SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de clindamicina en
Odontología
Docente: Alfonso Zavaleta Martinez
Alumno :Jorge Menacho Quiroz
Introducción
• La clindamicina se ha utilizado satisfactoriamente como antibiótico en todo
el mundo durante más de 30 años. Ha demostrado poseer una excelente
eficacia y seguridad cuando se emplea para una gran variedad de infecciones
odontogénicas y como profilaxis para la endocarditis.
• La clindamicina alcanza concentraciones elevadas en los tejidos y refuerza al
sistema inmunitario en sus actividades bactericidas. Numerosos ensayos
clínicos y una extensa experiencia de farmacovigilancia tras la
comercialización de clindamicina avalan su uso como fármaco efectivo en el
tratamiento de infecciones orales maxilofaciales.
Farmacocinética y farmacodinámica de la
clindamicina
• El hidrocloruro de clindamicina es una formulación oral de clindamicina que se
absorbe con rapidez, alcanzando un promedio de concentración sérica máxima de
2.5 μg/mL en 45 minutos. Las concentraciones séricas son proporcionales a la dosis
y las dosis recomendadas permanecen activas (por encima de la CIM en la mayoría
de los microorganismos) durante por lo menos 6 horas después de su
administración
• La farmacocinética de la clindamicina no se ve significativamente afectada por la
ingestión de alimentos y no es necesario realizar ajustes de dosis en pacientes de
edad avanzada que tengan alteradas las funciones hepática y renal.
Concentraciones tisulares de la clindamicina
• La clindamicina se distribuye por casi todos los tejidos orgánicos y alcanza
concentraciones elevadas en los tejidos orales, como la saliva, el líquido
intersticial gingival y el hueso mandibular .
• La clindamicina es distribuida en dichos tejidos está por encima de la
concentración inhibidora mínima (CIM) para el 90% de los microorganismos
de casi todos los patógenos implicados en el tipo de infecciones que se
producen durante las intervenciones quirúrgicas dentales,
Uso en odontología
• La mayoría de las infecciones dentales agudas pueden manejarse con éxito a
través de intervenciones quirúrgicas, es decir, por drenaje o desbridamiento.
• La Asociación Estadounidense del Corazón ha recomendado recientemente
recetar clindamicina en lugar de eritromicina como profilaxis de la
endocarditis para los pacientes con hipersensibilidad a la penicilina.
Indicaciones
Desafíos del tratamiento de las infecciones
dentales con antibióticos
• Los principales patógenos bacterianos de las infecciones dentoalveolares,
endodóncicas, gingivales y periodontales .
• En las infecciones dentales existe una desviación general desde la flora
normal hacia bacilos y bastones facultativos o anaerobios gram negativos.
• Las diferencias en cuanto a la flora normal también pueden cambiar en
algunos grupos poblacionales de pacientes, tales como los ancianos o
pacientes gravemente enfermos y el predominio de tipos bacterianos puede
variar con respecto al que se encuentra en los pacientes sanos normales.
Contraindicaciones
Clindamicina
• Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además vía oral: antecedentes de colitis
asociada a antibióticos
• Lactancia
Clindamicina
• Clindamicina se excreta en la leche materna tras la administración por vía oral o
intravenosa, pudiéndose alcanzar concentraciones de 0,7 - 3,8 microgramos/ml. Debido a
las potenciales reacciones adversas graves en el lactante, está contraindicado el uso de
clindamicina durante la lactancia.
Profilaxis de la endocarditis
• La profilaxis con antibióticos está recomendada durante las intervenciones
quirúrgicas dentales o en casos de pacientes con afecciones cardiacas de alto
riesgo y moderado en los que se prevé la aparición de sangrado.
• La clindamicina es bien conocida por su eficacia como antibiótico para la
profilaxis quirúrgica y está considerada como el fármaco de elección por la
Asociación Estadounidense del Corazón en pacientes con antecedentes de
alergia o sensibilidad a la penicilina
PREGUNTAS
• 1. ¿Por donde no se
distribuye la clindamicina
en tejidos orales?
A. Saliva
B. Líquido intersticial
gingival
C. Hueso mandibular .
D. Esófago
E. N.A
2. ¿Cuál es una de las efectos
colaterales de la
Clindamicina?
A. Colitis
B. Convulsiones
C. Aftas
D. Estreñimiento
E. Cefalea
3. ¿Para que tipo de
pacientes no esta
indicado el uso de
Clindamicina?
A. Infecciones dentales
B. Endocarditis
bacterina
C. Infecciones
Maxilofaciales
D. Dolor estomacal
E. T.A
4. ¿Cuál es la concentración
sérica máxima de la
clindamicina?
A. 2.5 μg/mL en 45
minutos.
B. 3.0 μg/mL en 40
minutos.
C. 8.9 μg/mL en 60
minutos
D. 1.2 μg/mL en 30
minutos
E. 3.5 μg/mL en 50
minutos
5. ¿En que tipo de bacterias no
esta indicada el uso de
clindamicina?
A. Streptococcus grupo A+
B. Streptococcus spp +
C. Staphylococcus spp+
D. Stafilococus –
E. Capnocytophaga spp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quistes
QuistesQuistes
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
regina_estrella_14
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
Ornella Penelope
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
guest19e9a2
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
David Campoverde
 
Celulas de la pulpa
Celulas de la pulpaCelulas de la pulpa
Celulas de la pulpa
chezchaz
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
vanessavillalob
 
OCLUSION
OCLUSIONOCLUSION
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
Ismael Snow
 
Tecnica quirurgica para caninos retenidos
Tecnica quirurgica para caninos retenidosTecnica quirurgica para caninos retenidos
Tecnica quirurgica para caninos retenidos
Manú National Park
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
cesarlamaslara
 
Oclusion habitual y Relación céntrica.
Oclusion habitual y Relación céntrica.Oclusion habitual y Relación céntrica.
Oclusion habitual y Relación céntrica.
Od. Melisa Romero
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
Cindy Bermúdez
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
LRMZ
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
Majo Nuñez
 
Encía
EncíaEncía

La actualidad más candente (20)

Quistes
QuistesQuistes
Quistes
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Celulas de la pulpa
Celulas de la pulpaCelulas de la pulpa
Celulas de la pulpa
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
OCLUSION
OCLUSIONOCLUSION
OCLUSION
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Tecnica quirurgica para caninos retenidos
Tecnica quirurgica para caninos retenidosTecnica quirurgica para caninos retenidos
Tecnica quirurgica para caninos retenidos
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Oclusion habitual y Relación céntrica.
Oclusion habitual y Relación céntrica.Oclusion habitual y Relación céntrica.
Oclusion habitual y Relación céntrica.
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 

Similar a Uso de clindamicina en Odontología (1).pptx

Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
rbrosabelen
 
AGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptx
AGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptxAGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptx
AGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptx
JhonnyTerceros1
 
Pregunta 2 y 4
Pregunta 2 y 4Pregunta 2 y 4
Pregunta 2 y 4
Viviana Quiroz López
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
JhonnyTerceros1
 
Agentes Antimicrobianos
Agentes AntimicrobianosAgentes Antimicrobianos
Agentes Antimicrobianos
Andrea Berrios jara
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
Braydis Duncan
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
DanielArrieta35
 
antibioticos-periodoncia
antibioticos-periodonciaantibioticos-periodoncia
antibioticos-periodoncia
MarlenPulido2
 
Perio correxion
Perio correxionPerio correxion
Perio correxion
Diana Cua Cua
 
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronicaAntibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
ana lucia
 
Cuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oralCuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oral
Pedro Martinez Moreno
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptx
AnalArms
 
Atención de pacientes con VIH- SIDA.pptx
Atención de pacientes con VIH- SIDA.pptxAtención de pacientes con VIH- SIDA.pptx
Atención de pacientes con VIH- SIDA.pptx
naniiv2410
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Lehismaniasis
LehismaniasisLehismaniasis
AMINOGLUCÓSIDOS.pptx
AMINOGLUCÓSIDOS.pptxAMINOGLUCÓSIDOS.pptx
AMINOGLUCÓSIDOS.pptx
IsaacMontoya17
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
odontologia14
 
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
ignacio briones
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
cirugia
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
leinad159753
 

Similar a Uso de clindamicina en Odontología (1).pptx (20)

Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
AGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptx
AGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptxAGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptx
AGENTES ANTIMICRIBIANOS Y OTROS QUIMIOTERAPEUTICOS EN PERIODONCIA.pptx
 
Pregunta 2 y 4
Pregunta 2 y 4Pregunta 2 y 4
Pregunta 2 y 4
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
Agentes Antimicrobianos
Agentes AntimicrobianosAgentes Antimicrobianos
Agentes Antimicrobianos
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
 
antibioticos-periodoncia
antibioticos-periodonciaantibioticos-periodoncia
antibioticos-periodoncia
 
Perio correxion
Perio correxionPerio correxion
Perio correxion
 
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronicaAntibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
Antibioticoterapia sistemica vs oral en el tratamiento de osteomielitis cronica
 
Cuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oralCuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oral
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS CAVIDAD ORAL.pptx
 
Atención de pacientes con VIH- SIDA.pptx
Atención de pacientes con VIH- SIDA.pptxAtención de pacientes con VIH- SIDA.pptx
Atención de pacientes con VIH- SIDA.pptx
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Lehismaniasis
LehismaniasisLehismaniasis
Lehismaniasis
 
AMINOGLUCÓSIDOS.pptx
AMINOGLUCÓSIDOS.pptxAMINOGLUCÓSIDOS.pptx
AMINOGLUCÓSIDOS.pptx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13FARMACOLOGIA: SEMANA 13
FARMACOLOGIA: SEMANA 13
 
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
Profilaxis Antibiótica y Antibioterápia.
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Uso de clindamicina en Odontología (1).pptx

  • 1. Uso de clindamicina en Odontología Docente: Alfonso Zavaleta Martinez Alumno :Jorge Menacho Quiroz
  • 2. Introducción • La clindamicina se ha utilizado satisfactoriamente como antibiótico en todo el mundo durante más de 30 años. Ha demostrado poseer una excelente eficacia y seguridad cuando se emplea para una gran variedad de infecciones odontogénicas y como profilaxis para la endocarditis. • La clindamicina alcanza concentraciones elevadas en los tejidos y refuerza al sistema inmunitario en sus actividades bactericidas. Numerosos ensayos clínicos y una extensa experiencia de farmacovigilancia tras la comercialización de clindamicina avalan su uso como fármaco efectivo en el tratamiento de infecciones orales maxilofaciales.
  • 3. Farmacocinética y farmacodinámica de la clindamicina • El hidrocloruro de clindamicina es una formulación oral de clindamicina que se absorbe con rapidez, alcanzando un promedio de concentración sérica máxima de 2.5 μg/mL en 45 minutos. Las concentraciones séricas son proporcionales a la dosis y las dosis recomendadas permanecen activas (por encima de la CIM en la mayoría de los microorganismos) durante por lo menos 6 horas después de su administración • La farmacocinética de la clindamicina no se ve significativamente afectada por la ingestión de alimentos y no es necesario realizar ajustes de dosis en pacientes de edad avanzada que tengan alteradas las funciones hepática y renal.
  • 4. Concentraciones tisulares de la clindamicina • La clindamicina se distribuye por casi todos los tejidos orgánicos y alcanza concentraciones elevadas en los tejidos orales, como la saliva, el líquido intersticial gingival y el hueso mandibular . • La clindamicina es distribuida en dichos tejidos está por encima de la concentración inhibidora mínima (CIM) para el 90% de los microorganismos de casi todos los patógenos implicados en el tipo de infecciones que se producen durante las intervenciones quirúrgicas dentales,
  • 5. Uso en odontología • La mayoría de las infecciones dentales agudas pueden manejarse con éxito a través de intervenciones quirúrgicas, es decir, por drenaje o desbridamiento. • La Asociación Estadounidense del Corazón ha recomendado recientemente recetar clindamicina en lugar de eritromicina como profilaxis de la endocarditis para los pacientes con hipersensibilidad a la penicilina.
  • 7. Desafíos del tratamiento de las infecciones dentales con antibióticos • Los principales patógenos bacterianos de las infecciones dentoalveolares, endodóncicas, gingivales y periodontales . • En las infecciones dentales existe una desviación general desde la flora normal hacia bacilos y bastones facultativos o anaerobios gram negativos. • Las diferencias en cuanto a la flora normal también pueden cambiar en algunos grupos poblacionales de pacientes, tales como los ancianos o pacientes gravemente enfermos y el predominio de tipos bacterianos puede variar con respecto al que se encuentra en los pacientes sanos normales.
  • 8. Contraindicaciones Clindamicina • Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además vía oral: antecedentes de colitis asociada a antibióticos • Lactancia Clindamicina • Clindamicina se excreta en la leche materna tras la administración por vía oral o intravenosa, pudiéndose alcanzar concentraciones de 0,7 - 3,8 microgramos/ml. Debido a las potenciales reacciones adversas graves en el lactante, está contraindicado el uso de clindamicina durante la lactancia.
  • 9. Profilaxis de la endocarditis • La profilaxis con antibióticos está recomendada durante las intervenciones quirúrgicas dentales o en casos de pacientes con afecciones cardiacas de alto riesgo y moderado en los que se prevé la aparición de sangrado. • La clindamicina es bien conocida por su eficacia como antibiótico para la profilaxis quirúrgica y está considerada como el fármaco de elección por la Asociación Estadounidense del Corazón en pacientes con antecedentes de alergia o sensibilidad a la penicilina
  • 10. PREGUNTAS • 1. ¿Por donde no se distribuye la clindamicina en tejidos orales? A. Saliva B. Líquido intersticial gingival C. Hueso mandibular . D. Esófago E. N.A 2. ¿Cuál es una de las efectos colaterales de la Clindamicina? A. Colitis B. Convulsiones C. Aftas D. Estreñimiento E. Cefalea 3. ¿Para que tipo de pacientes no esta indicado el uso de Clindamicina? A. Infecciones dentales B. Endocarditis bacterina C. Infecciones Maxilofaciales D. Dolor estomacal E. T.A
  • 11. 4. ¿Cuál es la concentración sérica máxima de la clindamicina? A. 2.5 μg/mL en 45 minutos. B. 3.0 μg/mL en 40 minutos. C. 8.9 μg/mL en 60 minutos D. 1.2 μg/mL en 30 minutos E. 3.5 μg/mL en 50 minutos 5. ¿En que tipo de bacterias no esta indicada el uso de clindamicina? A. Streptococcus grupo A+ B. Streptococcus spp + C. Staphylococcus spp+ D. Stafilococus – E. Capnocytophaga spp