SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinthia Sarahí Lara Holguin
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
A pesar de que el modelo inicial de la ciudad ecológica se concebía en
forma dispersa con predominio de áreas verdes, a finales de los años
noventas, la mayoría de los autores coincidían que la ciudad
sustentable debería responder a un modelo totalmente opuesto, que es
la ciudad compacta.
Pues, la ciudad extendida, predominante hoy en los suburbios en
desarrollo es insustentable, porque consume potenciales tierras de
cultivo, genera infraestructura y con ello incrementan las demandas de
transportación.
• Los parámetros que influyen en la evaluación integral de un modelo
urbano pueden clasificarse en dos grandes grupos o variables: los
que determinan fundamentalmente la economía de la solución y las
que influyen en su calidad. Algunos de esos parámetros están
presentes en ambas variables y en ocasiones, su comportamiento
es inverso en relación con la economía o la calidad.
Se expresan generalmente mediante valores cuantitativos, tales como el
Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), el promedio de pisos, el
Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS), la densidad y el índice vial. La
ocupación del suelo depende de los patrones y las regulaciones urbanas
y es el principal indicador de la compacidad del modelo urbano. También
es determinante el Coeficiente de Utilización del Suelo, que además está
condicionado por el promedio de pisos.
Los parámetros que se incluyen en esta variable son: ventilación e
iluminación natural, protección solar, visuales, privacidad e
incluso, accesibilidad, no referida a los discapacitados, sino a la
orientación visual y los accesos de emergencia. El índice de espacios
abiertos, que es fácil de cuantificar, también está incluido en los
parámetros de la calidad.
• Nueve diferentes modelos urbanos fueron seleccionados de acuerdo
con el criterio de expertos y teniendo en cuenta su significación.
También fueron incluidos casos representativos de condiciones
extremas.
• Habana Vieja: Específicamente, el tradicional barrio San Isidro.
Constituye un modelo urbano muy compacto desarrollado por los
colonizadores españoles, con manzanas y lotes pequeños e
irregulares.
• Centro Habana: Específicamente, el barrio Cayo Hueso. Es también
un modelo urbano compacto, pero con una mayor escala que el
anterior.
• El Vedado: Urbanización planificada en el siglo XIX, a partir del
modelo de la ciudad jardín, con manzanas de 100 m por 100 m
• Miramar: Urbanización residencial desarrollada en el siglo XX al oeste
del río Almendares con abundante vegetación y manzanas con
proporciones de 1 por 2.
• Pogolotty: Barrio obrero desarrollado a inicios del siglo XX sobre la base
de lotes y viviendas mínimas.
• Unidad Vecinal Camilo Cienfuegos: Un conjunto urbano desarrollado a
inicios de los años sesentas para vivienda social, de acuerdo con el
modelo urbano abierto.
• Alamar: La mayor urbanización de vivienda social desarrollada en La
Habana a partir de 1970, sobre la base del modelo urbano del
Movimiento Moderno.
• Las Arboledas: Zona de vivienda desarrollada en los años ochentas junto
a otra construida en los años setentas, con el objetivo de mejorar las
condiciones ambientales presentes en la anterior urbanización. Este
proyecto recibió el Premio de Urbanismo de la Ciudad en 1997.
• Villa Panamericana: Construida en 1991 como área residencial para los
participantes en los Juegos Deportivos Panamericanos y convertida
posteriormente en área de viviendas para la población cubana. El
proyecto intentó recuperar algunos patrones ciudad tradicional
(manzanas de 110 m por 150 m), combinados con enfoques
contemporáneos.
El comportamiento de algunos de estos parámetros resulta contradictorio en
cuanto a su grado de conveniencia, por ejemplo, el aumento del coeficiente
de ocupación del suelo resulta recomendable por razones
económicas, atendiendo a su valor (precio), al consumo de redes y al
crecimiento urbano, pero a la vez puede acarrear consecuencias negativas
para la iluminación natural en los espacios interiores, al reducirse la
distancia entre los edificios y aumentar la obstrucción del contexto a la
entrada de luz natural
Esta variable se refiere a las posibilidades que el contexto urbano ofrece
para obtener condiciones interiores apropiadas con independencia del
diseño arquitectónico, que está obviamente condicionado por la morfología
urbana. La evaluación se baso fundamentalmente en criterios cualitativos.
Ventilación natural. Los resultados de la evaluación cualitativa realizada se
expresaron e una escala de tres valores: bueno, aceptable y malo.
Iluminación natural. Lo que se está evaluando es la potencialidad del
contexto a partir de la morfología urbana y la tipología arquitectónica, se
consideran las posibilidades de que todo espacio interior tenga iluminación
natural con independencia de los requerimientos específicos de cada tipo de
espacio de acuerdo con su función.
Protección solar. Este último indicador es similar al estimado para la
iluminación natural, pero con el efecto opuesto.
Visuales. En la evaluación de este parámetro se tomó como base la
proporción de superficies exteriores que permiten visuales teniendo en
cuenta tanto las visuales principales hacia la calle como las secundarias
hacia patios o corredores laterales, considerados como espacios de menor
calidad con respecto a la calle
Privacidad visual. Usando los valores anteriormente mencionados acerca de
la relación visual interior-exterior, se establecieron tres rangos cualitativos:
bien, aceptable y mal.
Accesibilidad. La accesibilidad en este caso no se refiere a las barreras
arquitectónicas, sino a la posibilidad de acceder vehicularmente a cada
vivienda, al
menos en casos de emergencia.
RESULTADOS. Como la economía y la calidad tienden a tener
comportamientos opuestos, ambas variables fueron consideradas de forma
independiente. Es importante aprovechar el suelo en zonas urbanas
Con independencia de que el aprovechamiento del suelo es un principio
esencial para la sustentabilidad urbana, este estudio muestra que los
mejores modelos urbanos a partir de un enfoque integral, no son
precisamente aquellos basados en los patrones más compactos, porque en
tales condiciones la ventilación e iluminación natural interior resulta de difícil
solución.
• http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/viewFile/2/2
• Diana González Couret, “Uso de suelo y ambiente
interior, Arquitectura y Urbanismo”, Vol. XXXII, No.
2, 2011, ISSN 1815-5898.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
Fco. Javier Escamilla
 
Reestructuracion de ave. gregorio rivas
Reestructuracion de ave. gregorio rivasReestructuracion de ave. gregorio rivas
Reestructuracion de ave. gregorio rivasMichelle Valdez
 
Trabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy MasoudTrabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
JimmyMasoud1
 
Proyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa feProyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa fe
jim camacho
 
Moises medio ambiente
Moises medio ambienteMoises medio ambiente
Moises medio ambiente
MoissMartinezBudia
 
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenibleJulián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
CBA Duero
CBA DueroCBA Duero
CBA Duero
Guido Schmidt
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Rita Gregório
 
Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116Cesar Rubio
 
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOSVALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
JuAn Chuquillanqui Herrera
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finallaural23
 
Caso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdfCaso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdfIrekia - EJGV
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Innovation and Technology for Development Centre
 
Urbanismo i u2 2-c2
Urbanismo i   u2 2-c2Urbanismo i   u2 2-c2
Urbanismo i u2 2-c2
Francisco Cabrera
 
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Pepe Roar
 
Proyecto Conga
Proyecto CongaProyecto Conga
Proyecto Conga
Pedro Soria
 
Tia maria introduccion
Tia maria introduccionTia maria introduccion
Tia maria introduccion
CAMILA
 

La actualidad más candente (20)

Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
 
Reestructuracion de ave. gregorio rivas
Reestructuracion de ave. gregorio rivasReestructuracion de ave. gregorio rivas
Reestructuracion de ave. gregorio rivas
 
Trabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy MasoudTrabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
Trabajo de gerencia 2 or jimmy Masoud
 
Proyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa feProyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa fe
 
Moises medio ambiente
Moises medio ambienteMoises medio ambiente
Moises medio ambiente
 
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenibleJulián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
Julián Briz: Agricultura urbana para una ciudad sostenible
 
Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín
 
CBA Duero
CBA DueroCBA Duero
CBA Duero
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116Trabajo final grupo 102058 116
Trabajo final grupo 102058 116
 
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOSVALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
VALORIZACION ECONOMICA DE TRES PROYECTOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Caso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdfCaso piloto Araba.pdf
Caso piloto Araba.pdf
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + BiodinámicoFrancisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
Francisco Rubio: La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
 
Urbanismo i u2 2-c2
Urbanismo i   u2 2-c2Urbanismo i   u2 2-c2
Urbanismo i u2 2-c2
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
 
Proyecto Conga
Proyecto CongaProyecto Conga
Proyecto Conga
 
Tia maria introduccion
Tia maria introduccionTia maria introduccion
Tia maria introduccion
 

Destacado

Ppt ecuaciones dina
Ppt ecuaciones dinaPpt ecuaciones dina
Ppt ecuaciones dinasoldina
 
Equipo de Julio
Equipo de JulioEquipo de Julio
Equipo de JulioNan Leal
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez DragonKeroro
 
Rosa lópez
Rosa lópezRosa lópez
Rosa lópez
shirley agudelo
 
Manual
ManualManual
Preparacion 74-324 3/3
Preparacion 74-324 3/3Preparacion 74-324 3/3
Preparacion 74-324 3/3
Alberto Pascual
 
Normas y clausulas_zona_network
Normas y clausulas_zona_networkNormas y clausulas_zona_network
Normas y clausulas_zona_network
luis pinto
 
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran ConsumoJuan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Guerrero
 
RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOSRECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS
Cristina Doig
 
lego mindstrom
lego mindstrom lego mindstrom
lego mindstrom
dierco1
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
Diana Agudelo Gallego
 
Presentación de circuitos aristides mateo miguel(pead)
Presentación de circuitos  aristides mateo miguel(pead)Presentación de circuitos  aristides mateo miguel(pead)
Presentación de circuitos aristides mateo miguel(pead)
Aristides Miguel Mateo
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
michel2001
 
Grandes exitos del hip hop
Grandes exitos del hip hopGrandes exitos del hip hop
Grandes exitos del hip hopNecrosabe
 

Destacado (20)

Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Ppt ecuaciones dina
Ppt ecuaciones dinaPpt ecuaciones dina
Ppt ecuaciones dina
 
Equipo de Julio
Equipo de JulioEquipo de Julio
Equipo de Julio
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Rosa lópez
Rosa lópezRosa lópez
Rosa lópez
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Preparacion 74-324 3/3
Preparacion 74-324 3/3Preparacion 74-324 3/3
Preparacion 74-324 3/3
 
Presentación daniela
Presentación danielaPresentación daniela
Presentación daniela
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
Normas y clausulas_zona_network
Normas y clausulas_zona_networkNormas y clausulas_zona_network
Normas y clausulas_zona_network
 
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran ConsumoJuan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
Juan Olmedo Consultoría Maketing Retail y Gran Consumo
 
Trabajo pablo alboran
Trabajo pablo alboranTrabajo pablo alboran
Trabajo pablo alboran
 
RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOSRECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS
 
lego mindstrom
lego mindstrom lego mindstrom
lego mindstrom
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
 
Presentación de circuitos aristides mateo miguel(pead)
Presentación de circuitos  aristides mateo miguel(pead)Presentación de circuitos  aristides mateo miguel(pead)
Presentación de circuitos aristides mateo miguel(pead)
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Ladino 3
Ladino 3Ladino 3
Ladino 3
 
Grandes exitos del hip hop
Grandes exitos del hip hopGrandes exitos del hip hop
Grandes exitos del hip hop
 

Similar a Uso del suelo y ambiente interior

Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
Randy Pinedo
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6 Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Celia R. Gastélum
 
Ecología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorioEcología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorio
Luigi Rincon
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Celia R. Gastélum
 
Babilonia Documento Resumen
Babilonia Documento ResumenBabilonia Documento Resumen
Babilonia Documento Resumenguestf23cca
 
Babilonia Documento Resumen
Babilonia Documento ResumenBabilonia Documento Resumen
Babilonia Documento Resumenguestf23cca
 
Elaboración Políticas Alternativas de Vivienda social
Elaboración Políticas Alternativas de Vivienda socialElaboración Políticas Alternativas de Vivienda social
Elaboración Políticas Alternativas de Vivienda social
ProGobernabilidad Perú
 
00 segunda secion clase
00 segunda secion clase 00 segunda secion clase
00 segunda secion clase Monica Camargo
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
Folleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdfFolleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdf
yohiner1
 
Guía de trabajo gam eugenio olivares
Guía de trabajo gam   eugenio olivaresGuía de trabajo gam   eugenio olivares
Guía de trabajo gam eugenio olivareskemax
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Ulises Gutiérrez
 
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresleiramanuel
 
Resumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanaresResumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanares
Maximo Herrera
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
ysik_aa
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Charla presentacion 2 cuat -2010
Charla presentacion 2 cuat -2010Charla presentacion 2 cuat -2010
Charla presentacion 2 cuat -2010tdessegundo
 

Similar a Uso del suelo y ambiente interior (20)

Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6 Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq6
 
Ecología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorioEcología urbana y transformación del territorio
Ecología urbana y transformación del territorio
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq1
 
Babilonia Documento Resumen
Babilonia Documento ResumenBabilonia Documento Resumen
Babilonia Documento Resumen
 
Babilonia Documento Resumen
Babilonia Documento ResumenBabilonia Documento Resumen
Babilonia Documento Resumen
 
Elaboración Políticas Alternativas de Vivienda social
Elaboración Políticas Alternativas de Vivienda socialElaboración Políticas Alternativas de Vivienda social
Elaboración Políticas Alternativas de Vivienda social
 
Ecociudades, urbanismo
Ecociudades, urbanismoEcociudades, urbanismo
Ecociudades, urbanismo
 
00 segunda secion clase
00 segunda secion clase 00 segunda secion clase
00 segunda secion clase
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
Folleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdfFolleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdf
 
Guía de trabajo gam eugenio olivares
Guía de trabajo gam   eugenio olivaresGuía de trabajo gam   eugenio olivares
Guía de trabajo gam eugenio olivares
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanares
 
Resumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanaresResumen renovacion manzanares
Resumen renovacion manzanares
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
00 segunda clase
00 segunda clase 00 segunda clase
00 segunda clase
 
Charla presentacion 2 cuat -2010
Charla presentacion 2 cuat -2010Charla presentacion 2 cuat -2010
Charla presentacion 2 cuat -2010
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Uso del suelo y ambiente interior

  • 1. Cinthia Sarahí Lara Holguin Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • 2. A pesar de que el modelo inicial de la ciudad ecológica se concebía en forma dispersa con predominio de áreas verdes, a finales de los años noventas, la mayoría de los autores coincidían que la ciudad sustentable debería responder a un modelo totalmente opuesto, que es la ciudad compacta. Pues, la ciudad extendida, predominante hoy en los suburbios en desarrollo es insustentable, porque consume potenciales tierras de cultivo, genera infraestructura y con ello incrementan las demandas de transportación.
  • 3. • Los parámetros que influyen en la evaluación integral de un modelo urbano pueden clasificarse en dos grandes grupos o variables: los que determinan fundamentalmente la economía de la solución y las que influyen en su calidad. Algunos de esos parámetros están presentes en ambas variables y en ocasiones, su comportamiento es inverso en relación con la economía o la calidad.
  • 4. Se expresan generalmente mediante valores cuantitativos, tales como el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), el promedio de pisos, el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS), la densidad y el índice vial. La ocupación del suelo depende de los patrones y las regulaciones urbanas y es el principal indicador de la compacidad del modelo urbano. También es determinante el Coeficiente de Utilización del Suelo, que además está condicionado por el promedio de pisos.
  • 5. Los parámetros que se incluyen en esta variable son: ventilación e iluminación natural, protección solar, visuales, privacidad e incluso, accesibilidad, no referida a los discapacitados, sino a la orientación visual y los accesos de emergencia. El índice de espacios abiertos, que es fácil de cuantificar, también está incluido en los parámetros de la calidad.
  • 6. • Nueve diferentes modelos urbanos fueron seleccionados de acuerdo con el criterio de expertos y teniendo en cuenta su significación. También fueron incluidos casos representativos de condiciones extremas. • Habana Vieja: Específicamente, el tradicional barrio San Isidro. Constituye un modelo urbano muy compacto desarrollado por los colonizadores españoles, con manzanas y lotes pequeños e irregulares.
  • 7. • Centro Habana: Específicamente, el barrio Cayo Hueso. Es también un modelo urbano compacto, pero con una mayor escala que el anterior. • El Vedado: Urbanización planificada en el siglo XIX, a partir del modelo de la ciudad jardín, con manzanas de 100 m por 100 m
  • 8. • Miramar: Urbanización residencial desarrollada en el siglo XX al oeste del río Almendares con abundante vegetación y manzanas con proporciones de 1 por 2. • Pogolotty: Barrio obrero desarrollado a inicios del siglo XX sobre la base de lotes y viviendas mínimas. • Unidad Vecinal Camilo Cienfuegos: Un conjunto urbano desarrollado a inicios de los años sesentas para vivienda social, de acuerdo con el modelo urbano abierto.
  • 9. • Alamar: La mayor urbanización de vivienda social desarrollada en La Habana a partir de 1970, sobre la base del modelo urbano del Movimiento Moderno. • Las Arboledas: Zona de vivienda desarrollada en los años ochentas junto a otra construida en los años setentas, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales presentes en la anterior urbanización. Este proyecto recibió el Premio de Urbanismo de la Ciudad en 1997.
  • 10. • Villa Panamericana: Construida en 1991 como área residencial para los participantes en los Juegos Deportivos Panamericanos y convertida posteriormente en área de viviendas para la población cubana. El proyecto intentó recuperar algunos patrones ciudad tradicional (manzanas de 110 m por 150 m), combinados con enfoques contemporáneos.
  • 11. El comportamiento de algunos de estos parámetros resulta contradictorio en cuanto a su grado de conveniencia, por ejemplo, el aumento del coeficiente de ocupación del suelo resulta recomendable por razones económicas, atendiendo a su valor (precio), al consumo de redes y al crecimiento urbano, pero a la vez puede acarrear consecuencias negativas para la iluminación natural en los espacios interiores, al reducirse la distancia entre los edificios y aumentar la obstrucción del contexto a la entrada de luz natural
  • 12. Esta variable se refiere a las posibilidades que el contexto urbano ofrece para obtener condiciones interiores apropiadas con independencia del diseño arquitectónico, que está obviamente condicionado por la morfología urbana. La evaluación se baso fundamentalmente en criterios cualitativos. Ventilación natural. Los resultados de la evaluación cualitativa realizada se expresaron e una escala de tres valores: bueno, aceptable y malo.
  • 13. Iluminación natural. Lo que se está evaluando es la potencialidad del contexto a partir de la morfología urbana y la tipología arquitectónica, se consideran las posibilidades de que todo espacio interior tenga iluminación natural con independencia de los requerimientos específicos de cada tipo de espacio de acuerdo con su función. Protección solar. Este último indicador es similar al estimado para la iluminación natural, pero con el efecto opuesto.
  • 14. Visuales. En la evaluación de este parámetro se tomó como base la proporción de superficies exteriores que permiten visuales teniendo en cuenta tanto las visuales principales hacia la calle como las secundarias hacia patios o corredores laterales, considerados como espacios de menor calidad con respecto a la calle Privacidad visual. Usando los valores anteriormente mencionados acerca de la relación visual interior-exterior, se establecieron tres rangos cualitativos: bien, aceptable y mal.
  • 15. Accesibilidad. La accesibilidad en este caso no se refiere a las barreras arquitectónicas, sino a la posibilidad de acceder vehicularmente a cada vivienda, al menos en casos de emergencia. RESULTADOS. Como la economía y la calidad tienden a tener comportamientos opuestos, ambas variables fueron consideradas de forma independiente. Es importante aprovechar el suelo en zonas urbanas
  • 16. Con independencia de que el aprovechamiento del suelo es un principio esencial para la sustentabilidad urbana, este estudio muestra que los mejores modelos urbanos a partir de un enfoque integral, no son precisamente aquellos basados en los patrones más compactos, porque en tales condiciones la ventilación e iluminación natural interior resulta de difícil solución.
  • 17. • http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/viewFile/2/2 • Diana González Couret, “Uso de suelo y ambiente interior, Arquitectura y Urbanismo”, Vol. XXXII, No. 2, 2011, ISSN 1815-5898.