SlideShare una empresa de Scribd logo
SON LAS ADECUACIONES Y ADAPTACIONES QUE SE REALIZA EN EL
CENTRO EDUCATIVO Y LOS DOCENTES PARA CONCRETAR LAS
DIRECTRICES PROPUESTAS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIA (ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE)
PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN
DE REALIDAD
ECOLÓGICO O DE CONTEXTUALIZACIÓN
DE SIGNIFICATIVIDAD Y PRIORIZACION (OBJETIVOS Y CONTENIDOS)
CONDICIONES
PARA EL
DESARROLLO DE
LAS
ADAPTACIONES
CURRICULARES
CAMBIOO DE
ACTITUD
EL TIEMPO
EVALUACION
PERMANENTE
CONCRECIÓN
DE OBJETIVOS
SEGUIMIENTOS
DE LOS
APRENDIZAJES
TRABAJAR EN
EQUIPO
PROCESOS DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
DETENCION DE LAS
NEE QUE
REQUIEREN DE
ADAPTACIÓN
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
TOMA DE
DECISIONES Y
DISEÑO
CURRICULAR
DESARROLLO
CURRICULAR
EVALUCIÓN
SEGUIMIENTO Y
VALORACIÓN DE LA
ACI Y RESULTADOS
NIVELES
DEADAPTACIONES
CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
DE CENTRO
RESPONDER A LA
DIVERSIDAD
FACILITAR UN GRADO
MAYOR DE INTEGRACIÓN Y
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE
LOS ESTUDIANTES
PREVENIR LA APARICIÓN E
INTENSIFICACIÓN DE
FICULTADES DE
APRENDIZAJE
RESPONSABILIZAR A TODO
EL PERSONAL DOCENTE DE
LA RESPUESTA EDUCATIVA
FAVORECER A QUE LAS
ADAPTACIONES
INDIVIDUALES SEAN MENOS
SIGNIFICATIVAS
ADAPTACIONES
CURRICULARES DE AULA
TODAS LAS PROPUESTAS DE
ADAPTACIONES DE CENTRO
SON VALIDAS
CREAR LAS CONDICIONES
QUE HAGAN POSIBLE EL
DESARROLLO SIMULTANEO
DE DIFERENTES PROGRAMAS
EN EL AULA
GARANTIZAR QUE LOS
ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES NO SEAN
AJENOS AL GRUPO DE
APREND IZAJE
ADAPTACIONES CURRICULARES
INDIVIDUALIZADAS
REALIZAR EL SEGUIMIENTO
INDIVIDUAL DEL ALUMNO
FACILITAR LA REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
DISEÑAR UNA FICHA
INDIVIDUAL DEL ALUMNO PARA
UNA UNIDAD DE TRABAJO
PREPARAR UNA CARPETA
PERSONAL CON ACTIVIDADES
ESPECIFICAS DE REFUERZO
PARA EL ALUMNO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ATENDER A LAS NECESIDADES ESCOLARES DEL
ESTUDUANTE
LA TAXONOMÍA DE BLOM
Es la estrategia de nivel cognitivo que permite adquirir una investigación
que daría como resultado un conocimiento sistemático
Conocimiento – Comprensión - Aplicación – Análisis – Síntesis – Evaluación
EL JUEGO
Los juegos forman parte del aprendizaje, se estimula a jugar con los
elementos, ideas y pensamientos y se les provoca a combinarlos de formas
nuevas y diferentes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Ayudan a estimular concentración, atención a problemas de ingenio,
creatividad, a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, permitiendo el
seguimiento y ayuda psicológica individualizada.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ATENDER A LAS NECESIDADES ESCOLARES DEL
ESTUDUANTE
OCUPACION DE TIEMPO LIBRE
Ocasión para relacionarse con otras personas. Hacer excursiones,
visitas culturales y cultivar el espacio físico y ambiental
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Es muy importante a la hora de procesar la información, ya que posee
de relieve al alumno y todos aquellos recursos que posee en forma
individual que los utiliza en el proceso de aprendizaje
MÉTODOS PARTICIPATIVOS
Promueve el entusiasmo, la responsabilidad, seguridad y autonomia, y
mantienen un alto nivel formativo y practica valores, facilitando la
transformación social.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ATENDER A LAS NECESIDADES ESCOLARES DEL
ESTUDUANTE
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CON PROFESIONALES DEL AREA
Promueven la participación académica especifica a nivel individual y
grupal
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Respeta e inculca los hábitos de trabajo y promueve la auto-realización
APRENDIZAJE CREATIVO
Con aplicación de la investigación e inventiva, el razonamiento lógico y
verbal, memorizar conferencias, ficheros de aprendizaje, aprendizaje de
términos técnicos y desconocidos, percepción y cognición.
Ute estrategias metodologicas_su_aplicacion_en_la_necesidades_educativas_especiales_enero_2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Planificación
Presentacion PlanificaciónPresentacion Planificación
Presentacion Planificación
sallyrojas
 
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación CurricularMapa diseño k
Evaluación CurricularMapa diseño kEvaluación CurricularMapa diseño k
Evaluación CurricularMapa diseño k
Kiara Gómez Ruiz
 
Instrumentos Didacticos
Instrumentos DidacticosInstrumentos Didacticos
Instrumentos Didacticos
Milton Xavier Ledezma Almendras
 
Competencias de tic para el buen uso de los docentes
Competencias de tic para el buen uso de los docentesCompetencias de tic para el buen uso de los docentes
Competencias de tic para el buen uso de los docentes
MARAANGELICA6
 
EXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEIEXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEI
Lucas Molina
 
6
66
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajesEstrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
mariaguirre12
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
untinacional
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
guestaaf709
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
zoila nagua
 
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Nathalie Palacios
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
laurargonzalez
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativos
David López Torres
 
Planificar en educación física
Planificar en educación físicaPlanificar en educación física
Planificar en educación física
hugomedina36
 
6 to. planificaciones de aula
6 to. planificaciones de aula6 to. planificaciones de aula
6 to. planificaciones de aula
Vanessa Miler
 
DOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTO
DOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTODOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTO
DOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTO
Carlos Arley Velandia
 
El arte de administrar
El arte de administrarEl arte de administrar
El arte de administrar
wen3019
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
Eduardo José Alvarado Isunza
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Planificación
Presentacion PlanificaciónPresentacion Planificación
Presentacion Planificación
 
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
 
Evaluación CurricularMapa diseño k
Evaluación CurricularMapa diseño kEvaluación CurricularMapa diseño k
Evaluación CurricularMapa diseño k
 
Instrumentos Didacticos
Instrumentos DidacticosInstrumentos Didacticos
Instrumentos Didacticos
 
Competencias de tic para el buen uso de los docentes
Competencias de tic para el buen uso de los docentesCompetencias de tic para el buen uso de los docentes
Competencias de tic para el buen uso de los docentes
 
EXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEIEXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEI
 
6
66
6
 
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajesEstrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
Estrategias y condiciones para la mejora de aprendizajes
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
 
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
Esquema de los componentes del pei (ejemplos)
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
 
Planificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativosPlanificación interna de los centros educativos
Planificación interna de los centros educativos
 
Planificar en educación física
Planificar en educación físicaPlanificar en educación física
Planificar en educación física
 
6 to. planificaciones de aula
6 to. planificaciones de aula6 to. planificaciones de aula
6 to. planificaciones de aula
 
DOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTO
DOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTODOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTO
DOCUMENTO PLAN DE MEJORAMIENTO
 
El arte de administrar
El arte de administrarEl arte de administrar
El arte de administrar
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
 

Similar a Ute estrategias metodologicas_su_aplicacion_en_la_necesidades_educativas_especiales_enero_2016

Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamientoEstrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Daniel Palomino
 
Opd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicosOpd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicos
viridiana123456789
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
JOSE GUERRERO
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi2
 
Planificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea EducativaPlanificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea Educativa
keniag23
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdf
keniag23
 
Desarrollo de pensamiento jfk
Desarrollo de pensamiento jfkDesarrollo de pensamiento jfk
Desarrollo de pensamiento jfk
crispe10
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
crispe10
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
crispe10
 
Desarrollo de pensamiento collegeJFK
Desarrollo de pensamiento collegeJFKDesarrollo de pensamiento collegeJFK
Desarrollo de pensamiento collegeJFK
Christian Cortes
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Situaciones del aprendizaje
Situaciones del aprendizajeSituaciones del aprendizaje
Situaciones del aprendizaje
Walter Gonzalez
 
Evaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricular
Evaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricularEvaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricular
Evaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricular
Kiara Gómez Ruiz
 
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas EducadaGestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
Ageleo Justiniano Tucto
 
Planificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptxPlanificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptx
Yanett Flores
 
Cuadro terminado
Cuadro terminadoCuadro terminado
Cuadro terminado
Hector Fco Hernandez
 

Similar a Ute estrategias metodologicas_su_aplicacion_en_la_necesidades_educativas_especiales_enero_2016 (20)

Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamientoEstrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Opd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicosOpd principios pedagogicos
Opd principios pedagogicos
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
Planificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea EducativaPlanificación de la Tarea Educativa
Planificación de la Tarea Educativa
 
Teoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdfTeoria y diseño curricular en pdf
Teoria y diseño curricular en pdf
 
Desarrollo de pensamiento jfk
Desarrollo de pensamiento jfkDesarrollo de pensamiento jfk
Desarrollo de pensamiento jfk
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
 
Desarrollo de pensamiento collegeJFK
Desarrollo de pensamiento collegeJFKDesarrollo de pensamiento collegeJFK
Desarrollo de pensamiento collegeJFK
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Situaciones del aprendizaje
Situaciones del aprendizajeSituaciones del aprendizaje
Situaciones del aprendizaje
 
Evaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricular
Evaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricularEvaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricular
Evaluación Curricular,Acreditación & Vigencia curricular
 
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas EducadaGestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
Gestión pedagógica Premio Antioquia la mas Educada
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
 
Planificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptxPlanificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptx
 
Cuadro terminado
Cuadro terminadoCuadro terminado
Cuadro terminado
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Ute estrategias metodologicas_su_aplicacion_en_la_necesidades_educativas_especiales_enero_2016

  • 1.
  • 2. SON LAS ADECUACIONES Y ADAPTACIONES QUE SE REALIZA EN EL CENTRO EDUCATIVO Y LOS DOCENTES PARA CONCRETAR LAS DIRECTRICES PROPUESTAS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
  • 3. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIA (ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE) PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE REALIDAD ECOLÓGICO O DE CONTEXTUALIZACIÓN DE SIGNIFICATIVIDAD Y PRIORIZACION (OBJETIVOS Y CONTENIDOS)
  • 4. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES CAMBIOO DE ACTITUD EL TIEMPO EVALUACION PERMANENTE CONCRECIÓN DE OBJETIVOS SEGUIMIENTOS DE LOS APRENDIZAJES TRABAJAR EN EQUIPO
  • 5. PROCESOS DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES DETENCION DE LAS NEE QUE REQUIEREN DE ADAPTACIÓN EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA TOMA DE DECISIONES Y DISEÑO CURRICULAR DESARROLLO CURRICULAR EVALUCIÓN SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA ACI Y RESULTADOS
  • 6. NIVELES DEADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES CURRICULARES DE CENTRO RESPONDER A LA DIVERSIDAD FACILITAR UN GRADO MAYOR DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES PREVENIR LA APARICIÓN E INTENSIFICACIÓN DE FICULTADES DE APRENDIZAJE RESPONSABILIZAR A TODO EL PERSONAL DOCENTE DE LA RESPUESTA EDUCATIVA FAVORECER A QUE LAS ADAPTACIONES INDIVIDUALES SEAN MENOS SIGNIFICATIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES DE AULA TODAS LAS PROPUESTAS DE ADAPTACIONES DE CENTRO SON VALIDAS CREAR LAS CONDICIONES QUE HAGAN POSIBLE EL DESARROLLO SIMULTANEO DE DIFERENTES PROGRAMAS EN EL AULA GARANTIZAR QUE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES NO SEAN AJENOS AL GRUPO DE APREND IZAJE ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS REALIZAR EL SEGUIMIENTO INDIVIDUAL DEL ALUMNO FACILITAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES DISEÑAR UNA FICHA INDIVIDUAL DEL ALUMNO PARA UNA UNIDAD DE TRABAJO PREPARAR UNA CARPETA PERSONAL CON ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE REFUERZO PARA EL ALUMNO
  • 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ATENDER A LAS NECESIDADES ESCOLARES DEL ESTUDUANTE LA TAXONOMÍA DE BLOM Es la estrategia de nivel cognitivo que permite adquirir una investigación que daría como resultado un conocimiento sistemático Conocimiento – Comprensión - Aplicación – Análisis – Síntesis – Evaluación EL JUEGO Los juegos forman parte del aprendizaje, se estimula a jugar con los elementos, ideas y pensamientos y se les provoca a combinarlos de formas nuevas y diferentes. TÉCNICAS DE ESTUDIO Ayudan a estimular concentración, atención a problemas de ingenio, creatividad, a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, permitiendo el seguimiento y ayuda psicológica individualizada.
  • 8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ATENDER A LAS NECESIDADES ESCOLARES DEL ESTUDUANTE OCUPACION DE TIEMPO LIBRE Ocasión para relacionarse con otras personas. Hacer excursiones, visitas culturales y cultivar el espacio físico y ambiental ESTRATEGIA INSTITUCIONAL Es muy importante a la hora de procesar la información, ya que posee de relieve al alumno y todos aquellos recursos que posee en forma individual que los utiliza en el proceso de aprendizaje MÉTODOS PARTICIPATIVOS Promueve el entusiasmo, la responsabilidad, seguridad y autonomia, y mantienen un alto nivel formativo y practica valores, facilitando la transformación social.
  • 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ATENDER A LAS NECESIDADES ESCOLARES DEL ESTUDUANTE TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CON PROFESIONALES DEL AREA Promueven la participación académica especifica a nivel individual y grupal ATENCIÓN PERSONALIZADA Respeta e inculca los hábitos de trabajo y promueve la auto-realización APRENDIZAJE CREATIVO Con aplicación de la investigación e inventiva, el razonamiento lógico y verbal, memorizar conferencias, ficheros de aprendizaje, aprendizaje de términos técnicos y desconocidos, percepción y cognición.