SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
BARQUISIMETO
2015
UTILITARISMO
INTEGRANTE:
KATHERING OTAIZA L.
CEDULA:
25471612
ASIGNATURA:
FILOSOFIA DE DERECHO
BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2015
QUE ES EL UTILITARISMO?
Es una corriente ética propuesta en los siglos XVIII y XIV Inglaterra por Jeremu Bentham y sus
seguidores James Mill. Es una filosifia consecuensialista pues juzga ls correción de la acción según su
resultado en termino de cantida de placer o felicidad obtenido.
El utilitarismo es aveces resumido como “El maximo bienestar para el maximo numero” De este modo el
Utilitarismo recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto
en el mundo.
Se representa en tres tipos de Utilitarismo:
• Negativista : Cree necesario prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor número de
personas.
• Del acto moral: El mejor acto es aquel que formo parte de una norma que sea la que nis
proporcione mas utilidad.
• Preferencial: Afirma que lo correcto es hacer aquello que produzca las mejores consecuencias
(Para el mayor número de personas) SegunJohn Stuart Mill.
ENTRE LOS PERCUSORES QUE DESTACAN EL UTILITARISMO SON:
Jerremy Bentham: (1748-1832) Pensador ingles y padre del Utilitarismo.Sus trabajos iniciales atacan el
sistema legal y lo lleva a la formulación de la doctrina Utilitarista entre sus obras principales; Introducción
a los principios de moral y lesgislación donde alli resaltaba que todo acto humano, norma o institución
deben ser jusgado segun la utilidad que tiene, segun el placer o sufrimiento que le hagan a la persona asi
fundamentaria una nueva etica basada en el goce de la vida y no en el sacrificio ni el sufrimiento.
Entre los contenidos que promovio Jerremy Bentham :
Se encargo de desarrollar un sistema ético alrededor de la idea de placer. Se apoyó en el hedonismo que
buscaba el placer físico y evitaba el dolor fisíco.
Calculo utilitario: Una acción sería moral si produce la mayor cantidad de placer y menor cantidad de
dolor.
Aspectos de Jeremy Bentham:
• Era una mente brillante.
• Creo el movimiento Utilitarista.
• Buscaba soluciones cientificas a problemas humanos.
• Buscaba acabar con el daño y la infelidad.
• Inflyo sobre toda una generación de politicos Británicos.
• Incidió sobre la doctrina del valor que se impusierón en la teoría económica occidental a partir de
la revolución marginalista.
Obras resaltantes:
• Parlamento Inglés
• Introducción a los principio de moral y lesgislación 1780
• Teoría de las penas y la recompensa fragmet or Government, 1776
• Of laws in General 1782
• Entre otros....
John Stuart Mill: (1606-1873) “ Teórico del Utilitarismo” Su formulación del Utilitarismo se conoce como
“El principio de la mayor felicidad” Sostiene que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor
felicidad para el numero de personas dentro de lo razonable.
Gracias a el, ahora se sabe tanto sobre el utilitarismo porque fue quien recogío y difundio esta propuesta
de pensamiento.
Entre los contenidos que promovio John Stuart Mill:
Se centro en maximizar la felicidad general calculando el mayor bien para el mayor número. El era mas
cualitativo, creia, por ejemplo, que algunos placeres eran de una calidad superior a otro.
Aspectos de John Stuart Mill:
• Inteligencia Extraordinaria.
• Difundio el Utilitarismo.
• Apoyo a los desfavorecidos y la igualdad de la mujer.
• Utilitarismo altruista.
• Ayudo a Jeremy Bentham con sus teórias sobre el utilitarismo.
• Economista notable
Obras resaltantes:
• Realizo 3 ensayos sobre la religión
• El sometimienti de la mujer 1869
• Sobre la libertad 1859
• La utilidad de la religión
• Coleridge
• Entre otros
Difeerencia entre los sistema de Bentham y Mill:
• Utilitarismo Psicologico Bentham: Analisi desapasionado de las motivaciones del comportamiento
individual y colectivo
• Utilitarismo Idealista Mill: Destaca los valores éticos tradiccionales, libertdad, igualdad, valores que
benefician al ser humano.
Diferencia entre el Utilitarismo de Bentham y de Mill:
• Bentham creia en el Utilitarismo individualista defendia que la felicidad de la persona se identifica
con los inteceses de la humanidad; e ir en contra de la sastifación de un deseo individual es ir
contra de la humanidad.
• Mill Creia en el Utilitarismo altruista, en el que debe distinguirse entre sastifacción puramente
privada y el bien público y reducir la difrencia entre ambos.
El sacrificio de la persona por el bien público es considerada la virtud mas alta.
Utilitarismo Racionalista:
El utilitarismo es aquella concepción según la cual bondad y utilidad coinciden y, en consecuencia,
también deber y utilidad. Esta idea, no obstante, tiene sus dificultades. En efecto, la utilidad es una
relación triádica entre aquello de lo que se dice la utilidad, los intereses de la persona respecto de los
cuales se dice ser útil aquello, y la circunstancia en la que se lleva a cabo la valoración o cálculo de
utilidades. Siendo esto así, cabe legítimamente hacerse algunas de las siguientes preguntas: a) ¿útil para
quién?; b) ¿respecto a qué intereses?; c) ¿no puede esta concepción confundir intereses personales o
colectivos con postulados morales?; d) ¿cómo justificar, en última instancia, lo que es moralmente correcto
hacer, a partir de cálculos utilitarios sobre opciones particulares?; e) ¿no nos lleva el utilitarismo a un
relativismo ético absoluto, al cambiar las ideas y los sentimientos de una sociedad en la distancia y en el
tiempo?; etc. En vistas a solucionar estas dificultades, el utilitarismo tradicional ha adoptado en la
actualidad la forma de un utilitarismo racionalista, según el cual los principios y valores morales coinciden,
en última instancia, con los criterios racionales de un, así denominado, “egoísmo ilustrado”
Esta nueva forma de utilitarismo, ha adoptado los métodos de análisis propios de las teorías matemáticas
de la decisión y de la teoría de juegos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo
 
Stuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - UtilitarismoStuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - Utilitarismo
 
Trabajo utilitarismo (2)
Trabajo utilitarismo (2)Trabajo utilitarismo (2)
Trabajo utilitarismo (2)
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
El utilitarismo de john stuart mill
El utilitarismo de john stuart millEl utilitarismo de john stuart mill
El utilitarismo de john stuart mill
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)
 
Diapositiva utilitarismo
Diapositiva utilitarismoDiapositiva utilitarismo
Diapositiva utilitarismo
 
El utilitarismo 3
El utilitarismo 3El utilitarismo 3
El utilitarismo 3
 
Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Etica ambiental Utilitarismo.
Etica ambiental Utilitarismo.Etica ambiental Utilitarismo.
Etica ambiental Utilitarismo.
 
La ética del utilitarismo y la acción comunicativa
La ética del utilitarismo y la acción comunicativaLa ética del utilitarismo y la acción comunicativa
La ética del utilitarismo y la acción comunicativa
 
Stuart Mill
Stuart MillStuart Mill
Stuart Mill
 

Destacado (16)

Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
 
Ética e Deontologia
Ética e DeontologiaÉtica e Deontologia
Ética e Deontologia
 
Ética deontológica e teleológica
Ética deontológica e teleológicaÉtica deontológica e teleológica
Ética deontológica e teleológica
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 

Similar a Utilitarismo

Similar a Utilitarismo (20)

Presentación utilitarismo.pptx
Presentación utilitarismo.pptxPresentación utilitarismo.pptx
Presentación utilitarismo.pptx
 
UTILITARISMO MARCOS SCHOTBORGH
UTILITARISMO MARCOS SCHOTBORGHUTILITARISMO MARCOS SCHOTBORGH
UTILITARISMO MARCOS SCHOTBORGH
 
Teoría de mill fin
Teoría de mill finTeoría de mill fin
Teoría de mill fin
 
Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
 
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derechoLeo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
 
Utilitarismo.pptx
Utilitarismo.pptxUtilitarismo.pptx
Utilitarismo.pptx
 
Kant utilitarismo-stuart mill
Kant utilitarismo-stuart millKant utilitarismo-stuart mill
Kant utilitarismo-stuart mill
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Etica utilitarista
Etica utilitaristaEtica utilitarista
Etica utilitarista
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Etica Utilitarista
Etica UtilitaristaEtica Utilitarista
Etica Utilitarista
 
ÉTica utilitarista
ÉTica utilitaristaÉTica utilitarista
ÉTica utilitarista
 
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMARUTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
UTILITARISMO MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
 

Más de Kathering Otaiza (11)

Linea de tiempo kathering
Linea de tiempo katheringLinea de tiempo kathering
Linea de tiempo kathering
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADOIMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
 
Uft
UftUft
Uft
 
DERECHO TRIBUTARIO SAIA D
DERECHO TRIBUTARIO SAIA DDERECHO TRIBUTARIO SAIA D
DERECHO TRIBUTARIO SAIA D
 
Revista kathering
Revista kathering Revista kathering
Revista kathering
 
DERECHO TRIBUTARIO SAIA D
DERECHO TRIBUTARIO SAIA DDERECHO TRIBUTARIO SAIA D
DERECHO TRIBUTARIO SAIA D
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
 
INFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA D
INFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA DINFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA D
INFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA D
 
INFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA A
INFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA A INFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA A
INFOGRAFIA KATHERING OTAIZA SAIA A
 
KATHERING OTAIZA
KATHERING OTAIZA KATHERING OTAIZA
KATHERING OTAIZA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Utilitarismo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS BARQUISIMETO 2015 UTILITARISMO INTEGRANTE: KATHERING OTAIZA L. CEDULA: 25471612 ASIGNATURA: FILOSOFIA DE DERECHO BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2015
  • 2. QUE ES EL UTILITARISMO? Es una corriente ética propuesta en los siglos XVIII y XIV Inglaterra por Jeremu Bentham y sus seguidores James Mill. Es una filosifia consecuensialista pues juzga ls correción de la acción según su resultado en termino de cantida de placer o felicidad obtenido. El utilitarismo es aveces resumido como “El maximo bienestar para el maximo numero” De este modo el Utilitarismo recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto en el mundo. Se representa en tres tipos de Utilitarismo: • Negativista : Cree necesario prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor número de personas. • Del acto moral: El mejor acto es aquel que formo parte de una norma que sea la que nis proporcione mas utilidad. • Preferencial: Afirma que lo correcto es hacer aquello que produzca las mejores consecuencias (Para el mayor número de personas) SegunJohn Stuart Mill. ENTRE LOS PERCUSORES QUE DESTACAN EL UTILITARISMO SON: Jerremy Bentham: (1748-1832) Pensador ingles y padre del Utilitarismo.Sus trabajos iniciales atacan el sistema legal y lo lleva a la formulación de la doctrina Utilitarista entre sus obras principales; Introducción a los principios de moral y lesgislación donde alli resaltaba que todo acto humano, norma o institución deben ser jusgado segun la utilidad que tiene, segun el placer o sufrimiento que le hagan a la persona asi fundamentaria una nueva etica basada en el goce de la vida y no en el sacrificio ni el sufrimiento. Entre los contenidos que promovio Jerremy Bentham : Se encargo de desarrollar un sistema ético alrededor de la idea de placer. Se apoyó en el hedonismo que buscaba el placer físico y evitaba el dolor fisíco. Calculo utilitario: Una acción sería moral si produce la mayor cantidad de placer y menor cantidad de dolor. Aspectos de Jeremy Bentham: • Era una mente brillante. • Creo el movimiento Utilitarista. • Buscaba soluciones cientificas a problemas humanos. • Buscaba acabar con el daño y la infelidad. • Inflyo sobre toda una generación de politicos Británicos. • Incidió sobre la doctrina del valor que se impusierón en la teoría económica occidental a partir de la revolución marginalista. Obras resaltantes: • Parlamento Inglés • Introducción a los principio de moral y lesgislación 1780 • Teoría de las penas y la recompensa fragmet or Government, 1776 • Of laws in General 1782 • Entre otros.... John Stuart Mill: (1606-1873) “ Teórico del Utilitarismo” Su formulación del Utilitarismo se conoce como “El principio de la mayor felicidad” Sostiene que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor felicidad para el numero de personas dentro de lo razonable. Gracias a el, ahora se sabe tanto sobre el utilitarismo porque fue quien recogío y difundio esta propuesta de pensamiento. Entre los contenidos que promovio John Stuart Mill:
  • 3. Se centro en maximizar la felicidad general calculando el mayor bien para el mayor número. El era mas cualitativo, creia, por ejemplo, que algunos placeres eran de una calidad superior a otro. Aspectos de John Stuart Mill: • Inteligencia Extraordinaria. • Difundio el Utilitarismo. • Apoyo a los desfavorecidos y la igualdad de la mujer. • Utilitarismo altruista. • Ayudo a Jeremy Bentham con sus teórias sobre el utilitarismo. • Economista notable Obras resaltantes: • Realizo 3 ensayos sobre la religión • El sometimienti de la mujer 1869 • Sobre la libertad 1859 • La utilidad de la religión • Coleridge • Entre otros Difeerencia entre los sistema de Bentham y Mill: • Utilitarismo Psicologico Bentham: Analisi desapasionado de las motivaciones del comportamiento individual y colectivo • Utilitarismo Idealista Mill: Destaca los valores éticos tradiccionales, libertdad, igualdad, valores que benefician al ser humano. Diferencia entre el Utilitarismo de Bentham y de Mill: • Bentham creia en el Utilitarismo individualista defendia que la felicidad de la persona se identifica con los inteceses de la humanidad; e ir en contra de la sastifación de un deseo individual es ir contra de la humanidad. • Mill Creia en el Utilitarismo altruista, en el que debe distinguirse entre sastifacción puramente privada y el bien público y reducir la difrencia entre ambos. El sacrificio de la persona por el bien público es considerada la virtud mas alta. Utilitarismo Racionalista: El utilitarismo es aquella concepción según la cual bondad y utilidad coinciden y, en consecuencia, también deber y utilidad. Esta idea, no obstante, tiene sus dificultades. En efecto, la utilidad es una relación triádica entre aquello de lo que se dice la utilidad, los intereses de la persona respecto de los cuales se dice ser útil aquello, y la circunstancia en la que se lleva a cabo la valoración o cálculo de utilidades. Siendo esto así, cabe legítimamente hacerse algunas de las siguientes preguntas: a) ¿útil para quién?; b) ¿respecto a qué intereses?; c) ¿no puede esta concepción confundir intereses personales o colectivos con postulados morales?; d) ¿cómo justificar, en última instancia, lo que es moralmente correcto hacer, a partir de cálculos utilitarios sobre opciones particulares?; e) ¿no nos lleva el utilitarismo a un relativismo ético absoluto, al cambiar las ideas y los sentimientos de una sociedad en la distancia y en el tiempo?; etc. En vistas a solucionar estas dificultades, el utilitarismo tradicional ha adoptado en la actualidad la forma de un utilitarismo racionalista, según el cual los principios y valores morales coinciden, en última instancia, con los criterios racionales de un, así denominado, “egoísmo ilustrado” Esta nueva forma de utilitarismo, ha adoptado los métodos de análisis propios de las teorías matemáticas de la decisión y de la teoría de juegos.