SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANTIBIÓTICOS
Braydis Duncan
Arisleyda Caminero
Maireni Mordan
Quimioterapia
CONCEPTO DE ANTIBIÓTICO
Son sustancias químicas
producidas por diferentes especies
de microorganismos. Los mismos
pueden ser bacterias, virus,
hongos, actinomicetos, etc.
 Estos son sintetizados por métodos
de laboratorio que suprimen el
crecimiento de estos gérmenes y
eventualmente los destruyen.
ETIOLOGÍA
 El término antibiótico fue propuesto por
Selman A. Waksman, descubridor de la
estreptomicina, para definir sustancias dotadas
de actividad antimicrobiana y extraídas de
estructuras orgánicas vivientes.
HISTORIA
 1929. Fleming descubre la penicilina
 1936. Comienza el uso de sulfonamidas.
 1941. La aplicación de la penicilina en la
practica.
 1944. Waskman descubre la estreptomicina.
 1947. Se descubre el cloramfenicol en
Venezuela a partir del Streptomices
venezuelae.
 1948. Aislamiento de la primera
cefalosporina.
 1952. Aislamiento de la tetraciclina.
 1957. Se descubre la Kanamicina,
en Japón.
 1967. Descubrimiento de la
gentamicina.
 70`s . Se introducen los
aminoglucósidos (tobramicina y
amikacina).
 80`s. Aparecen las fluoroquinolonas
(ciprofloxacino, norfloxacino,
enoxacino, lomefloxacino,
ofloxacino, plefloxacino y
trovafloxacino).
 1984. se introduce el acido
clavulanico .
 También los novedosos
carbapenemicos, (imipenem,
mezopenem).
 Los monobactamicos ( aztreonam,
tigemonam ycarumonam).
 Y los nuevos macrolidos (
azitromicina,
claritromicina,miocamicina,
rokitamicina, roxitromicina,
josamicina, etc).
CLASIFICACION DE LOS
ANTIBACTERIANOS
 ORIGEN: Naturales o biológicos
Sintéticos
Semisintéticos
 EFECTO: Bactericida
Bacteriostático
 ESPECTRO DE ACTIVIDAD:
Amplio
Intermedio
Reducido
CONSIDERACIONES GENERALES
 Al elegir un antibiótico se debe tomar en
cuenta el estado fisiológico y metabólico
del enfermo.
 Para que un antibiótico sea eficiente es
necesario conocer al germen causal de la
infección o si se puede identificar su
sensibilidad mediante antibiograma.
 Recordar también, que el uso combinado
de medicamentos de amplio espectro
exponen a mayo riesgo de reacciones
adversas y a resistencia bacteriana.
 Si hay hipersensibilidad habrá reacción a
los antibióticos de la misma familia.
OTRAS CONSIDERACIONES A TOMAR ANTES DE
LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS SON:
Conocimiento bibliográfico, para dar tratamiento empírico.
Cultivo y antibiograma (búsqueda de la sensibilidad de antibióticos).
Biodisponibilidad.
Edad y peso del paciente.
Embarazo y lactancia.
Enfermedades concomitantes.
Alergias.
Vía de administración.
Condiciones generales del paciente.
Dosificación del medicamento.
Duración del tratamiento.
Gravedad del caso.
Estado inmunológico del paciente.
Disponibilidad del medicamento en la comunidad.
PARA EL TX CON ANTIBIÓTICOS SE DEBEN EXPRESAR LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
a- Toxicicidad selectiva
b- Acción bactericida
c- No inducir resistencia
d- Permanecer estable en los líquidos corporales y
tener un largo período de actividad
e- Ser soluble en humores y tejidos
f- No inducir respuesta alérgica en el huésped
g- Tener un espectro de acción limitada
 Vía de administración,
depende de la gravedad
del enfermo, ya que en
el caso de que su vida
peligre, se usa E/V. Es
importante para el
medico el manejo de las
diferentes vías.
LA DOSIS A UTILIZAR
 Es de gran importancia ya que se
debe conocer la dosis en miligramos
por kilo que corresponde administrar
en cada caso para garantizar los
niveles sanguíneos adecuados
durante el tratamiento.
LOS ANTIBIÓTICOS EN
ODONTOLOGÍA.
Las infecciones que afectan a la cavidad bucal
pueden clasificarse en dos grandes grupos según
su origen:
 a) Odontogénicas: caries, pulpitis, absceso
periapical, gingivitis, periodontitis, pericoronaritis,
osteítis e infección de los espacios aponeuróticos.
 b) No odontogénicas: infecciones de la mucosa
oral, infecciones de las glándulas salivales, etc.
LAS PRINCIPALES INDICACIONESDE LOS
ANTIBIÓTICOS SON:
 Tratamiento de las infecciones agudas
odontogénicas y de infecciones orales no
odontogénicas.
 Profilaxis de la infección focal en pacientes de
riesgo (endocarditis y prótesis valvulares) y como
profilaxis de la infección local y la extensión a
tejidos y órganos vecinos.
SITUACIONES MÁS CONCRETAS EN LAS QUE SE
INDICA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS:
 Infecciones endodónticas de origen pulpar.
 Gingivitis crónica y gingivitis ulcerativa necrosante
(GUN)
 Absceso periapical: Desbridamiento y drenaje quirúrgico
complementado con antibióticos sistémicos.
 Absceso periodontal: El tratamiento antibiótico para
situaciones con diseminación local o sistémica.
 Periodontitis: sobre todo en la periodontitis agresiva.
 Pericoronaritis y periimplantitis.
 Infecciones graves de las fascias y tejidos profundos de
cabeza y cuello.
Contraindicaciones
de los antibióticos:
Embarazo y
lactancia.
Alergias.
Infecciones
virales.
Problemas
digestivos.
Deficiencias
vitamínicas.
Insuficiencia
hepática.
Insuficiencia
renal.
Antibióticos de primera elección
Las penicilinas
Gingivitis marginal--> clorhexidina.
GUN--> Amoxicilina/clavulanico
Periodontitis crónica--> Amoxicilina/ metronidazol
Peridontitis agresiva-->Amoxicilina/ doxicilina oral+CHX
Pulpitis aguda-->Amoxicilina/clavulanico o claritromicina
Absceso periapical, periodontal y pericoronaritis--
>Amoxicilina/clavulanico Clindamicina, azitromicina o claritromicina
Posología de las penicilinas más usadas en
odontología
Amoxicilina 500 mg/8 h, v.o.
1000 mg/12 h, v.o.
Niños 50 mg/Kg/día en 3 dosis
Amoxicilina + ácido clavulánico
2000 mg + 125 mg/12 h, v.o.
875 mg + 125 mg/8 h, v.o
Niños 40-80 mg/Kg/día en 3 dosis
500 mg + 125 mg/8 h
Ampicilina
500-1000 mg/o h v.o. o i.v.
Niños 50 mg/Kg/día en 3 dosis v.o. o i.v.
MACRÓLIDOS
 La eritromicina asociada a
metronizadol, la azitromicina y
claritromicina están indicadas
para pacientes alérgicos a la
penicilina en el tratamiento de
las infecciones endodónticas
después de la
descontaminación del
conducto radicular
y en abscesos periapicales.
POSOLOGÍA DE LOS MACRÓLIDOS MÁS USADOS EN
ODONTOLOGÍA
 Eritromicina
500-1.000 mg/6 h v.o.
Niños 50 mg/kg/día en 3 dosis v.o.
 Azitromicina
500 mg/día durante 3 días consecutivos v.o.
Niños 10 mg/kg/día durante 3 días
consecutivos v.o.
 Claritromicina 500 mg /12 h v.o.
Niños 7,5-15 mg/kg/día 12h v.o.
II. ANTIBIÓTICOS DE SEGUNDA ELECCIÓN
METRONIDAZOL
 En odontología se prescribe en asociación
con amoxicilina para el tratamiento de la periodontitis
avanzada y/o aguda y, principalmente, para la gingivitis
ulcerosa necrosante (GUN). Y en el tratamiento de
infecciones agudas, como pericoronaritis y abscesos
periapicales.
Posología del metronidazol en odontología
 Metronizadol 500-750 mg /6-12 h v.o.
 Niños 45 mg/kg/día en 3 dosis v.o.
LINCOSAMIDAS
Clindamicina en odontología
 Continúa siendo el tratamiento de elección en
pacientes alérgicos a betalactámicos en la mayoría
de la sinfecciones odontogénicas.
Posología de la clindamicina en
odontología
 Clindamicina 150-450 mg/6 h v.o.
Niños 25 mg/kg/día en 3-4 dosis v.o.
TETRACICLINAS
 Se pueden utilizar en el tratamiento de algunas
enfermedades periodontales, pero su papel en la
infección odontogénica es poco relevante.
Posología
 Las dosis recomendadas son de 100 mg cada 12 horas,
por vía oral, tanto para la doxiciclina como para la
minociclina.
Nombres comerciales más frecuentes de las
tetraciclinas son
 - Doxiciclina: Vibracina®, Retens®.
 - Minociclina: Minocin®.
Efectos adversos
El abuso de los antibióticos incluyen la toma de
antibióticos para una enfermedad no infecciosa o
infección no bacteriana con fiebre.
En particular el uso de antibióticos durante una
infección viral como un catarro o una gripe; así como
la administración incompleta del antibiótico,
generalmente debido a que el paciente se siente
mejor una vez que la infección comienza a ceder.
Estas situaciones pueden facilitar la aparición de
poblaciones bacterianas que desarrollen resistencia
antibiótica.
Abuso de los antibióticos
En general no se puede consumir alcohol durante la terapia
antibiótica, pues aunque no inhibe la acción del antibiótico en
la mayoría de los casos, produce efectos secundarios muy
similares a los de los antibióticos, potenciando el efecto
indeseable de las reacciones adversas.
El alcohol también compite con enzimas del hígado haciendo
que la concentración en el plasma sanguíneo de la droga sea
la inadecuada.
Los antibioticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaJuan Arbulu Arin
 
Tipos de Anestésicos en Odontologia
Tipos de Anestésicos en  OdontologiaTipos de Anestésicos en  Odontologia
Tipos de Anestésicos en OdontologiaBiaancaxoxo
 
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologiaAnalgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologiaHugo Cabrera G
 
Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaBethel Heredia
 
dolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiadolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiaalfred280591
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoFlor Garcia Rdz
 
Anestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales OdontologiaAnestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales OdontologiaCesar López
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaAlberto Pedro Salazar
 
Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaJohn Sisalima
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaKale13
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapiarbrosabelen
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
AntimicoticosAlienware
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Stephany Reyes
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulparesKale13
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
 
Tipos de Anestésicos en Odontologia
Tipos de Anestésicos en  OdontologiaTipos de Anestésicos en  Odontologia
Tipos de Anestésicos en Odontologia
 
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologiaAnalgésicos y antiinflamatorios en odontologia
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
 
Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologia
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
dolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiadolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologia
 
Tetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologicoTetraciclinas uso odontologico
Tetraciclinas uso odontologico
 
Anestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales OdontologiaAnestésicos Locales Odontologia
Anestésicos Locales Odontologia
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
 
Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologia
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
 
Farmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodonciaFarmacologia en endodoncia
Farmacologia en endodoncia
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
 

Destacado

Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2filef
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
AntibióticosGM2013
 
Lorenzo historia y evolucion de los antibioticos.ppt
Lorenzo historia y evolucion de los antibioticos.pptLorenzo historia y evolucion de los antibioticos.ppt
Lorenzo historia y evolucion de los antibioticos.pptMelisaL
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasfilef
 
Historia de los antibióticos
Historia de los antibióticosHistoria de los antibióticos
Historia de los antibióticosprofeguerrini
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)docenciaalgemesi
 
historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticosDiego Camargo
 
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicasTratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicasAlfredo Dofre
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAdanak288
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasGladys1301
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosEliana Sanchez
 

Destacado (20)

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2Infecciones odontogénicas 2
Infecciones odontogénicas 2
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Lorenzo historia y evolucion de los antibioticos.ppt
Lorenzo historia y evolucion de los antibioticos.pptLorenzo historia y evolucion de los antibioticos.ppt
Lorenzo historia y evolucion de los antibioticos.ppt
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
 
Historia de los antibióticos
Historia de los antibióticosHistoria de los antibióticos
Historia de los antibióticos
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticos
 
Protocolo en el Uso de Antibióticos en Odontología
Protocolo en el Uso de Antibióticos en OdontologíaProtocolo en el Uso de Antibióticos en Odontología
Protocolo en el Uso de Antibióticos en Odontología
 
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicasTratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
Tratamiento y prevención de las infecciones odontogénicas
 
Infecciones odontogenicas3
Infecciones odontogenicas3Infecciones odontogenicas3
Infecciones odontogenicas3
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
 
Infecciones Odontogenicas
Infecciones Odontogenicas Infecciones Odontogenicas
Infecciones Odontogenicas
 
FLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIAFLUOR EN ODONTOLOGIA
FLUOR EN ODONTOLOGIA
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 

Similar a Los antibioticos

Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24slayerail
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoVanee Nuñez
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Desireé Pinzón
 
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...juan luis delgadoestévez
 
EXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptxEXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptxAndreaSuazo13
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
antimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptxantimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptxIsauraurena
 
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOSANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOSJorgeandresRubiovega
 
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y EnterococcusSthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y EnterococcusPaola Pecina
 
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: AntibioticosFarmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticosnaviki17
 
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICAodontologia14
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULAMariaT
 

Similar a Los antibioticos (20)

Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
 
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
 
charla egres 20111.ppt
charla egres 20111.pptcharla egres 20111.ppt
charla egres 20111.ppt
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
 
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
 
EXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptxEXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptx
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 
Analgesicos Antibioticos
Analgesicos AntibioticosAnalgesicos Antibioticos
Analgesicos Antibioticos
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
antimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptxantimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptx
 
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOSANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
 
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y EnterococcusSthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: AntibioticosFarmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
Farmacologia antiinfecciosa: Antibioticos
 
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 10 - 11: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
 

Más de Braydis Duncan

Esquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de cariesEsquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de cariesBraydis Duncan
 
Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...
Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...
Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...Braydis Duncan
 
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afecciónClasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afecciónBraydis Duncan
 
Clasificacion de black
Clasificacion de blackClasificacion de black
Clasificacion de blackBraydis Duncan
 
Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades Braydis Duncan
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operadorBraydis Duncan
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iiiBraydis Duncan
 
Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Braydis Duncan
 

Más de Braydis Duncan (12)

Esquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de cariesEsquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de caries
 
Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...
Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...
Clasificación de las caries de acuerdo al número de superficies o caras afect...
 
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afecciónClasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
Clasificación de la caries dental de acuerdo al grado de daño o afección
 
Clasificacion de black
Clasificacion de blackClasificacion de black
Clasificacion de black
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades Artrpodos transmisores de enfermedades
Artrpodos transmisores de enfermedades
 
La obesidad
La  obesidadLa  obesidad
La obesidad
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iii
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 
Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.
 

Los antibioticos

  • 3. CONCEPTO DE ANTIBIÓTICO Son sustancias químicas producidas por diferentes especies de microorganismos. Los mismos pueden ser bacterias, virus, hongos, actinomicetos, etc.  Estos son sintetizados por métodos de laboratorio que suprimen el crecimiento de estos gérmenes y eventualmente los destruyen.
  • 4. ETIOLOGÍA  El término antibiótico fue propuesto por Selman A. Waksman, descubridor de la estreptomicina, para definir sustancias dotadas de actividad antimicrobiana y extraídas de estructuras orgánicas vivientes.
  • 5. HISTORIA  1929. Fleming descubre la penicilina  1936. Comienza el uso de sulfonamidas.  1941. La aplicación de la penicilina en la practica.  1944. Waskman descubre la estreptomicina.  1947. Se descubre el cloramfenicol en Venezuela a partir del Streptomices venezuelae.
  • 6.  1948. Aislamiento de la primera cefalosporina.  1952. Aislamiento de la tetraciclina.  1957. Se descubre la Kanamicina, en Japón.  1967. Descubrimiento de la gentamicina.  70`s . Se introducen los aminoglucósidos (tobramicina y amikacina).  80`s. Aparecen las fluoroquinolonas (ciprofloxacino, norfloxacino, enoxacino, lomefloxacino, ofloxacino, plefloxacino y trovafloxacino).
  • 7.  1984. se introduce el acido clavulanico .  También los novedosos carbapenemicos, (imipenem, mezopenem).  Los monobactamicos ( aztreonam, tigemonam ycarumonam).  Y los nuevos macrolidos ( azitromicina, claritromicina,miocamicina, rokitamicina, roxitromicina, josamicina, etc).
  • 8. CLASIFICACION DE LOS ANTIBACTERIANOS  ORIGEN: Naturales o biológicos Sintéticos Semisintéticos  EFECTO: Bactericida Bacteriostático  ESPECTRO DE ACTIVIDAD: Amplio Intermedio Reducido
  • 9. CONSIDERACIONES GENERALES  Al elegir un antibiótico se debe tomar en cuenta el estado fisiológico y metabólico del enfermo.  Para que un antibiótico sea eficiente es necesario conocer al germen causal de la infección o si se puede identificar su sensibilidad mediante antibiograma.  Recordar también, que el uso combinado de medicamentos de amplio espectro exponen a mayo riesgo de reacciones adversas y a resistencia bacteriana.  Si hay hipersensibilidad habrá reacción a los antibióticos de la misma familia.
  • 10. OTRAS CONSIDERACIONES A TOMAR ANTES DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS SON: Conocimiento bibliográfico, para dar tratamiento empírico. Cultivo y antibiograma (búsqueda de la sensibilidad de antibióticos). Biodisponibilidad. Edad y peso del paciente. Embarazo y lactancia. Enfermedades concomitantes. Alergias. Vía de administración. Condiciones generales del paciente. Dosificación del medicamento. Duración del tratamiento. Gravedad del caso. Estado inmunológico del paciente. Disponibilidad del medicamento en la comunidad.
  • 11. PARA EL TX CON ANTIBIÓTICOS SE DEBEN EXPRESAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: a- Toxicicidad selectiva b- Acción bactericida c- No inducir resistencia d- Permanecer estable en los líquidos corporales y tener un largo período de actividad e- Ser soluble en humores y tejidos f- No inducir respuesta alérgica en el huésped g- Tener un espectro de acción limitada
  • 12.  Vía de administración, depende de la gravedad del enfermo, ya que en el caso de que su vida peligre, se usa E/V. Es importante para el medico el manejo de las diferentes vías.
  • 13. LA DOSIS A UTILIZAR  Es de gran importancia ya que se debe conocer la dosis en miligramos por kilo que corresponde administrar en cada caso para garantizar los niveles sanguíneos adecuados durante el tratamiento.
  • 14.
  • 16. Las infecciones que afectan a la cavidad bucal pueden clasificarse en dos grandes grupos según su origen:  a) Odontogénicas: caries, pulpitis, absceso periapical, gingivitis, periodontitis, pericoronaritis, osteítis e infección de los espacios aponeuróticos.  b) No odontogénicas: infecciones de la mucosa oral, infecciones de las glándulas salivales, etc.
  • 17. LAS PRINCIPALES INDICACIONESDE LOS ANTIBIÓTICOS SON:  Tratamiento de las infecciones agudas odontogénicas y de infecciones orales no odontogénicas.  Profilaxis de la infección focal en pacientes de riesgo (endocarditis y prótesis valvulares) y como profilaxis de la infección local y la extensión a tejidos y órganos vecinos.
  • 18. SITUACIONES MÁS CONCRETAS EN LAS QUE SE INDICA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS:  Infecciones endodónticas de origen pulpar.  Gingivitis crónica y gingivitis ulcerativa necrosante (GUN)  Absceso periapical: Desbridamiento y drenaje quirúrgico complementado con antibióticos sistémicos.  Absceso periodontal: El tratamiento antibiótico para situaciones con diseminación local o sistémica.  Periodontitis: sobre todo en la periodontitis agresiva.  Pericoronaritis y periimplantitis.  Infecciones graves de las fascias y tejidos profundos de cabeza y cuello.
  • 19. Contraindicaciones de los antibióticos: Embarazo y lactancia. Alergias. Infecciones virales. Problemas digestivos. Deficiencias vitamínicas. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal.
  • 20.
  • 21. Antibióticos de primera elección Las penicilinas Gingivitis marginal--> clorhexidina. GUN--> Amoxicilina/clavulanico Periodontitis crónica--> Amoxicilina/ metronidazol Peridontitis agresiva-->Amoxicilina/ doxicilina oral+CHX Pulpitis aguda-->Amoxicilina/clavulanico o claritromicina Absceso periapical, periodontal y pericoronaritis-- >Amoxicilina/clavulanico Clindamicina, azitromicina o claritromicina
  • 22. Posología de las penicilinas más usadas en odontología Amoxicilina 500 mg/8 h, v.o. 1000 mg/12 h, v.o. Niños 50 mg/Kg/día en 3 dosis Amoxicilina + ácido clavulánico 2000 mg + 125 mg/12 h, v.o. 875 mg + 125 mg/8 h, v.o Niños 40-80 mg/Kg/día en 3 dosis 500 mg + 125 mg/8 h Ampicilina 500-1000 mg/o h v.o. o i.v. Niños 50 mg/Kg/día en 3 dosis v.o. o i.v.
  • 23. MACRÓLIDOS  La eritromicina asociada a metronizadol, la azitromicina y claritromicina están indicadas para pacientes alérgicos a la penicilina en el tratamiento de las infecciones endodónticas después de la descontaminación del conducto radicular y en abscesos periapicales.
  • 24. POSOLOGÍA DE LOS MACRÓLIDOS MÁS USADOS EN ODONTOLOGÍA  Eritromicina 500-1.000 mg/6 h v.o. Niños 50 mg/kg/día en 3 dosis v.o.  Azitromicina 500 mg/día durante 3 días consecutivos v.o. Niños 10 mg/kg/día durante 3 días consecutivos v.o.  Claritromicina 500 mg /12 h v.o. Niños 7,5-15 mg/kg/día 12h v.o.
  • 25. II. ANTIBIÓTICOS DE SEGUNDA ELECCIÓN METRONIDAZOL  En odontología se prescribe en asociación con amoxicilina para el tratamiento de la periodontitis avanzada y/o aguda y, principalmente, para la gingivitis ulcerosa necrosante (GUN). Y en el tratamiento de infecciones agudas, como pericoronaritis y abscesos periapicales. Posología del metronidazol en odontología  Metronizadol 500-750 mg /6-12 h v.o.  Niños 45 mg/kg/día en 3 dosis v.o.
  • 26. LINCOSAMIDAS Clindamicina en odontología  Continúa siendo el tratamiento de elección en pacientes alérgicos a betalactámicos en la mayoría de la sinfecciones odontogénicas. Posología de la clindamicina en odontología  Clindamicina 150-450 mg/6 h v.o. Niños 25 mg/kg/día en 3-4 dosis v.o.
  • 27. TETRACICLINAS  Se pueden utilizar en el tratamiento de algunas enfermedades periodontales, pero su papel en la infección odontogénica es poco relevante. Posología  Las dosis recomendadas son de 100 mg cada 12 horas, por vía oral, tanto para la doxiciclina como para la minociclina. Nombres comerciales más frecuentes de las tetraciclinas son  - Doxiciclina: Vibracina®, Retens®.  - Minociclina: Minocin®.
  • 29. El abuso de los antibióticos incluyen la toma de antibióticos para una enfermedad no infecciosa o infección no bacteriana con fiebre. En particular el uso de antibióticos durante una infección viral como un catarro o una gripe; así como la administración incompleta del antibiótico, generalmente debido a que el paciente se siente mejor una vez que la infección comienza a ceder. Estas situaciones pueden facilitar la aparición de poblaciones bacterianas que desarrollen resistencia antibiótica. Abuso de los antibióticos
  • 30. En general no se puede consumir alcohol durante la terapia antibiótica, pues aunque no inhibe la acción del antibiótico en la mayoría de los casos, produce efectos secundarios muy similares a los de los antibióticos, potenciando el efecto indeseable de las reacciones adversas. El alcohol también compite con enzimas del hígado haciendo que la concentración en el plasma sanguíneo de la droga sea la inadecuada.