SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
      SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
     CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.




  PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL
              PARA EL BUEN VIVIR.

Autora: Lilia Carmita Gálvez Aguilar.
Docente: Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci.
Nivel: Séptimo.
Sede: Machala.
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.

• Fue elaborado por la SENPLADES conforme al
  decreto ejecutivo 1577, de febrero del 2009.
• Presentado por nuestro Presidente Rafael
  Correa, mismo que fue aprobado como el
  “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.
• Instrumento al que se sujetarán las políticas,
  programas y proyectos públicos.
Plantea nuevos retos; encaminada hacia un
     estado Plurinacional e Intercultural, así
finalmente pretende alcanzar la meta propuesta
          como es la del “Buen Vivir”.
Comunidades.
                                Incluyente.     Costumbres.
                                                Idiomas…


                      Busca sentar
  Que apuesta a la    bases de una
capacidad del país.    comunidad
                        política.



                                              Pensante.
                                Reflexiva.    Constante.
                                              Decisiva…
Apuesta a la capacidad del país otro rumbo
como sociedad:
Justa.
Diversa.
Plurinacional.
Intercultural.
Soberana.
Inspirado por la igualdad en la diversidad.
En busca de concretar las revoluciones del
proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana.
Revoluciones del proyecto de cambio.

• Revolución constitucional y democrática.
• Revolución ética.
• Revolución económica, productiva y agraria.
• Revolución social.
• Revolución por la dignidad.
El buen vivir también se construye desde las
reivindicaciones por la igualdad y justicia social.
El buen vivir se construye
               desde:
               • El reconocimiento.
               • La valoración.
               • El diálogo.




Entre los pueblos, sus saberes,
 sus culturas y modos de vida.
PRIMER PASO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE
    PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA.
Definición del Buen Vivir sintetizado por la
              SENPLADES
“ La satisfacción de las necesidades, la
consecución de una calidad de vida y
muerte dignas, el amar y ser amado, y el
florecimiento saludable de todos y todas, en
paz y armonía con la naturaleza y
prolongación de indefinida de las culturas
humanas”
Propone desafíos que se pueden
           sintetizar en:
• Construir una sociedad que reconozca la
  unidad en la diversidad.
• Reconocer al ser humano como ser agregario
  que desea vivir en sociedad.
• Promover la igualdad, la integración y la
  cohesión social como pauta de convivencia.
• Garantizar progresivamente los derechos
  universales y la potenciación de las
  capacidades humanas.
• Construir relaciones sociales y económicas en
  armonía con la naturaleza.
• Edificar una convivencia solidaria, fraterna y
  cooperativa.
• Consolidar relaciones de trabajo y de ocio
  liberadores.
• Reconstruir lo público.
• Profundizar la construcción de una democracia
  representativa, participativa y deliberativa.
• Consolidar un estado democrático, pluralista y
  laico.
Es estar mancomunados, es compartir,
valorarnos con igualdad y justicia social; es
reconocernos como hermanos y prosperar en
unidad y amor.
Todo ello en busca de autorealizarnos como
personas y vivir en un ambiente compartido y
humanitario donde reine sobretodo el
compartir un todo para estar en paz y
armonía siempre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía globalQué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Juan Alonso Tresguerres
 
Curriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias socialesCurriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias sociales
Hector Alfonso
 
Síntesis currículo
Síntesis  currículoSíntesis  currículo
Síntesis currículo
HC1168
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
JAQUI NARVAEZ
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
Kathe Rodriguez F
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
Gaby Vela Soberanis
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
luisa fernanda gallego quina
 
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
Norma Patrizzia
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
yanetchoton123
 
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLINEcuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
CRISTAL1010
 
Para ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucprPara ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucpr
AmanditaL
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
camomanzur
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Hugo Corona
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
guest176cf5
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
Tiago Varges
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Jorge Pacheco
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
guest2a98
 
Cultura y desarrollo
Cultura y desarrolloCultura y desarrollo
Cultura y desarrollo
lyzanka87
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Jesús David Fernández Vivenes
 

La actualidad más candente (20)

Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía globalQué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
 
Curriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias socialesCurriculo de las ciencias sociales
Curriculo de las ciencias sociales
 
Síntesis currículo
Síntesis  currículoSíntesis  currículo
Síntesis currículo
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
 
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
 
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLINEcuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
Ecuador Pluricultural por ALEXANDRA CALUGUILLIN
 
Para ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucprPara ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucpr
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
Cultura y desarrollo
Cultura y desarrolloCultura y desarrollo
Cultura y desarrollo
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
 

Similar a UTE proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónUte proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Blanca Carrion Jimenez
 
Unidad n.4. docx
Unidad n.4. docxUnidad n.4. docx
Unidad n.4. docx
susanacumanda
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
Carol Piñarreta
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
Carol Piñarreta
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
Carol Piñarreta
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
ArmandoIsaiGamboaPer
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
duverlin
 
Ute el-proceso-del-buen-vivir
Ute   el-proceso-del-buen-vivirUte   el-proceso-del-buen-vivir
Ute el-proceso-del-buen-vivir
aleelianmary75A
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
jkique22
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
damarismateos
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
William Apellidos
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
uci-mexico
 
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptxDEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DanielYupanqui4
 
Componentes del currículo
Componentes del currículoComponentes del currículo
Componentes del currículo
manueljrmt
 
Moral y Luces
Moral y LucesMoral y Luces
Moral y Luces
ASODEEMAT.ULA
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdfACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
AndresHuamanVila
 
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Diana Torres Quiroz
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
Elvia Valencia Medina
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
Elvia Valencia Medina
 
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Richard Valverde
 

Similar a UTE proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir (20)

Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carriónUte proceso del plan del buen vivir blanca carrión
Ute proceso del plan del buen vivir blanca carrión
 
Unidad n.4. docx
Unidad n.4. docxUnidad n.4. docx
Unidad n.4. docx
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
Ute el-proceso-del-buen-vivir
Ute   el-proceso-del-buen-vivirUte   el-proceso-del-buen-vivir
Ute el-proceso-del-buen-vivir
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptxDEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
 
Componentes del currículo
Componentes del currículoComponentes del currículo
Componentes del currículo
 
Moral y Luces
Moral y LucesMoral y Luces
Moral y Luces
 
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdfACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
ACTIVIDAD-DPCC de Elias.pdf
 
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
 

UTE proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR. Autora: Lilia Carmita Gálvez Aguilar. Docente: Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci. Nivel: Séptimo. Sede: Machala.
  • 2. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR. • Fue elaborado por la SENPLADES conforme al decreto ejecutivo 1577, de febrero del 2009. • Presentado por nuestro Presidente Rafael Correa, mismo que fue aprobado como el “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. • Instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos.
  • 3. Plantea nuevos retos; encaminada hacia un estado Plurinacional e Intercultural, así finalmente pretende alcanzar la meta propuesta como es la del “Buen Vivir”.
  • 4. Comunidades. Incluyente. Costumbres. Idiomas… Busca sentar Que apuesta a la bases de una capacidad del país. comunidad política. Pensante. Reflexiva. Constante. Decisiva…
  • 5. Apuesta a la capacidad del país otro rumbo como sociedad: Justa. Diversa. Plurinacional. Intercultural. Soberana. Inspirado por la igualdad en la diversidad. En busca de concretar las revoluciones del proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana.
  • 6. Revoluciones del proyecto de cambio. • Revolución constitucional y democrática. • Revolución ética. • Revolución económica, productiva y agraria. • Revolución social. • Revolución por la dignidad. El buen vivir también se construye desde las reivindicaciones por la igualdad y justicia social.
  • 7. El buen vivir se construye desde: • El reconocimiento. • La valoración. • El diálogo. Entre los pueblos, sus saberes, sus culturas y modos de vida.
  • 8. PRIMER PASO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA.
  • 9. Definición del Buen Vivir sintetizado por la SENPLADES “ La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte dignas, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y prolongación de indefinida de las culturas humanas”
  • 10. Propone desafíos que se pueden sintetizar en: • Construir una sociedad que reconozca la unidad en la diversidad. • Reconocer al ser humano como ser agregario que desea vivir en sociedad. • Promover la igualdad, la integración y la cohesión social como pauta de convivencia. • Garantizar progresivamente los derechos universales y la potenciación de las capacidades humanas.
  • 11. • Construir relaciones sociales y económicas en armonía con la naturaleza. • Edificar una convivencia solidaria, fraterna y cooperativa. • Consolidar relaciones de trabajo y de ocio liberadores. • Reconstruir lo público. • Profundizar la construcción de una democracia representativa, participativa y deliberativa. • Consolidar un estado democrático, pluralista y laico.
  • 12. Es estar mancomunados, es compartir, valorarnos con igualdad y justicia social; es reconocernos como hermanos y prosperar en unidad y amor. Todo ello en busca de autorealizarnos como personas y vivir en un ambiente compartido y humanitario donde reine sobretodo el compartir un todo para estar en paz y armonía siempre.