SlideShare una empresa de Scribd logo
TAL y el Sistema 
Nacional de Salud 
Dra. Iris Ethel Rentería Solís
Objetivos 
El estudiante conocerá: 
• Sistema Nacional de Atención a la Salud: Niveles de atención 
• Relación de los distintos profesionales de la salud con la patología 
de la comunicación humana
El especialista en patología de la 
comunicación 
• Terapista o terapeuta del lenguaje y 
del habla (speech therapist) 
• Logopeda 
• Fonoaudiólogo 
• Tecnólogo médico especialista en 
trastornos del lenguaje 
• Terapeuta de Audición y del Lenguaje 
• Licenciado en Comunicación Humana 
3
Argentina 
• Fonoaudiólogo (1937) 
• 16 sedes de pregrado 
• Posgrado e investigación 
• Voz, audición, lenguaje y 
deglución 
• Problemas de aprendizaje escolar 
y los trastornos cognitivos por 
alteraciones lingüísticas. 
Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 4
Brasil 
• Fonoaudiólogo (1960) 
• 111 sedes de pregrado 
• 20 000 profesionales registrados 
• Posgrado e investigación 
• Comunicación humana 
• Desarrollo, alteraciones y diferencias 
• Función auditiva periférica y central 
• Función vestibular 
• Función cognitiva 
• Lenguaje escrito y oral, habla, fluencia, voz 
• Funciones orofaciales 
• Deglución 
Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 5
Chile 
• Fonoaudiólogo (1972) 
• 14 sedes de pregrado 
• Educación continua, investigación 
• Trastornos del lenguaje, el 
habla, la voz y la audición 
Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 6
Colombia 
• Fonoaudiólogo (1966) 
• 16 sedes de pregrado 
• Lenguaje, audición, 
habla y voz. 
Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 7
¿A qué se dedica un especialista en 
patología de la comunicación? 
8 
en México
La población mexicana
10 
VIDEO 1 
https://www.youtube.com/watch?v=UF7JFrfAiR4
La población mexicana 
Nosotros 
Nuestros 
pacientes 
Colegio Nacional de Actuarios 2010
La población mexicana 
12 
ENSANUT 2012
Discapacidad en México 
15
Discapacidad en México 
16
17
18
19
¿Qué fue lo que pasó?
Y ahora ¿quién podrá ayudarnos?
Sistema de Salud: Primer Nivel de 
Atención 
• Centro de salud comunitario 
• Consulta externa 
• Medicina Gral. 
• Especialidades 
• Laboratorio, RX 
• Material y procedimientos básicos. 
• Sin sala especializada
Sistema de Salud: Segundo Nivel de 
Atención 
• Hospital con especialidades troncales 
• Medicina Interna 
• Cirugía General 
• Pediatría 
• Ginecología 
• Algunos procedimientos quirúrgicos, 
atención de nacimientos. 
• Sala de emergencias con equipo y 
personal básico.
Sistema de Salud: Tercer Nivel de 
Atención 
 Hospital con todas las 
especialidades disponibles 
 Cirugía e internamiento de alta 
especialidad 
 Filtro (?) 
 Sala especializada de 
Urgencias, centro de Trauma, 
Quirófanos de Alta 
Especialidad
ENSANUT 2012 
Cobertura en Salud
29
30
31
¿Cuál es el papel de la TAL en el 
sistema de salud actual? 
• Áreas de oportunidad 
• Retos y obstáculos
¿Dónde trabaja una TAL? 
33 
Fuente: ASHA 2013
TAL 
Lo que mis amigos 
piensan que hago 
Lo que mi mamá 
piensa que hago 
Lo que la sociedad 
piensa que hago 
Lo que los niños 
piensan que hago 
Lo que yo pienso que 
hago 
Lo que realmente 
hago
¿Cómo se relaciona 
TAL con otras 
profesiones de 
salud?
Odontólogo
Psicólogo
Nutriólogo
Enfermero(a)
Enfermero(a)
Fisioterapeuta
Quiropráctico
Médico General
45 
• Alergología 
• Anatomía Patológica 
• Anestesiología 
• Angiología y Cirugía Vascular 
• Audiología y Foniatría 
• Bariatría 
• Cardiología 
• Cirugía Cardiovascular 
• Cirugía General y Digestiva 
• Cirugía Maxilofacial 
• Cirugía Pediátrica 
• Cirugía Plástica y Reconstructiva 
• Cirugía de Tórax 
• Coloproctología 
• Dermatología 
• Endocrinología y Nutrición 
• Gastroenterología 
• Geriatría y Gerontología 
• Ginecología y Obstetricia 
• Hematología 
• Infectología 
• Medicina de Sueño 
• Medicina del Deporte 
• Medicina del Dolor 
• Medicina Familiar y Comunitaria 
• Medicina Física y de Rehabilitación 
• Medicina Intensiva y del Enfermo Crítico 
• Medicina Interna 
• Medicina Legal y Forense 
• Medicina Nuclear 
• Medicina Preventiva 
• Nefrología 
• Neumología 
• Neurocirugía 
• Neurología 
• Oftalmología 
• Oncología 
• Otorrinolaringología 
• Pediatría 
• Psiquiatría 
• Radiología 
• Reumatología 
• Traumatología y Ortopedia 
• Urología
Integral
Integral 
adjetivo 
1. Que está completo o es global: hay que hacer un estudio integral 
del problema. 
2. Se aplica al alimento que conserva todos sus componentes: la 
harina integral contiene todo el salvado o cáscara del grano.
Modelos de Atención a la Salud
Modelos de Atención a la Salud
Sr. K., masculino de 70 años con un 
tumor de 5 cm en el hígado. 
En un período de 80 días, 12 
médicos estuvieron involucrados en 
la atención de un paciente. El 
médico primario (PCP) se comunicó 
con los otros médicos 40 veces (32 
e-mails y 8 llamadas telefónicas) y 
con el paciente (o su esposa) 12 
veces. El paciente pasó por 5 
procedimientos y 11 consultas 
(ninguna de ellas con su médico 
primario). 
“ Nadie sabe con certeza cómo habría resultado el caso del Sr. K. sin 
una atención coordinada. Pero este análisis revela que hay sólo una 
manera en que los médicos pueden enfrentar los casos complejos y 
peligrosos: juntos. “ 
N Engl J Med 2014; 371:489-491 50

Más contenido relacionado

Destacado

Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Curso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organizaciónCurso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organización
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckxSemana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Rachell Villamar
 
Eje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo HipófisisEje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo Hipófisis
Carolingio91
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
fisipato13
 
El color
El colorEl color
El color
Eva Avila
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
Marcoslamassnz
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
neonatologiaonline
 
El Color Y Su Significado SimbóLico
El Color Y Su Significado SimbóLicoEl Color Y Su Significado SimbóLico
El Color Y Su Significado SimbóLicoguestd2d37d
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioDiego Estrada
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalJesse López
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Fisiosalud
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Sandra Londoño Gonzales
 

Destacado (20)

Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Curso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organizaciónCurso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Sistema de manufactura: 01 Introducción, arquitectura y organización
 
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckxSemana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
 
Eje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo HipófisisEje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo Hipófisis
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
 
El color
El colorEl color
El color
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
 
El Color Y Su Significado SimbóLico
El Color Y Su Significado SimbóLicoEl Color Y Su Significado SimbóLico
El Color Y Su Significado SimbóLico
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
 
Psicología Color
Psicología ColorPsicología Color
Psicología Color
 

Similar a UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud

Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011cartuja
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
semfycsemfyc
 
CONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERU
CONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERUCONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERU
CONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERU
Sogia Peru
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
Hugo Fornells
 
La hora del neurologo
La hora del neurologoLa hora del neurologo
La hora del neurologo
Aritmedes Restituyo
 
Introducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados PaliativosIntroducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados Paliativos
Manuel José Mejías Estévez
 
Invitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosurInvitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosurDebatamos Paraguay
 
Invitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosurInvitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosurMrAquom
 
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
Javier González de Dios
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
MyriamRiveros2
 
Módulo X sesión 1 (Julio 2022).pptx
Módulo X sesión 1 (Julio 2022).pptxMódulo X sesión 1 (Julio 2022).pptx
Módulo X sesión 1 (Julio 2022).pptx
AnaKarinaDazGarcia
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
Caso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la pielCaso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la piel
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Juan Carlos Ivancevich
 
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelliPrevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Gualberto Diaz Saez
 

Similar a UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud (20)

Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011
 
Ami tea 2012
Ami tea 2012Ami tea 2012
Ami tea 2012
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
 
CONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERU
CONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERUCONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERU
CONGRESO ALOGIA 2013 LIMA PERU
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
La hora del neurologo
La hora del neurologoLa hora del neurologo
La hora del neurologo
 
Introducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados PaliativosIntroducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados Paliativos
 
Invitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosurInvitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosur
 
Invitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosurInvitación encuentro cumbre social mercosur
Invitación encuentro cumbre social mercosur
 
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en PediatríaI Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
 
Módulo X sesión 1 (Julio 2022).pptx
Módulo X sesión 1 (Julio 2022).pptxMódulo X sesión 1 (Julio 2022).pptx
Módulo X sesión 1 (Julio 2022).pptx
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
Caso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la pielCaso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la piel
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelliPrevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
Iris Ethel Rentería Solís
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís (20)

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud

  • 1. TAL y el Sistema Nacional de Salud Dra. Iris Ethel Rentería Solís
  • 2. Objetivos El estudiante conocerá: • Sistema Nacional de Atención a la Salud: Niveles de atención • Relación de los distintos profesionales de la salud con la patología de la comunicación humana
  • 3. El especialista en patología de la comunicación • Terapista o terapeuta del lenguaje y del habla (speech therapist) • Logopeda • Fonoaudiólogo • Tecnólogo médico especialista en trastornos del lenguaje • Terapeuta de Audición y del Lenguaje • Licenciado en Comunicación Humana 3
  • 4. Argentina • Fonoaudiólogo (1937) • 16 sedes de pregrado • Posgrado e investigación • Voz, audición, lenguaje y deglución • Problemas de aprendizaje escolar y los trastornos cognitivos por alteraciones lingüísticas. Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 4
  • 5. Brasil • Fonoaudiólogo (1960) • 111 sedes de pregrado • 20 000 profesionales registrados • Posgrado e investigación • Comunicación humana • Desarrollo, alteraciones y diferencias • Función auditiva periférica y central • Función vestibular • Función cognitiva • Lenguaje escrito y oral, habla, fluencia, voz • Funciones orofaciales • Deglución Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 5
  • 6. Chile • Fonoaudiólogo (1972) • 14 sedes de pregrado • Educación continua, investigación • Trastornos del lenguaje, el habla, la voz y la audición Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 6
  • 7. Colombia • Fonoaudiólogo (1966) • 16 sedes de pregrado • Lenguaje, audición, habla y voz. Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. 7
  • 8. ¿A qué se dedica un especialista en patología de la comunicación? 8 en México
  • 10. 10 VIDEO 1 https://www.youtube.com/watch?v=UF7JFrfAiR4
  • 11. La población mexicana Nosotros Nuestros pacientes Colegio Nacional de Actuarios 2010
  • 12. La población mexicana 12 ENSANUT 2012
  • 13.
  • 14.
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. ¿Qué fue lo que pasó?
  • 21.
  • 22. Y ahora ¿quién podrá ayudarnos?
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sistema de Salud: Primer Nivel de Atención • Centro de salud comunitario • Consulta externa • Medicina Gral. • Especialidades • Laboratorio, RX • Material y procedimientos básicos. • Sin sala especializada
  • 26. Sistema de Salud: Segundo Nivel de Atención • Hospital con especialidades troncales • Medicina Interna • Cirugía General • Pediatría • Ginecología • Algunos procedimientos quirúrgicos, atención de nacimientos. • Sala de emergencias con equipo y personal básico.
  • 27. Sistema de Salud: Tercer Nivel de Atención  Hospital con todas las especialidades disponibles  Cirugía e internamiento de alta especialidad  Filtro (?)  Sala especializada de Urgencias, centro de Trauma, Quirófanos de Alta Especialidad
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. ¿Cuál es el papel de la TAL en el sistema de salud actual? • Áreas de oportunidad • Retos y obstáculos
  • 33. ¿Dónde trabaja una TAL? 33 Fuente: ASHA 2013
  • 34. TAL Lo que mis amigos piensan que hago Lo que mi mamá piensa que hago Lo que la sociedad piensa que hago Lo que los niños piensan que hago Lo que yo pienso que hago Lo que realmente hago
  • 35.
  • 36. ¿Cómo se relaciona TAL con otras profesiones de salud?
  • 45. 45 • Alergología • Anatomía Patológica • Anestesiología • Angiología y Cirugía Vascular • Audiología y Foniatría • Bariatría • Cardiología • Cirugía Cardiovascular • Cirugía General y Digestiva • Cirugía Maxilofacial • Cirugía Pediátrica • Cirugía Plástica y Reconstructiva • Cirugía de Tórax • Coloproctología • Dermatología • Endocrinología y Nutrición • Gastroenterología • Geriatría y Gerontología • Ginecología y Obstetricia • Hematología • Infectología • Medicina de Sueño • Medicina del Deporte • Medicina del Dolor • Medicina Familiar y Comunitaria • Medicina Física y de Rehabilitación • Medicina Intensiva y del Enfermo Crítico • Medicina Interna • Medicina Legal y Forense • Medicina Nuclear • Medicina Preventiva • Nefrología • Neumología • Neurocirugía • Neurología • Oftalmología • Oncología • Otorrinolaringología • Pediatría • Psiquiatría • Radiología • Reumatología • Traumatología y Ortopedia • Urología
  • 47. Integral adjetivo 1. Que está completo o es global: hay que hacer un estudio integral del problema. 2. Se aplica al alimento que conserva todos sus componentes: la harina integral contiene todo el salvado o cáscara del grano.
  • 48. Modelos de Atención a la Salud
  • 49. Modelos de Atención a la Salud
  • 50. Sr. K., masculino de 70 años con un tumor de 5 cm en el hígado. En un período de 80 días, 12 médicos estuvieron involucrados en la atención de un paciente. El médico primario (PCP) se comunicó con los otros médicos 40 veces (32 e-mails y 8 llamadas telefónicas) y con el paciente (o su esposa) 12 veces. El paciente pasó por 5 procedimientos y 11 consultas (ninguna de ellas con su médico primario). “ Nadie sabe con certeza cómo habría resultado el caso del Sr. K. sin una atención coordinada. Pero este análisis revela que hay sólo una manera en que los médicos pueden enfrentar los casos complejos y peligrosos: juntos. “ N Engl J Med 2014; 371:489-491 50