SlideShare una empresa de Scribd logo
________________________________
Universidad de Pamplona
Lectura
HERRAMIENTAS COGNITIVAS
Docentes:
Emma Peralta Ruiz
Rosa Aura Celis Duarte
Según, Jonassen et al…1997 una herramienta cognitiva se refiere a las tecnologías tangibles o intangibles, que mejoran la potencia
cognitiva del ser humano durante el pensamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje; ellas, condicionan las formas en que
se pueden organizar y representar las ideas.
En este sentido, Las Herramientas cognitivas estimulan la capacidad de observación para el desarrollo secuencial y lógico en el
estudiante, para mejorar la comprensión lectora desarrollando la imaginación en la práctica del conocimiento mediante las
representaciones que se convierten en una manera de pensar e interpretar la realidad; en efecto, las representaciones son producto
de la actividad elaboradora del educando y se derivan del propio funcionamiento cognitivo.
Con los ejemplos citados a continuación puede clarificar la práctica de la construcción de los textos escritos o los expuestos en
INTERNET.
Clases de Herramientas Cognitivas
El Mapa Conceptual
Es una de las herramientas más importante para el aprendizaje significativo en los educandos ya que a través de este se puede
organizar y jerarquizar el conocimiento. Los mapas conceptuales requieren de líneas que unen los nodos que representan conceptos
o atributos específicos del tema desarrollado, se muestran enmarcados en círculos, rectángulos, óvalos y cuadrados que se unen
mediante líneas y palabras de enlace como: que, según, es, de, donde, el, para, entonces, con, entre otros.
El mapa conceptual fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Es otra de las formas Visuales que ayudan a organizar
los conceptos; estos se convierten en herramientas dinámicas y constructoras de conocimiento mediante la organización y
jerarquización
Para la estructura de un mapa conceptual, los conceptos más relevantes se deben ubicar en la parte superior del gráfico y a medida
que se desciende verticalmente por el mapa se ubica los conceptos de menor categoría.
CURSO HABILIDADES
COMUNICATIVAS
Pasos para elaborar un mapa conceptual
 Seleccionar un área de conocimiento (tema)
 Identificar conceptos claves del tema
 Sacar una lista de ideas principales en orden jerárquico de acuerdo a la importancia.
 Elaborar el mapa conceptual
Ejemplo de Mapa Conceptual
Es
Creado por
Que Que
Contribuye al
Según
Mapa
Conceptual
Una herramienta
cognitiva
Una
representación
mental
Joseph
Novak
Aprendizaje
Significativo
Facilita el
aprendizaje
y la
comprensión
Jerarquiza
conceptos
Relaciona
lógicamente
conceptos
Los nodos
representan los
conceptos
David Ausubel
El Cuadro Sinóptico
Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto; es
otra de las tantas formas útiles que permite graficar, ordenar, y comparar la información de un texto impreso o expuesto en
INTERNET.
El cuadro sinóptico puede elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas o utilizar una serie de columnas e hileras.
Características
 Los cuadros sinópticos a diferencia de los diagramas, organizan ideas en lugar de palabras.
 Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.
 Se dividen u organizan mediante llaves.
 Contienen una sola idea general.
 Suelen contener un promedio de tres ideas principales.
 Contienen o llevan ideas complementarias que dependen de las principales.
 Usualmente finaliza con una etapa de detalles o ejemplos.
Elaboración de un cuadro sinóptico
La elaboración de un cuadro sinóptico tiene dos etapas:
 Determinación de los elementos esenciales del contenido
 Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos.
Ejemplo de Cuadro Sinóptico
Concepto Es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar el
Aprendizaje.
-Lectura exploratoria
De Adquisición Toma de nota
Observación
-Instrucciones
Lectura analítica
De Análisis Notas al margen
-Análisis de gráfico
- Análisis de Tabla
- Subrayado
TÉCNICAS
DE TIPOS De Resumen
ESTUDIO -
Textuales Fichas bibliográfica -autor
Textuales
O cablegráfica
De síntesis
Diagramas
De Sistematización Gráficas Textuales
Cuadros comparativos
Cuadros sinópticos
mapas conceptuales
Mapas Mentales
Es el método más efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas con el fin de aclarar
nuestros pensamientos. Los mapas mentales se pueden utilizar como una herramienta de organización ya que favorecen el
ahorro de tiempo la toma de decisiones y la resolución de problemas.
El creador de los Mapas Mentales fue el psicólogo Tony Buzan, este autor, expone que se basa en la creación de ideas y
asociaciones de imágenes que nos facilita recordar toda información necesaria en determinadas situaciones como una
exposición o un discurso complejo.
La estructura de un mapa mental contrasta con la forma tradicional de llevar notas escritas tales como frases o párrafos que
mantienen un orden secuencial estructurado de una exposición.
Pasos para elaborar un mapa mental
 Poseer elementos útiles como. Papel, colores y lápiz.
 El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras.
 Utilice ideas claves e imágenes
 Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central y remarcándola
 A partir de la idea central, genere una lluvia de ideas que se relacionen con el tema.
 Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las una.
 Remarque las ideas encerrándolas en círculo subrayándolas, colocándole colores, imágenes usa todo aquello que le
sirva para diferenciar haciendo más clara las ideas.
 Emplea la creatividad.
Ejemplo de mapa mental – Tomado de Internet
Mentefactos
Se refiere a la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano.
El Término Mentefacto, se compone de la unión de los términos Mente (del latín mens, mentis) Cerebro y Facto (del latín factum)
hechos. Así, los mentefactos se utilizan para representar la estructura de los pensamientos y valores que un ser humano tiene.
Los Mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimientos y sus operaciones intelectuales mediante
conceptos.
Los Mentefactos, surgen de los mapas conceptuales propuestos por Joseph Novak en el Instituto Alberto Merani y sus limitaciones
pedagógicas, la aplicación de las seis lecturas en el área del lenguaje y de la teoría cognitiva de Ausubel. Estos se dividen en
Mentefactos conceptuales que expresan relaciones que involucran operaciones intelectuales presentes en ellos como la
supraordinación, la infraordinación, la isoordinación y la exclusión; los nocionales que se establecen para la representación de los
visual de las nociones, los proposicionales al igual que los conceptuales y nocionales son representaciones gráficas pero de
proposiciones, todos ellos utilizan instrumentos de conocimiento exigiendo procesos cognitivos u operaciones intelectuales para cada
estadio.
Usos:
 Sirve para representar conceptos
 Permite extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales.
 Permite transportar didácticamente la información organizándolas por categorías.
Estructura
ISOORDINADAS EXCLUSIONES
INFRAORDINADAS
SUPRAORDINAR
CONCEPTO
Explicación del Esquema
 Supraordinadas: hallar el género más cercano o mayor que contenga al concepto.
 Isoordinadas: encontrar características esenciales del concepto analizado.
 Infraordinadas: subclases del concepto o etapas de un proceso.
 Exclusiones: indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse.
Ejemplo de un Mentefacto
P1
Nivel de desempeño escolarP2
Sustentado por la capacidad P3 P6 Rendimiento
Deportivo
intelectual del estudiante.
Sustentado por la motivaciónP4 Rendimiento Laboral
Y personalidad del estudiante P7
Medida como logra el nivelP5
De aprendizaje
Cognitivo Afectivo Procedimental
Esquema preestablecido Mapa Concept
Gráfico de conocimiento Mapa Mental
Ordena el conocimiento
Otra forma de aprender Cuadro Sinóptico
Nocional Proposicional Conceptual Precategorial
RENDIMIENTO
ACADÉMICO
DIMENSIONES DEL
RENDIMIENTO DEL SER
HUMANO
IDEOGRAMA
MENTEFACTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piagetMapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piaget
dannait
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Universidad Yacambú
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA20
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
Alejandra Lopez
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...vasmo27
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
elvincapellan620
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismopsialf
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
María Isabel Luna Pérez
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicas
henry price
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto HistóricoPresentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
maryravi
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piagetMapa conceptual etapas segun piaget
Mapa conceptual etapas segun piaget
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 
Que es el método analógico
Que es el método analógicoQue es el método analógico
Que es el método analógico
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicas
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto HistóricoPresentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 

Similar a Herramientas cognitivas

Como elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mentalComo elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mental
Diana Funeme
 
Mapas mentales.
Mapas mentales.Mapas mentales.
Mapas mentales.
Mariifer30
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Mónica Edwards Schachter
 
Mapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptualesMapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptuales
Jeffry Morales
 
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzánAspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
Juliana Menendez
 
mapa mentales
mapa mentalesmapa mentales
mapa mentales
Tania Ruz Jimenez
 
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11lorenice24
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
Usted está en
Usted está enUsted está en
Usted está enSiktia
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
Luisa fernanda Mesa
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Sofía Zaric Kruljac
 

Similar a Herramientas cognitivas (20)

Reseña de las noticias
Reseña de las noticiasReseña de las noticias
Reseña de las noticias
 
Como elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mentalComo elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mental
 
Mapas mentales.
Mapas mentales.Mapas mentales.
Mapas mentales.
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
 
Mapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptualesMapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptuales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzánAspectos generales de los mapas mentales buzán
Aspectos generales de los mapas mentales buzán
 
mapa mentales
mapa mentalesmapa mentales
mapa mentales
 
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Mapmentales
MapmentalesMapmentales
Mapmentales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
 
Usted está en
Usted está enUsted está en
Usted está en
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
 
Herramientas academicas
Herramientas academicasHerramientas academicas
Herramientas academicas
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 

Más de IVAN CASAS

Psicologia deportiva
Psicologia deportiva Psicologia deportiva
Psicologia deportiva
IVAN CASAS
 
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLCEstudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
IVAN CASAS
 
Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia
IVAN CASAS
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
IVAN CASAS
 
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardiaLos juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
IVAN CASAS
 
Educando para la vida o educando para el bolsillo
Educando para la vida o educando para el bolsilloEducando para la vida o educando para el bolsillo
Educando para la vida o educando para el bolsillo
IVAN CASAS
 
Federaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconalesFederaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconales
IVAN CASAS
 
Federaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionalesFederaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionales
IVAN CASAS
 
Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....
IVAN CASAS
 
Fichas futsal
Fichas futsalFichas futsal
Fichas futsal
IVAN CASAS
 
Ley 115 general de educación
Ley 115 general de educaciónLey 115 general de educación
Ley 115 general de educación
IVAN CASAS
 
Confe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesConfe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedades
IVAN CASAS
 
Confe fisiologia celula
Confe fisiologia celulaConfe fisiologia celula
Confe fisiologia celula
IVAN CASAS
 
Confe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosConfe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicos
IVAN CASAS
 
Confe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaConfe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vida
IVAN CASAS
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
IVAN CASAS
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
IVAN CASAS
 
Mensaje de buenos dias
Mensaje de buenos diasMensaje de buenos dias
Mensaje de buenos dias
IVAN CASAS
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
IVAN CASAS
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
IVAN CASAS
 

Más de IVAN CASAS (20)

Psicologia deportiva
Psicologia deportiva Psicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLCEstudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
 
Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardiaLos juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
 
Educando para la vida o educando para el bolsillo
Educando para la vida o educando para el bolsilloEducando para la vida o educando para el bolsillo
Educando para la vida o educando para el bolsillo
 
Federaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconalesFederaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconales
 
Federaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionalesFederaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionales
 
Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....
 
Fichas futsal
Fichas futsalFichas futsal
Fichas futsal
 
Ley 115 general de educación
Ley 115 general de educaciónLey 115 general de educación
Ley 115 general de educación
 
Confe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesConfe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedades
 
Confe fisiologia celula
Confe fisiologia celulaConfe fisiologia celula
Confe fisiologia celula
 
Confe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosConfe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicos
 
Confe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaConfe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vida
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
 
Mensaje de buenos dias
Mensaje de buenos diasMensaje de buenos dias
Mensaje de buenos dias
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Herramientas cognitivas

  • 1. ________________________________ Universidad de Pamplona Lectura HERRAMIENTAS COGNITIVAS Docentes: Emma Peralta Ruiz Rosa Aura Celis Duarte Según, Jonassen et al…1997 una herramienta cognitiva se refiere a las tecnologías tangibles o intangibles, que mejoran la potencia cognitiva del ser humano durante el pensamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje; ellas, condicionan las formas en que se pueden organizar y representar las ideas. En este sentido, Las Herramientas cognitivas estimulan la capacidad de observación para el desarrollo secuencial y lógico en el estudiante, para mejorar la comprensión lectora desarrollando la imaginación en la práctica del conocimiento mediante las representaciones que se convierten en una manera de pensar e interpretar la realidad; en efecto, las representaciones son producto de la actividad elaboradora del educando y se derivan del propio funcionamiento cognitivo. Con los ejemplos citados a continuación puede clarificar la práctica de la construcción de los textos escritos o los expuestos en INTERNET. Clases de Herramientas Cognitivas El Mapa Conceptual Es una de las herramientas más importante para el aprendizaje significativo en los educandos ya que a través de este se puede organizar y jerarquizar el conocimiento. Los mapas conceptuales requieren de líneas que unen los nodos que representan conceptos o atributos específicos del tema desarrollado, se muestran enmarcados en círculos, rectángulos, óvalos y cuadrados que se unen mediante líneas y palabras de enlace como: que, según, es, de, donde, el, para, entonces, con, entre otros. El mapa conceptual fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Es otra de las formas Visuales que ayudan a organizar los conceptos; estos se convierten en herramientas dinámicas y constructoras de conocimiento mediante la organización y jerarquización Para la estructura de un mapa conceptual, los conceptos más relevantes se deben ubicar en la parte superior del gráfico y a medida que se desciende verticalmente por el mapa se ubica los conceptos de menor categoría. CURSO HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • 2. Pasos para elaborar un mapa conceptual  Seleccionar un área de conocimiento (tema)  Identificar conceptos claves del tema  Sacar una lista de ideas principales en orden jerárquico de acuerdo a la importancia.  Elaborar el mapa conceptual Ejemplo de Mapa Conceptual Es Creado por Que Que Contribuye al Según Mapa Conceptual Una herramienta cognitiva Una representación mental Joseph Novak Aprendizaje Significativo Facilita el aprendizaje y la comprensión Jerarquiza conceptos Relaciona lógicamente conceptos Los nodos representan los conceptos David Ausubel
  • 3. El Cuadro Sinóptico Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto; es otra de las tantas formas útiles que permite graficar, ordenar, y comparar la información de un texto impreso o expuesto en INTERNET. El cuadro sinóptico puede elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas o utilizar una serie de columnas e hileras. Características  Los cuadros sinópticos a diferencia de los diagramas, organizan ideas en lugar de palabras.  Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.  Se dividen u organizan mediante llaves.  Contienen una sola idea general.  Suelen contener un promedio de tres ideas principales.  Contienen o llevan ideas complementarias que dependen de las principales.  Usualmente finaliza con una etapa de detalles o ejemplos. Elaboración de un cuadro sinóptico La elaboración de un cuadro sinóptico tiene dos etapas:  Determinación de los elementos esenciales del contenido  Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos.
  • 4. Ejemplo de Cuadro Sinóptico Concepto Es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar el Aprendizaje. -Lectura exploratoria De Adquisición Toma de nota Observación -Instrucciones Lectura analítica De Análisis Notas al margen -Análisis de gráfico - Análisis de Tabla - Subrayado TÉCNICAS DE TIPOS De Resumen ESTUDIO - Textuales Fichas bibliográfica -autor Textuales O cablegráfica De síntesis Diagramas De Sistematización Gráficas Textuales Cuadros comparativos Cuadros sinópticos mapas conceptuales
  • 5. Mapas Mentales Es el método más efectivo para tomar notas, generar ideas, organizarlas, comprenderlas y recordarlas con el fin de aclarar nuestros pensamientos. Los mapas mentales se pueden utilizar como una herramienta de organización ya que favorecen el ahorro de tiempo la toma de decisiones y la resolución de problemas. El creador de los Mapas Mentales fue el psicólogo Tony Buzan, este autor, expone que se basa en la creación de ideas y asociaciones de imágenes que nos facilita recordar toda información necesaria en determinadas situaciones como una exposición o un discurso complejo. La estructura de un mapa mental contrasta con la forma tradicional de llevar notas escritas tales como frases o párrafos que mantienen un orden secuencial estructurado de una exposición. Pasos para elaborar un mapa mental  Poseer elementos útiles como. Papel, colores y lápiz.  El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras.  Utilice ideas claves e imágenes  Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central y remarcándola  A partir de la idea central, genere una lluvia de ideas que se relacionen con el tema.  Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las una.  Remarque las ideas encerrándolas en círculo subrayándolas, colocándole colores, imágenes usa todo aquello que le sirva para diferenciar haciendo más clara las ideas.  Emplea la creatividad. Ejemplo de mapa mental – Tomado de Internet
  • 6. Mentefactos Se refiere a la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano. El Término Mentefacto, se compone de la unión de los términos Mente (del latín mens, mentis) Cerebro y Facto (del latín factum) hechos. Así, los mentefactos se utilizan para representar la estructura de los pensamientos y valores que un ser humano tiene. Los Mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimientos y sus operaciones intelectuales mediante conceptos. Los Mentefactos, surgen de los mapas conceptuales propuestos por Joseph Novak en el Instituto Alberto Merani y sus limitaciones pedagógicas, la aplicación de las seis lecturas en el área del lenguaje y de la teoría cognitiva de Ausubel. Estos se dividen en Mentefactos conceptuales que expresan relaciones que involucran operaciones intelectuales presentes en ellos como la supraordinación, la infraordinación, la isoordinación y la exclusión; los nocionales que se establecen para la representación de los visual de las nociones, los proposicionales al igual que los conceptuales y nocionales son representaciones gráficas pero de proposiciones, todos ellos utilizan instrumentos de conocimiento exigiendo procesos cognitivos u operaciones intelectuales para cada estadio. Usos:  Sirve para representar conceptos  Permite extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales.  Permite transportar didácticamente la información organizándolas por categorías. Estructura ISOORDINADAS EXCLUSIONES INFRAORDINADAS SUPRAORDINAR CONCEPTO
  • 7. Explicación del Esquema  Supraordinadas: hallar el género más cercano o mayor que contenga al concepto.  Isoordinadas: encontrar características esenciales del concepto analizado.  Infraordinadas: subclases del concepto o etapas de un proceso.  Exclusiones: indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse. Ejemplo de un Mentefacto P1 Nivel de desempeño escolarP2 Sustentado por la capacidad P3 P6 Rendimiento Deportivo intelectual del estudiante. Sustentado por la motivaciónP4 Rendimiento Laboral Y personalidad del estudiante P7 Medida como logra el nivelP5 De aprendizaje Cognitivo Afectivo Procedimental Esquema preestablecido Mapa Concept Gráfico de conocimiento Mapa Mental Ordena el conocimiento Otra forma de aprender Cuadro Sinóptico Nocional Proposicional Conceptual Precategorial RENDIMIENTO ACADÉMICO DIMENSIONES DEL RENDIMIENTO DEL SER HUMANO IDEOGRAMA MENTEFACTO