SlideShare una empresa de Scribd logo
Guantes
Clasificación según
• Uso (Estériles y No Estériles)
• Material (Látex-Nitrilo-Vinilo) características
Procedimiento de Retiro de Guantes
Advertencia
Diseño Powerpoint María A. Maidana
Según su uso
Guantes Estériles (Látex-Nitrilo-Vinilo)
Guantes No estériles (Látex-Nitrilo-Vinilo)
Reducen el riesgo de transmisión de microorganismos entre
los pacientes, los familiares y el personal sanitario.
Cada uno de ellos cuenta con sus propias características.
GUANTES DE LÁTEX
Características
• Efectivos frente a agentes patógenos sanguíneos y otros agentes infecciosos.
• Buena resistencia a la rotura y a los pinchazos accidentales.
No estériles
Indicaciones
Para tareas de enfermería que no requieran condiciones estériles (riesgo biológico
medio):
• Extracciones sanguíneas.
• Retirada de vías periféricas.
• Manejo de muestras y análisis clínicos.
• Limpieza de aparataje y material.
• Manejo de secreciones, fluidos, orina, etc.
• Administración y eliminación de residuos citotóxicos.
• Otras prácticas sin protocolo de esterilidad , pero que requieran protección.
Estériles
Indicaciones
• Para uso quirúrgico (riesgo biológico alto).
• Técnicas asépticas de enfermería/ curas (riesgo biológico medio).
GUANTES DE NITRILO
Características
• Alta resistencia a productos químicos y a agentes biológicos.
• Alta resistencia a las roturas y a pinchazos accidentales.
• No contienen proteínas susceptibles de provocar alergias.
Estériles/No estériles
Indicaciones
Para tareas con alto riesgo biológico o químico:
• Manipulación de productos químicos muy tóxicos, cancerígenos,
teratógenos y/o mutagénicos.
• Manipulación de agentes biológicos de medio/alto riesgo como:
micobacterias, en laboratorios de investigación, urgencias,
recogida de muestras, farmacología clínica, etc.
• Limpieza y saneamiento de elementos posiblemente
contaminados cuando se requiera gran destreza táctil y manual y
alta resistencia de los guantes.
GUANTES DE VINILO
Características
• Mayor permeabilidad y menor resistencia que el látex y el nitrilo.
• Menor adaptabilidad a la mano que el guante de látex.
Estériles/No estériles
Indicaciones
Para tareas de corta duración con riesgo mínimo o nulo de exposición
a sangre u otros fluidos corporales:
• Cuidado de pacientes que requieran un uso mínimo del guante o
que supongan una exposición mínima o nula a sangre o fluídos
corporales.
• Curas no estériles de corta duración y poco exudativas.
• Retirada de vías vasculares periféricas.
• Cuidados de ileostomía y traqueotomía.
• Exploraciones cortas con superficies intactas.
Advertencias
• Los guantes no proporcionan protección completa contra la contaminación de las
manos.
• Se ha de utilizar la talla de guantes correcta, ya que unos guantes demasiado
estrechos por ejemplo, puede disminuir sus propiedades aislantes o dificultar la
circulación.
• Antes y después de usar los guantes se han de lavar las manos adecuadamente.
• En caso de que el profesional sanitario presente alguna herida, se la ha de cubrir
con un apósito antes de colocarse los guantes.
• No se ha de llevar ningún tipo de joyería (relojes, anillos, pulseras u otros objetos),
ya que pueden ser la causa de fenómenos alérgicos, de la rotura de guantes o
proliferación de gérmenes.
• El profesional no ha de desplazarse con los guantes puestos para llevar a cabo
actividades no sanitarias (llamar al ascensor, hablar por teléfono, comer, etc).
• Los guantes se han de cambiar con frecuencia:
– Entre acciones y procedimientos en el mismo paciente.
– Inmediatamente después de tocar material contaminado.
– Al cambiar de paciente.
– En todas las técnicas invasivas.
– En el caso de rotura o deterioro.
Bibliografía
• Material docente de la Asignatura ‘’Introducción a
las prácticas de enfermería’’ cód. 34385. Curso
2012-2013. Profesorado responsable: Miguel
Alcayde, Laura Almudever, Amparo Benavent,
Rubén Hinarejos, Iván Julián, Antonio Martínez,
Antonio Pla, Manuel Ruiz, Amparo Soler y Vicente
Tormo. Profesorado colaborador: Antonio Herraiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
Walter J Naspirán Castañeda
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
UNIANDES
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
Xinitap Suarez
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
José Luis Contreras Muñoz
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Oelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptx
Oelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptxOelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptx
Oelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptx
AlexMendozaQuispe4
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 

La actualidad más candente (20)

Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Oelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptx
Oelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptxOelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptx
Oelaboracion de gasas torundas y apositos (1).pptx
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 

Destacado

3 respiracion
3 respiracion 3 respiracion
3 respiracion
Mariale Mai
 
1 signos vitales
1  signos vitales 1  signos vitales
1 signos vitales
alemaida
 
2 temperatura axilar - copia
2 temperatura axilar     - copia2 temperatura axilar     - copia
2 temperatura axilar - copia
Mariale Mai
 
4 pulso arterial
4 pulso arterial 4 pulso arterial
4 pulso arterial
Mariale Mai
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
alemaida
 
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de saludResiduos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
alemaida
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
alemaida
 
5 tension arterial
5 tension arterial  5 tension arterial
5 tension arterial
alemaida
 

Destacado (8)

3 respiracion
3 respiracion 3 respiracion
3 respiracion
 
1 signos vitales
1  signos vitales 1  signos vitales
1 signos vitales
 
2 temperatura axilar - copia
2 temperatura axilar     - copia2 temperatura axilar     - copia
2 temperatura axilar - copia
 
4 pulso arterial
4 pulso arterial 4 pulso arterial
4 pulso arterial
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
 
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de saludResiduos generados en establecimientos de atención de salud
Residuos generados en establecimientos de atención de salud
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
 
5 tension arterial
5 tension arterial  5 tension arterial
5 tension arterial
 

Similar a Uso de guantes no estériles

Bioseguridad2
Bioseguridad2Bioseguridad2
Tema 7. Uso seguro de guantes.pdf
Tema 7. Uso seguro de guantes.pdfTema 7. Uso seguro de guantes.pdf
Tema 7. Uso seguro de guantes.pdf
Raquel Esteban
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
Entersystems Mfpcnetlife
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
ALICIADEULOFEUTSANCH
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Angela Mendoza Ruiz
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
doctor-Alfredo-Bolano
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
RonalddGallardoGuerr
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptxACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
KarenValdivia27
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
kalumiclame
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptxTEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
LissethMirandaCava
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
EdwinPino10
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
UNIANDES
 
Control infeccion barriera
Control infeccion barrieraControl infeccion barriera
Control infeccion barriera
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
carmenzarivera
 

Similar a Uso de guantes no estériles (20)

Bioseguridad2
Bioseguridad2Bioseguridad2
Bioseguridad2
 
Tema 7. Uso seguro de guantes.pdf
Tema 7. Uso seguro de guantes.pdfTema 7. Uso seguro de guantes.pdf
Tema 7. Uso seguro de guantes.pdf
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptxACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
 
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptxTEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
TEMA06Aplicando las Medida de proteccion(EPP).pptx
 
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergenciasBioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
Control infeccion barriera
Control infeccion barrieraControl infeccion barriera
Control infeccion barriera
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Más de alemaida

Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
alemaida
 
Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"
Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"
Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"
alemaida
 
PAE
PAEPAE
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
alemaida
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
alemaida
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
alemaida
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
alemaida
 
Modelos teóricos del
Modelos teóricos delModelos teóricos del
Modelos teóricos del
alemaida
 
Teoricas enfermeria
Teoricas enfermeriaTeoricas enfermeria
Teoricas enfermeria
alemaida
 

Más de alemaida (10)

Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 
Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"
Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"
Eliminación Intestinal Alteración en más "Diarrea"
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
 
Modelos teóricos del
Modelos teóricos delModelos teóricos del
Modelos teóricos del
 
Teoricas enfermeria
Teoricas enfermeriaTeoricas enfermeria
Teoricas enfermeria
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Uso de guantes no estériles

  • 1. Guantes Clasificación según • Uso (Estériles y No Estériles) • Material (Látex-Nitrilo-Vinilo) características Procedimiento de Retiro de Guantes Advertencia Diseño Powerpoint María A. Maidana
  • 2. Según su uso Guantes Estériles (Látex-Nitrilo-Vinilo) Guantes No estériles (Látex-Nitrilo-Vinilo) Reducen el riesgo de transmisión de microorganismos entre los pacientes, los familiares y el personal sanitario. Cada uno de ellos cuenta con sus propias características.
  • 3. GUANTES DE LÁTEX Características • Efectivos frente a agentes patógenos sanguíneos y otros agentes infecciosos. • Buena resistencia a la rotura y a los pinchazos accidentales. No estériles Indicaciones Para tareas de enfermería que no requieran condiciones estériles (riesgo biológico medio): • Extracciones sanguíneas. • Retirada de vías periféricas. • Manejo de muestras y análisis clínicos. • Limpieza de aparataje y material. • Manejo de secreciones, fluidos, orina, etc. • Administración y eliminación de residuos citotóxicos. • Otras prácticas sin protocolo de esterilidad , pero que requieran protección. Estériles Indicaciones • Para uso quirúrgico (riesgo biológico alto). • Técnicas asépticas de enfermería/ curas (riesgo biológico medio).
  • 4. GUANTES DE NITRILO Características • Alta resistencia a productos químicos y a agentes biológicos. • Alta resistencia a las roturas y a pinchazos accidentales. • No contienen proteínas susceptibles de provocar alergias. Estériles/No estériles Indicaciones Para tareas con alto riesgo biológico o químico: • Manipulación de productos químicos muy tóxicos, cancerígenos, teratógenos y/o mutagénicos. • Manipulación de agentes biológicos de medio/alto riesgo como: micobacterias, en laboratorios de investigación, urgencias, recogida de muestras, farmacología clínica, etc. • Limpieza y saneamiento de elementos posiblemente contaminados cuando se requiera gran destreza táctil y manual y alta resistencia de los guantes.
  • 5. GUANTES DE VINILO Características • Mayor permeabilidad y menor resistencia que el látex y el nitrilo. • Menor adaptabilidad a la mano que el guante de látex. Estériles/No estériles Indicaciones Para tareas de corta duración con riesgo mínimo o nulo de exposición a sangre u otros fluidos corporales: • Cuidado de pacientes que requieran un uso mínimo del guante o que supongan una exposición mínima o nula a sangre o fluídos corporales. • Curas no estériles de corta duración y poco exudativas. • Retirada de vías vasculares periféricas. • Cuidados de ileostomía y traqueotomía. • Exploraciones cortas con superficies intactas.
  • 6. Advertencias • Los guantes no proporcionan protección completa contra la contaminación de las manos. • Se ha de utilizar la talla de guantes correcta, ya que unos guantes demasiado estrechos por ejemplo, puede disminuir sus propiedades aislantes o dificultar la circulación. • Antes y después de usar los guantes se han de lavar las manos adecuadamente. • En caso de que el profesional sanitario presente alguna herida, se la ha de cubrir con un apósito antes de colocarse los guantes. • No se ha de llevar ningún tipo de joyería (relojes, anillos, pulseras u otros objetos), ya que pueden ser la causa de fenómenos alérgicos, de la rotura de guantes o proliferación de gérmenes. • El profesional no ha de desplazarse con los guantes puestos para llevar a cabo actividades no sanitarias (llamar al ascensor, hablar por teléfono, comer, etc). • Los guantes se han de cambiar con frecuencia: – Entre acciones y procedimientos en el mismo paciente. – Inmediatamente después de tocar material contaminado. – Al cambiar de paciente. – En todas las técnicas invasivas. – En el caso de rotura o deterioro.
  • 7. Bibliografía • Material docente de la Asignatura ‘’Introducción a las prácticas de enfermería’’ cód. 34385. Curso 2012-2013. Profesorado responsable: Miguel Alcayde, Laura Almudever, Amparo Benavent, Rubén Hinarejos, Iván Julián, Antonio Martínez, Antonio Pla, Manuel Ruiz, Amparo Soler y Vicente Tormo. Profesorado colaborador: Antonio Herraiz.