SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y SELECCIÓN DE LAS
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Materia: Tecnología Educativa
Mtro. Francisco Aguirre
 El constante cambio de las nuevas tecnologías ha
 producido efectos significativos y visibles en la forma
 de vida. Éstas también afectan a los procesos
 tradicionales de enseñar y aprender.
EDUCACIÓN AUDIOVISUAL. EL
             ORDENADOR
 Por educación audiovisual se entiende “la
  planificación, preparación y uso de los recursos y
  materiales que implica la visión y el sonido con fines
  educativos.
 Entre los soportes utilizados se encuentran las
  películas, la televisión, las trasparencias, las
  cintas de vídeo, las cintas de audio, los
  ordenadores y los videodiscos.
 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
 Fue en la II Guerra Mundial cuando los servicios militares
  usaron los materiales audiovisuales para entrenar
  gran cantidad de población en breve espacio de
  tiempo, poniéndose de manifiesto el gran potencial de esta
  fórmula como una valiosa fuente de instrucción.
 A finales de la década de 1940 la UNESCO decidió
  impulsar la enseñanza audiovisual en todo el mundo.
 Al celebrarse en México la II conferencia general de la
  organización, en noviembre de 1947, la delegación mexicana
  presentó un informe titulado: "La enseñanza
  audiovisual, fines y organización internacional" que fue
  aprobado.
Impacto en la educación


 Muchos países han comenzado a tomar conciencia
 en que el uso de los medios audiovisuales
 permite superar las barreras geográficas.

 Los medios audiovisuales pueden trasladar a los
 estudiantes experiencias más allá de la clase y
 difundir instrucción a lo ancho de más amplias áreas,
 haciendo accesible la educación a más personas.
Ventajas

 Todo aprendizaje está basado en la
 percepción, proceso por el cual los sentidos captan
 información a partir del contexto en que se produce.

 Los investigadores han encontrado que, siendo
 iguales otras condiciones, se consigue más
 información si es recibida simultáneamente
 en dos modalidades (visión y audición, por
 ejemplo) y no sólo mediante una.
El ordenador


 Tal y como explica Casey (1989) las primeras
  máquinas de enseñanza fueron diseñadas por el
  psicólogo estadounidense Sidney Leavitt Pressey en
  la década de 1920 para proporcionar una respuesta
  inmediata en pruebas de elección múltiple.

 La corrección inmediata de los errores servía como una función para
  la enseñanza, permitiendo a los estudiantes practicar con los
  ejercicios de la prueba hasta que sus respuestas eran correctas.
Instrucción programada SKINNER

 El psicólogo estadounidense B.F.Skinner, convencido de las
  ventajas antes expuestas, desarrolló sus máquinas de
  enseñanza en la década de 1950.
 El concepto de Skinner de enseñanza programada defendía el
  planteamiento de dicha instrucción como un plan educativo
  global.

 Skinner trasladó el énfasis en la educación de la presentación
  de la información por parte de los profesores hacia el
  comportamiento del que aprende
  y, especialmente, en el refuerzo de su conducta. Sus
  máquinas de enseñanza proporcionan instrucción
  programada que permite a los estudiantes recorrer las
  lecciones a través de pequeños pasos, a su propia
  velocidad, siguiendo un orden secuenciado, y recibiendo
  inmediato refuerzo por cada respuesta correcta.
El psicólogo cognitivo G. Salomon

 4 clases de efectos de la tecnología informática
    sobre aspectos formales de la cognición:
   · La capacidad para fomentar en el alumno la
    construcción de «herramientas cognitivas» que le
    permiten elaborar estrategias de pensamiento
   · Estimular la aparición de nuevas categorías cognitivas
    en la mente del alumno
   · Fomentar habilidades cognitivas específicas o extinguir
    parcialmente otras
   · Internalizar códigos y formas simbólicas de expresión
    como elementos cognitivos
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS PARA LA ATENCIÓN
  EDUCATIVA DE LA DIVERSIDAD Y NECESIDADES
                 ESPECIALES
Se pueden definir cuatro situaciones comunicativas en función de las variables
    espacio físico y tiempo real en las cuales se desarrollan distintos modelos
                         educativos. Tales situaciones son:


 interacción en el mismo espacio y el mismo
  tiempo
 simultaneidad temporal: la teleconferencia o la tele-
  clase, consultas telefónicas mediante redes electrónicas
 flexibilidad en el tiempo de uso pero no en la
  localización, el lugar que permite el acceso al material es
  fijo, ya sea una escuela o cualquier otro centro

 se puede dar la total flexibilidad en el tiempo y en el
  espacio, lo que permite que el alumno, o el usuario en
  general, tenga acceso al material cuando y donde
  quiera.
EL CINE, LA TELEVISIÓN Y LA
                     PUBLICIDAD.
 El cine puede provocar en el niño espectador reacciones:
   Reacciones mentales: influye sobre sus conocimientos, opiniones, ...
   Reacciones emocionales: actúa sobre sus actitudes, sentimientos, ...
   Reacciones de conducta: suscita motivaciones que pueden llegar a modificar su
     comportamiento.
   Algunos rasgos propios del lenguaje fílmico:
          Permite la reproducción del movimiento y creación artificial.
          Salta los límites del espacio y el tiempo.
          Tiene una estructura y lógica interna y peculiar.
          Ofrece una visión orientada, esquemática, significativa del mundo.
          Permite repetir la proyección para un posible análisis de la realidad representada.
      Valores pedagógicos que pueden suscitar una producción cinematográfica:
          Ofrecer una conjunción singular de lo real y de lo artificial.
          Abrir camino para la conquista de la objetividad a partir de la pluralidad de representaciones.
          Facilitar la observación de fenómenos.
          Favorecer la percepción y comprensión del universo.
          Reforzar la atención mediante la focalización.
          Favorecer la retención gracias al ritmo.
          Procurar una “experiencia afectiva” de los fenómenos, crear un clima: sensibilizar ante determinado
           problema o situación.
          Favorecer la motivación adecuada (por procesos de empatía, imitación, identificación, proyección).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
          UTILIZACIÓN DE LOS M.A.V.

 1º. Planificación de la unidad didáctica. En esta fase se formulan
  los objetivos de la unidad y se decide el material y/o la utilización o
  no de imágenes.
 2º. Selección del medio audiovisual. De acuerdo con las
  características de la unidad, un medio u otro será el más adecuado
  para su desarrollo.
 3º. Presentación y utilización del M.A.V. En esta fase es
  importante determinar en que momento del proceso de enseñanza-
  aprendizaje se va a incorporar a los MAV, estudiar previamente los
  materiales que se van a utilizar y ensayar su presentación y, por
  último, elegir una técnica individual o grupal.
 4º. Actividades posteriores a la presentación de imágenes.
  Las actividades son imprescindibles para cargar de valor didáctico el
  material exhibido. El uso de los medios no puede constituir un
  hecho en sí mismo.
 GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoJaime Tene Uyaguari
 
Uso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaPenelope G
 
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3murillomarcela
 
Elementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentosElementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentosEduardo Reyes
 
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...MargaritaPrezMuoz
 
DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA barucris
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeBárbara Mendoza
 
Trabajo colaborativo 1 tutorial script ultimo
Trabajo colaborativo 1  tutorial script ultimoTrabajo colaborativo 1  tutorial script ultimo
Trabajo colaborativo 1 tutorial script ultimomaximilianox999
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativosarley26
 
RECURSOS DIDACTICO LASCANO GABRIELA
RECURSOS DIDACTICO   LASCANO GABRIELA RECURSOS DIDACTICO   LASCANO GABRIELA
RECURSOS DIDACTICO LASCANO GABRIELA Sofyy Lascano
 
Experiencias de buenas prácticas DELCY ALVAREZ
Experiencias  de buenas prácticas DELCY ALVAREZExperiencias  de buenas prácticas DELCY ALVAREZ
Experiencias de buenas prácticas DELCY ALVAREZyhosmaira mosquera
 
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.UndacMaterial Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undacsamvr
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1creandotic
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Julio Brito
 

La actualidad más candente (19)

Educacion audiovisual[1]
Educacion audiovisual[1]Educacion audiovisual[1]
Educacion audiovisual[1]
 
Prv edenisegalaviz
Prv edenisegalavizPrv edenisegalaviz
Prv edenisegalaviz
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
 
Uso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aula
 
Foro 01 susan
Foro 01 susanForo 01 susan
Foro 01 susan
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
 
Elementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentosElementos del setting educativo: los instrumentos
Elementos del setting educativo: los instrumentos
 
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
 
DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
 
Trabajo colaborativo 1 tutorial script ultimo
Trabajo colaborativo 1  tutorial script ultimoTrabajo colaborativo 1  tutorial script ultimo
Trabajo colaborativo 1 tutorial script ultimo
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
RECURSOS DIDACTICO LASCANO GABRIELA
RECURSOS DIDACTICO   LASCANO GABRIELA RECURSOS DIDACTICO   LASCANO GABRIELA
RECURSOS DIDACTICO LASCANO GABRIELA
 
Experiencias de buenas prácticas DELCY ALVAREZ
Experiencias  de buenas prácticas DELCY ALVAREZExperiencias  de buenas prácticas DELCY ALVAREZ
Experiencias de buenas prácticas DELCY ALVAREZ
 
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.UndacMaterial Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
 

Similar a Uso y selección de las tecnologías educativas

Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuelaResumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuelajgomez2016
 
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALES
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALESMEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALES
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALESUpel_Lara
 
Programa de Comunicación Audiovisual Educativa
Programa de Comunicación Audiovisual EducativaPrograma de Comunicación Audiovisual Educativa
Programa de Comunicación Audiovisual Educativaconexuv
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeodanny3136
 
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)Rotdani-1030
 
Cuestionario de aprendizaje.
Cuestionario de aprendizaje. Cuestionario de aprendizaje.
Cuestionario de aprendizaje. Leidy Johanna
 
Vídeo Educativo
Vídeo EducativoVídeo Educativo
Vídeo EducativoCharo1516
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeRobby_Mendoza
 
La tecnología educativa (1)
La tecnología educativa (1)La tecnología educativa (1)
La tecnología educativa (1)angelito610
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosDonata Acevedo Inoa
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooLuli Camporro
 
Trabajo final nuevas tec. docx[1]
Trabajo final nuevas tec. docx[1]Trabajo final nuevas tec. docx[1]
Trabajo final nuevas tec. docx[1]asela_ruiz18
 
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6NMYJ
 
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6NMYJ
 

Similar a Uso y selección de las tecnologías educativas (20)

Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuelaResumen de la exposicion los medios en la escuela
Resumen de la exposicion los medios en la escuela
 
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALES
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALESMEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALES
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS CONVENCIONALES Y ACTUALES
 
4video2
4video24video2
4video2
 
Programa de Comunicación Audiovisual Educativa
Programa de Comunicación Audiovisual EducativaPrograma de Comunicación Audiovisual Educativa
Programa de Comunicación Audiovisual Educativa
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
 
Cuestionario de aprendizaje.
Cuestionario de aprendizaje. Cuestionario de aprendizaje.
Cuestionario de aprendizaje.
 
Vídeo Educativo
Vídeo EducativoVídeo Educativo
Vídeo Educativo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
La tecnología educativa (1)
La tecnología educativa (1)La tecnología educativa (1)
La tecnología educativa (1)
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Sin titulo 2
Sin titulo 2Sin titulo 2
Sin titulo 2
 
Trabajo final nuevas tec. docx[1]
Trabajo final nuevas tec. docx[1]Trabajo final nuevas tec. docx[1]
Trabajo final nuevas tec. docx[1]
 
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
 
Cine y video en la educacion
Cine y video en la educacion Cine y video en la educacion
Cine y video en la educacion
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
Breve reseña historica sobre la tecnologia eduactiva 6
 

Uso y selección de las tecnologías educativas

  • 1. USO Y SELECCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Materia: Tecnología Educativa Mtro. Francisco Aguirre
  • 2.  El constante cambio de las nuevas tecnologías ha producido efectos significativos y visibles en la forma de vida. Éstas también afectan a los procesos tradicionales de enseñar y aprender.
  • 3. EDUCACIÓN AUDIOVISUAL. EL ORDENADOR  Por educación audiovisual se entiende “la planificación, preparación y uso de los recursos y materiales que implica la visión y el sonido con fines educativos.  Entre los soportes utilizados se encuentran las películas, la televisión, las trasparencias, las cintas de vídeo, las cintas de audio, los ordenadores y los videodiscos.
  • 4.  ANTECEDENTES HISTÓRICOS.  Fue en la II Guerra Mundial cuando los servicios militares usaron los materiales audiovisuales para entrenar gran cantidad de población en breve espacio de tiempo, poniéndose de manifiesto el gran potencial de esta fórmula como una valiosa fuente de instrucción.  A finales de la década de 1940 la UNESCO decidió impulsar la enseñanza audiovisual en todo el mundo.  Al celebrarse en México la II conferencia general de la organización, en noviembre de 1947, la delegación mexicana presentó un informe titulado: "La enseñanza audiovisual, fines y organización internacional" que fue aprobado.
  • 5. Impacto en la educación  Muchos países han comenzado a tomar conciencia en que el uso de los medios audiovisuales permite superar las barreras geográficas.  Los medios audiovisuales pueden trasladar a los estudiantes experiencias más allá de la clase y difundir instrucción a lo ancho de más amplias áreas, haciendo accesible la educación a más personas.
  • 6. Ventajas  Todo aprendizaje está basado en la percepción, proceso por el cual los sentidos captan información a partir del contexto en que se produce.  Los investigadores han encontrado que, siendo iguales otras condiciones, se consigue más información si es recibida simultáneamente en dos modalidades (visión y audición, por ejemplo) y no sólo mediante una.
  • 7. El ordenador  Tal y como explica Casey (1989) las primeras máquinas de enseñanza fueron diseñadas por el psicólogo estadounidense Sidney Leavitt Pressey en la década de 1920 para proporcionar una respuesta inmediata en pruebas de elección múltiple.  La corrección inmediata de los errores servía como una función para la enseñanza, permitiendo a los estudiantes practicar con los ejercicios de la prueba hasta que sus respuestas eran correctas.
  • 8. Instrucción programada SKINNER  El psicólogo estadounidense B.F.Skinner, convencido de las ventajas antes expuestas, desarrolló sus máquinas de enseñanza en la década de 1950.  El concepto de Skinner de enseñanza programada defendía el planteamiento de dicha instrucción como un plan educativo global.  Skinner trasladó el énfasis en la educación de la presentación de la información por parte de los profesores hacia el comportamiento del que aprende y, especialmente, en el refuerzo de su conducta. Sus máquinas de enseñanza proporcionan instrucción programada que permite a los estudiantes recorrer las lecciones a través de pequeños pasos, a su propia velocidad, siguiendo un orden secuenciado, y recibiendo inmediato refuerzo por cada respuesta correcta.
  • 9. El psicólogo cognitivo G. Salomon  4 clases de efectos de la tecnología informática sobre aspectos formales de la cognición:  · La capacidad para fomentar en el alumno la construcción de «herramientas cognitivas» que le permiten elaborar estrategias de pensamiento  · Estimular la aparición de nuevas categorías cognitivas en la mente del alumno  · Fomentar habilidades cognitivas específicas o extinguir parcialmente otras  · Internalizar códigos y formas simbólicas de expresión como elementos cognitivos
  • 10. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LA DIVERSIDAD Y NECESIDADES ESPECIALES
  • 11. Se pueden definir cuatro situaciones comunicativas en función de las variables espacio físico y tiempo real en las cuales se desarrollan distintos modelos educativos. Tales situaciones son:  interacción en el mismo espacio y el mismo tiempo  simultaneidad temporal: la teleconferencia o la tele- clase, consultas telefónicas mediante redes electrónicas  flexibilidad en el tiempo de uso pero no en la localización, el lugar que permite el acceso al material es fijo, ya sea una escuela o cualquier otro centro  se puede dar la total flexibilidad en el tiempo y en el espacio, lo que permite que el alumno, o el usuario en general, tenga acceso al material cuando y donde quiera.
  • 12. EL CINE, LA TELEVISIÓN Y LA PUBLICIDAD.  El cine puede provocar en el niño espectador reacciones:  Reacciones mentales: influye sobre sus conocimientos, opiniones, ...  Reacciones emocionales: actúa sobre sus actitudes, sentimientos, ...  Reacciones de conducta: suscita motivaciones que pueden llegar a modificar su comportamiento.  Algunos rasgos propios del lenguaje fílmico:  Permite la reproducción del movimiento y creación artificial.  Salta los límites del espacio y el tiempo.  Tiene una estructura y lógica interna y peculiar.  Ofrece una visión orientada, esquemática, significativa del mundo.  Permite repetir la proyección para un posible análisis de la realidad representada.  Valores pedagógicos que pueden suscitar una producción cinematográfica:  Ofrecer una conjunción singular de lo real y de lo artificial.  Abrir camino para la conquista de la objetividad a partir de la pluralidad de representaciones.  Facilitar la observación de fenómenos.  Favorecer la percepción y comprensión del universo.  Reforzar la atención mediante la focalización.  Favorecer la retención gracias al ritmo.  Procurar una “experiencia afectiva” de los fenómenos, crear un clima: sensibilizar ante determinado problema o situación.  Favorecer la motivación adecuada (por procesos de empatía, imitación, identificación, proyección).
  • 13. CRITERIOS DE SELECCIÓN UTILIZACIÓN DE LOS M.A.V.  1º. Planificación de la unidad didáctica. En esta fase se formulan los objetivos de la unidad y se decide el material y/o la utilización o no de imágenes.  2º. Selección del medio audiovisual. De acuerdo con las características de la unidad, un medio u otro será el más adecuado para su desarrollo.  3º. Presentación y utilización del M.A.V. En esta fase es importante determinar en que momento del proceso de enseñanza- aprendizaje se va a incorporar a los MAV, estudiar previamente los materiales que se van a utilizar y ensayar su presentación y, por último, elegir una técnica individual o grupal.  4º. Actividades posteriores a la presentación de imágenes. Las actividades son imprescindibles para cargar de valor didáctico el material exhibido. El uso de los medios no puede constituir un hecho en sí mismo.