilizada.ventilación y otro para aspiración, es la menos utilizada.
  • 21.
  • 22. ¿Para que sirve la SNG?¿Para que sirve la SNG?  Sirve para alimentar a los pacientes que presentanSirve para alimentar a los pacientes que presentan dificultades para masticar o tragar los alimentos, perodificultades para masticar o tragar los alimentos, pero no para digerirlos (como la disfagia y otras). Seno para digerirlos (como la disfagia y otras). Se utiliza en pacientes con diversas situaciones clínicas,utiliza en pacientes con diversas situaciones clínicas, como ciertas enfermedades metabólicas, trastornoscomo ciertas enfermedades metabólicas, trastornos gastrointestinales, enfermedades neurológicas graves,gastrointestinales, enfermedades neurológicas graves, prematuridad, malnutrición grave y otrasprematuridad, malnutrición grave y otras enfermedades que impiden o dificultan laenfermedades que impiden o dificultan la alimentación oral.alimentación oral.
  • 23. Objetivo de SNGObjetivo de SNG  Administrar alimentos o medicamentos a las personas que noAdministrar alimentos o medicamentos a las personas que no pueden comer o tragar.pueden comer o tragar.  Extraer contenido del estómago para análisis de laboratorioExtraer contenido del estómago para análisis de laboratorio  Lavado de estómago en caso de envenenamiento o sobredosisLavado de estómago en caso de envenenamiento o sobredosis de medicamentode medicamento  Prevenir nauseas, vómitos y distención gástrica después de laPrevenir nauseas, vómitos y distención gástrica después de la cirugía.cirugía.
  • 24. Material para sondeoMaterial para sondeo  Equipo de aseo de cavidadesEquipo de aseo de cavidades  Riñón limpioRiñón limpio  SNG de distintos calibresSNG de distintos calibres  Lubricante hidrosolubleLubricante hidrosoluble  Guantes de procedimientoGuantes de procedimiento  Guantes estérilesGuantes estériles  Toalla de papelToalla de papel  Jeringa de 50 ml con pivote cónicoJeringa de 50 ml con pivote cónico  EstetoscopioEstetoscopio  Vaso graduadoVaso graduado  MascarillaMascarilla  AntiparrasAntiparras  Vaso de agua y bombillaVaso de agua y bombilla  Tela adhesivaTela adhesiva  Lápiz marcadorLápiz marcador  Depósito para desechoDepósito para desecho