SlideShare una empresa de Scribd logo
UROCULTIVO
Expositor:
Miguel Machaca Flores
Catedra:
Microbiología
Docente:
Dr. Q.F. Héctor Vílchez Cáceda
UROCULTIVO – INTRODUCCIÓN
Según las estadísticas, las infecciones del tracto urinario son mucho más frecuentes en las mujeres, así como
es la infección mas común a nivel nosocomial. Por su parte, en los varones, una infección en el tracto urinario
puede resultar en la mayoría de los casos complicada.
Cuando una Infección del Tracto Urinario no es complicada, muchas veces es tratada de manera empírica,
hecho que toma mucha importancia, debido a que se puede general una automedicación y por tanto una
resistencia bacteriana, debido a que el tratamiento siempre va acompañado del uso de antibióticos. Viendo
este ultimo aspecto podemos decir que, el Urocultivo es la piedra angular para dar con un diagnóstico certero
y fiable para luego dar un tratamiento seguro y eficaz.
• Los estudios nos indican que el 98% de los resultados arrojan bacterias gram negativas, y un 2% arrojan gram positivos
(generos Streptoccus o Staphylococcus) y hongos (como Candida albicans).
• Del 100 % de gram negativos, un 99% son fermentadores (casi la mayoría consume carbohidratos), mientras que un 1%
son no fermentadores (Pseudomonas y Acinetobacter)
• Del 100% de las bacterias fermentadoras, un 60%, en el Perú, esta representados por Escherichia coli, y el 40% es por
Enterobacter.
UROCULTIVO – OBJETIVOS
 Determinar la presencia de microorganismos presentes en
muestra de orina como diagnostico de infecciones del tracto
urinario.
 Describir el procedimiento de obtención de muestra de orina,
obtenida de choro medio, con el fin de realizar un urocultivo
UROCULTIVO – MARCO TEÓRICO
El urocultivo es un test, prueba o examen, que nos
ayuda a diagnosticar una posible Infección del Tracto
Urinario, así como también poder identificar
bacterias o levaduras que son los causantes de dicha
infección. Junto con el antibiograma, se puede
comprobar la susceptibilidad frente a antibióticos,
los cuales inhibirán el crecimiento del microbio.
Los resultados ayudaran al profesional de salud a
determinar qué tipo de medicamentos son más
efectivos para tratar la infección de una persona.
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES
• Placas Petri
• Asas de siembra (de Kolle)
• Tubos de ensayo
• Matraz o recipiente para preparar
medio de cultivo
• Gradillas
• Mechero de alcohol
• Encendedor
• Jeringas de tuberculina
• Papel Craft
• Laminas porta y cubreojetos
• Algodón
• Recipiente para muestra
• Puente de tinción
• Pipetas Pasteur
EQUIPOS
• Vortex
• Autoclave
• Incubadora
• Horno o estufa
• Microscopio óptico
• Centrífuga
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
INDUMENTARIA
• Gorra
• Mandil o guardapolvo
• Mascarilla
• Guantes
• Calzado descartable
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
MUESTRA, REACTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVO
• Muestra de orina
• Cristal violeta
• Lugol
• Alcohol-acetona
• Safranina
• Aceite de inmersión
• Agua ultradestilada
• Agar TSA
• Agar MacConckey
• Agar manitol salado
• Agar Sabouraud
• Agar Plate Count
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
1. Indicar al paciente que realice un aseo previo de la zona genital externa.
2. Luego del chorro inicial de la micción indicar al paciente que deposite cierta cantidad de orina en el frasco recolector.
3. El paciente debe cerrar inmediatamente el frasco y limpiar la zona externa del mismo.
4. Llevar el frasco de inmediato al laboratorio con previo rotulado de los datos del paciente.
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO DE LA MUESTRA
Paciente A
Aspecto: Presencia de sedimentos, turbia
Color: Marron
Olor: Fétido
Paciente B
Aspecto: homogéneo
Color: Amarrillo cetrino
Olor: Característico (sui generis)
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
Centrifugación de muestra: PACIENTE A
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
Tinción Gram: PACIENTE A
Fijar la muestra Cubrir con cristal
violeta durante
60 segundos
Enjuagar con
abundante agua
Cubrir con
solución de lugol
por 60 segundos
Enjuagar con
abundante agua
Cubrir con
safranina durante
30 segundos
Enjuagar con
abundante agua
Cubrir con
alcohol-acetona
por 5 a 10
segundos
Enjuagar con
abundante agua
Observar en
microscopio a
100X
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
Observación Microscópica de Tinción Gram: PACIENTE A
Presencia de bacilos gram negativos
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
Sembrado en Medio de Cultivo: PACIENTE A
Siembre en AGAR SANGRE
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A
Siembre en AGAR SANGRE
(Positivo)
Siembre en AGAR Mac Conckey
(Positivo)
Siembre en AGAR CHOCOLATE
(Positivo)
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A
Siembre en AGAR CHOCOLATE
(Positivo)
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A
Siembre en AGAR CHOCOLATE
(Positivo)
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A
Siembre en AGAR Mac Conckey
(Positivo)
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A
Agar TSI sembrado con
muestra
Pico amarillo/viraje indica pH es ácido
Fondo amarillo/viraje indica pH es ácido
Formación de burbujas, indica que el
microrganismo produce gas
Agar TSI
(Agar Hierro Triple Azucar)
COLOR ROJO
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A
Agar LIA sembrado con
muestra
Pico purpura
Pico purpura
Agar LIA
(Agar Lisina Hierro)
COLOR VIOLETA
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A
Agar CITRATO
sembrado con muestra
Agar CITRATO
COLOR VERDE
No hay viraje de color de Verde a Azul
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A
Agar
INDOL/MOTILIDAD
sembrado con muestra
Agar INDOL/MOTILIDAD
COLOR ÁMBAR
Viraje de un color rosa o rojo en la superficie,
indica indol positivo
Formacion de turbidez que se extiende mas abajo
en forma de hilo, nos indica que hubo movilida
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A
Agar ÚREA sembrado
con muestra
Agar UREA
COLOR ÁMBAR
Viraje de un color ámbar a amarillo/ se cambio a
un pH ácido
UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL
Sembrado en Medio de Cultivo: PACIENTE B
Agar Sabouraud
Agar TSA
Agar manitol salado
Agar Mc Conkey
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE B
Agar MANITOL SALADO
(Negativo)
Agar Mc Conkey
(Negativo)
Agar Sabouraud
(Negativo)
Agar TSA
(Positivo)
UROCULTIVO – RESULTADOS
RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE B
UROCULTIVO – CONCLUSIONES
Para el caso de nuestro paciente A, en primera instancia por medio de una tinción de Gram,
se determinó que el agente causante de la infección era GRAM NEGATIVA. Luego mediante
pruebas de medios de cultivo, yendo desde un medio enriquecido hasta un medio selectivo,
se logro determinar que se trata de una enterobacteria. Finalmente a partir de las pruebas
bioquímicas se logro determinar que la posible causa de la infección se debió a una bacteria
de la especie Escherichia coli.
Para el caso de nuestro paciente B, quien se asumió que no presentaba ningún rastro de
infección, a través del medio de cultivo de TSA, se logro determinar, de acuerdo a las
características del crecimiento del agente infeccioso, que como posible microorganismos se
trata de un hongo de la especie Candida albicans.
UROCULTIVO

Más contenido relacionado

Similar a urocultivo2017-2-171202183000.pptx

Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención PrimariaDiagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
cperezna
 
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
demetrio47
 
Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo
Oscar Colin Ramirez
 
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
CristianVillar11
 
Tincion de-gram
Tincion de-gramTincion de-gram
Tincion de-gram
Jesús González Jarillo
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...
mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...
mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...
LabGrandRoma
 
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologiaControl de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
maria isabel
 
Introducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínicaIntroducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínica
Javier López Hidalgo
 
Introducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínicaIntroducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínica
Javier López Hidalgo
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
RicardoAlejandro20
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Universidad Durango Santander
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
IselaJulonSilva
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Jesús González Jarillo
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Moises Magallanes
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
andrea cuenca
 
archivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptxarchivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptx
xiomara442359
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 

Similar a urocultivo2017-2-171202183000.pptx (20)

Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención PrimariaDiagnóstico microbiológico en Atención Primaria
Diagnóstico microbiológico en Atención Primaria
 
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
 
Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo Cultivo faríngeo
Cultivo faríngeo
 
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
 
Tincion de-gram
Tincion de-gramTincion de-gram
Tincion de-gram
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginal
 
mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...
mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...
mesa_redonda._valor_del_laboratorio_de_parasitologia_para_la_pediatria_blanco...
 
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologiaControl de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
Control de Calidad en el Laboratorio de microbiologia
 
Introducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínicaIntroducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínica
 
Introducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínicaIntroducción a la bacteriología clínica
Introducción a la bacteriología clínica
 
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptxCAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
 
archivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptxarchivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptx
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 

Más de DeysiBenavides3

clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
DeysiBenavides3
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
DeysiBenavides3
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptxPRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
DeysiBenavides3
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
DeysiBenavides3
 
laboratorio.pdf
laboratorio.pdflaboratorio.pdf
laboratorio.pdf
DeysiBenavides3
 
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
DeysiBenavides3
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
DeysiBenavides3
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
DeysiBenavides3
 
asesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptxasesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptx
DeysiBenavides3
 
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdfComparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
DeysiBenavides3
 
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptxsecrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
DeysiBenavides3
 
3 de genital.pdf
3 de genital.pdf3 de genital.pdf
3 de genital.pdf
DeysiBenavides3
 
frotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptxfrotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptx
DeysiBenavides3
 
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptxcultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
DeysiBenavides3
 
2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx
DeysiBenavides3
 
bacteriologia.pptx
bacteriologia.pptxbacteriologia.pptx
bacteriologia.pptx
DeysiBenavides3
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
DeysiBenavides3
 
casoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptxcasoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptx
DeysiBenavides3
 
casoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdfcasoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdf
DeysiBenavides3
 

Más de DeysiBenavides3 (20)

clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
 
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptxPRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
 
laboratorio.pdf
laboratorio.pdflaboratorio.pdf
laboratorio.pdf
 
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
 
asesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptxasesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptx
 
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdfComparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
 
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptxsecrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
 
3 de genital.pdf
3 de genital.pdf3 de genital.pdf
3 de genital.pdf
 
frotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptxfrotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptx
 
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptxcultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
 
2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx
 
bacteriologia.pptx
bacteriologia.pptxbacteriologia.pptx
bacteriologia.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
casoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptxcasoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptx
 
casoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdfcasoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

urocultivo2017-2-171202183000.pptx

  • 2. UROCULTIVO – INTRODUCCIÓN Según las estadísticas, las infecciones del tracto urinario son mucho más frecuentes en las mujeres, así como es la infección mas común a nivel nosocomial. Por su parte, en los varones, una infección en el tracto urinario puede resultar en la mayoría de los casos complicada. Cuando una Infección del Tracto Urinario no es complicada, muchas veces es tratada de manera empírica, hecho que toma mucha importancia, debido a que se puede general una automedicación y por tanto una resistencia bacteriana, debido a que el tratamiento siempre va acompañado del uso de antibióticos. Viendo este ultimo aspecto podemos decir que, el Urocultivo es la piedra angular para dar con un diagnóstico certero y fiable para luego dar un tratamiento seguro y eficaz. • Los estudios nos indican que el 98% de los resultados arrojan bacterias gram negativas, y un 2% arrojan gram positivos (generos Streptoccus o Staphylococcus) y hongos (como Candida albicans). • Del 100 % de gram negativos, un 99% son fermentadores (casi la mayoría consume carbohidratos), mientras que un 1% son no fermentadores (Pseudomonas y Acinetobacter) • Del 100% de las bacterias fermentadoras, un 60%, en el Perú, esta representados por Escherichia coli, y el 40% es por Enterobacter.
  • 3. UROCULTIVO – OBJETIVOS  Determinar la presencia de microorganismos presentes en muestra de orina como diagnostico de infecciones del tracto urinario.  Describir el procedimiento de obtención de muestra de orina, obtenida de choro medio, con el fin de realizar un urocultivo
  • 4. UROCULTIVO – MARCO TEÓRICO El urocultivo es un test, prueba o examen, que nos ayuda a diagnosticar una posible Infección del Tracto Urinario, así como también poder identificar bacterias o levaduras que son los causantes de dicha infección. Junto con el antibiograma, se puede comprobar la susceptibilidad frente a antibióticos, los cuales inhibirán el crecimiento del microbio. Los resultados ayudaran al profesional de salud a determinar qué tipo de medicamentos son más efectivos para tratar la infección de una persona.
  • 5. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL MATERIALES • Placas Petri • Asas de siembra (de Kolle) • Tubos de ensayo • Matraz o recipiente para preparar medio de cultivo • Gradillas • Mechero de alcohol • Encendedor • Jeringas de tuberculina • Papel Craft • Laminas porta y cubreojetos • Algodón • Recipiente para muestra • Puente de tinción • Pipetas Pasteur EQUIPOS • Vortex • Autoclave • Incubadora • Horno o estufa • Microscopio óptico • Centrífuga
  • 6. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL INDUMENTARIA • Gorra • Mandil o guardapolvo • Mascarilla • Guantes • Calzado descartable
  • 7. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL MUESTRA, REACTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVO • Muestra de orina • Cristal violeta • Lugol • Alcohol-acetona • Safranina • Aceite de inmersión • Agua ultradestilada • Agar TSA • Agar MacConckey • Agar manitol salado • Agar Sabouraud • Agar Plate Count
  • 8. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA 1. Indicar al paciente que realice un aseo previo de la zona genital externa. 2. Luego del chorro inicial de la micción indicar al paciente que deposite cierta cantidad de orina en el frasco recolector. 3. El paciente debe cerrar inmediatamente el frasco y limpiar la zona externa del mismo. 4. Llevar el frasco de inmediato al laboratorio con previo rotulado de los datos del paciente.
  • 9. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO DE LA MUESTRA Paciente A Aspecto: Presencia de sedimentos, turbia Color: Marron Olor: Fétido Paciente B Aspecto: homogéneo Color: Amarrillo cetrino Olor: Característico (sui generis)
  • 10. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL Centrifugación de muestra: PACIENTE A
  • 11. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL Tinción Gram: PACIENTE A Fijar la muestra Cubrir con cristal violeta durante 60 segundos Enjuagar con abundante agua Cubrir con solución de lugol por 60 segundos Enjuagar con abundante agua Cubrir con safranina durante 30 segundos Enjuagar con abundante agua Cubrir con alcohol-acetona por 5 a 10 segundos Enjuagar con abundante agua Observar en microscopio a 100X
  • 12. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL Observación Microscópica de Tinción Gram: PACIENTE A Presencia de bacilos gram negativos
  • 13. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL Sembrado en Medio de Cultivo: PACIENTE A Siembre en AGAR SANGRE
  • 14. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A Siembre en AGAR SANGRE (Positivo) Siembre en AGAR Mac Conckey (Positivo) Siembre en AGAR CHOCOLATE (Positivo)
  • 15. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A Siembre en AGAR CHOCOLATE (Positivo)
  • 16. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A Siembre en AGAR CHOCOLATE (Positivo)
  • 17. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE A Siembre en AGAR Mac Conckey (Positivo)
  • 18. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A Agar TSI sembrado con muestra Pico amarillo/viraje indica pH es ácido Fondo amarillo/viraje indica pH es ácido Formación de burbujas, indica que el microrganismo produce gas Agar TSI (Agar Hierro Triple Azucar) COLOR ROJO
  • 19. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A Agar LIA sembrado con muestra Pico purpura Pico purpura Agar LIA (Agar Lisina Hierro) COLOR VIOLETA
  • 20. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A Agar CITRATO sembrado con muestra Agar CITRATO COLOR VERDE No hay viraje de color de Verde a Azul
  • 21. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A Agar INDOL/MOTILIDAD sembrado con muestra Agar INDOL/MOTILIDAD COLOR ÁMBAR Viraje de un color rosa o rojo en la superficie, indica indol positivo Formacion de turbidez que se extiende mas abajo en forma de hilo, nos indica que hubo movilida
  • 22. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Pruebas de Diferenciación Bioquímica: PACIENTE A Agar ÚREA sembrado con muestra Agar UREA COLOR ÁMBAR Viraje de un color ámbar a amarillo/ se cambio a un pH ácido
  • 23. UROCULTIVO – PARTE EXPERIMENTAL Sembrado en Medio de Cultivo: PACIENTE B Agar Sabouraud Agar TSA Agar manitol salado Agar Mc Conkey
  • 24. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE B Agar MANITOL SALADO (Negativo) Agar Mc Conkey (Negativo) Agar Sabouraud (Negativo) Agar TSA (Positivo)
  • 25. UROCULTIVO – RESULTADOS RESULTADOS Medio de Cultivo: PACIENTE B
  • 26. UROCULTIVO – CONCLUSIONES Para el caso de nuestro paciente A, en primera instancia por medio de una tinción de Gram, se determinó que el agente causante de la infección era GRAM NEGATIVA. Luego mediante pruebas de medios de cultivo, yendo desde un medio enriquecido hasta un medio selectivo, se logro determinar que se trata de una enterobacteria. Finalmente a partir de las pruebas bioquímicas se logro determinar que la posible causa de la infección se debió a una bacteria de la especie Escherichia coli. Para el caso de nuestro paciente B, quien se asumió que no presentaba ningún rastro de infección, a través del medio de cultivo de TSA, se logro determinar, de acuerdo a las características del crecimiento del agente infeccioso, que como posible microorganismos se trata de un hongo de la especie Candida albicans.