SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los Cuidados 
Paliativos 
Actividad en EXPERTO COMPETENCIAS DOCENTES 
Y DIGITALES EN CIENCIAS DE LA SALUD 
Manuel J. Mejías Estévez 
Septiembre 2014
Terminología 
• Muy heterogéna. Abundantes sinónimos. 
• ““CCuuiiddaaddooss PPaalliiaattiivvooss””.. 
• ““CCuuiiddaaddooss HHoossppiiccee””.. 
• “Cuidados Continuados”. 
• ““CCuuiiddaaddooss aall ffiinnaall ddee llaa vviiddaa””.. 
• “Tanatología”. 
• “Cuidados de Confort”. 
• “Cuidados de soporte”. 
Pastrana T et al. A Matter of Definition – Key Elements identified in a discourse 
analysis of definition of Palliative Care. Palliative Medicine 2008; 22: 222-32.
LLaa EEnnffeerrmmeeddaadd yy llaa MMuueerrttee 
Trayectorias hasta la Muerte 
Muerte 
Súbita 
Muerte por 
Cáncer 
Enfermedad 
incurable 
avanzada 
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. 
Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica 
Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08.
Aportaciones de… CCiicceellyy 
SSaauunnddeerrss – Inicio y filosofía de los Cuidados Paliativos. 
• Inauguración en Londres del St. Christopher’s Hospice en 1967. 
– Investigación e Innovación. 
• Soluciones específicas en «Situación Terminal»: Estudio de los 
síntomas… 
• Artículo clásico, "Hospice care", en la revista American Journal 
of Medicine (1978). 
• En 1975, nace la denominada MMeeddiicciinnaa PPaalliiaattiivvaa, por Balfour 
Mount (Montreal-Canadá). Actualmente reconocida por el 
Colegio de Médicos como especialidad en el Reino Unido (Derek 
Doyle). 
– Programa de Atención Domiciliaria (1969). Predominio 
HOSPITALARIO Y ONCOLOGICO frente a lo americano. 
– Colaboradores. 
• Twycross (especialista narcóticos). 
• Colin Murray Parker (Psiquiatría). 
– Internacionalización. 
• Universidad de Yale. 1963 
• Elisabeth Kübler Ross.
Enfermedad Terminal 
• Enfermedad avanzada, incurable y progresiva, sin posibilidades 
razonables de respuesta a su tratamiento específico, y con un 
pronóstico de vida limitado. 
• Presencia de síntomas multifactoriales, intensos y cambiantes. 
• Gran impacto emocional en paciente, familiares y profesionales, lo 
que genera una gran demanda de atención. 
• En las enfermedades terminales no oncológicas, el pronóstico vital es 
más difícil de determinar, por lo que la necesidad de cuidados 
paliativos, vendrá dada por, la presencia de fracaso orgánico y 
deterioro progresivo irreversible, con sufrimiento no aliviado. 
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica 
sobre Cuidados Paliativos. Guía de Práctica 
Clínica sobre Cuidados Paliativos. Madrid: Plan 
Nacional para el SNS del MSC. Agencia de 
Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País 
Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: 
OSTEBA Nº 2006/08.
¿Qué son los Cuidados Paliativos? 
• Asistencia total, activa y continuada de los 
pacientes y sus familias por un equipo 
interdisciplinario cuando la expectativa no es la 
curación (EENNFFEERRMMEEDDAADD TTEERRMMIINNAALL). 
• La meta fundamental es dar calidad de vida al 
paciente y a su familia, sin intentar alargar la 
supervivencia ni acortarla específicamente, 
atendiendo las necesidades ffííssiiccaass, ppssiiccoollóóggiiccaass, 
ssoocciiaalleess y eessppiirriittuuaalleess del PPAACCIIEENNTTEE YY SSUU 
FFAAMMIILLIIAA, incluyendo el apoyo en el proceso de 
duelo. 
Subcomité Europeo de CP de la CEE, 5 de mayo de 1991
CUIDADOS PALIATIVOS (CP) 
• Hacer CP es ofrecer lo más básico del concepto de 
cuidar (lo que cubre las necesidades del paciente con 
independencia de donde esté siendo cuidado, bien 
en casa o en el hospital). 
• Los CP afirman la vida y consideran la muerte como 
un proceso normal. 
• No aceleran ni retrasan la muerte. 
• Tienen por objeto preservar la mejor calidad de vida 
posible hasta el final. 
European Association for Palliative Care. Definition od Palliative Care, 1998. 
http://www.eapcnet.org/about/definition.html (access date: 22.02.2008).
Enfermedades incluidas en CUIDADOS 
PALIATIVOS 
• Enfermedad oncológica. 
• Insuficiencia cardiaca avanzada. 
• Enfermedad pulmonar avanzada. 
• Enfermedad hepática avanzada: cirrosis 
hepática. 
• Insuficiencia renal crónica avanzada. 
• Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 
• Demencias y otros procesos neurológicos: 
Alzheimer, Esclerosis Múltiple, ELA, Parkinson, 
estados vegetativos persistentes.
PPOOBBLLAACCIIOONN DDIIAANNAA 
• 50-89% de los pacientes que 
fallecen necesitan CP. 
• 20% de los pacientes con 
cáncer en el último año de 
vida. 
• 5% de los pacientes con 
enfermedades crónicas 
diferentes al cáncer en el 
último año de vida. 
Libro blanco sobre normas de calidad y estándares de Cuidados Paliativos de la Sociedad Europea de 
Cuidados Paliativos. Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Madrid. Mayo 2012.
Introducción a los Cuidados Paliativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaMedicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaItzel Longoria
 
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricosProtocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
migdalia lopez
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosAbrenim Díaz
 
IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.
IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.
IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.
hinova200
 
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente OstomizadoACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
hinova200
 
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
NazmiZegarra
 
Introduccion a power point
Introduccion a power pointIntroduccion a power point
Introduccion a power point
Paultr94
 
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Jaime Zapata Salazar
 
cuidados paliativosx1x
cuidados paliativosx1xcuidados paliativosx1x
cuidados paliativosx1x
Paula Rodriguez
 
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Javier González de Dios
 
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Hugo Fornells
 
Cuidados paliativos en pediatria
Cuidados paliativos en pediatriaCuidados paliativos en pediatria
Cuidados paliativos en pediatriaSelena Zapata
 

La actualidad más candente (17)

Medicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaMedicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizada
 
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricosProtocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
 
Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)Guiacp(fil eminimizer)
Guiacp(fil eminimizer)
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.
IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.
IX Reunión Pacientes con EII. Hospital de Manises.
 
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente OstomizadoACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
 
Medicina personalizada
Medicina personalizadaMedicina personalizada
Medicina personalizada
 
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
 
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
 
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
696 texto del artículo-4197-1-10-20210801
 
Introduccion a power point
Introduccion a power pointIntroduccion a power point
Introduccion a power point
 
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
 
cuidados paliativosx1x
cuidados paliativosx1xcuidados paliativosx1x
cuidados paliativosx1x
 
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
Trastornos generalizados del desarrollo. Evaluación diagnóstica e intervenció...
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp
 
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
 
Cuidados paliativos en pediatria
Cuidados paliativos en pediatriaCuidados paliativos en pediatria
Cuidados paliativos en pediatria
 

Destacado

Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y LegalidadIntroduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y LegalidadDavid Fernández Gámez
 
Introduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativosIntroduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativosAarón Kaen
 
Cuidados Postmortem
Cuidados PostmortemCuidados Postmortem
Cuidados Postmortem
claramirror
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2guadixsalud
 
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Hugo Fornells
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemYara Toledo
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosMIRTOMELLOSO2
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
Ferrer Celestino
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 

Destacado (17)

Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y LegalidadIntroduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
Introduccion a los Cuidados Paliativos. Ética y Legalidad
 
Introduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativosIntroduccion medicina y cuidados paliativos
Introduccion medicina y cuidados paliativos
 
Fase postmortem
Fase  postmortemFase  postmortem
Fase postmortem
 
Cuidados Postmortem
Cuidados PostmortemCuidados Postmortem
Cuidados Postmortem
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 

Similar a Introducción a los Cuidados Paliativos

Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
gemma mas sese
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Hospital de Dénia
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
Hugo Fornells
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
violeta158642
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Gualberto Diaz Saez
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Hugo Fornells
 
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"Cmp Consejo Nacional
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
GNEAUPP.
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
MyriamRiveros2
 
Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011cartuja
 
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativosEl papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncologíaSEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncologíaSandru Acevedo MD
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
ParkinsonBurgos
 
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materiaEnfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapusJosé Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Introducción a los Cuidados Paliativos (20)

Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativos Cuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
 
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativaLugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
Lugar de la Homeopatia en la oncologia integrativa
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
 
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
 
Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011Resumen congreso samfyc 2011
Resumen congreso samfyc 2011
 
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativosEl papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
 
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncologíaSEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materiaEnfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
 
Cuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infanciaCuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infancia
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Introducción a los Cuidados Paliativos

  • 1. Introducción a los Cuidados Paliativos Actividad en EXPERTO COMPETENCIAS DOCENTES Y DIGITALES EN CIENCIAS DE LA SALUD Manuel J. Mejías Estévez Septiembre 2014
  • 2. Terminología • Muy heterogéna. Abundantes sinónimos. • ““CCuuiiddaaddooss PPaalliiaattiivvooss””.. • ““CCuuiiddaaddooss HHoossppiiccee””.. • “Cuidados Continuados”. • ““CCuuiiddaaddooss aall ffiinnaall ddee llaa vviiddaa””.. • “Tanatología”. • “Cuidados de Confort”. • “Cuidados de soporte”. Pastrana T et al. A Matter of Definition – Key Elements identified in a discourse analysis of definition of Palliative Care. Palliative Medicine 2008; 22: 222-32.
  • 3. LLaa EEnnffeerrmmeeddaadd yy llaa MMuueerrttee Trayectorias hasta la Muerte Muerte Súbita Muerte por Cáncer Enfermedad incurable avanzada Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08.
  • 4. Aportaciones de… CCiicceellyy SSaauunnddeerrss – Inicio y filosofía de los Cuidados Paliativos. • Inauguración en Londres del St. Christopher’s Hospice en 1967. – Investigación e Innovación. • Soluciones específicas en «Situación Terminal»: Estudio de los síntomas… • Artículo clásico, "Hospice care", en la revista American Journal of Medicine (1978). • En 1975, nace la denominada MMeeddiicciinnaa PPaalliiaattiivvaa, por Balfour Mount (Montreal-Canadá). Actualmente reconocida por el Colegio de Médicos como especialidad en el Reino Unido (Derek Doyle). – Programa de Atención Domiciliaria (1969). Predominio HOSPITALARIO Y ONCOLOGICO frente a lo americano. – Colaboradores. • Twycross (especialista narcóticos). • Colin Murray Parker (Psiquiatría). – Internacionalización. • Universidad de Yale. 1963 • Elisabeth Kübler Ross.
  • 5. Enfermedad Terminal • Enfermedad avanzada, incurable y progresiva, sin posibilidades razonables de respuesta a su tratamiento específico, y con un pronóstico de vida limitado. • Presencia de síntomas multifactoriales, intensos y cambiantes. • Gran impacto emocional en paciente, familiares y profesionales, lo que genera una gran demanda de atención. • En las enfermedades terminales no oncológicas, el pronóstico vital es más difícil de determinar, por lo que la necesidad de cuidados paliativos, vendrá dada por, la presencia de fracaso orgánico y deterioro progresivo irreversible, con sufrimiento no aliviado. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08.
  • 6. ¿Qué son los Cuidados Paliativos? • Asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por un equipo interdisciplinario cuando la expectativa no es la curación (EENNFFEERRMMEEDDAADD TTEERRMMIINNAALL). • La meta fundamental es dar calidad de vida al paciente y a su familia, sin intentar alargar la supervivencia ni acortarla específicamente, atendiendo las necesidades ffííssiiccaass, ppssiiccoollóóggiiccaass, ssoocciiaalleess y eessppiirriittuuaalleess del PPAACCIIEENNTTEE YY SSUU FFAAMMIILLIIAA, incluyendo el apoyo en el proceso de duelo. Subcomité Europeo de CP de la CEE, 5 de mayo de 1991
  • 7. CUIDADOS PALIATIVOS (CP) • Hacer CP es ofrecer lo más básico del concepto de cuidar (lo que cubre las necesidades del paciente con independencia de donde esté siendo cuidado, bien en casa o en el hospital). • Los CP afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal. • No aceleran ni retrasan la muerte. • Tienen por objeto preservar la mejor calidad de vida posible hasta el final. European Association for Palliative Care. Definition od Palliative Care, 1998. http://www.eapcnet.org/about/definition.html (access date: 22.02.2008).
  • 8. Enfermedades incluidas en CUIDADOS PALIATIVOS • Enfermedad oncológica. • Insuficiencia cardiaca avanzada. • Enfermedad pulmonar avanzada. • Enfermedad hepática avanzada: cirrosis hepática. • Insuficiencia renal crónica avanzada. • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. • Demencias y otros procesos neurológicos: Alzheimer, Esclerosis Múltiple, ELA, Parkinson, estados vegetativos persistentes.
  • 9. PPOOBBLLAACCIIOONN DDIIAANNAA • 50-89% de los pacientes que fallecen necesitan CP. • 20% de los pacientes con cáncer en el último año de vida. • 5% de los pacientes con enfermedades crónicas diferentes al cáncer en el último año de vida. Libro blanco sobre normas de calidad y estándares de Cuidados Paliativos de la Sociedad Europea de Cuidados Paliativos. Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Madrid. Mayo 2012.

Notas del editor

  1. Kübler-Ross = (suiza afincada en EEUU). 1969. EL MODELO DOMICILIARIO ES AMERICANO Inicio en 1971 del Movimiento Hospice en EE.UU., en Connecticut. Dr. Silvia Lack. En 1974, en New Haven (EE.UU.) comienza la atención domiciliaria. Se copia el modelo a Gran Bretaña. Predominio de la Atención Domiciliaria frente a la Hospitalaria (opuesto al modelo británico). Apertura a otras enfermedades, sobre todo NO Oncológicas, como el SIDA.
  2. Muerte Digna La Cultura en la Muerte
  3. CRÍTICA: No sólo el último año.