SlideShare una empresa de Scribd logo
“Criterios para el uso de grava 
sintética” 
Integrantes: 
 Saavedra Luis Carlos 
 Vega Justiniano Ma. Alejandra 
 Torres Morales Mayra
Para asegurar la productividad del pozo es necesario 
revisar la calidad de la grava , pues de esta dependen 
muchos factores, como lo es la permeabilidad de la grava y 
su capacidad de controlar el movimiento de la arena, para 
así permitir una productividad total de la formación. 
Durante muchos años la selección de la grava se basaba en 
los tamaños mas grandes por su permeabilidad. 
Actualmente la norma API RP58 presenta las propiedades 
que debe cumplir un empaque de grava. Siguiendo estas 
especificaciones se garantiza la longevidad de la grava en 
condiciones típicas de producción y tratamiento.es por 
esta razón que es muy importante tomar en cuenta los 
criterios para el uso de grava sintética.
Objetivos: 
 Determinar los criterios para el uso y selección de grava 
sintética. 
 Analizar la presión de cierre y el tipo de trabajo a realizar para 
determinar el tipo de grava a utilizar. 
 Seleccionar el tipo de grava adecuado según las 
especificaciones requeridas para garantizar la productividad 
y mayor vida útil del pozo.
Criterios para el uso de grava sintética 
 CARACTERISTICAS DE LAS GRAVAS SINTETICAS: 
 Material apuntalante cerámico. 
 Densidad de volumen y la gravedad especifica similar a arena 
 Proporciona alta conductividad de fractura 
 Presenta alta permeabilidad en los diferentes tamaños 
 Excede las especificaciones de normas API para esfuerzos de 
compresión.
Criterios para el uso de grava sintética 
 RECOMENDACIONES DE USO: 
 Empaques de pozos poco profundos 
 Fracturamiento de pozos 
 Pozos sometidos a inyección de vapor
Criterios para el uso de grava sintética 
Propiedades típicas de la grava 
prueba de compresión
Criterios para el uso de grava sintética 
Composición Química (%En Peso)
Criterios para el uso de grava sintética 
 Las gravas sintéticas presentan gran resistencia a los cambios de ph 
durante los procesos de inyección de vapor. 
 Por lo cual presentan menor degradación durante estos procesos.
Criterios para el uso de grava sintética 
 PRESIONES DE CIERRE: 
 Las gravas utilizadas se encuentran sometidas a esfuerzos de 
compresión durante los procesos de fractura y/o empaques. 
Dependiendo de la presión y del tipo de trabajo a realizar debe escogerse 
el tipo de grava: 
 Empaques con grava con presiones hasta 2000 lppc. usar grava 
nacional 
 Empaques con grava con presiones hasta 4000 lppc. usar grava 
importada. 
 Pozos para Fracturamiento con presiones de cierre mayores a 4000 psi. 
Usar gravas sintéticas.
Criterios para el uso de grava sintética 
 ESFUERZOS DE CONFINAMIENTO
Criterios para el uso de grava sintética
Criterios para el uso de grava sintética
Criterios para el uso de grava sintética
Conclusión: 
 Se deben analizar las propiedades litológicas de la 
formación para poder tomar en cuenta los distintos 
criterios de uso de empaque de grava sintética para 
obtener una óptima fractura dentro de la formación 
evitando que la fractura se cierre por los diferentes 
esfuerzos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Cristhian Noya Baez
 
Fluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base aguaFluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base agua
mariannyd8a
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
william-alexander
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivaswilliam-alexander
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)None
 
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergibleLevantamiento artificial por bombeo electrosumergible
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
OscarManotas92
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
Luis Saavedra
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
Nelson Mayta Gomez
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
pattyduck044
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
Esteban Cando
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_Deisy4
 
271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas
JoseLedezma11
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
neverome
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforaciónMagnusMG
 
Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.
Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.
Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.
Danilays
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
Yeison Almarza
 

La actualidad más candente (20)

Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Fluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base aguaFluidos de perforacion: base agua
Fluidos de perforacion: base agua
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergibleLevantamiento artificial por bombeo electrosumergible
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
 
271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas271275199 tipos-de-barrenas
271275199 tipos-de-barrenas
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
 
Accesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producciónAccesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producción
 
Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.
Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.
Equipos y accesorios usados durante la cementacion de pozos.
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
 

Destacado

Petreostextiles
PetreostextilesPetreostextiles
Petreostextiles
tecnoloxiajorge
 
Ámbito Práctico Grava Pablo
Ámbito Práctico Grava PabloÁmbito Práctico Grava Pablo
Ámbito Práctico Grava Pablo
IES Kursaal
 
Arenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y MorterosArenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y Morterosrodcad
 
Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111
Julio Franco Puga
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Manual cimentaciones
Manual cimentacionesManual cimentaciones
Manual cimentaciones
Ektwr1982
 
Manual del concreto
Manual del concretoManual del concreto
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitThalia Martinexz
 
Morteros tipos
Morteros tiposMorteros tipos
Morteros tipos
virgo_14r
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Axel Martínez Nieto
 
Morteros Constructivos
Morteros ConstructivosMorteros Constructivos
Morteros Constructivos
Ana Julia Ramírez Zapata
 
Mapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concretoMapa mental mezcla de concreto
Dosificaciones De Hormigon Por Saco
Dosificaciones De Hormigon Por SacoDosificaciones De Hormigon Por Saco
Dosificaciones De Hormigon Por Sacomdm
 
Af tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento limaAf tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento lima
Lizeth Butron Zeballos
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Dosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigonDosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigon
prolca
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
jhon campos valverde
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y MorteroLenn Hegg
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Rodrigo García
 

Destacado (20)

Petreostextiles
PetreostextilesPetreostextiles
Petreostextiles
 
Ámbito Práctico Grava Pablo
Ámbito Práctico Grava PabloÁmbito Práctico Grava Pablo
Ámbito Práctico Grava Pablo
 
Arenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y MorterosArenas En Hormigones Y Morteros
Arenas En Hormigones Y Morteros
 
Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Manual cimentaciones
Manual cimentacionesManual cimentaciones
Manual cimentaciones
 
Manual del concreto
Manual del concretoManual del concreto
Manual del concreto
 
Presentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poitPresentacion materiales pawr poit
Presentacion materiales pawr poit
 
Morteros tipos
Morteros tiposMorteros tipos
Morteros tipos
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
Morteros Constructivos
Morteros ConstructivosMorteros Constructivos
Morteros Constructivos
 
Mapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concretoMapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concreto
 
Dosificaciones De Hormigon Por Saco
Dosificaciones De Hormigon Por SacoDosificaciones De Hormigon Por Saco
Dosificaciones De Hormigon Por Saco
 
Af tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento limaAf tabla-dosificacion cemento lima
Af tabla-dosificacion cemento lima
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
Dosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigonDosificaciones de-hormigon
Dosificaciones de-hormigon
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
 

Similar a Uso de grava sintetica

Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
pecasu
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
leonardobenitez32
 
Exploracion de canteras
Exploracion de canterasExploracion de canteras
Exploracion de canteras
Irma Rocio Ramos J
 
Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891
Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891
Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891
Jose Pino Clavitea
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
Diego Deco
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concretofrank91tarapoto
 
ntp 334.097
ntp 334.097ntp 334.097
ntp 334.097
Carlos Romero
 
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptxPresentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
AbrahamCardenas22
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
nino110639
 
6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria
NORYBACA
 
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdfAgregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
impersal
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
JoseOelMartinezLopez1
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
CARLOSAXELVENTURAVID
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
jos saty
 
Presentación Materiales para la Construcción (2).ppt
Presentación Materiales para la Construcción (2).pptPresentación Materiales para la Construcción (2).ppt
Presentación Materiales para la Construcción (2).ppt
JoseLuisCAMUSRAMIREZ1
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y aguaYanira Atenas
 
Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdfDiapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
ArletTapia
 
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Emely Ferrer
 
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos Ingenieria
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos  IngenieriaAGUA Y AGREGADOS Para COncretos  Ingenieria
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos Ingenieria
AndrsTarazona3
 

Similar a Uso de grava sintetica (20)

Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
 
Exploracion de canteras
Exploracion de canterasExploracion de canteras
Exploracion de canteras
 
Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891
Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891
Exploraciondecanteras 150811021515-lva1-app6891
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
ntp 334.097
ntp 334.097ntp 334.097
ntp 334.097
 
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptxPresentacion-2019-C-414-final.pptx
Presentacion-2019-C-414-final.pptx
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
 
6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria6 construccion-vivienda-albanileria
6 construccion-vivienda-albanileria
 
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdfAgregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
Agregados chrp_rpt_673.en.es.pdf
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
 
Presentación Materiales para la Construcción (2).ppt
Presentación Materiales para la Construcción (2).pptPresentación Materiales para la Construcción (2).ppt
Presentación Materiales para la Construcción (2).ppt
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y agua
 
Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdfDiapositivas AGREGADOS (1).pdf
Diapositivas AGREGADOS (1).pdf
 
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
 
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos Ingenieria
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos  IngenieriaAGUA Y AGREGADOS Para COncretos  Ingenieria
AGUA Y AGREGADOS Para COncretos Ingenieria
 

Más de luis carlos saavedra

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
luis carlos saavedra
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
luis carlos saavedra
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
luis carlos saavedra
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
luis carlos saavedra
 
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20  rios mas contaminados de santa cruzGrupo 20  rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
luis carlos saavedra
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
luis carlos saavedra
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
luis carlos saavedra
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236luis carlos saavedra
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
luis carlos saavedra
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
luis carlos saavedra
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
luis carlos saavedra
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
luis carlos saavedra
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
luis carlos saavedra
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
luis carlos saavedra
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
luis carlos saavedra
 
Vertedero
VertederoVertedero

Más de luis carlos saavedra (20)

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
 
Derrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexicoDerrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexico
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20  rios mas contaminados de santa cruzGrupo 20  rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Vertedero
VertederoVertedero
Vertedero
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Uso de grava sintetica

  • 1. “Criterios para el uso de grava sintética” Integrantes:  Saavedra Luis Carlos  Vega Justiniano Ma. Alejandra  Torres Morales Mayra
  • 2. Para asegurar la productividad del pozo es necesario revisar la calidad de la grava , pues de esta dependen muchos factores, como lo es la permeabilidad de la grava y su capacidad de controlar el movimiento de la arena, para así permitir una productividad total de la formación. Durante muchos años la selección de la grava se basaba en los tamaños mas grandes por su permeabilidad. Actualmente la norma API RP58 presenta las propiedades que debe cumplir un empaque de grava. Siguiendo estas especificaciones se garantiza la longevidad de la grava en condiciones típicas de producción y tratamiento.es por esta razón que es muy importante tomar en cuenta los criterios para el uso de grava sintética.
  • 3.
  • 4. Objetivos:  Determinar los criterios para el uso y selección de grava sintética.  Analizar la presión de cierre y el tipo de trabajo a realizar para determinar el tipo de grava a utilizar.  Seleccionar el tipo de grava adecuado según las especificaciones requeridas para garantizar la productividad y mayor vida útil del pozo.
  • 5. Criterios para el uso de grava sintética  CARACTERISTICAS DE LAS GRAVAS SINTETICAS:  Material apuntalante cerámico.  Densidad de volumen y la gravedad especifica similar a arena  Proporciona alta conductividad de fractura  Presenta alta permeabilidad en los diferentes tamaños  Excede las especificaciones de normas API para esfuerzos de compresión.
  • 6. Criterios para el uso de grava sintética  RECOMENDACIONES DE USO:  Empaques de pozos poco profundos  Fracturamiento de pozos  Pozos sometidos a inyección de vapor
  • 7. Criterios para el uso de grava sintética Propiedades típicas de la grava prueba de compresión
  • 8. Criterios para el uso de grava sintética Composición Química (%En Peso)
  • 9. Criterios para el uso de grava sintética  Las gravas sintéticas presentan gran resistencia a los cambios de ph durante los procesos de inyección de vapor.  Por lo cual presentan menor degradación durante estos procesos.
  • 10. Criterios para el uso de grava sintética  PRESIONES DE CIERRE:  Las gravas utilizadas se encuentran sometidas a esfuerzos de compresión durante los procesos de fractura y/o empaques. Dependiendo de la presión y del tipo de trabajo a realizar debe escogerse el tipo de grava:  Empaques con grava con presiones hasta 2000 lppc. usar grava nacional  Empaques con grava con presiones hasta 4000 lppc. usar grava importada.  Pozos para Fracturamiento con presiones de cierre mayores a 4000 psi. Usar gravas sintéticas.
  • 11. Criterios para el uso de grava sintética  ESFUERZOS DE CONFINAMIENTO
  • 12. Criterios para el uso de grava sintética
  • 13. Criterios para el uso de grava sintética
  • 14. Criterios para el uso de grava sintética
  • 15. Conclusión:  Se deben analizar las propiedades litológicas de la formación para poder tomar en cuenta los distintos criterios de uso de empaque de grava sintética para obtener una óptima fractura dentro de la formación evitando que la fractura se cierre por los diferentes esfuerzos.