SlideShare una empresa de Scribd logo
Urticaria y angioedema
La urticaria son zonas sonrojadas e hinchadas de la piel que producen picores y que
pueden variar en tamaño y aparecer en cualquier parte del cuerpo. Los casos más
comunes son los de urticaria aguda, aquí la causa es identificable - con frecuencia se
debe a una infección viral, un medicamento, alimento o al látex. Generalmente, estos
casos de urticaria desaparecen de manera espontánea. Algunas personas padecen
urticaria crónica que aparece casi diariamente durante meses o años. Para estas
personas, ciertas circunstancias o sucesos, tales como rascarse, la tensión o los
"nervios", pueden agravar su padecimiento. No obstante, la eliminación de estas
causas motivadoras surte poco efecto en este trastorno.
En ocasiones, la urticaria aparece concurrentemente con la angioedema, una
hinchazón de las capas más profundas de la piel. La angioedema no produce
enrojecimiento ni picores, y casi siempre aparece en los tejidos blandos tales como
los párpados, boca o genitales. La urticaria y la angioedema pueden aparecer juntos o
por separado en el cuerpo. La urticaria es el resultado de un producto químico
llamado histamina -responsable de muchos de los síntomas de las reacciones
alérgicas - en las capas superiores de la piel. La angioedema es el resultado de la
acción de estos productos químicos en las capas más profundas de la piel.
Generalmente estos productos químicos se almacenan en las células cebadas de
nuestros cuerpos, que participan de una manera intensa en las reacciones alérgicas.
Existen varios elementos detonantes identificables que liberan histamina y otros
productos químicos presentes en las células cebadas, provocando así la urticaria.
En los adultos, las reacciones a los medicamentos constituyen una causa común de la
urticaria aguda. Entre los medicamentos de los que se sabe que provocan la urticaria
o la angioedema se incluyen la aspirina y otros medicamentos antinflamatorios no
esteroides (NSAID) tales como el ibuprofeno, los fármacos para combatir la
hipertensión conocidos como inhibidores ACE o los analgésicos que contengan
codeína o fármacos similares a la codeína. Al igual que todas las urticarias inducidas
por fármacos, estas reacciones se producen en un plazo que va desde unos minutos
hasta una hora después de ingerir el fármaco. Los adultos también pueden
desarrollar urticaria después de comer ciertos alimentos, entre los que se
incluyen las nueces, huevos, mariscos, soja, trigo o leche - los culpables de más
del 90 por ciento de las urticarias inducidas por alimentos. En los niños, los
alimentos o las infecciones virales tales como los catarros pueden ser los causantes
de la urticaria aguda. La urticaria física es la urticaria provocada por una causa
externa: frotamiento de la piel, frío, calor, esfuerzo físico, tensión nerviosa o una
exposición directa a la luz solar. Con frecuencia, los pacientes afectados por urticaria
crónica informan de que al menos uno de estos factores actúa como causa de su
urticaria.
Siempre que exista un detonante identificable de la urticaria, éste se debe eliminar.
En pacientes con urticaria aguda, se puede llegar a tardar varios días en eliminar
algunas clases de medicamentos o alimentos del cuerpo. Para estas personas en
particular, el especialista en alergias / inmunólogo les puede recetar antihistamínicos
para aliviar los síntomas hasta que se elimine el verdadero culpable. Para los
pacientes con urticaria crónica, el tratamiento no puede controlar las erupciones, este
tipo de urticaria acaba desapareciendo espontáneamente con o sin tratamiento. Para
el cincuenta por ciento de estos pacientes, las urticarias desaparecen en un período de
tres a doce meses, el 40 por ciento desaparece en un período que va de uno a cinco
años. Hasta el 1.5% de estos pacientes pueden experimentar esta urticaria durante
más de 20 años.
El cuarenta por ciento de los pacientes con urticaria crónica tendrá al menos un
episodio más de urticaria crónica durante el transcurso de sus vidas. Para estos
pacientes, el objetivo del tratamiento es proporcionar una mayor comodidad. Si sufre
urticaria crónica, su especialista en alergias / inmunólogo le recetará antihistamínicos
y combinará diferentes medicaciones para ajustar la dosis según sea necesario, para
así adaptarlas a sus síntomas particulares. En casos muy raros, si los antihistamínicos
no proporcionan una comodidad adecuada, su especialista en alergias / inmunólogo
le recetará un corticoesteroide de administración oral.
Dermatitis por contacto
Cuando algunas substancias entran en contacto con la piel, puede que provoquen una
erupción que recibe el nombre de dermatitis por contacto. Algunas de estas
reacciones son el resultado de una reacción alérgica en la que interviene el sistema
inmunológico, pero muchas son el resultado de una reacción no alérgica o de carácter
irritante. Con frecuencia resulta difícil distinguir entre estos dos tipos de reacciones.
El rasgo más distintivo de la dermatitis por contacto de naturaleza alérgica es que se
produce casi exclusivamente en aquellas zonas en donde la piel contacta con el
agente agresor, que puede ser una planta o un producto químico. Con frecuencia la
dermatitis por contacto irritante es más dolorosa que irritante y es el resultado del
daño que un agente agresor inflinge en la piel con la que contacta. Mientras más
tiempo esté la piel en contacto- o mientras más concentrado sea el agente- más grave
será la reacción. La causa más común es el agua con jabón y los detergentes. Por lo
tanto, no resulta sorprendente que estás reacciones aparezcan con mayor frecuencia
en las manos y que muchas veces estén relacionadas con el trabajo. Las personas más
susceptibles son los que ya padecen otras enfermedades cutáneas, especialmente
eczemas.
El mejor ejemplo de la dermatitis por contacto alérgica es la reacción que levanta
ampollas y es roja e irritante y que casi todo el mundo experimenta después de tocar
una planta de la familia "rhus", tales como la hiedra venenosa, el roble venenoso o el
zumaque. Esta reacción alérgica la produce un producto químico que se encuentra en
la planta que recibe el nombre de urushiol. También puede experimentar la misma
reacción al tocar otros elementos que hayan estado en contacto con la planta,
incluyendo herramientas de jardinería o el perro de la casa. No obstante, una vez que
se haya lavado la piel, no sufrirá otra reacción por tocar las ampollas o la erupción.
De manera diferente a lo que sucede con las dermatitis por contacto irritantes, que se
produce a los pocos minutos de entrar en contacto con un agente agresor, las
reacciones de la dermatitis por contacto alérgicas se producen de 24 a 48 horas
después del contacto. Una vez que se inicia la reacción, tarda entre 14 a 28 días en
remitir, incluso con tratamiento.
Entre los demás agentes que provocan la dermatitis por contacto alérgica se
encuentra el níquel, perfumes y fragancias, colorantes, productos de goma (látex) y
cosméticos. Algunos de los ingredientes de los fármacos que se aplican en la piel
también pueden provocar una reacción alérgica, el más común es la neomicina, un
ingrediente de las cremas antibióticas. Para evitar cualquier posible reacción, no se
debe aplicar nunca ninguna crema que acabe en "caina" sobre la piel dañada.
El tratamiento de la dermatitis por contacto irritante exige que se evite el
contacto de la piel con el agente que provoca la reacción, y que se tomen todas
las precauciones debidas para evitar el derrame de productos químicos
cáusticos sobre la piel. Con frecuencia los guantes pueden resultar de ayuda.
Debido a que la naturaleza de estas reacciones no es alérgica, los tratamientos
están dirigidos a aliviar los síntomas y a impedir cualquier daño permanente en
la piel afectada.
El tratamiento de la dermatitis por contacto alérgica depende de la gravedad de los
síntomas. Los enjuagues fríos y las compresas pueden ofrecer cierto alivio durante la
primera etapa aguda de la erupción, en la que aparecen ampollas e irritación. Cuando
la erupción esté limitada a superficies pequeñas de la piel, se podrán recetar cremas
corticoesteroides tópicas para aliviar las molestias. Cuando estén afectadas grandes
superficies del cuerpo, se podrán recetar corticoesterioides orales. Si se recetan, es
importante continuar tomando las medicaciones orales durante toda la duración de la
reacción (14-28 días). Para evitar que se vuelva a producir la reacción, asegúrese de
evitar el contacto con la sustancia agresora. Si el paciente y el especialista en alergias
/ inmunólogo no pueden determinar que sustancia provocó la reacción basándose en
el historial del paciente, el especialista en alergias / inmunólogo podrá realizar una
serie de pruebas del parche para identificarla.
Dermatitis atópica / eczema
La dermatitis atópica es una reacción alérgica común que afecta la cara, codos y
rodillas, también recibe el nombre de eczema. Esta erupción irritante, escamosa y
rojiza es frecuente en niños de corta edad, pero también puede aparecer
posteriormente en personas con antecedentes familiares de atopia, lo que significa
asma o rinitis alérgica ("fiebre del heno"). El eczema en ocasiones supura, o en
ocasiones puede presentar un aspecto muy seco. Es raro que un médico tenga
dificultades a la hora de diagnosticar la dermatitis atópica ya que se puede basar en
tres factores diferentes: una erupción 1) irritante, 2) "eczematosa" o con
protuberancias en una 3) persona atópica. Si falta una de estas tres características, su
médico podrá considerar otras causas:
La identificación de la causa del picor es esencial a la hora de controlar los síntomas.
Entre las causas más comunes se encuentra un sobrecalentamiento o la sudoración, y
el contacto con elementos irritantes tales como lana, animales domésticos o jabón.
En las personas de más edad la tensión emocional puede provocar su reaparición.
Para algunos pacientes, generalmente niños, los alimentos también pueden ser el
detonante de la eczema. Las infecciones secundarias provocadas por estafilococos
también pueden provocar una recurrencia de los síntomas. Generalmente estos
pacientes tienen una piel muy seca y poseen el "pliegue de Dennie Morgan" -un
pliegue infraorbital que cruza los párpados inferiores. También son más susceptibles
a otras infecciones cutáneas.
El objetivo primario del tratamiento es prevenir la irritación del eczema. El paciente
debe dejar de rascarse la erupción. La aplicación de compresas frías resulta de ayuda,
también es esencial la lubricación de la piel con crema o ungüento, especialmente
durante las estaciones del año más secas. Los pacientes deberán eliminar de su
entorno todos los "elementos irritantes" que agraven el trastorno. Si los alimentos
están identificados como la causa, se deben eliminar de la dieta.
Las cremas corticoesteroides tópicas son las más efectivas para el tratamiento de la
erupción una vez se hayan tomado todas las medidas de prevención. Muy raramente,
se recetan antihistamínicos o cortocoesteroides orales, y en el caso de que se haya
introducido una infección secundaria por rascarse la erupción, necesitará
antibióticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
safoelc
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
csjesusmarin
 
Dermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgicaDermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgica
joseserranosmith
 
Tratamiento de la alergia de la piel
Tratamiento de la alergia de la pielTratamiento de la alergia de la piel
Tratamiento de la alergia de la piel
CARLOS ROJAS AVELLANEDA
 
INTOXICACIÓN POR VÍA TOPICA
INTOXICACIÓN POR VÍA TOPICAINTOXICACIÓN POR VÍA TOPICA
INTOXICACIÓN POR VÍA TOPICA
Spartaco Frank
 
Tema 11: Intoxicaciones
Tema 11: IntoxicacionesTema 11: Intoxicaciones
Intoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamientoIntoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamiento
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Carmen Gareca
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Dermatitis por agentes físicos..
Dermatitis por agentes físicos..Dermatitis por agentes físicos..
Dermatitis por agentes físicos..
Berenice Zavala
 
¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!
¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!
¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Alergias orales
Alergias oralesAlergias orales
Alergias orales
Luis Aguirre Jr.
 
Cosmeceutica
CosmeceuticaCosmeceutica
Cosmeceutica
Juan Agudelo
 

La actualidad más candente (16)

Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgicaDermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgica
 
Tratamiento de la alergia de la piel
Tratamiento de la alergia de la pielTratamiento de la alergia de la piel
Tratamiento de la alergia de la piel
 
INTOXICACIÓN POR VÍA TOPICA
INTOXICACIÓN POR VÍA TOPICAINTOXICACIÓN POR VÍA TOPICA
INTOXICACIÓN POR VÍA TOPICA
 
Tema 11: Intoxicaciones
Tema 11: IntoxicacionesTema 11: Intoxicaciones
Tema 11: Intoxicaciones
 
Intoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamientoIntoxicación y envenenamiento
Intoxicación y envenenamiento
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad p. TOXICOLOGÍA
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Dermatitis por agentes físicos..
Dermatitis por agentes físicos..Dermatitis por agentes físicos..
Dermatitis por agentes físicos..
 
¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!
¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!
¿Qué bicho me ha picado? ¿qué horror!
 
Alergias orales
Alergias oralesAlergias orales
Alergias orales
 
Cosmeceutica
CosmeceuticaCosmeceutica
Cosmeceutica
 

Destacado

Urticaria - Tratamiento
Urticaria - TratamientoUrticaria - Tratamiento
Urticaria - Tratamiento
adrianarichards
 
Master Cadena Digital
Master Cadena DigitalMaster Cadena Digital
Master Cadena Digital
David Rodriguez
 
Prendre decisions cdl
Prendre decisions cdlPrendre decisions cdl
Prendre decisions cdlisagaru
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Lylian Barreto
 
Basespuentes2014
Basespuentes2014Basespuentes2014
Basespuentes2014
Arnaldo Mayta
 
Revision y apoyo para la reestructuracion
Revision y apoyo  para la reestructuracionRevision y apoyo  para la reestructuracion
Revision y apoyo para la reestructuracion
Camilo Amaya Grasia
 
Diapositivas del aborto
Diapositivas del abortoDiapositivas del aborto
Diapositivas del aborto
esuarez12
 
Parametrización de radiaciones UV. Niveles de exposición
Parametrización de radiaciones UV. Niveles de exposiciónParametrización de radiaciones UV. Niveles de exposición
Parametrización de radiaciones UV. Niveles de exposición
jorgelbritos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Andrea Barraza Alcalá
 
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Alain Cervantes
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
Cindy Mendoza
 
APP's y Flimper
APP's y FlimperAPP's y Flimper
APP's y Flimper
Shniur
 
STOP MOTION
STOP MOTION STOP MOTION
STOP MOTION
agustinabelen520
 
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLEAcompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Támara Chacón
 
Relleno de cartuchos enrique
Relleno de cartuchos enriqueRelleno de cartuchos enrique
Relleno de cartuchos enrique
KIke Portillo
 
Actividad funcional
Actividad funcionalActividad funcional
Actividad funcional
Abel Diaz de Sandi
 
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeatCircular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Escuela de Formación del Franquiciado EUROSEGA
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
piedadmoralesg
 
informe 1 penal
informe 1 penalinforme 1 penal
informe 1 penal
Neyber Sanchez
 
Aspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicasAspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicas
Novato de la Weeb Fox Weeb
 

Destacado (20)

Urticaria - Tratamiento
Urticaria - TratamientoUrticaria - Tratamiento
Urticaria - Tratamiento
 
Master Cadena Digital
Master Cadena DigitalMaster Cadena Digital
Master Cadena Digital
 
Prendre decisions cdl
Prendre decisions cdlPrendre decisions cdl
Prendre decisions cdl
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Basespuentes2014
Basespuentes2014Basespuentes2014
Basespuentes2014
 
Revision y apoyo para la reestructuracion
Revision y apoyo  para la reestructuracionRevision y apoyo  para la reestructuracion
Revision y apoyo para la reestructuracion
 
Diapositivas del aborto
Diapositivas del abortoDiapositivas del aborto
Diapositivas del aborto
 
Parametrización de radiaciones UV. Niveles de exposición
Parametrización de radiaciones UV. Niveles de exposiciónParametrización de radiaciones UV. Niveles de exposición
Parametrización de radiaciones UV. Niveles de exposición
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
Ejemplo inicial de control estadistico del proceso
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
 
APP's y Flimper
APP's y FlimperAPP's y Flimper
APP's y Flimper
 
STOP MOTION
STOP MOTION STOP MOTION
STOP MOTION
 
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLEAcompañamiento del E- mediador AVA - PLE
Acompañamiento del E- mediador AVA - PLE
 
Relleno de cartuchos enrique
Relleno de cartuchos enriqueRelleno de cartuchos enrique
Relleno de cartuchos enrique
 
Actividad funcional
Actividad funcionalActividad funcional
Actividad funcional
 
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeatCircular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
informe 1 penal
informe 1 penalinforme 1 penal
informe 1 penal
 
Aspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicasAspecto caracteristicas
Aspecto caracteristicas
 

Similar a Urticaria y angioedema

Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
alergia.pptx
alergia.pptxalergia.pptx
alergia.pptx
MarceloPallo1
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
Edema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticariaEdema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticaria
Camilo Beleño
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eccema
EccemaEccema
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptxEnfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Gabriela Mondragón
 
DERMATO NET STEVEN.pptx
DERMATO NET STEVEN.pptxDERMATO NET STEVEN.pptx
DERMATO NET STEVEN.pptx
Zully Muñoz
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 
36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf
36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf
36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf
SandyLc1
 
36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto
Nancy Lopez
 
Dermatitis por contacto clasificacion .docx
Dermatitis por contacto clasificacion .docxDermatitis por contacto clasificacion .docx
Dermatitis por contacto clasificacion .docx
BrandonAnthonyCruzGo
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Giovanna Larrazábal
 
urticaria 23.pptx
urticaria 23.pptxurticaria 23.pptx
urticaria 23.pptx
RubyMogollnRamirez1
 
Otras enfermedades
Otras enfermedadesOtras enfermedades
Otras enfermedades
Monse Estévez Reinosa
 
urticaria hoy.pptx
urticaria hoy.pptxurticaria hoy.pptx
urticaria hoy.pptx
RubyMogollnRamirez1
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
jmlmarca
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
Solev Cabrejos
 

Similar a Urticaria y angioedema (20)

Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
alergia.pptx
alergia.pptxalergia.pptx
alergia.pptx
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
Edema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticariaEdema dermico prurito urtticaria
Edema dermico prurito urtticaria
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptxEnfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
 
DERMATO NET STEVEN.pptx
DERMATO NET STEVEN.pptxDERMATO NET STEVEN.pptx
DERMATO NET STEVEN.pptx
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf
36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf
36dermatitisdecontacto-131213203222-phpapp02.pdf
 
36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto
 
Dermatitis por contacto clasificacion .docx
Dermatitis por contacto clasificacion .docxDermatitis por contacto clasificacion .docx
Dermatitis por contacto clasificacion .docx
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
urticaria 23.pptx
urticaria 23.pptxurticaria 23.pptx
urticaria 23.pptx
 
Otras enfermedades
Otras enfermedadesOtras enfermedades
Otras enfermedades
 
urticaria hoy.pptx
urticaria hoy.pptxurticaria hoy.pptx
urticaria hoy.pptx
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Urticaria y angioedema

  • 1. Urticaria y angioedema La urticaria son zonas sonrojadas e hinchadas de la piel que producen picores y que pueden variar en tamaño y aparecer en cualquier parte del cuerpo. Los casos más comunes son los de urticaria aguda, aquí la causa es identificable - con frecuencia se debe a una infección viral, un medicamento, alimento o al látex. Generalmente, estos casos de urticaria desaparecen de manera espontánea. Algunas personas padecen urticaria crónica que aparece casi diariamente durante meses o años. Para estas personas, ciertas circunstancias o sucesos, tales como rascarse, la tensión o los "nervios", pueden agravar su padecimiento. No obstante, la eliminación de estas causas motivadoras surte poco efecto en este trastorno. En ocasiones, la urticaria aparece concurrentemente con la angioedema, una hinchazón de las capas más profundas de la piel. La angioedema no produce enrojecimiento ni picores, y casi siempre aparece en los tejidos blandos tales como los párpados, boca o genitales. La urticaria y la angioedema pueden aparecer juntos o por separado en el cuerpo. La urticaria es el resultado de un producto químico llamado histamina -responsable de muchos de los síntomas de las reacciones alérgicas - en las capas superiores de la piel. La angioedema es el resultado de la acción de estos productos químicos en las capas más profundas de la piel. Generalmente estos productos químicos se almacenan en las células cebadas de nuestros cuerpos, que participan de una manera intensa en las reacciones alérgicas. Existen varios elementos detonantes identificables que liberan histamina y otros productos químicos presentes en las células cebadas, provocando así la urticaria. En los adultos, las reacciones a los medicamentos constituyen una causa común de la urticaria aguda. Entre los medicamentos de los que se sabe que provocan la urticaria o la angioedema se incluyen la aspirina y otros medicamentos antinflamatorios no esteroides (NSAID) tales como el ibuprofeno, los fármacos para combatir la hipertensión conocidos como inhibidores ACE o los analgésicos que contengan codeína o fármacos similares a la codeína. Al igual que todas las urticarias inducidas por fármacos, estas reacciones se producen en un plazo que va desde unos minutos hasta una hora después de ingerir el fármaco. Los adultos también pueden desarrollar urticaria después de comer ciertos alimentos, entre los que se incluyen las nueces, huevos, mariscos, soja, trigo o leche - los culpables de más del 90 por ciento de las urticarias inducidas por alimentos. En los niños, los alimentos o las infecciones virales tales como los catarros pueden ser los causantes de la urticaria aguda. La urticaria física es la urticaria provocada por una causa externa: frotamiento de la piel, frío, calor, esfuerzo físico, tensión nerviosa o una exposición directa a la luz solar. Con frecuencia, los pacientes afectados por urticaria crónica informan de que al menos uno de estos factores actúa como causa de su urticaria. Siempre que exista un detonante identificable de la urticaria, éste se debe eliminar. En pacientes con urticaria aguda, se puede llegar a tardar varios días en eliminar algunas clases de medicamentos o alimentos del cuerpo. Para estas personas en particular, el especialista en alergias / inmunólogo les puede recetar antihistamínicos para aliviar los síntomas hasta que se elimine el verdadero culpable. Para los pacientes con urticaria crónica, el tratamiento no puede controlar las erupciones, este
  • 2. tipo de urticaria acaba desapareciendo espontáneamente con o sin tratamiento. Para el cincuenta por ciento de estos pacientes, las urticarias desaparecen en un período de tres a doce meses, el 40 por ciento desaparece en un período que va de uno a cinco años. Hasta el 1.5% de estos pacientes pueden experimentar esta urticaria durante más de 20 años. El cuarenta por ciento de los pacientes con urticaria crónica tendrá al menos un episodio más de urticaria crónica durante el transcurso de sus vidas. Para estos pacientes, el objetivo del tratamiento es proporcionar una mayor comodidad. Si sufre urticaria crónica, su especialista en alergias / inmunólogo le recetará antihistamínicos y combinará diferentes medicaciones para ajustar la dosis según sea necesario, para así adaptarlas a sus síntomas particulares. En casos muy raros, si los antihistamínicos no proporcionan una comodidad adecuada, su especialista en alergias / inmunólogo le recetará un corticoesteroide de administración oral. Dermatitis por contacto Cuando algunas substancias entran en contacto con la piel, puede que provoquen una erupción que recibe el nombre de dermatitis por contacto. Algunas de estas reacciones son el resultado de una reacción alérgica en la que interviene el sistema inmunológico, pero muchas son el resultado de una reacción no alérgica o de carácter irritante. Con frecuencia resulta difícil distinguir entre estos dos tipos de reacciones. El rasgo más distintivo de la dermatitis por contacto de naturaleza alérgica es que se produce casi exclusivamente en aquellas zonas en donde la piel contacta con el agente agresor, que puede ser una planta o un producto químico. Con frecuencia la dermatitis por contacto irritante es más dolorosa que irritante y es el resultado del daño que un agente agresor inflinge en la piel con la que contacta. Mientras más tiempo esté la piel en contacto- o mientras más concentrado sea el agente- más grave será la reacción. La causa más común es el agua con jabón y los detergentes. Por lo tanto, no resulta sorprendente que estás reacciones aparezcan con mayor frecuencia en las manos y que muchas veces estén relacionadas con el trabajo. Las personas más susceptibles son los que ya padecen otras enfermedades cutáneas, especialmente eczemas. El mejor ejemplo de la dermatitis por contacto alérgica es la reacción que levanta ampollas y es roja e irritante y que casi todo el mundo experimenta después de tocar una planta de la familia "rhus", tales como la hiedra venenosa, el roble venenoso o el zumaque. Esta reacción alérgica la produce un producto químico que se encuentra en la planta que recibe el nombre de urushiol. También puede experimentar la misma reacción al tocar otros elementos que hayan estado en contacto con la planta, incluyendo herramientas de jardinería o el perro de la casa. No obstante, una vez que se haya lavado la piel, no sufrirá otra reacción por tocar las ampollas o la erupción. De manera diferente a lo que sucede con las dermatitis por contacto irritantes, que se produce a los pocos minutos de entrar en contacto con un agente agresor, las reacciones de la dermatitis por contacto alérgicas se producen de 24 a 48 horas después del contacto. Una vez que se inicia la reacción, tarda entre 14 a 28 días en remitir, incluso con tratamiento. Entre los demás agentes que provocan la dermatitis por contacto alérgica se encuentra el níquel, perfumes y fragancias, colorantes, productos de goma (látex) y
  • 3. cosméticos. Algunos de los ingredientes de los fármacos que se aplican en la piel también pueden provocar una reacción alérgica, el más común es la neomicina, un ingrediente de las cremas antibióticas. Para evitar cualquier posible reacción, no se debe aplicar nunca ninguna crema que acabe en "caina" sobre la piel dañada. El tratamiento de la dermatitis por contacto irritante exige que se evite el contacto de la piel con el agente que provoca la reacción, y que se tomen todas las precauciones debidas para evitar el derrame de productos químicos cáusticos sobre la piel. Con frecuencia los guantes pueden resultar de ayuda. Debido a que la naturaleza de estas reacciones no es alérgica, los tratamientos están dirigidos a aliviar los síntomas y a impedir cualquier daño permanente en la piel afectada. El tratamiento de la dermatitis por contacto alérgica depende de la gravedad de los síntomas. Los enjuagues fríos y las compresas pueden ofrecer cierto alivio durante la primera etapa aguda de la erupción, en la que aparecen ampollas e irritación. Cuando la erupción esté limitada a superficies pequeñas de la piel, se podrán recetar cremas corticoesteroides tópicas para aliviar las molestias. Cuando estén afectadas grandes superficies del cuerpo, se podrán recetar corticoesterioides orales. Si se recetan, es importante continuar tomando las medicaciones orales durante toda la duración de la reacción (14-28 días). Para evitar que se vuelva a producir la reacción, asegúrese de evitar el contacto con la sustancia agresora. Si el paciente y el especialista en alergias / inmunólogo no pueden determinar que sustancia provocó la reacción basándose en el historial del paciente, el especialista en alergias / inmunólogo podrá realizar una serie de pruebas del parche para identificarla. Dermatitis atópica / eczema La dermatitis atópica es una reacción alérgica común que afecta la cara, codos y rodillas, también recibe el nombre de eczema. Esta erupción irritante, escamosa y rojiza es frecuente en niños de corta edad, pero también puede aparecer posteriormente en personas con antecedentes familiares de atopia, lo que significa asma o rinitis alérgica ("fiebre del heno"). El eczema en ocasiones supura, o en ocasiones puede presentar un aspecto muy seco. Es raro que un médico tenga dificultades a la hora de diagnosticar la dermatitis atópica ya que se puede basar en tres factores diferentes: una erupción 1) irritante, 2) "eczematosa" o con protuberancias en una 3) persona atópica. Si falta una de estas tres características, su médico podrá considerar otras causas: La identificación de la causa del picor es esencial a la hora de controlar los síntomas. Entre las causas más comunes se encuentra un sobrecalentamiento o la sudoración, y el contacto con elementos irritantes tales como lana, animales domésticos o jabón. En las personas de más edad la tensión emocional puede provocar su reaparición. Para algunos pacientes, generalmente niños, los alimentos también pueden ser el detonante de la eczema. Las infecciones secundarias provocadas por estafilococos también pueden provocar una recurrencia de los síntomas. Generalmente estos pacientes tienen una piel muy seca y poseen el "pliegue de Dennie Morgan" -un pliegue infraorbital que cruza los párpados inferiores. También son más susceptibles a otras infecciones cutáneas. El objetivo primario del tratamiento es prevenir la irritación del eczema. El paciente
  • 4. debe dejar de rascarse la erupción. La aplicación de compresas frías resulta de ayuda, también es esencial la lubricación de la piel con crema o ungüento, especialmente durante las estaciones del año más secas. Los pacientes deberán eliminar de su entorno todos los "elementos irritantes" que agraven el trastorno. Si los alimentos están identificados como la causa, se deben eliminar de la dieta. Las cremas corticoesteroides tópicas son las más efectivas para el tratamiento de la erupción una vez se hayan tomado todas las medidas de prevención. Muy raramente, se recetan antihistamínicos o cortocoesteroides orales, y en el caso de que se haya introducido una infección secundaria por rascarse la erupción, necesitará antibióticos.