SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Educación científica, matemática y tecnológica
Principal área: Física
López-Gamboa, M. & Corrales-Quesada, M. (2019). Uso de GeoGebra para la construcción de
diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física. En Y. Morales-López
(Ed.), Memorias del I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad
Nacional, Costa Rica, 2019 (e167, pp. 1-8). Heredia: Universidad Nacional. doi
http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.45
ISBN: 978-9968-9661-6-0.
Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo
libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física
Marco Vinicio López-Gamboa
mlopez@iscr.com
Centro de Investigación y Gestión en Educación, Tecnología e Innovación
I.S Corporation
Neuro Aula
Costa Rica
M. Esteban Corrales-Quesada
escorrales@itcr.ac.cr
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Costa Rica
Resumen
El GeoGebra es un software diseñado principalmente para la enseñanza de la
Matemática en cualquier nivel educativo, es de código abierto y es gratuito;
pero que además puede ser utilizado en otras áreas del conocimiento como la
Física y por supuesto para la enseñanza de la misma, en este caso particular
para construcción de diagramas de cuerpo libre y como un complemento para la
edición de imágenes, gracias a que con GeoGebra cuenta con elementos como
vectores, circunferencias, rectas paralelas y demás objetos geométricos, que
como es sabido también son indispensables en la Física, tanto para explicación
de conceptos, resolución de problemas, así como para la edición de material
didáctico.
Palabras clave: física; software; diagrama; vector; circunferencia.
Abstract
GeoGebra is a software designed primarily for teaching of Mathematics at any
educational level, it is open source and free. Can also be used in other areas of
knowledge such as Physics for the construction of free body diagrams and as a
complement for image editing. GeoGebra has elements such as vectors,
circumferences, parallel lines and other geometric objects, essentials in Physics
for explaining concepts, solving problems, and editing teaching materials.
Keywords: physics; software; diagram; vector; circumference.
I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional
Costa Rica, 2019
2
Introducción
Es un software libre, gratuito y de fácil acceso, que puede utilizarse desde una
computadora hasta un dispositivo móvil (smartphone o tablet), además de ser multi
plataforma, es decir que puede ejecutarse en diversos sistemas operativos como macOS,
Windows, Android, iOS y diversas distribuciones de Linux como Ubuntu y Linux Mint.
Además de presentar algunos detalles sobre GeoGebra y los diagramas de cuerpo
libre en Física, se presentará como hacer uso de este software en el contexto de la
construcción de diagramas de cuerpo libre y edición de imágenes en la enseñanza de la
Física, utilizando este software desde su interfaz para computadoras ya sean de escritorio o
laptop.
Marco teórico
GeoGebra
Losada (2007) expone que GeoGebra ha sido desarrollado principalmente por Markus
Hohenwarter desde 2001, en el departamento de Didáctica de la Matemática de la
Universidad de Salzburgo.
Mientras que Abánades, Botana, Escribano & Tabera (s.f.) lo describen como un
sistema de geometría dinámica, es decir que permite realizar construcciones geométricas
planas que a posteriori pueden modificarse dinámicamente y que se pueden introducir
ecuaciones y coordenadas directamente, además de que tiene la potencia de manejar
variables vinculadas a números ofreciendo un repertorio de comandos propios del análisis
matemático, aptos para tareas como identificar puntos singulares de una función.
La figura 1 es una captura de la interfase gráfica de la versión del GeoGebra para la
versión de uso en una computadora:
Figura 1. Interfase gráfica del GeoGebra, con algunas de sus secciones señaladas.
Fuente: los autores.
I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional
Costa Rica, 2019
3
Dentro de las características que posee este software educativo están:
• Interfaz de fácil uso (figura 1).
• Integración del código LaTeX, a la hora de insertar notación matemática.
• Posee hojas de cálculo.
• Exporta a diferentes formatos, como “.png”, “.pdf”, “.eps”, inclusive genera una
dirección url de la construcción realizada.
Dentro de las versatilidades actuales, el GeoGebra permite realizar construcciones en
tres dimensiones (3D):
Figura 2. Muestra construcción 3D, en este caso un paraboloide.
Fuente: los autores.
Así como la implementación de la realidad aumentada (figura 3), en el caso de
dispositivos móviles (smartphones y tablets), que por el momento esta disponible para los
dispositivos de la marca Apple (iOS), pero que para el sistema operativo Android ya esta en
proceso de desarrollo.
Figura 3. Realidad Aumentada por medio de GeoGebra.
Fuente: Sitio en Facebook: GeoGebra Arts & STEAM
Diagrama de cuerpo libre y demás figuras
En la enseñanza de la Física, para representar fenómenos, explicar conceptos y en
muchos ejercicios, se utilizan las gráficas, los diagramas y otras representaciones; en el
caso de los diagramas de cuerpo libre (DCL), como lo definen Young y Freedman (2013),
estos son una representación gráfica que muestra solamente el cuerpo elegido, “libre” de su
entorno, con vectores que muestran las magnitudes y direcciones de todas las fuerzas
aplicadas sobre el cuerpo por todos los cuerpos que interactúan con él. Estos ayudan a dar
una mejor interpretación del concepto o conceptos y/o de la situación expuesta en un
I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional
Costa Rica, 2019
4
ejercicio en particular, como lo indica Ócariz (2000) la resolución de los problemas, tanto
de estática como de dinámica, comienza con la elaboración de un DCL.
Figura 4. Muestra de imagen y su respectivo DCL.
Fuente: Young y Freedman (2013).
A nivel de la enseñanza de la Física en general se utiliza con mucha frecuencia
imágenes o dibujos para representar diversas situaciones de un concepto o de un ejercicio
en particular, así como sus respectivos diagramas de cuerpo libre, como lo muestra la figura
4.
Metodología
Con el GeoGebra se pueden construir imágenes o diagramas que ayuden a
complementar la idea de un enunciado o la solución de un ejercicio, así como la
representación gráfica de uno o varios conceptos, gracias a las diversas herramientas que
ofrece como puntos, vectores, líneas rectas y diversas curvas, entre otras. A continuación,
se describirá el uso del GeoGebra desde su versión para computadoras (escritorio o laptop)
en la construcción y manipulación de diagramas de cuerpo libre y otras figuras en la
enseñanza de la Física.
Construcciones
DCL de un plano inclinado
Se parte de un ejercicio de un examen del curso de Física General I (FS0210) de la
Universidad de Costa Rica, realizado en el segundo semestre del año 2013, cuyo enunciado
es:
Sobre un plano inclinado, que forma un ángulo α con la horizontal (figura 5), un
bloque de masa m es arrastrado por una cuerda hacia arriba a una velocidad constante. El
coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano inclinado es µk. Determine la tensión T
de la cuerda, en términos de la masa m del bloque, la aceleración de gravedad g, el
coeficiente de rozamiento µk y los ángulos α y β.
I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional
Costa Rica, 2019
5
Figura 5. Plano inclinado del enunciado.
Fuente: Examen de física general 1.
Para este caso, sin ahondar en detalles en la resolución del ejercicio se construye el
diagrama de cuerpo libre:
Figura 6. DCL del plano inclinado de la figura 5.
Fuente: los autores.
Básicamente para construir la figura anterior, tanto el plano inclinado como los
vectores y demás elementos, se hizo uso de diferentes herramientas como las mencionadas
al inicio de esta sección, así como de la intersección, ángulo dada su amplitud, segmentos,
entre otras.
Para conocer y realizar una construcción similar, puede escanear el siguiente código
QR y ver el video insertado en el mismo:
Figura 7. Código QR que remite a un video tutorial en YouTube de como hacer una construcción
similar a la de la figura 6.
Fuente: los autores.
I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional
Costa Rica, 2019
6
Se deja al lector el desarrollo de la solución de este ejercicio, cuya respuesta es:
Superficies gaussianas
Se utiliza un ejercicio de Young y Freedman (2013) sobre el tema de Ley de Gauss, el
cual indica lo siguiente:
Una coraza esférica conductora, con radio interior a y radio exterior b, tiene una
carga puntual positiva Q localizada en su centro. La carga total en la coraza es -3Q, y está
aislada de su ambiente (ver figura).
Figura 8. Imagen suministrada en el enunciado del ejercicio anterior.
Fuente: Young y Freedman (2013).
a) Obtenga expresiones para la magnitud del campo eléctrico, en términos de la
distancia r desde el centro, para las regiones r < a, a < r < b, y r > b.
b) ¿Cuál es la densidad superficial de carga en la superficie interior de la coraza
conductora?
c) ¿Cuál es la densidad superficial de carga en la superficie exterior de la coraza
conductora?
d) Elabore un diagrama de las líneas de campo y la localización de todas las cargas.
Los incisos del “a)” al “c)” se resuelven por medio del Teorema de Gauss. Mientras
que el “d)”, además de usar este teorema, una representación gráfica puede ser de utilidad,
utilizando de referencia la imagen dada en el enunciado, se procede por medio de las
herramientas de vector y circunferencia (centro, punto), junto con el uso de rectas paralelas
y perpendiculares, que son utilizadas para dar mejor exactitud como la búsqueda del centro
del cascarón y que posteriormente se hacen invisibles. Para así representar a las respectivas
superficies gaussianas, como se muestra en la figura 9:
Figura 9. Imagen de coraza esférica del ejercicio anterior, con las respectivas superficies gaussianas
hechas con GeoGebra.
Fuente: los autores.
I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional
Costa Rica, 2019
7
En este caso, también se hizo uso de un detalle en la configuración de la imagen, que
es la opacidad, GeoGebra permite manipular el grado de opacidad no solo de los elementos
que se construyan como puntos, polígonos, vectores, etc., sino además de imágenes que
sean insertadas como la de figura 8 y colocadas en su vista gráfica; en particular se redujo
la opacidad de la figura 6, para resaltar más a las superficies gaussianas y obtener así lo
expuesto en la figura 9.
Finalmente, para representar gráficamente la respuesta del inciso “d)” por medio de
GeoGebra y haciendo uso de nuevamente de vectores, circunferencia (centro, punto) y
texto, entre otras; se tiene como resultado la imagen siguiente:
Figura 10. Diagrama de líneas de campo eléctrico, realizado con GeoGebra.
Fuente: los autores.
Se puede observar en la figura 10 parte de la interfase de GeoGebra (vista algebraica
y gráfica), esto con el fin de visualizar no solo el producto terminado, en este caso el
diagrama de las líneas de campo eléctrico solicitado en “d)”, ubicado en la vista gráfica,
sino, además, el desglose de todos elementos requeridos para su construcción desde puntos
hasta ecuaciones de rectas y circunferencias, localizados en la vista algebraica, según lo
representado en la figura 1.
Finalmente, para obtener las imágenes como las presentadas en las figuras 6, 9 y 10,
así como cualquier otra construcción, para utilizarla en un documento de texto,
presentación, etc., solo debe ubicarse en la barra de menús y hacer uso de las dos opciones
que ofrece el GeoGebra, la primera es “Exportar imagen” o “Descargar como” y escoger
las respectivas alternativas que ofrecen estas dos opciones, de las que se pueden resaltar
que genera la imagen tanto en formato “.png” como también un archivo “.pdf”.
I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional
Costa Rica, 2019
8
Análisis
GeoGebra ofrece una gran versatilidad al momento de construir diagramas de cuerpo
libre y complementar imágenes dadas con otros elementos para explicar conceptos y/o
resolver ejercicios de Física, es fácil de usar, lo que permite obtener resultados como los
expuestos en las figuras 6, 9 y 10; convirtiéndolo en un software útil y práctico que
cualquier otro programa de construcción y edición imágenes convencional. Por esta razón,
es útil para ser utilizado como una forma para generar construcciones gráficas que ilustren
material didáctico como prácticas, exámenes y demás.
Es importante resaltar que, para utilizar cualquier recurso tecnológico, siempre se
debe hacer un análisis contexto educativo y factibilidad, en este caso, el GeoGebra es
recomendado ya que posee como se ha mencionado muchas herramientas compatibles para
la enseñanza de la Física y además de ser gratuito, haciendo que sea una herramienta
práctica y accesible tanto para docentes como para estudiantes.
Conclusiones
GeoGebra permite realizar diversas construcciones que sirven no solo para facilitar la
labor del docente, sino, además para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes, este software no solo permite hacer construcciones estáticas como las
expuestas en este documento, también se pueden hacer construcciones interactivas con
animaciones inclusive, las cuales se puede apreciar en la siguiente sección de su sitio web:
https://www.geogebra.org/materials, estas construcciones son facilitadas por diferentes
docentes a nivel mundial, que las comparten para que tanto otros docentes como estudiantes
las utilicen, reiterar nuevamente que GeoGebra es gratuito, lo que facilita su obtención y
también como es de código abierto, esto permite que este en constante desarrollo y
actualización.
Referencias
Abánades, M., Botana, F., Escribano, J., & Tabera, L. (s.f.) Software matemático libre. La
Gaceta de la RSME, 00 (0000), 0, 3-24
Recuperado de: https://bit.ly/2FmVs2u
Losada, R. (2007) GeoGebra: la eficiencia de la intuición. Real Sociedad Matemática
Española.
Recuperado de: https://bit.ly/2HwldQe
Ocáriz, J. (2000) DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE. ¿Puede dibujarlos cualquiera?
Boletín del departamento de Mecánica, 1. Universidad Nacional Autónoma de
México, México.
Recuperado de: https://bit.ly/2wN0K27
Young, D., Freedman, R. (2013). Física Universitaria vol.1, 13ed. México, PEARSON.
Young, D., Freedman, R. (2013). Física Universitaria vol.2, 13ed. México, PEARSON.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11
Sneider Osorio
 
Despeje de formulas 2
Despeje de formulas 2Despeje de formulas 2
Despeje de formulas 2
Victor Hugo Caiza
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Jorge La Chira
 
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRSituaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
cjperu
 
SESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
SESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTOSESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
SESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
Jorge La Chira
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
Gerson Quiroz
 
Raz matematico 2
Raz matematico 2Raz matematico 2
Raz matematico 2
349juan
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
carlosmanuel300
 
Prismas
PrismasPrismas
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
Teoría y problemas de álgebra TRILCE  ccesa007Teoría y problemas de álgebra TRILCE  ccesa007
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
antoniojesus96
 
Evaluación grado octavo conceptos estadistica
Evaluación grado octavo conceptos estadisticaEvaluación grado octavo conceptos estadistica
Evaluación grado octavo conceptos estadistica
bennyquiar
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Litmans
 
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
Sesion  simplificacion de fracciones   algebraicasSesion  simplificacion de fracciones   algebraicas
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
victor alegre
 
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
Rafael Torre
 
Cuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachilleratoCuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachillerato
Luisanny Almarante
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11
 
Despeje de formulas 2
Despeje de formulas 2Despeje de formulas 2
Despeje de formulas 2
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRSituaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
 
SESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
SESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTOSESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
SESIÓN 25: iNTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
 
Raz matematico 2
Raz matematico 2Raz matematico 2
Raz matematico 2
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
Teoría y problemas de álgebra TRILCE  ccesa007Teoría y problemas de álgebra TRILCE  ccesa007
Teoría y problemas de álgebra TRILCE ccesa007
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
 
Evaluación grado octavo conceptos estadistica
Evaluación grado octavo conceptos estadisticaEvaluación grado octavo conceptos estadistica
Evaluación grado octavo conceptos estadistica
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
Sesion  simplificacion de fracciones   algebraicasSesion  simplificacion de fracciones   algebraicas
Sesion simplificacion de fracciones algebraicas
 
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
 
Cuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachilleratoCuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillos-matematicas-4to-bachillerato
 

Similar a Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física

3802994
38029943802994
MOVIMIENTO PARABOLICO.
MOVIMIENTO PARABOLICO.MOVIMIENTO PARABOLICO.
MOVIMIENTO PARABOLICO.
Tatis Montañez
 
Derivadas velocidad
Derivadas  velocidadDerivadas  velocidad
Derivadas velocidad
Noelia Ayala
 
Geometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_mGeometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_m
Veronica Pereira
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Instituto Padre Marquez
 
Fundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogicaFundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogica
maecelosanca
 
Fundamentación propuesta
Fundamentación propuestaFundamentación propuesta
Fundamentación propuesta
maecelosanca
 
Fundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogicaFundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogica
maecelosanca
 
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Jornadas TIC
 
Revista escolar amarillo
Revista escolar amarilloRevista escolar amarillo
Revista escolar amarillo
Miguel Gonzalez
 
Guia 4.
Guia 4.Guia 4.
Guia 4.
Juan Firigua
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
DavidKuPuch
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
reginacordovaramos
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
AnaMaraFernndez17
 
Transversal
TransversalTransversal
proyecto Transversal
proyecto Transversalproyecto Transversal
proyecto Transversal
erikaguadaluperodrig
 
Presentación01.pdf
Presentación01.pdfPresentación01.pdf
Presentación01.pdf
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizajeFicha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
AlexanderZ Yana Bolívar
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
Mónica Aballay
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
Mónica Aballay
 

Similar a Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física (20)

3802994
38029943802994
3802994
 
MOVIMIENTO PARABOLICO.
MOVIMIENTO PARABOLICO.MOVIMIENTO PARABOLICO.
MOVIMIENTO PARABOLICO.
 
Derivadas velocidad
Derivadas  velocidadDerivadas  velocidad
Derivadas velocidad
 
Geometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_mGeometria geo gebra_m
Geometria geo gebra_m
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
 
Fundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogicaFundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogica
 
Fundamentación propuesta
Fundamentación propuestaFundamentación propuesta
Fundamentación propuesta
 
Fundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogicaFundamentación propuesta pedagogica
Fundamentación propuesta pedagogica
 
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
 
Revista escolar amarillo
Revista escolar amarilloRevista escolar amarillo
Revista escolar amarillo
 
Guia 4.
Guia 4.Guia 4.
Guia 4.
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
Transversal
TransversalTransversal
Transversal
 
proyecto Transversal
proyecto Transversalproyecto Transversal
proyecto Transversal
 
Presentación01.pdf
Presentación01.pdfPresentación01.pdf
Presentación01.pdf
 
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizajeFicha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
Ficha de trabajo de geogebra como herramienta de aprendizaje
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 

Más de Marco Vinicio López Gamboa

Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....
Marco Vinicio López Gamboa
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónEducación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Marco Vinicio López Gamboa
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdfLos Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de BiologíaEl Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
Marco Vinicio López Gamboa
 
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
Marco Vinicio López Gamboa
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-JacobiResumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
Marco Vinicio López Gamboa
 
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Marco Vinicio López Gamboa
 

Más de Marco Vinicio López Gamboa (20)

Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
 
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónEducación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
 
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
 
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
 
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdfLos Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
 
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de BiologíaEl Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
 
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
 
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
 
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
 
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-JacobiResumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
 
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
 
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
 
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
 
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física

  • 1. Tema: Educación científica, matemática y tecnológica Principal área: Física López-Gamboa, M. & Corrales-Quesada, M. (2019). Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física. En Y. Morales-López (Ed.), Memorias del I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional, Costa Rica, 2019 (e167, pp. 1-8). Heredia: Universidad Nacional. doi http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.45 ISBN: 978-9968-9661-6-0. Uso de GeoGebra para la construcción de diagramas de cuerpo libre y editor de imágenes en la enseñanza de la Física Marco Vinicio López-Gamboa mlopez@iscr.com Centro de Investigación y Gestión en Educación, Tecnología e Innovación I.S Corporation Neuro Aula Costa Rica M. Esteban Corrales-Quesada escorrales@itcr.ac.cr Instituto Tecnológico de Costa Rica Costa Rica Resumen El GeoGebra es un software diseñado principalmente para la enseñanza de la Matemática en cualquier nivel educativo, es de código abierto y es gratuito; pero que además puede ser utilizado en otras áreas del conocimiento como la Física y por supuesto para la enseñanza de la misma, en este caso particular para construcción de diagramas de cuerpo libre y como un complemento para la edición de imágenes, gracias a que con GeoGebra cuenta con elementos como vectores, circunferencias, rectas paralelas y demás objetos geométricos, que como es sabido también son indispensables en la Física, tanto para explicación de conceptos, resolución de problemas, así como para la edición de material didáctico. Palabras clave: física; software; diagrama; vector; circunferencia. Abstract GeoGebra is a software designed primarily for teaching of Mathematics at any educational level, it is open source and free. Can also be used in other areas of knowledge such as Physics for the construction of free body diagrams and as a complement for image editing. GeoGebra has elements such as vectors, circumferences, parallel lines and other geometric objects, essentials in Physics for explaining concepts, solving problems, and editing teaching materials. Keywords: physics; software; diagram; vector; circumference.
  • 2. I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional Costa Rica, 2019 2 Introducción Es un software libre, gratuito y de fácil acceso, que puede utilizarse desde una computadora hasta un dispositivo móvil (smartphone o tablet), además de ser multi plataforma, es decir que puede ejecutarse en diversos sistemas operativos como macOS, Windows, Android, iOS y diversas distribuciones de Linux como Ubuntu y Linux Mint. Además de presentar algunos detalles sobre GeoGebra y los diagramas de cuerpo libre en Física, se presentará como hacer uso de este software en el contexto de la construcción de diagramas de cuerpo libre y edición de imágenes en la enseñanza de la Física, utilizando este software desde su interfaz para computadoras ya sean de escritorio o laptop. Marco teórico GeoGebra Losada (2007) expone que GeoGebra ha sido desarrollado principalmente por Markus Hohenwarter desde 2001, en el departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Salzburgo. Mientras que Abánades, Botana, Escribano & Tabera (s.f.) lo describen como un sistema de geometría dinámica, es decir que permite realizar construcciones geométricas planas que a posteriori pueden modificarse dinámicamente y que se pueden introducir ecuaciones y coordenadas directamente, además de que tiene la potencia de manejar variables vinculadas a números ofreciendo un repertorio de comandos propios del análisis matemático, aptos para tareas como identificar puntos singulares de una función. La figura 1 es una captura de la interfase gráfica de la versión del GeoGebra para la versión de uso en una computadora: Figura 1. Interfase gráfica del GeoGebra, con algunas de sus secciones señaladas. Fuente: los autores.
  • 3. I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional Costa Rica, 2019 3 Dentro de las características que posee este software educativo están: • Interfaz de fácil uso (figura 1). • Integración del código LaTeX, a la hora de insertar notación matemática. • Posee hojas de cálculo. • Exporta a diferentes formatos, como “.png”, “.pdf”, “.eps”, inclusive genera una dirección url de la construcción realizada. Dentro de las versatilidades actuales, el GeoGebra permite realizar construcciones en tres dimensiones (3D): Figura 2. Muestra construcción 3D, en este caso un paraboloide. Fuente: los autores. Así como la implementación de la realidad aumentada (figura 3), en el caso de dispositivos móviles (smartphones y tablets), que por el momento esta disponible para los dispositivos de la marca Apple (iOS), pero que para el sistema operativo Android ya esta en proceso de desarrollo. Figura 3. Realidad Aumentada por medio de GeoGebra. Fuente: Sitio en Facebook: GeoGebra Arts & STEAM Diagrama de cuerpo libre y demás figuras En la enseñanza de la Física, para representar fenómenos, explicar conceptos y en muchos ejercicios, se utilizan las gráficas, los diagramas y otras representaciones; en el caso de los diagramas de cuerpo libre (DCL), como lo definen Young y Freedman (2013), estos son una representación gráfica que muestra solamente el cuerpo elegido, “libre” de su entorno, con vectores que muestran las magnitudes y direcciones de todas las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo por todos los cuerpos que interactúan con él. Estos ayudan a dar una mejor interpretación del concepto o conceptos y/o de la situación expuesta en un
  • 4. I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional Costa Rica, 2019 4 ejercicio en particular, como lo indica Ócariz (2000) la resolución de los problemas, tanto de estática como de dinámica, comienza con la elaboración de un DCL. Figura 4. Muestra de imagen y su respectivo DCL. Fuente: Young y Freedman (2013). A nivel de la enseñanza de la Física en general se utiliza con mucha frecuencia imágenes o dibujos para representar diversas situaciones de un concepto o de un ejercicio en particular, así como sus respectivos diagramas de cuerpo libre, como lo muestra la figura 4. Metodología Con el GeoGebra se pueden construir imágenes o diagramas que ayuden a complementar la idea de un enunciado o la solución de un ejercicio, así como la representación gráfica de uno o varios conceptos, gracias a las diversas herramientas que ofrece como puntos, vectores, líneas rectas y diversas curvas, entre otras. A continuación, se describirá el uso del GeoGebra desde su versión para computadoras (escritorio o laptop) en la construcción y manipulación de diagramas de cuerpo libre y otras figuras en la enseñanza de la Física. Construcciones DCL de un plano inclinado Se parte de un ejercicio de un examen del curso de Física General I (FS0210) de la Universidad de Costa Rica, realizado en el segundo semestre del año 2013, cuyo enunciado es: Sobre un plano inclinado, que forma un ángulo α con la horizontal (figura 5), un bloque de masa m es arrastrado por una cuerda hacia arriba a una velocidad constante. El coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano inclinado es µk. Determine la tensión T de la cuerda, en términos de la masa m del bloque, la aceleración de gravedad g, el coeficiente de rozamiento µk y los ángulos α y β.
  • 5. I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional Costa Rica, 2019 5 Figura 5. Plano inclinado del enunciado. Fuente: Examen de física general 1. Para este caso, sin ahondar en detalles en la resolución del ejercicio se construye el diagrama de cuerpo libre: Figura 6. DCL del plano inclinado de la figura 5. Fuente: los autores. Básicamente para construir la figura anterior, tanto el plano inclinado como los vectores y demás elementos, se hizo uso de diferentes herramientas como las mencionadas al inicio de esta sección, así como de la intersección, ángulo dada su amplitud, segmentos, entre otras. Para conocer y realizar una construcción similar, puede escanear el siguiente código QR y ver el video insertado en el mismo: Figura 7. Código QR que remite a un video tutorial en YouTube de como hacer una construcción similar a la de la figura 6. Fuente: los autores.
  • 6. I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional Costa Rica, 2019 6 Se deja al lector el desarrollo de la solución de este ejercicio, cuya respuesta es: Superficies gaussianas Se utiliza un ejercicio de Young y Freedman (2013) sobre el tema de Ley de Gauss, el cual indica lo siguiente: Una coraza esférica conductora, con radio interior a y radio exterior b, tiene una carga puntual positiva Q localizada en su centro. La carga total en la coraza es -3Q, y está aislada de su ambiente (ver figura). Figura 8. Imagen suministrada en el enunciado del ejercicio anterior. Fuente: Young y Freedman (2013). a) Obtenga expresiones para la magnitud del campo eléctrico, en términos de la distancia r desde el centro, para las regiones r < a, a < r < b, y r > b. b) ¿Cuál es la densidad superficial de carga en la superficie interior de la coraza conductora? c) ¿Cuál es la densidad superficial de carga en la superficie exterior de la coraza conductora? d) Elabore un diagrama de las líneas de campo y la localización de todas las cargas. Los incisos del “a)” al “c)” se resuelven por medio del Teorema de Gauss. Mientras que el “d)”, además de usar este teorema, una representación gráfica puede ser de utilidad, utilizando de referencia la imagen dada en el enunciado, se procede por medio de las herramientas de vector y circunferencia (centro, punto), junto con el uso de rectas paralelas y perpendiculares, que son utilizadas para dar mejor exactitud como la búsqueda del centro del cascarón y que posteriormente se hacen invisibles. Para así representar a las respectivas superficies gaussianas, como se muestra en la figura 9: Figura 9. Imagen de coraza esférica del ejercicio anterior, con las respectivas superficies gaussianas hechas con GeoGebra. Fuente: los autores.
  • 7. I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional Costa Rica, 2019 7 En este caso, también se hizo uso de un detalle en la configuración de la imagen, que es la opacidad, GeoGebra permite manipular el grado de opacidad no solo de los elementos que se construyan como puntos, polígonos, vectores, etc., sino además de imágenes que sean insertadas como la de figura 8 y colocadas en su vista gráfica; en particular se redujo la opacidad de la figura 6, para resaltar más a las superficies gaussianas y obtener así lo expuesto en la figura 9. Finalmente, para representar gráficamente la respuesta del inciso “d)” por medio de GeoGebra y haciendo uso de nuevamente de vectores, circunferencia (centro, punto) y texto, entre otras; se tiene como resultado la imagen siguiente: Figura 10. Diagrama de líneas de campo eléctrico, realizado con GeoGebra. Fuente: los autores. Se puede observar en la figura 10 parte de la interfase de GeoGebra (vista algebraica y gráfica), esto con el fin de visualizar no solo el producto terminado, en este caso el diagrama de las líneas de campo eléctrico solicitado en “d)”, ubicado en la vista gráfica, sino, además, el desglose de todos elementos requeridos para su construcción desde puntos hasta ecuaciones de rectas y circunferencias, localizados en la vista algebraica, según lo representado en la figura 1. Finalmente, para obtener las imágenes como las presentadas en las figuras 6, 9 y 10, así como cualquier otra construcción, para utilizarla en un documento de texto, presentación, etc., solo debe ubicarse en la barra de menús y hacer uso de las dos opciones que ofrece el GeoGebra, la primera es “Exportar imagen” o “Descargar como” y escoger las respectivas alternativas que ofrecen estas dos opciones, de las que se pueden resaltar que genera la imagen tanto en formato “.png” como también un archivo “.pdf”.
  • 8. I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional Costa Rica, 2019 8 Análisis GeoGebra ofrece una gran versatilidad al momento de construir diagramas de cuerpo libre y complementar imágenes dadas con otros elementos para explicar conceptos y/o resolver ejercicios de Física, es fácil de usar, lo que permite obtener resultados como los expuestos en las figuras 6, 9 y 10; convirtiéndolo en un software útil y práctico que cualquier otro programa de construcción y edición imágenes convencional. Por esta razón, es útil para ser utilizado como una forma para generar construcciones gráficas que ilustren material didáctico como prácticas, exámenes y demás. Es importante resaltar que, para utilizar cualquier recurso tecnológico, siempre se debe hacer un análisis contexto educativo y factibilidad, en este caso, el GeoGebra es recomendado ya que posee como se ha mencionado muchas herramientas compatibles para la enseñanza de la Física y además de ser gratuito, haciendo que sea una herramienta práctica y accesible tanto para docentes como para estudiantes. Conclusiones GeoGebra permite realizar diversas construcciones que sirven no solo para facilitar la labor del docente, sino, además para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, este software no solo permite hacer construcciones estáticas como las expuestas en este documento, también se pueden hacer construcciones interactivas con animaciones inclusive, las cuales se puede apreciar en la siguiente sección de su sitio web: https://www.geogebra.org/materials, estas construcciones son facilitadas por diferentes docentes a nivel mundial, que las comparten para que tanto otros docentes como estudiantes las utilicen, reiterar nuevamente que GeoGebra es gratuito, lo que facilita su obtención y también como es de código abierto, esto permite que este en constante desarrollo y actualización. Referencias Abánades, M., Botana, F., Escribano, J., & Tabera, L. (s.f.) Software matemático libre. La Gaceta de la RSME, 00 (0000), 0, 3-24 Recuperado de: https://bit.ly/2FmVs2u Losada, R. (2007) GeoGebra: la eficiencia de la intuición. Real Sociedad Matemática Española. Recuperado de: https://bit.ly/2HwldQe Ocáriz, J. (2000) DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE. ¿Puede dibujarlos cualquiera? Boletín del departamento de Mecánica, 1. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de: https://bit.ly/2wN0K27 Young, D., Freedman, R. (2013). Física Universitaria vol.1, 13ed. México, PEARSON. Young, D., Freedman, R. (2013). Física Universitaria vol.2, 13ed. México, PEARSON. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional.