SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Universidad Autónoma De Yucatán
Campus de Ciencias de la Salud
Facultad de Química
Lic. en Químico Farmacéutico Biólogo
Séptimo semestre
Laboratorio de Análisis microbiológicos
Reporte de la práctica No. 4: Urocultivo y Antibiograma
Profesora: ECQB. Enna Rosa Coello Mis
Alumno: Feliciano Raí Encalada Salazar
Mérida, Yucatán a 05 de octubre de 2016
REPORTE DE LA PRÁCTICA No. 4
UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
OBJETIVOS
1. Aislar el agente etiológico de infección de las vías urinarias mediante el
empleo de la técnica de siembra para urocultivos.
2. Cuantificar las unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/mL) en
cada caso.
3. Conocer la sensibilidad del microorganismo aislado a diferentes antibióticos
mediante la realización de un antibiograma.
INTRODUCCIÓN
Las infecciones de las vías urinarias son las patologías más frecuentes en el
mundo, siendo 14 veces más frecuente en mujeres que en hombres. Se considera
una infección del tracto urinario (ITU) la presencia y multiplicación de
microorganismos con invasión de los tejidos adyacentes que forman parte del
aparato genitourinario.1 En México, las ITU ocuparon el tercer lugar de morbilidad
desde 2003 al 2008, existiendo 3 244 994 casos en el 2008, de los cuales en el
75.6% fueron mujeres.2 Estas infecciones son causadas por diversos
microorganismos uropatógenos como E. coli (80%), Proteus mirabilis,
Pseudomonas, Enterobacter, Klebsiella, Enterococos, Staphylococcus
saprophyticus, S. epidermidis, S. aureus, Streptococcus agalactiae, Micobacterias,
C. trachomatis y T. vaginalis.1, 2, 3
Las infecciones de las vías urinarias pueden ser complicadas y no complicadas, la
cual dependerá según el sexo y la condición del paciente. En las mujeres sanas,
la cistitis aguda y pielonefritis son no complicadas, mientras que en varones,
niños, pacientes cateterizados y mujeres enfermas o anomalías urológicas se
consideran complicados.4 En el hombre la prostatis es considerada como
complicación.1 Las infecciones altas suelen ser ascendentes (desde la vejiga) o
por vía hematógena y linfática.1, 4 Así mismo, la frecuencia de ITU aumenta con la
diabetes, embarazo, edad, la actividad sexual, uso de espermicidas o de
diafragmas vaginales.3, 4 Los síntomas de estas infecciones varían según su
localización: en vejiga y uretra son micción frecuente y sin dolor de pequeñas
cantidades de orina turbia (frecuencia y disuria), malestar o dolor suprapúbico,
hematuria, nicturia y tenesmo vesicular; en infecciones altas son fiebre, en
ocasiones con escalofríos, dolor en el flanco, vómitos, náuseas y pueden
presentarse los síntomas de las infecciones bajas.4, 5
Existen diversas formas de diagnosticar una infección urinaria. Uno de éstos es el
examen general de orina, en la cual se detecta la presencia de nitritos, esterasa
leucocitaria y presencia de 5 – 10 leucocitos en sedimento urinario. Sin embargo,
el urocultivo es el método de elección para el diagnóstico, en la cual es positivo
cuando hay un recuento mayor o igual a 100 000 UFC/mL, aunque en pacientes
con lesiones estructurales, infecciones por enterobacterias y otros gramnegativos,
conteos de 102 y 104 pueden sugerir infección.1 En ciertos casos, un conteo de
1000 UFC/mL puede considerarse infección o contaminación.5 En adultos, se
recomienda urocultivo sólo si se sospecha de pielonefritis, los síntomas persisten
o aparecen de 2 a 4 semanas después del tratamiento, y cuando se presentan
síntoma atípicos.5 Con la finalidad de evitar lo mayor posible la contaminación, es
importante conocer el procedimiento de recolección de muestras, esto evitará la
presencia de bacterias comensales del conducto vaginal, del perineo o uretral.4 En
la sección de “Metodología para la recolección de muestras” se presentan los
pasos a seguir.
La resistencia bacteriana es una preocupación a nivel mundial debido a que se ha
incrementado en los últimos años, por el tratamiento empírico, tratamientos
incompletos y el uso indiscriminado de éstos por la población en general.6 Para
evitar la resistencia bacteriana, el tratamiento debe ser eficaz, para ello es
necesario realizar antibiogramas al agente etiológico. Existen diversos métodos
para realizar un antibiograma como difusión con discos, difusión de gradiente y por
microdilución en caldo, siendo la primera la más usada. La elección de los
fármacos a evaluar es según lo prescrito comúnmente en la comunidad y
considerando las resistencias en el área geográfica. Cabe mencionar que un
fármaco específico no representa la acción de los otros dentro de una misma
familia. Para realizar el antibiograma, se emplea el agar Müller-Hinton que permite
el crecimiento de bacterias aerobias y anearobias facultativas, su contenido de
inhibidores de sulfamidas, trimetoprim y tetraciclinas es bajo, y ha sido
ampliamente evaluado. De igual manera, presenta un pH óptimo (7.2 – 7.4), baja
cantidad de cationes divalentes (Ca2+ y Mg2+), debe incubarse sin CO2 para evitar
la formación de ácido carbónico y a una temperatura de 35 °C.4 El inóculo
empleado se prepara tomando colonias de aspecto similar e inoculándose en un
caldo hasta obtener una turbidez igual al estándar de McFarland de 0.5 que
equivale a 1.5x108 UFC/mL, es recomendable una incubación de 4 a 6 horas.4, 7 El
Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) ha establecido tres categorías
para la sensibilidad a fármacos: 1) sensible, respuesta a dosis obtenidas vía oral,
2) intermedia, respuesta a dosis obtenidas vía parenteral y 3) resistente, la
bacteria no es inhibida por las concentraciones alcanzadas. Ahora bien, en el caso
del antibiograma por difusión de discos, al entrar en contacto los discos con el
agar, el antibiótico se difunde disminuyendo su concentración a medida que
aumenta la distancia desde el disco y generará un halo de inhibición que equivale
a la concentración inhibitoria mínima que, a través de la medición del diámetro y
comparándolo a lo establecido por el productor, se puede conocer y asignar a una
categoría de sensibilidad.4
METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS
Recolección de muestras de orina en mujeres
Recolección de muestras de orina en hombres
METODOLOGÍA PARA UROCULTIVO
METODOLOGÍA PARA ANTIBIOGRAMA
CASO CLÍNICO 1
Paciente de sexo masculino de 77 años de edad, no inmunocomprometido por
enfermedad previa, sin antecedentes estructurales o funcionales en el árbol
urinario, empieza con malestar general y dolor lumbar en el costado derecho.
Refiere tener molestias en la región lumbar, dolor abdominal, náuseas, ardor a la
micción. Al examen físico muestra temperatura axilar de 39°C, presión arterial
110/70, pulso 78 por minuto, puño percusión positiva bilateral. En el uroanálisis la
tira reactiva indica nitritos, leucocitos y sangre positivos. Se le solicita un urocultivo
con antibiograma.
METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 1
RESULTADOS CASO CLÍNICO 1
Se obtuvo crecimiento en agar Sangre y agar Sal-Manitol. Las colonias en agar
Sangre fueron blancas, pequeñas y redondas. En agar Sal-Manitol se observó
fermentación de manitol, las colonias fueron blancas, puntiformes, redondas y
húmedas. En la Figura 1 se presentan las colonias obtenidas en los agares.
Figura 1. Colonias en agar sangre (izquierda) y en agar Sal-Manitol (derecha)
Se realizó el conteo de las colonias y se obtuvo lo siguiente, considerando el
empleo de un ansa calibrada de 0.001 mL:
Agar Sangre
150 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 150 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
Agar Sal-Manitol
40 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 40 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
Se observaron cocos grampositivos en el análisis microscópico de las colonias con
tendencia a la formación de racimos (Figura 2).
Figura 2. Cocos grampositivos provenientes de las colonias obtenidas
La obtención de resultados positivos para las reacciones de catalasa y coagulasa
(Figura 3), junto con la fermentación de manitol, indica la presencia de una cepa
de Staphylococcus aureus.
Figura 3. Pruebas de catalasa y coagulasa positivas
En el antibiograma, la cepa de S. aureus resultó sensible a la mayoría de los
fármacos, presentando resistencia a Ampicilina, Penicilina y Dicloxacilina. Los
halos de inhibición y su interpretación se presentan en la Tabla 1 y en la Figura 4.
Tabla 1. Resultados del Antibiograma realizado al microorganismo aislado en la muestra
de orina.
Antibiograma para Grampositivos
Antibiótico Símbolo
Diámetro del
halo (mm)
Resultado
Tetraciclina TE 25 S
Vancomicina VA 16 S
Penicilina PE 9 R
Sulfametoxazol-
Trimetoprim
STX 25 S
Eritromicina E 27 S
Gentamicina GE 25 S
Clindamicina CLM 30 S
Ciprofloxacina CPF 25 S
Dicloxacilina DC 0 R
Cefotaxima CFX 13 S
Cefalotina CF 20 S
Ampicilina AM 0 R
R: resistente
S: sensible
Figura 4. Antibiograma
DISCUSIONES CASO CLÍNICO 1
Staphylococcus aureus es un agente causal de algunas infecciones urinarias,
aunque la información del patógeno en estas infecciones es limitada en
comparación con otros microorganismos de mayor relevancia. Este
microorganismo puede encontrarse como microbiota normal en la vagina o
excepcionalmente en el recto o área perineal8, por lo que puede transferirse desde
estas zonas hasta el tracto urinario y causar infección. Sin embargo, se considera
a S. aureus como un patógeno raro en las vías urinarias y su presencia en orina
sugiere origen hematógeno, y de igual manera es posible infección por
manipulación instrumental.8 Es posible que la edad avanzada del paciente sea un
factor clave en la infección de las vías urinarias por este patógeno poco común.
La sintomatología del paciente sugiere infección de las vías urinarias altas, por lo
que presenta una infección complicada que debe ser tratada eficazmente al fin de
evitar lesiones en órganos superiores. El anitbiograma arrojó buena sensibilidad
en el tratamiento contra S. aureus, aunque se observó una resistencia hacia los
beta-lactámicos. Esto es debido a la producción de betalactamasas, aunque existe
especial atención en las cepas resistentes a meticilina que resulta resistente para
una amplia gama de fármacos, de los cuales se encuentran incluidos algunos de
los evaluados en el antibiograma.9
CASO CLÍNICO 2
Paciente ambulatoria de sexo femenino, de 30 años de edad, embarazada. Asiste
a consulta de control natal. Refiere que hace dos días presenta dolor y escozor al
orinar. Ha observado ligero color salmón en la orina. A parte de la disuria y
hematuria, presenta polaquiuria y tenesmo vesical. Al examen físico se constata
buen estado general, bien hidratada y puño percusión positiva bilateral. Se realiza
uroanálisis en los que se resalta nitritos positivo y leucocitos en sedimento (10-12
x campo) y bacterias (+++). Se le solicita urocultivo con antibiograma.
METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 2
RESULTADOS CASO CLÍNICO 2
Se obtuvo crecimiento bacteriano en agar Sangre y agar MacConkey. En el primer
caso se observaron dos morfologías macroscópicas (señaladas con flechas), una
de ellas fueron blancas, medianas y planas, y las otras fueron de tamaño grande,
grisáceas y planas. En el agar MacConkey las colonias obtenidas fueron lactosa
positiva y medianas (Figura 5).
Figura 5. Colonias obtenidas en agar sangre (izquierda) y en agar MacConkey (derecha).
Se realizó el conteo de las colonias y se obtuvo lo siguiente, considerando el
empleo de un ansa calibrada de 0.001 mL:
Agar Sangre
Colonia 1 (blancas)
26 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 26 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
Colonia 2 (grisáceas)
3 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 3 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
Agar MacConkey
10 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 10 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
En la tinción de Gram aparecieron bacilos gramnegativos provenientes de las
colonias blancas en agar Sangre y de las colonias en agar MacConkey, por lo que
se consideró como contaminante de la muestra por su posible origen intestinal.
Por otro lado, las colonias grisáceas en agar Sangre presentaron una morfología
microscópica de cocos grampositivos (Figura 6).
Figura 6. Cocos grampositivos provenientes de las colonias grisáceas crecidas en agar
sangre.
El resultado positivo para la catalasa y negativo para la coagulasa (Figura 7)
originó la realización de la prueba de susceptibilidad a la novobiocina del
microorganismo, obteniendo resistencia al fármaco (Figura 8) .
a)
b)
Figura 7. Pruebas de catalasa (a) y coagulasa (b), positiva y negativa, respectivamente
Figura 8. Prueba de susceptibilidad a la novobiocina (resistente)
Los resultados obtenidos indican la presencia de Staphylococcus Saprophyticus.
En el antibiograma realizado al microorganismo, se obtuvo sensibilidad a
tetraciclina, Trimetoprim-Sulfametoxazol, Gentamicina, Ciprofloxacina y
Cefotaxima (Tabla 2 y Figura 9).
Tabla 2. Resultados del Antibiograma realizado al microorganismo aislado en la muestra
de orina.
Antibiograma para Grampositivos
Antibiótico Símbolo
Diámetro del
halo (mm)
Resultado
Tetraciclina TE 20 S
Vancomicina VA 0 R
Penicilina PE 0 R
Sulfametoxazol-
Trimetoprim
STX 20 S
Eritromicina E 0 R
Gentamicina GE 18 S
Clindamicina CLM 10 R
Ciprofloxacina CPF 35 S
Dicloxacilina DC 0 R
Cefotaxima CFX 25 S
Cefalotina CF 0 R
Ampicilina AM 0 R
R: resistente
S: sensible
Figura 9. Antibiograma
DISCUSIONES CASO CLÍNICO 2
En el urocultivo se identificaron dos tipos de colonias, el análisis en el microscopio
se observaron bacilos gramnegativos y cocos grampositivos. La toma de muestra
es un paso fundamental para proporcionar un diagnóstico correcto, durante el
proceso es posible su contaminación por microbiota normal de la piel, periné y
uretra distal, y la confirmación de ésta es posible por la observación de un
crecimiento mixto bacteriano10, 11, por lo que la presencia de bacilos
gramnegativos era un posible indicador de contaminación y fue descartado su
análisis, así como por conveniencia de la práctica.
El análisis de los cocos grampositivos llevó a la identificación de Staphylococcus
saprophyticus, reconocido por su capacidad de causar infecciones en la vías
urinarias.1 Este microorganismo se caracteriza por causar infecciones urinarias en
mujeres jóvenes sanas de 18 a 25 años en 5 al 10% de los casos, siendo el
segundo agente causal más importante en esta grupo poblacional, sólo por detrás
E. coli.12 El embarazo es un factor de riesgo para estas infecciones, debido a que
se crea un ambiente adecuado para el crecimiento bacteriano.4 A pesar de la
mención en la importancia del microorganismo en diversas fuentes en este grupo,
se han realizado estudios que demuestran lo contrario. Un estudio realizado en
Nicaragua a 1 256 mujeres embarazadas, se encontró que E. coli (76.7%),
Proteus spp. (7.1%) y Klebsiella spp. (6.6%) fueron los principales patógenos
aislados, con solo en el 2.7% de los casos aislándose S. saprophyticus.13 Por otro
lado, en México se estudiaron 47 embarazadas sin síntomas de infección urinaria,
de las cuales sólo 9 fueron positivas al urocultivo, en la cual identificaron E. coli
(55.6%), Candida albicans (22.2%), y Staphylococcus epidermidis y
Staphylococcus simulans en un caso cada uno.14 Los estudios mencionados
evidencian que S. saprophyticus no tiene un papel tan relevante en las infecciones
urinarias sintomáticas y asintomáticas para ubicarlo como segundo agente causal
de estas infecciones en mujeres jóvenes embarazadas.
La sintomatología presentada por la paciente es semejante a lo descrito para
infecciones urinarias no complicadas y lo descrito para S. saprophyticus.12 A pesar
de la sintomatología, en el urocultivo únicamente se contabilizaron 3 000 UFC/mL,
cifras muy por debajo de las 100 000 UFC/mL para diagnosticar infección urinaria.
Sin embargo, en la literatura se menciona que un conteo de 102 UFC/mL para S.
saprophyticcus se considera una infección urinaria.15 La permanencia del este
microorganismo en el organismo puede ser un factor de riesgo en la generación
de litiasis urinaria por su actividad ureasa.12
Se recomienda administrar beta-lactámicos para el tratamiento contra S.
saprophyticus12, lo cual no coincide con la sensibilidad obtenida en el
antibiograma, ya que sólo resultó sensible a la cefotaxima dentro de este grupo de
fármacos.
CASO CLÍNICO 3
Paciente masculino de 70 años de edad, con diagnóstico previo de formación de
cálculos renales e infección recurrente de vías urinarias (riñón, vejiga y próstata).
Presenta hematuria, tenesmo vesical, ardor a la micción, fiebre de 39-40°C,
escalofrío, dolor lumbar y puñopercusión positiva. En tres ocasiones ha sido
internado en el Hospital de nefrología y requerido hospitalización por varios días,
con inserción de sonda para drenado urinario. Ha sido tratado con sulfametoxazol
con trimetoprim (2mg/10mg), amoxicilina y antibióticos de amplio espectro para
control de infección de vías urinarias y tratamiento desinflamatorio. 6 meses atrás
fue diagnosticado con prostatitits y continúa con estudios para descartar cáncer de
próstata. Se realiza uroanálisis en los que se resalta nitritos positivo y leucocitos
en sedimento (15-20 x campo) y bacterias (+++), oxalato de calcio y estruvita. Se
solicita urocultivo con antibiograma.
METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 3
DIAGRAMA ECOLÓGICO GENERAL
Tabla 3. Diagrama ecológico
Residuo Lugar de desecho
Recipientes para muestras Bolsa roja para RPBI´s
Placas de Petri con agar  Esterilizar en autoclave por 15 min.
 Desechar en bolsa roja para RPBI´s
Pruebas bioquímicas  Esterilizar en autoclave por 15 min.
 Desechar en bolsa roja para RPBI´s
Portaobjetos Recipiente rígido rojo para RPBI´s
Residuos de tinciones Recipiente para residuos de tinciones
Aplicadores de madera Bolsa roja para RPBI´s
Disco para prueba de oxidasa Bolsa roja para RPBI´s
Discos con antibióticos para
antibiograma y para pruebas de
susceptibilidad
Bolsa roja para RPBI´s
Guantes Bolsa roja para RPBI´s
Cubrebocas Bolsa roja para RPBI´s
Papel estraza Bolsa roja para RPBI´s
RESULTADOS CASO CLÍNICO 3
La muestra de orina recibida presentaba color ámbar y transparencia, con un
tiempo de 5 horas desde la toma de muestra hasta el análisis.
En la Figura 10 se observan las colonias obtenidas en agar Sangre y agar
MacConkey. En el primero, las colonias fueron de tamaño mediano, grisáceas,
ligeramente convexas, húmedas y de bordes irregulares, mientras que en agar
MacConkey fueron de tamaño mediano, rojas, planas y redondas, siendo lactosa
positivas.
Se realizó el conteo de las colonias y se obtuvo lo siguiente, considerando el
empleo de un ansa calibrada de 0.001 mL:
Agar Sangre
85 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 85000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
Agar MacConkey
7 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 7000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
Figura 10. Colonias obtenidas en agar Sangre (izquierda) y en agar MacConkey
(derecha).
En el análisis de la morfología microscópica de las colonias se observaron bacilos
gramnegativos (Figura 11).
Figura 11. Bacilos gramnegativos recuperados en los medios de cultivo
Los resultados de las pruebas bioquímicas (Figura 12) se resumen en la Tabla 4,
indicando el crecimiento de Escherichia coli.
Figura 12. Pruebas bioquímica
Tabla 4. Resultados de las pruebas bioquímicas comparado con lo indicado en la
literatura.
Prueba Resultado Literatura
TSI A/A A/A
Gas - +
H2S - -
Indol + +
Citrato - -
Ureasa - -
Motilidad + +
Ornitina descarboxilasa + +/-
Lisina desaminasa - -
Lisina descarboxilasa + +
Fuente: Koneman, E. et al. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color, 6ª ed.; Médica
Panamericana: Argentina, 2008.
En la Figura 13 se muestra la comparación del tubo con caldo nutritivo con el tubo
de McFarland de 0.5.
Figura 13. Comparación de la turbidez entre el tubo con caldo nutritivo y el estándar de
McFarland de 0.5
La incubación del agar Müller-Hinton con los discos con antibióticos para el
antibiograma dio sensibilidad a Nitrofurantoína, Cefotaxima, Amikacina,
Gentamicina y Netilmicina. Los resultados a los antibióticos restantes se presentan
en la Tabla 5.
Tabla 5. Resultados del Antibiograma realizado al microorganismo aislado en la muestra
de orina.
Antibiograma para Gramnegativos
Antibiótico Símbolo
Diámetro del
halo (mm)
Resultado
Nitrofurantoína NF 22 S
Ampicilina AM 0 R
Carbenicilina CB 0 R
Ceffalotina CF 10 R
Cefotaxima CFX 24 S
Ciprofloxacina CPF 0 R
Cloranfenicol CL 0 R
Norfloxacina NOF 0 R
Sulfametoxazol-
trimetoprim
STX 0 R
Amikacina AK 22 S
Gentamicina GE 22 S
Netilmicina NET 22 S
R: resistente
S: sensible
Figura 14. Antibiograma
DISCUSIONES CASO CLÍNICO 3
En la literatura, está ampliamente documentado a Escherichia coli como el
principal agente causal de infecciones urinarias. El resultado obtenido en las
pruebas bioquímicas para su identificación coincide con lo establecido en la
literatura, siendo únicamente la ornitina descaborxilasa en la cual existe
variabilidad en los resultados, aunque se menciona que es positiva en el 65% de
las cepas.16 E. coli uropatógena es la cepa causante de las infecciones urinarias,
con especial relevancia las pertenecientes al biotipo B2, ya que ocasionan el 69%
de las cistitis, 67% de las pielonefritis y el 72% de las sepsis originadas a partir del
trato urinario. Este microorganismo presenta múltiples factores de virulencia que
permite su desarrollo en el tracto urinario, como son fimbrias, adhesinas (fimbria P
importante en el ascenso del microorganismo), sideróforos (yersiniabactina férrica
implicada en el desarrollo de biopelículas), toxinas, formación de cápsulas y
evasión de la fagocitosis, siendo éstos factores importantes en la producción de
infecciones recurrentes.17 Así mismo, E. coli produce en el 80% de los casos la
pielonefritis aguda, un padecimiento considerado como complicación en los
hombres.3 Además de los factores de virulencia de E. coli, ciertos factores
favorecen el desarrollo de los microorganismos de las vías urinarias y sus
complicaciones, como son la litiasis, la hipertrofia prostática, cáncer de próstata,
estenosis, entre otros, que impiden el flujo libre de la orina, y en la cual es
necesario remover o tratar éstos para lograr erradicar la infección.18 La presencia
de sonda en pacientes hospitalizados de igual manera incrementa la posibilidad de
crecimiento bacteriano en la zona, y se ha observado la producción de proteínas
de Tamm-Horsfall, apatita y estruvita que permiten evadir la acción de los
fármacos.19
El paciente analizado presenta los síntomas de una infección de vías urinarias
altas y de desarrollo recurrente, esto favorecido, muy probablemente, por la
obstrucción renal, incremento de la masa prostática y el uso de sondas en las vías
urinarias. Como se mencionó anteriormente, E. coli se asocia a la recurrencia de
la infección, en el urocultivo se obtuvieron 85 000 UFC/ml, siendo inferior a la cifra
de mayor o igual a 100 000 UFC/ml para diagnosticar una infección de las vías
urinarias, sin embargo, si el paciente presenta la sintomatología característica de
la infección, es suficiente encontrar 10 000 UFC/ml en orina para establecer el
diagnóstico.15 De igual manera, el tratamiento proporcionado al paciente puede no
tener el efecto deseado para eliminar en su totalidad al agente causal, ya sea por
la evasión de la acción de éstos o, principalmente, por las obstrucciones en las
vías urinarias que favorecen el continuo crecimiento de la bacteria, por lo tanto, la
resolución de las obstrucciones y la administración de fármacos eficaces
comprobados mediante el antibiograma contra E. coli (cefotaxima, amikacina,
gentamicina y nitrofurantoína) logren erradicarlo y disminuir las infecciones
recurrentes en el paciente. E. coli resultó sensible a la nitrofurantoína en el
antibiograma, sin embargo, estudios realizados en Colombia identificaron cepas
menos sensibles a este fármaco, mientras que los aminoglucósidos amikacina y
gentamicina han mantenido su efectividad.1.
CONCLUSIONES
Los agentes etiológicos de las infecciones en las vías urinarias fueron
Staphylococcus aureus en el caso 1, Staphylococcus saprophyticus en el caso 2 y
Escherichia coli en el caso 3.
La cepa aislada de E. coli presentó resistencia a la mayoría de los fármacos
evaluados, siendo una preocupación la aparición de cepas multirresistentes en la
región, por lo que el tratamiento terapéutico puede comprometerse en el futuro.
REFERENCIAS
1. Álvarez, L. Infecciones de vías urinarias en el Hospital del Norte. Salud
Uninorte. [En línea] 2007, 23, 1, 9 – 18.
2. Ángeles, E.; Arzate, F.; Barrón, E.; Díaz, E.; Díaz, A.; Escalera, L.; Guillén,
G.; González, M.; Martín, L.; Matínez, M.; Martínez, M.; Reybel, A.
Panorama epidemiológico de las infecciones de vías urinarias en México
2003 – 2008. Secretaría de Salud. [En línea] 2009, 26, 51.
3. Alós, J. Epidemiología y etiología de la infección comunitaria. Sensibilidad
antimicrobiana de los principales patógenos yy significado clínico de la
resistencia. Enferm Infecc Microbiol Clin. [En línea] 2005, 23, 4, 3 – 8.
4. Koneman, E. et al. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color, 6ª ed.;
Médica Panamericana: Argentina, 2008; pp 81, 924 – 942.
5. Calderón-Jaimes, E.; Casanova-Román, G.; Galindo-Fraga, A.; Gutiérrez-
Escoto, P.; Landa-Juárez, S.; Moreno-Espinosa, S.; Rodríguez-Covarrubias,
F.; Simón-Pereira, L. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías
urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med
Hosp Infant Mex. [En línea] 2013, 70, 1, 3 – 10.
6. Organización Mundial de la Salud.
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/amr-report/es/
(consultado octubre de 2016).
7. Rodríguez, E.; Gamboa, M.; Hernández, F.; García, J. Bacteriología
general: Principios y prácticas de laboratorio, 1ª ed.; Universidad de Costa
Rica: Costa Rica, 2005; pp 471.
8. Cervantes-García, E.; García-González, R.; Salazar-Schettino, P.
Características generales del Staphylococcus aureus. Rev Latinoam Patol
Clin Med Lab. [En línea] 2014, 61, 1, 28 – 40.
9. Casellas, J. Resistencia a los antibacterianos en América Latina:
consecuencias para la infectología. Rev Panam Salud Pública. [En línea]
2011, 30, 6, 519 – 528.
10.Braun, S.; Camponovo, R.; Cona, E.; Fernández, A.; García, P.; González,
P.; Hervé, B.; Juliet, C.; Pinto, M.; Prado, V.; Trucco, O.; Triantafilo, V.
Recomendaciones para el diagnóstico microbiológico de la infección
urinaria. Rev Chil Infect. [En línea] 2001, 18, 1, 57 – 63.
11.Ingraham, J.; Ingraham, C. Introducción a la microbiología, 1ª ed.; Reverté:
España, 1998; pp 591.
12.Hirzel, W. Implicancias del Staphylococcus saprophyticus en la patología
infecciosa urinaria de la mujer. Acta Bioquim. Clin. Latinoam. [En línea]
2004, 38, 2.
13.Pavón-Gómez, N. Diagnóstico y tratamiento de infección de las vías
urinarias en embarazadas que acuden a Emergencia y consulta externa del
Hospital Bertha Calderón Roque en Managua, Nicaragua. Perinatol.
Reprod. Hum. [En línea] 2013, 27, 1.
14.Autún, D.; Sanabria, V.; Cortés, E.; Rangel, O.; Hernández, M. Etiología y
frecuencia de bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas. Perinatol
Reprod Hum. [En línea] 2016.
15.Estrada-Altamirano, A.; Figueroa-Damián, R.; Villagrana-Zesati, R. Infección
de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio de
bacteriuria asintomática durante la gestación. Perinatol Reprod Hum. [En
línea] 2010, 24, 3, 182 – 186.
16.González, M. Caracterización fenotípica de cepas de Escherichia coli
uropatógena (UPEC) en pacientes pediátricos y sus perfiles de resistencias
a aminoglucósidos, quinolonas y betalactámicos. Tesis de licenciatura,
Universidad de la República Uruguay, Montevideo, Uruguay, noviembre
2013.
17.Millán, Y.; Hernández, E.; Millán, B.; Araque, M. Distribución de grupos
filogenéticos y factores de virulencia en cepas de Escherichia coli
uropatógena productora de β-lactamasa CTX-M-15 aisladas de pacientes
de la comunidad en Mérida, Venezuela. Rev Argent Microbiol. [En línea]
2014, 46, 3, 175 – 181.
18.Martínez, M. Infecciones urinarias complicadas: Revisión y tratamiento.
Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. [En línea] 2004,
28, 6, 137 – 144.
19.Vázquez, A. Infección urinaria en el adulto. Rev Cubana. [En línea] 1998,
34, 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol saladoFR GB
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Rembert Cari Hojeda
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusIPN
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010LAB IDEA
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)University Harvard
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_ucSACERDOTE92
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)Gio Saenz Mayanchi
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)Adriana Olivhdz
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoEduardo Cortez
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)QuimioPharma
 

La actualidad más candente (20)

Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
KOH
KOHKOH
KOH
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
 

Destacado (10)

Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoDiagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
19prolapso organospelvicos
19prolapso organospelvicos19prolapso organospelvicos
19prolapso organospelvicos
 
Coprocultivo básico
Coprocultivo básicoCoprocultivo básico
Coprocultivo básico
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 

Similar a Urocultivo y antibiograma

Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinarioMicroorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinarioErandhi Mendoza
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinariamt1804057
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadlolakrauz
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariavioletphotos
 
Ivu completa.pp
Ivu completa.ppIvu completa.pp
Ivu completa.ppHugo Pinto
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxJorge Valencia
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasVictorCorreaG
 
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfChiangKaterinneAriza
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICASBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICASWilliam Zambrano
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...Brandon Agreda
 

Similar a Urocultivo y antibiograma (20)

Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinarioMicroorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias upload
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
 
Ivu completa.pp
Ivu completa.ppIvu completa.pp
Ivu completa.pp
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 
ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
 
44 itu 4
44 itu 444 itu 4
44 itu 4
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
IVU.pdf
 
Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
 
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
 
ITU
ITUITU
ITU
 
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICASBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES ENTÉRICAS Y SEPTICÉMICAS
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 

Más de Rai Encalada

Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadRai Encalada
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosRai Encalada
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADNRai Encalada
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasRai Encalada
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralRai Encalada
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior Rai Encalada
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosRai Encalada
 

Más de Rai Encalada (10)

Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
 

Último

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 

Urocultivo y antibiograma

  • 1. Universidad Autónoma De Yucatán Campus de Ciencias de la Salud Facultad de Química Lic. en Químico Farmacéutico Biólogo Séptimo semestre Laboratorio de Análisis microbiológicos Reporte de la práctica No. 4: Urocultivo y Antibiograma Profesora: ECQB. Enna Rosa Coello Mis Alumno: Feliciano Raí Encalada Salazar Mérida, Yucatán a 05 de octubre de 2016
  • 2. REPORTE DE LA PRÁCTICA No. 4 UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA OBJETIVOS 1. Aislar el agente etiológico de infección de las vías urinarias mediante el empleo de la técnica de siembra para urocultivos. 2. Cuantificar las unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/mL) en cada caso. 3. Conocer la sensibilidad del microorganismo aislado a diferentes antibióticos mediante la realización de un antibiograma. INTRODUCCIÓN Las infecciones de las vías urinarias son las patologías más frecuentes en el mundo, siendo 14 veces más frecuente en mujeres que en hombres. Se considera una infección del tracto urinario (ITU) la presencia y multiplicación de microorganismos con invasión de los tejidos adyacentes que forman parte del aparato genitourinario.1 En México, las ITU ocuparon el tercer lugar de morbilidad desde 2003 al 2008, existiendo 3 244 994 casos en el 2008, de los cuales en el 75.6% fueron mujeres.2 Estas infecciones son causadas por diversos microorganismos uropatógenos como E. coli (80%), Proteus mirabilis, Pseudomonas, Enterobacter, Klebsiella, Enterococos, Staphylococcus saprophyticus, S. epidermidis, S. aureus, Streptococcus agalactiae, Micobacterias, C. trachomatis y T. vaginalis.1, 2, 3 Las infecciones de las vías urinarias pueden ser complicadas y no complicadas, la cual dependerá según el sexo y la condición del paciente. En las mujeres sanas, la cistitis aguda y pielonefritis son no complicadas, mientras que en varones, niños, pacientes cateterizados y mujeres enfermas o anomalías urológicas se consideran complicados.4 En el hombre la prostatis es considerada como complicación.1 Las infecciones altas suelen ser ascendentes (desde la vejiga) o por vía hematógena y linfática.1, 4 Así mismo, la frecuencia de ITU aumenta con la diabetes, embarazo, edad, la actividad sexual, uso de espermicidas o de
  • 3. diafragmas vaginales.3, 4 Los síntomas de estas infecciones varían según su localización: en vejiga y uretra son micción frecuente y sin dolor de pequeñas cantidades de orina turbia (frecuencia y disuria), malestar o dolor suprapúbico, hematuria, nicturia y tenesmo vesicular; en infecciones altas son fiebre, en ocasiones con escalofríos, dolor en el flanco, vómitos, náuseas y pueden presentarse los síntomas de las infecciones bajas.4, 5 Existen diversas formas de diagnosticar una infección urinaria. Uno de éstos es el examen general de orina, en la cual se detecta la presencia de nitritos, esterasa leucocitaria y presencia de 5 – 10 leucocitos en sedimento urinario. Sin embargo, el urocultivo es el método de elección para el diagnóstico, en la cual es positivo cuando hay un recuento mayor o igual a 100 000 UFC/mL, aunque en pacientes con lesiones estructurales, infecciones por enterobacterias y otros gramnegativos, conteos de 102 y 104 pueden sugerir infección.1 En ciertos casos, un conteo de 1000 UFC/mL puede considerarse infección o contaminación.5 En adultos, se recomienda urocultivo sólo si se sospecha de pielonefritis, los síntomas persisten o aparecen de 2 a 4 semanas después del tratamiento, y cuando se presentan síntoma atípicos.5 Con la finalidad de evitar lo mayor posible la contaminación, es importante conocer el procedimiento de recolección de muestras, esto evitará la presencia de bacterias comensales del conducto vaginal, del perineo o uretral.4 En la sección de “Metodología para la recolección de muestras” se presentan los pasos a seguir. La resistencia bacteriana es una preocupación a nivel mundial debido a que se ha incrementado en los últimos años, por el tratamiento empírico, tratamientos incompletos y el uso indiscriminado de éstos por la población en general.6 Para evitar la resistencia bacteriana, el tratamiento debe ser eficaz, para ello es necesario realizar antibiogramas al agente etiológico. Existen diversos métodos para realizar un antibiograma como difusión con discos, difusión de gradiente y por microdilución en caldo, siendo la primera la más usada. La elección de los fármacos a evaluar es según lo prescrito comúnmente en la comunidad y considerando las resistencias en el área geográfica. Cabe mencionar que un
  • 4. fármaco específico no representa la acción de los otros dentro de una misma familia. Para realizar el antibiograma, se emplea el agar Müller-Hinton que permite el crecimiento de bacterias aerobias y anearobias facultativas, su contenido de inhibidores de sulfamidas, trimetoprim y tetraciclinas es bajo, y ha sido ampliamente evaluado. De igual manera, presenta un pH óptimo (7.2 – 7.4), baja cantidad de cationes divalentes (Ca2+ y Mg2+), debe incubarse sin CO2 para evitar la formación de ácido carbónico y a una temperatura de 35 °C.4 El inóculo empleado se prepara tomando colonias de aspecto similar e inoculándose en un caldo hasta obtener una turbidez igual al estándar de McFarland de 0.5 que equivale a 1.5x108 UFC/mL, es recomendable una incubación de 4 a 6 horas.4, 7 El Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) ha establecido tres categorías para la sensibilidad a fármacos: 1) sensible, respuesta a dosis obtenidas vía oral, 2) intermedia, respuesta a dosis obtenidas vía parenteral y 3) resistente, la bacteria no es inhibida por las concentraciones alcanzadas. Ahora bien, en el caso del antibiograma por difusión de discos, al entrar en contacto los discos con el agar, el antibiótico se difunde disminuyendo su concentración a medida que aumenta la distancia desde el disco y generará un halo de inhibición que equivale a la concentración inhibitoria mínima que, a través de la medición del diámetro y comparándolo a lo establecido por el productor, se puede conocer y asignar a una categoría de sensibilidad.4
  • 5. METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS Recolección de muestras de orina en mujeres Recolección de muestras de orina en hombres
  • 7. METODOLOGÍA PARA ANTIBIOGRAMA CASO CLÍNICO 1 Paciente de sexo masculino de 77 años de edad, no inmunocomprometido por enfermedad previa, sin antecedentes estructurales o funcionales en el árbol urinario, empieza con malestar general y dolor lumbar en el costado derecho. Refiere tener molestias en la región lumbar, dolor abdominal, náuseas, ardor a la micción. Al examen físico muestra temperatura axilar de 39°C, presión arterial
  • 8. 110/70, pulso 78 por minuto, puño percusión positiva bilateral. En el uroanálisis la tira reactiva indica nitritos, leucocitos y sangre positivos. Se le solicita un urocultivo con antibiograma. METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 1
  • 9. RESULTADOS CASO CLÍNICO 1 Se obtuvo crecimiento en agar Sangre y agar Sal-Manitol. Las colonias en agar Sangre fueron blancas, pequeñas y redondas. En agar Sal-Manitol se observó fermentación de manitol, las colonias fueron blancas, puntiformes, redondas y húmedas. En la Figura 1 se presentan las colonias obtenidas en los agares. Figura 1. Colonias en agar sangre (izquierda) y en agar Sal-Manitol (derecha) Se realizó el conteo de las colonias y se obtuvo lo siguiente, considerando el empleo de un ansa calibrada de 0.001 mL: Agar Sangre 150 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 150 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿 Agar Sal-Manitol 40 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 40 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿 Se observaron cocos grampositivos en el análisis microscópico de las colonias con tendencia a la formación de racimos (Figura 2).
  • 10. Figura 2. Cocos grampositivos provenientes de las colonias obtenidas La obtención de resultados positivos para las reacciones de catalasa y coagulasa (Figura 3), junto con la fermentación de manitol, indica la presencia de una cepa de Staphylococcus aureus. Figura 3. Pruebas de catalasa y coagulasa positivas En el antibiograma, la cepa de S. aureus resultó sensible a la mayoría de los fármacos, presentando resistencia a Ampicilina, Penicilina y Dicloxacilina. Los halos de inhibición y su interpretación se presentan en la Tabla 1 y en la Figura 4. Tabla 1. Resultados del Antibiograma realizado al microorganismo aislado en la muestra de orina. Antibiograma para Grampositivos
  • 11. Antibiótico Símbolo Diámetro del halo (mm) Resultado Tetraciclina TE 25 S Vancomicina VA 16 S Penicilina PE 9 R Sulfametoxazol- Trimetoprim STX 25 S Eritromicina E 27 S Gentamicina GE 25 S Clindamicina CLM 30 S Ciprofloxacina CPF 25 S Dicloxacilina DC 0 R Cefotaxima CFX 13 S Cefalotina CF 20 S Ampicilina AM 0 R R: resistente S: sensible
  • 12. Figura 4. Antibiograma DISCUSIONES CASO CLÍNICO 1 Staphylococcus aureus es un agente causal de algunas infecciones urinarias, aunque la información del patógeno en estas infecciones es limitada en comparación con otros microorganismos de mayor relevancia. Este microorganismo puede encontrarse como microbiota normal en la vagina o excepcionalmente en el recto o área perineal8, por lo que puede transferirse desde estas zonas hasta el tracto urinario y causar infección. Sin embargo, se considera a S. aureus como un patógeno raro en las vías urinarias y su presencia en orina sugiere origen hematógeno, y de igual manera es posible infección por manipulación instrumental.8 Es posible que la edad avanzada del paciente sea un factor clave en la infección de las vías urinarias por este patógeno poco común. La sintomatología del paciente sugiere infección de las vías urinarias altas, por lo que presenta una infección complicada que debe ser tratada eficazmente al fin de evitar lesiones en órganos superiores. El anitbiograma arrojó buena sensibilidad en el tratamiento contra S. aureus, aunque se observó una resistencia hacia los beta-lactámicos. Esto es debido a la producción de betalactamasas, aunque existe especial atención en las cepas resistentes a meticilina que resulta resistente para una amplia gama de fármacos, de los cuales se encuentran incluidos algunos de los evaluados en el antibiograma.9
  • 13. CASO CLÍNICO 2 Paciente ambulatoria de sexo femenino, de 30 años de edad, embarazada. Asiste a consulta de control natal. Refiere que hace dos días presenta dolor y escozor al orinar. Ha observado ligero color salmón en la orina. A parte de la disuria y hematuria, presenta polaquiuria y tenesmo vesical. Al examen físico se constata buen estado general, bien hidratada y puño percusión positiva bilateral. Se realiza uroanálisis en los que se resalta nitritos positivo y leucocitos en sedimento (10-12 x campo) y bacterias (+++). Se le solicita urocultivo con antibiograma. METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 2
  • 14. RESULTADOS CASO CLÍNICO 2 Se obtuvo crecimiento bacteriano en agar Sangre y agar MacConkey. En el primer caso se observaron dos morfologías macroscópicas (señaladas con flechas), una de ellas fueron blancas, medianas y planas, y las otras fueron de tamaño grande, grisáceas y planas. En el agar MacConkey las colonias obtenidas fueron lactosa positiva y medianas (Figura 5). Figura 5. Colonias obtenidas en agar sangre (izquierda) y en agar MacConkey (derecha). Se realizó el conteo de las colonias y se obtuvo lo siguiente, considerando el empleo de un ansa calibrada de 0.001 mL: Agar Sangre Colonia 1 (blancas) 26 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 26 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿 Colonia 2 (grisáceas) 3 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 3 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿 Agar MacConkey 10 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 10 000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
  • 15. En la tinción de Gram aparecieron bacilos gramnegativos provenientes de las colonias blancas en agar Sangre y de las colonias en agar MacConkey, por lo que se consideró como contaminante de la muestra por su posible origen intestinal. Por otro lado, las colonias grisáceas en agar Sangre presentaron una morfología microscópica de cocos grampositivos (Figura 6). Figura 6. Cocos grampositivos provenientes de las colonias grisáceas crecidas en agar sangre. El resultado positivo para la catalasa y negativo para la coagulasa (Figura 7) originó la realización de la prueba de susceptibilidad a la novobiocina del microorganismo, obteniendo resistencia al fármaco (Figura 8) . a) b)
  • 16. Figura 7. Pruebas de catalasa (a) y coagulasa (b), positiva y negativa, respectivamente Figura 8. Prueba de susceptibilidad a la novobiocina (resistente) Los resultados obtenidos indican la presencia de Staphylococcus Saprophyticus. En el antibiograma realizado al microorganismo, se obtuvo sensibilidad a tetraciclina, Trimetoprim-Sulfametoxazol, Gentamicina, Ciprofloxacina y Cefotaxima (Tabla 2 y Figura 9). Tabla 2. Resultados del Antibiograma realizado al microorganismo aislado en la muestra de orina. Antibiograma para Grampositivos Antibiótico Símbolo Diámetro del halo (mm) Resultado Tetraciclina TE 20 S
  • 17. Vancomicina VA 0 R Penicilina PE 0 R Sulfametoxazol- Trimetoprim STX 20 S Eritromicina E 0 R Gentamicina GE 18 S Clindamicina CLM 10 R Ciprofloxacina CPF 35 S Dicloxacilina DC 0 R Cefotaxima CFX 25 S Cefalotina CF 0 R Ampicilina AM 0 R R: resistente S: sensible Figura 9. Antibiograma
  • 18. DISCUSIONES CASO CLÍNICO 2 En el urocultivo se identificaron dos tipos de colonias, el análisis en el microscopio se observaron bacilos gramnegativos y cocos grampositivos. La toma de muestra es un paso fundamental para proporcionar un diagnóstico correcto, durante el proceso es posible su contaminación por microbiota normal de la piel, periné y uretra distal, y la confirmación de ésta es posible por la observación de un crecimiento mixto bacteriano10, 11, por lo que la presencia de bacilos gramnegativos era un posible indicador de contaminación y fue descartado su análisis, así como por conveniencia de la práctica. El análisis de los cocos grampositivos llevó a la identificación de Staphylococcus saprophyticus, reconocido por su capacidad de causar infecciones en la vías urinarias.1 Este microorganismo se caracteriza por causar infecciones urinarias en mujeres jóvenes sanas de 18 a 25 años en 5 al 10% de los casos, siendo el segundo agente causal más importante en esta grupo poblacional, sólo por detrás E. coli.12 El embarazo es un factor de riesgo para estas infecciones, debido a que se crea un ambiente adecuado para el crecimiento bacteriano.4 A pesar de la mención en la importancia del microorganismo en diversas fuentes en este grupo, se han realizado estudios que demuestran lo contrario. Un estudio realizado en Nicaragua a 1 256 mujeres embarazadas, se encontró que E. coli (76.7%), Proteus spp. (7.1%) y Klebsiella spp. (6.6%) fueron los principales patógenos aislados, con solo en el 2.7% de los casos aislándose S. saprophyticus.13 Por otro lado, en México se estudiaron 47 embarazadas sin síntomas de infección urinaria, de las cuales sólo 9 fueron positivas al urocultivo, en la cual identificaron E. coli (55.6%), Candida albicans (22.2%), y Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus simulans en un caso cada uno.14 Los estudios mencionados evidencian que S. saprophyticus no tiene un papel tan relevante en las infecciones urinarias sintomáticas y asintomáticas para ubicarlo como segundo agente causal de estas infecciones en mujeres jóvenes embarazadas. La sintomatología presentada por la paciente es semejante a lo descrito para infecciones urinarias no complicadas y lo descrito para S. saprophyticus.12 A pesar
  • 19. de la sintomatología, en el urocultivo únicamente se contabilizaron 3 000 UFC/mL, cifras muy por debajo de las 100 000 UFC/mL para diagnosticar infección urinaria. Sin embargo, en la literatura se menciona que un conteo de 102 UFC/mL para S. saprophyticcus se considera una infección urinaria.15 La permanencia del este microorganismo en el organismo puede ser un factor de riesgo en la generación de litiasis urinaria por su actividad ureasa.12 Se recomienda administrar beta-lactámicos para el tratamiento contra S. saprophyticus12, lo cual no coincide con la sensibilidad obtenida en el antibiograma, ya que sólo resultó sensible a la cefotaxima dentro de este grupo de fármacos. CASO CLÍNICO 3 Paciente masculino de 70 años de edad, con diagnóstico previo de formación de cálculos renales e infección recurrente de vías urinarias (riñón, vejiga y próstata). Presenta hematuria, tenesmo vesical, ardor a la micción, fiebre de 39-40°C, escalofrío, dolor lumbar y puñopercusión positiva. En tres ocasiones ha sido internado en el Hospital de nefrología y requerido hospitalización por varios días, con inserción de sonda para drenado urinario. Ha sido tratado con sulfametoxazol con trimetoprim (2mg/10mg), amoxicilina y antibióticos de amplio espectro para control de infección de vías urinarias y tratamiento desinflamatorio. 6 meses atrás fue diagnosticado con prostatitits y continúa con estudios para descartar cáncer de próstata. Se realiza uroanálisis en los que se resalta nitritos positivo y leucocitos en sedimento (15-20 x campo) y bacterias (+++), oxalato de calcio y estruvita. Se solicita urocultivo con antibiograma.
  • 20. METODOLOGÍA CASO CLÍNICO 3 DIAGRAMA ECOLÓGICO GENERAL Tabla 3. Diagrama ecológico Residuo Lugar de desecho Recipientes para muestras Bolsa roja para RPBI´s Placas de Petri con agar  Esterilizar en autoclave por 15 min.  Desechar en bolsa roja para RPBI´s Pruebas bioquímicas  Esterilizar en autoclave por 15 min.  Desechar en bolsa roja para RPBI´s Portaobjetos Recipiente rígido rojo para RPBI´s
  • 21. Residuos de tinciones Recipiente para residuos de tinciones Aplicadores de madera Bolsa roja para RPBI´s Disco para prueba de oxidasa Bolsa roja para RPBI´s Discos con antibióticos para antibiograma y para pruebas de susceptibilidad Bolsa roja para RPBI´s Guantes Bolsa roja para RPBI´s Cubrebocas Bolsa roja para RPBI´s Papel estraza Bolsa roja para RPBI´s RESULTADOS CASO CLÍNICO 3 La muestra de orina recibida presentaba color ámbar y transparencia, con un tiempo de 5 horas desde la toma de muestra hasta el análisis. En la Figura 10 se observan las colonias obtenidas en agar Sangre y agar MacConkey. En el primero, las colonias fueron de tamaño mediano, grisáceas, ligeramente convexas, húmedas y de bordes irregulares, mientras que en agar MacConkey fueron de tamaño mediano, rojas, planas y redondas, siendo lactosa positivas. Se realizó el conteo de las colonias y se obtuvo lo siguiente, considerando el empleo de un ansa calibrada de 0.001 mL: Agar Sangre 85 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 85000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿 Agar MacConkey 7 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑥 1000 = 7000 𝑈𝐹𝐶/𝑚𝐿
  • 22. Figura 10. Colonias obtenidas en agar Sangre (izquierda) y en agar MacConkey (derecha). En el análisis de la morfología microscópica de las colonias se observaron bacilos gramnegativos (Figura 11). Figura 11. Bacilos gramnegativos recuperados en los medios de cultivo Los resultados de las pruebas bioquímicas (Figura 12) se resumen en la Tabla 4, indicando el crecimiento de Escherichia coli.
  • 23. Figura 12. Pruebas bioquímica Tabla 4. Resultados de las pruebas bioquímicas comparado con lo indicado en la literatura. Prueba Resultado Literatura TSI A/A A/A Gas - + H2S - - Indol + + Citrato - - Ureasa - - Motilidad + + Ornitina descarboxilasa + +/- Lisina desaminasa - - Lisina descarboxilasa + + Fuente: Koneman, E. et al. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color, 6ª ed.; Médica Panamericana: Argentina, 2008. En la Figura 13 se muestra la comparación del tubo con caldo nutritivo con el tubo de McFarland de 0.5.
  • 24. Figura 13. Comparación de la turbidez entre el tubo con caldo nutritivo y el estándar de McFarland de 0.5 La incubación del agar Müller-Hinton con los discos con antibióticos para el antibiograma dio sensibilidad a Nitrofurantoína, Cefotaxima, Amikacina, Gentamicina y Netilmicina. Los resultados a los antibióticos restantes se presentan en la Tabla 5. Tabla 5. Resultados del Antibiograma realizado al microorganismo aislado en la muestra de orina. Antibiograma para Gramnegativos Antibiótico Símbolo Diámetro del halo (mm) Resultado Nitrofurantoína NF 22 S Ampicilina AM 0 R Carbenicilina CB 0 R Ceffalotina CF 10 R Cefotaxima CFX 24 S Ciprofloxacina CPF 0 R
  • 25. Cloranfenicol CL 0 R Norfloxacina NOF 0 R Sulfametoxazol- trimetoprim STX 0 R Amikacina AK 22 S Gentamicina GE 22 S Netilmicina NET 22 S R: resistente S: sensible Figura 14. Antibiograma DISCUSIONES CASO CLÍNICO 3 En la literatura, está ampliamente documentado a Escherichia coli como el principal agente causal de infecciones urinarias. El resultado obtenido en las pruebas bioquímicas para su identificación coincide con lo establecido en la literatura, siendo únicamente la ornitina descaborxilasa en la cual existe variabilidad en los resultados, aunque se menciona que es positiva en el 65% de las cepas.16 E. coli uropatógena es la cepa causante de las infecciones urinarias,
  • 26. con especial relevancia las pertenecientes al biotipo B2, ya que ocasionan el 69% de las cistitis, 67% de las pielonefritis y el 72% de las sepsis originadas a partir del trato urinario. Este microorganismo presenta múltiples factores de virulencia que permite su desarrollo en el tracto urinario, como son fimbrias, adhesinas (fimbria P importante en el ascenso del microorganismo), sideróforos (yersiniabactina férrica implicada en el desarrollo de biopelículas), toxinas, formación de cápsulas y evasión de la fagocitosis, siendo éstos factores importantes en la producción de infecciones recurrentes.17 Así mismo, E. coli produce en el 80% de los casos la pielonefritis aguda, un padecimiento considerado como complicación en los hombres.3 Además de los factores de virulencia de E. coli, ciertos factores favorecen el desarrollo de los microorganismos de las vías urinarias y sus complicaciones, como son la litiasis, la hipertrofia prostática, cáncer de próstata, estenosis, entre otros, que impiden el flujo libre de la orina, y en la cual es necesario remover o tratar éstos para lograr erradicar la infección.18 La presencia de sonda en pacientes hospitalizados de igual manera incrementa la posibilidad de crecimiento bacteriano en la zona, y se ha observado la producción de proteínas de Tamm-Horsfall, apatita y estruvita que permiten evadir la acción de los fármacos.19 El paciente analizado presenta los síntomas de una infección de vías urinarias altas y de desarrollo recurrente, esto favorecido, muy probablemente, por la obstrucción renal, incremento de la masa prostática y el uso de sondas en las vías urinarias. Como se mencionó anteriormente, E. coli se asocia a la recurrencia de la infección, en el urocultivo se obtuvieron 85 000 UFC/ml, siendo inferior a la cifra de mayor o igual a 100 000 UFC/ml para diagnosticar una infección de las vías urinarias, sin embargo, si el paciente presenta la sintomatología característica de la infección, es suficiente encontrar 10 000 UFC/ml en orina para establecer el diagnóstico.15 De igual manera, el tratamiento proporcionado al paciente puede no tener el efecto deseado para eliminar en su totalidad al agente causal, ya sea por la evasión de la acción de éstos o, principalmente, por las obstrucciones en las vías urinarias que favorecen el continuo crecimiento de la bacteria, por lo tanto, la resolución de las obstrucciones y la administración de fármacos eficaces
  • 27. comprobados mediante el antibiograma contra E. coli (cefotaxima, amikacina, gentamicina y nitrofurantoína) logren erradicarlo y disminuir las infecciones recurrentes en el paciente. E. coli resultó sensible a la nitrofurantoína en el antibiograma, sin embargo, estudios realizados en Colombia identificaron cepas menos sensibles a este fármaco, mientras que los aminoglucósidos amikacina y gentamicina han mantenido su efectividad.1. CONCLUSIONES Los agentes etiológicos de las infecciones en las vías urinarias fueron Staphylococcus aureus en el caso 1, Staphylococcus saprophyticus en el caso 2 y Escherichia coli en el caso 3. La cepa aislada de E. coli presentó resistencia a la mayoría de los fármacos evaluados, siendo una preocupación la aparición de cepas multirresistentes en la región, por lo que el tratamiento terapéutico puede comprometerse en el futuro. REFERENCIAS 1. Álvarez, L. Infecciones de vías urinarias en el Hospital del Norte. Salud Uninorte. [En línea] 2007, 23, 1, 9 – 18. 2. Ángeles, E.; Arzate, F.; Barrón, E.; Díaz, E.; Díaz, A.; Escalera, L.; Guillén, G.; González, M.; Martín, L.; Matínez, M.; Martínez, M.; Reybel, A. Panorama epidemiológico de las infecciones de vías urinarias en México 2003 – 2008. Secretaría de Salud. [En línea] 2009, 26, 51. 3. Alós, J. Epidemiología y etiología de la infección comunitaria. Sensibilidad antimicrobiana de los principales patógenos yy significado clínico de la resistencia. Enferm Infecc Microbiol Clin. [En línea] 2005, 23, 4, 3 – 8. 4. Koneman, E. et al. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas en color, 6ª ed.; Médica Panamericana: Argentina, 2008; pp 81, 924 – 942. 5. Calderón-Jaimes, E.; Casanova-Román, G.; Galindo-Fraga, A.; Gutiérrez- Escoto, P.; Landa-Juárez, S.; Moreno-Espinosa, S.; Rodríguez-Covarrubias, F.; Simón-Pereira, L. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías
  • 28. urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex. [En línea] 2013, 70, 1, 3 – 10. 6. Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/amr-report/es/ (consultado octubre de 2016). 7. Rodríguez, E.; Gamboa, M.; Hernández, F.; García, J. Bacteriología general: Principios y prácticas de laboratorio, 1ª ed.; Universidad de Costa Rica: Costa Rica, 2005; pp 471. 8. Cervantes-García, E.; García-González, R.; Salazar-Schettino, P. Características generales del Staphylococcus aureus. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab. [En línea] 2014, 61, 1, 28 – 40. 9. Casellas, J. Resistencia a los antibacterianos en América Latina: consecuencias para la infectología. Rev Panam Salud Pública. [En línea] 2011, 30, 6, 519 – 528. 10.Braun, S.; Camponovo, R.; Cona, E.; Fernández, A.; García, P.; González, P.; Hervé, B.; Juliet, C.; Pinto, M.; Prado, V.; Trucco, O.; Triantafilo, V. Recomendaciones para el diagnóstico microbiológico de la infección urinaria. Rev Chil Infect. [En línea] 2001, 18, 1, 57 – 63. 11.Ingraham, J.; Ingraham, C. Introducción a la microbiología, 1ª ed.; Reverté: España, 1998; pp 591. 12.Hirzel, W. Implicancias del Staphylococcus saprophyticus en la patología infecciosa urinaria de la mujer. Acta Bioquim. Clin. Latinoam. [En línea] 2004, 38, 2. 13.Pavón-Gómez, N. Diagnóstico y tratamiento de infección de las vías urinarias en embarazadas que acuden a Emergencia y consulta externa del Hospital Bertha Calderón Roque en Managua, Nicaragua. Perinatol. Reprod. Hum. [En línea] 2013, 27, 1. 14.Autún, D.; Sanabria, V.; Cortés, E.; Rangel, O.; Hernández, M. Etiología y frecuencia de bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas. Perinatol Reprod Hum. [En línea] 2016.
  • 29. 15.Estrada-Altamirano, A.; Figueroa-Damián, R.; Villagrana-Zesati, R. Infección de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática durante la gestación. Perinatol Reprod Hum. [En línea] 2010, 24, 3, 182 – 186. 16.González, M. Caracterización fenotípica de cepas de Escherichia coli uropatógena (UPEC) en pacientes pediátricos y sus perfiles de resistencias a aminoglucósidos, quinolonas y betalactámicos. Tesis de licenciatura, Universidad de la República Uruguay, Montevideo, Uruguay, noviembre 2013. 17.Millán, Y.; Hernández, E.; Millán, B.; Araque, M. Distribución de grupos filogenéticos y factores de virulencia en cepas de Escherichia coli uropatógena productora de β-lactamasa CTX-M-15 aisladas de pacientes de la comunidad en Mérida, Venezuela. Rev Argent Microbiol. [En línea] 2014, 46, 3, 175 – 181. 18.Martínez, M. Infecciones urinarias complicadas: Revisión y tratamiento. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. [En línea] 2004, 28, 6, 137 – 144. 19.Vázquez, A. Infección urinaria en el adulto. Rev Cubana. [En línea] 1998, 34, 2.