SlideShare una empresa de Scribd logo
De la Obesidad,  a la Diabetes Mellitus tipo 2 en niños Helard Manrique Endocrinólogo Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos  con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes  Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de  Vida y transición nutricional  Tratamiento
Prevalencia adultos (20-65 años) Mundo: 2004: 300 millones. 2025: 600 millones EEUU 30%: IMC > 35, 23 millones. IMC> 40 8 millones (5% población) Europa 13% España 15%. Pico de incidencia                55-60 a.  IMC 35-40: 3% (8X105)           IMC > 40: 0,5% (2X105).
Prevalencia en la infancia SEEDO (2004): 16% Se ha triplicado en los últimos 15 años El 40% de los niños obesos a los 7 años lo será de adulto El 80% de los adolescentes obesos lo será de adulto
Patología asociada a la obesidad  infantil
Fuente: Pajuelo J: Acta Médica Peruana 1992.  CENAN/INS 2005 Prevalencia de sobrepeso y obesidad enpoblación adulta
Peru
Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos  con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes  Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de  Vida y transición nutricional  Tratamiento  Tratamiento
Características Clínicas de adolescentes obesos con  Diabetes tipo 2, que debutan con   cetoacidosis diabética en niños. Reporte de casos Helard Manrique Hurtado (1) Miguel Pinto Valdivia (2, 3)
Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos  con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes  Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de  Vida y transición nutricional  Tratamiento  Tratamiento
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN  ADOLESCENTES: REPORTE DE CASOS Autores Manrique Hurtado Helard1, Miguel Pinto,Franco Mio, Maria Elena Calderón, Aro Guardia Pedro2,
LA OBESIDAD Y LA DIABETES TIPO 2  EN ADOLESCENTES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos  con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes?  Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de  Vida y transición nutricional  Tratamiento  Tratamiento
DM2: LA PUNTA DEL ICEBERG Sensibilidad a la insulina Secreción de insulina 30% 50% 70% 100% 50% 70-100% 150% 100% DM2 Glucosa plasmática post-alimentos Producción de glucosa Transporte de  glucosa Deficiencia secreción de insulina Aterogénesis Hiperinsulinemia Resistencia a la insulina Lipogénesis Obesidad TG HDL Hipertensión arterial Relación cintura/cadera Genes de la Diabetes Matthaei S. et al. Endocrine Reviews 21:585-618, 2000, adaptado de Beck-Nielsen and Groop
Enfermedad de depósito de grasa Factores Genéticos Factores Ambientales Insulinoresistencia tejido adiposoEnfermedad inflamatoria de bajo gradoAdipoquinasRedireccionamiento del flujo AGL Insulinoresistencia Hepática Higado graso (TGP, TGO  ) Dislipidemia Hiperglicemia en ayunas Disfunción entero-insular Hiperinsulinemia Insulino deficiencia ,[object Object]
Intolerancia a la glucosa
DiabetesInsulinoresistencia muscular Hiperglicemia post-prandial
Indice Glicémico elevado contribuye: Hiperinsulinemia Hipoglicemia Ingesta de comida Resistencia a la Insulina Acidos grasos libres y triglicéridos
High GI Low GI Pawlak, Ludwig 2004, In press Estudio Animal: Peso corporal e ingesta de Alimentos
Hiperuricemia  marcador bioquímico frecuente  en niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años Autores Manrique Hurtado Helard1, Aro Guardia Pedro2, Sedano Rojas Katherine2,Calderón Calderón Arvin2 Cornejo Cotos Rubelio2 Objetivos: Determinar la frecuencia de hiperuricemia y su asociación a obesidad en una población de niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años y determinar las  relaciones entre los niveles de acido úrico y con las medidas  antropométricas, y los  parámetros asociados al síndrome metabólico Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal tipo serie de casos. Se evaluaron  115  niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años
: Características clínicas y metabólicas de niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años con hiperuricemia. Resultados: El 33.9% presentó niveles de acido úrico por encima de 5.5 mg/dl. La  muestra poblacional presento una mediana de edad de 13± 2 años. El 54.8% (63 pacientes) fueron del género masculino. La acantosis nigricans y la obesidad abdominal fueron el dato más frecuente en el examen físico de estos pacientes con un 87 % y 97 % respectivamente. Se obtuvo significancia (p<0.05)  con respecto a la edad (P< 0.02) sexo masculino (P< 0.001), antecedentes familiares de diabetes (P< 0.03) , circunferencia abdominal (P< 0.001),peso (P< 0.001), IMC (P< 0.001)
Hiperuricemia  marcador bioquímico frecuente  en niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años Autores Manrique Hurtado Helard1, Aro Guardia Pedro2, Sedano Rojas Katherine2,Calderón Calderón Arvin2 Cornejo Cotos Rubelio2 Conclusiones: Es frecuente la hiperuricemia en niños y adolesecentes obesos y esta asociado a sexo, índice de masa  corporal, cintura abdominal, presión arterial. Los profesionales médicos deben estar muy alerta a las posibles consecuencias de la hiperuricemia y proporcionar información útil sobre la manifestación clínica de esta condición en niños y adolescentes obesos
Metabolismo de la fructosa GLUT1,GLUT4 Glucosa ACIDO ÚRICO ATP Xantina oxidasa Hexokinasa GLUT2,GLUT5 ADP Xantina Glucosa-6-fosfato Fructosa ATP Hipoxantina Fructokinasa ADP Fructosa-6-fosfato AMP Fructosa-1-fosfato IMP ATP Fosfofructokinasa Aldolasa ADP Gliceraldehído Fructosa-1,6-bifosfato Dihidroxiacetona fosfato Triosokinasa Aldolasa Gliceraldehído-3-fosfato (Metabolismo de triosofosfatos) Glicerol-3-fosfato Acetil-CoA TCA cycle Acil-CoA Monoacilglicerol Diacilglicerol Cadena respiratoria mitocondrial TRIGLICÉRIDOS ATP Johnson R et al. Endocrine Reviews 30: 96-116,2009
Fructosa y ácido úrico – Potencial mecanismo de insulinorresistencia HFCS Miel, frutas Azúcar Fructosa GLUT5 Metabolismo por Fructokinasa Lipogénesis de novo Depleción de ATP Acido Úrico Acil-CoA Glicerol-3-fosfato Efectos celulares directos Efectos sistémicos Monoacilglicerol Menor vasodilatación mediada por Oxido Nítrico Deficiente captación muscular de glucosa ADIPOCITOS: Aumento de stress oxidativo Respuesta proinflamatoria Disminución de adiponectina DAG Activación de PKC Triglicéridos, VLDL RESISTENCIA A LA INSULINA Johnson R et al. Endocrine Reviews 30: 96-116,2009
Estudios administrando fructosa a animales … Hipertrigliceridemia Hiperuricemia HDL bajo Ganancia de peso Incremento de PA Intolerancia a la glucosa ,[object Object]
Stress oxidativo
Activación del SN simpático
Activación del SRA
Inflamación sistémica
Hígado graso
Incremento de grasa intraabdominal
Resistencia a la leptina
Proteinuria
Hipertrofia renal
Hipertensión glomerular
Enfermedad renal microvascularJohnson R et al. Endocrine Reviews 30: 96-116,2009
Contenido de fructosa en algunas frutas (por 100 gramos) Manzana 			5.7g Naranja 			2.8g Melón 				1.3g Pera 				7.6g Fresa 				2.3g Albaricoque 			0.87g Plátano 			4.3g Sandía			2.7g Uva (blanca) 			8.5g Uva (negra) 			8.1g Piña 				2.1g Melocotón 			1.4g
ALT marcador precoz de disfunción hepática en síndrome metabólico en adolescentes obesos. Autores Aro Guardia Pedro3, Hernández Díaz Herminio1, Manrique Hurtado Helard2, Bazán Bardales María4, Cabrera Miranda Milenka 4, Ardiles Melgarejo Angel  Objetivos: establecer la asociación de la elevación de alanino aminotransferasa y síndrome metabólico y cada uno de sus  criterios diagnósticos en una población de adolescentes obesos de 10 a 17 años
.Grafico : pacientes con elevación de ALT y Síndrome Metabólico
Evolucion
Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos  con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes?  Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de  Vida y transición nutricional  Tratamiento  Tratamiento
Patrones dietarios Sedentarismo Obesidad Hipertensiónarterial Dislipidemia DM ESTILOS DE VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
Manuel Sanchez
 
Clasificación de waterlow
Clasificación de waterlowClasificación de waterlow
Clasificación de waterlow
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
21 hepatopatia-alcoholica
21 hepatopatia-alcoholica21 hepatopatia-alcoholica
21 hepatopatia-alcoholica
alejandrofernandezlopez
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
Mariana Perez
 
Clinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátricoClinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátrico
Andrea Montano
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad en pediatria
Obesidad en pediatriaObesidad en pediatria
Obesidad en pediatria
Davidmon Sanchez
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
Umbrella Properties
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
Carlos Marvin Hernández
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 
4. prediabetes magnitud del problema
4. prediabetes    magnitud del problema4. prediabetes    magnitud del problema
4. prediabetes magnitud del problema
raft-altiplano
 
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
raft-altiplano
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 

La actualidad más candente (20)

Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
 
Clasificación de waterlow
Clasificación de waterlowClasificación de waterlow
Clasificación de waterlow
 
21 hepatopatia-alcoholica
21 hepatopatia-alcoholica21 hepatopatia-alcoholica
21 hepatopatia-alcoholica
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
 
Clinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátricoClinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátrico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayor
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad en pediatria
Obesidad en pediatriaObesidad en pediatria
Obesidad en pediatria
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
4. prediabetes magnitud del problema
4. prediabetes    magnitud del problema4. prediabetes    magnitud del problema
4. prediabetes magnitud del problema
 
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
Dra. judith e. pinto duránconcepto, diagnostico y situacion actual de la diab...
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 

Destacado

Clase 2
Clase 2Clase 2
20091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_171109
20091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_17110920091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_171109
20091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_171109
Nataly Moreno
 
Clase 8
Clase  8Clase  8
UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de saludUVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud
Iris Ethel Rentería Solís
 
Clase 9 cre y des
Clase 9 cre y desClase 9 cre y des
Clase 9 cre y des
Miguel Rebilla
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckxSemana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Rachell Villamar
 
Eje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo HipófisisEje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo Hipófisis
Carolingio91
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
fisipato13
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
Marcoslamassnz
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
neonatologiaonline
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Gracia Diaz
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
Jesse López
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Fisiosalud
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 

Destacado (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
20091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_171109
20091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_17110920091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_171109
20091119 hipotalamo hip__fisis_ip_alejandro_elguea_171109
 
Clase 8
Clase  8Clase  8
Clase 8
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de saludUVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 01 Sistema nacional de salud
 
Clase 9 cre y des
Clase 9 cre y desClase 9 cre y des
Clase 9 cre y des
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckxSemana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
Semana03 bfisiopatologarena-101005065522-phpapp02 kkkklckx
 
Eje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo HipófisisEje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo Hipófisis
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 

Similar a Delaobesidadaladiabetes

Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
xelaleph
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
lablih
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
Noé González Gallegos
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Clínica las Rosas
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Ruben Saurral
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Mariana Bernal Andrade
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
litmanlopez
 
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescenciaSindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
Leonor Picado
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06
tecnologico
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06
jfuentesur17
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Laura Méndez
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICASOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NutricinCerteza
 
Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica
Jose Alfredo Menco Hernandez
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 

Similar a Delaobesidadaladiabetes (20)

Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
 
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
 
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescenciaSindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICASOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica Obesidad pediátrica
Obesidad pediátrica
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 

Más de endocrinoperu

Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
endocrinoperu
 
Ketosis prone
Ketosis proneKetosis prone
Ketosis prone
endocrinoperu
 
Consenso gh
Consenso ghConsenso gh
Consenso gh
endocrinoperu
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
endocrinoperu
 
1706
17061706
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
endocrinoperu
 

Más de endocrinoperu (6)

Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Ketosis prone
Ketosis proneKetosis prone
Ketosis prone
 
Consenso gh
Consenso ghConsenso gh
Consenso gh
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
 
1706
17061706
1706
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Delaobesidadaladiabetes

  • 1. De la Obesidad, a la Diabetes Mellitus tipo 2 en niños Helard Manrique Endocrinólogo Hospital Nacional Arzobispo Loayza
  • 2. Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de Vida y transición nutricional Tratamiento
  • 3. Prevalencia adultos (20-65 años) Mundo: 2004: 300 millones. 2025: 600 millones EEUU 30%: IMC > 35, 23 millones. IMC> 40 8 millones (5% población) Europa 13% España 15%. Pico de incidencia 55-60 a. IMC 35-40: 3% (8X105) IMC > 40: 0,5% (2X105).
  • 4. Prevalencia en la infancia SEEDO (2004): 16% Se ha triplicado en los últimos 15 años El 40% de los niños obesos a los 7 años lo será de adulto El 80% de los adolescentes obesos lo será de adulto
  • 5. Patología asociada a la obesidad infantil
  • 6. Fuente: Pajuelo J: Acta Médica Peruana 1992. CENAN/INS 2005 Prevalencia de sobrepeso y obesidad enpoblación adulta
  • 8.
  • 9. Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de Vida y transición nutricional Tratamiento Tratamiento
  • 10.
  • 11. Características Clínicas de adolescentes obesos con Diabetes tipo 2, que debutan con cetoacidosis diabética en niños. Reporte de casos Helard Manrique Hurtado (1) Miguel Pinto Valdivia (2, 3)
  • 12.
  • 13. Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de Vida y transición nutricional Tratamiento Tratamiento
  • 14. DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADOLESCENTES: REPORTE DE CASOS Autores Manrique Hurtado Helard1, Miguel Pinto,Franco Mio, Maria Elena Calderón, Aro Guardia Pedro2,
  • 15. LA OBESIDAD Y LA DIABETES TIPO 2 EN ADOLESCENTES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
  • 16. Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes? Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de Vida y transición nutricional Tratamiento Tratamiento
  • 17. DM2: LA PUNTA DEL ICEBERG Sensibilidad a la insulina Secreción de insulina 30% 50% 70% 100% 50% 70-100% 150% 100% DM2 Glucosa plasmática post-alimentos Producción de glucosa Transporte de glucosa Deficiencia secreción de insulina Aterogénesis Hiperinsulinemia Resistencia a la insulina Lipogénesis Obesidad TG HDL Hipertensión arterial Relación cintura/cadera Genes de la Diabetes Matthaei S. et al. Endocrine Reviews 21:585-618, 2000, adaptado de Beck-Nielsen and Groop
  • 18.
  • 19.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Indice Glicémico elevado contribuye: Hiperinsulinemia Hipoglicemia Ingesta de comida Resistencia a la Insulina Acidos grasos libres y triglicéridos
  • 25.
  • 26. High GI Low GI Pawlak, Ludwig 2004, In press Estudio Animal: Peso corporal e ingesta de Alimentos
  • 27. Hiperuricemia marcador bioquímico frecuente en niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años Autores Manrique Hurtado Helard1, Aro Guardia Pedro2, Sedano Rojas Katherine2,Calderón Calderón Arvin2 Cornejo Cotos Rubelio2 Objetivos: Determinar la frecuencia de hiperuricemia y su asociación a obesidad en una población de niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años y determinar las relaciones entre los niveles de acido úrico y con las medidas antropométricas, y los parámetros asociados al síndrome metabólico Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal tipo serie de casos. Se evaluaron 115 niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años
  • 28. : Características clínicas y metabólicas de niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años con hiperuricemia. Resultados: El 33.9% presentó niveles de acido úrico por encima de 5.5 mg/dl. La muestra poblacional presento una mediana de edad de 13± 2 años. El 54.8% (63 pacientes) fueron del género masculino. La acantosis nigricans y la obesidad abdominal fueron el dato más frecuente en el examen físico de estos pacientes con un 87 % y 97 % respectivamente. Se obtuvo significancia (p<0.05) con respecto a la edad (P< 0.02) sexo masculino (P< 0.001), antecedentes familiares de diabetes (P< 0.03) , circunferencia abdominal (P< 0.001),peso (P< 0.001), IMC (P< 0.001)
  • 29.
  • 30. Hiperuricemia marcador bioquímico frecuente en niños y adolescentes obesos entre 10 y 17 años Autores Manrique Hurtado Helard1, Aro Guardia Pedro2, Sedano Rojas Katherine2,Calderón Calderón Arvin2 Cornejo Cotos Rubelio2 Conclusiones: Es frecuente la hiperuricemia en niños y adolesecentes obesos y esta asociado a sexo, índice de masa corporal, cintura abdominal, presión arterial. Los profesionales médicos deben estar muy alerta a las posibles consecuencias de la hiperuricemia y proporcionar información útil sobre la manifestación clínica de esta condición en niños y adolescentes obesos
  • 31. Metabolismo de la fructosa GLUT1,GLUT4 Glucosa ACIDO ÚRICO ATP Xantina oxidasa Hexokinasa GLUT2,GLUT5 ADP Xantina Glucosa-6-fosfato Fructosa ATP Hipoxantina Fructokinasa ADP Fructosa-6-fosfato AMP Fructosa-1-fosfato IMP ATP Fosfofructokinasa Aldolasa ADP Gliceraldehído Fructosa-1,6-bifosfato Dihidroxiacetona fosfato Triosokinasa Aldolasa Gliceraldehído-3-fosfato (Metabolismo de triosofosfatos) Glicerol-3-fosfato Acetil-CoA TCA cycle Acil-CoA Monoacilglicerol Diacilglicerol Cadena respiratoria mitocondrial TRIGLICÉRIDOS ATP Johnson R et al. Endocrine Reviews 30: 96-116,2009
  • 32. Fructosa y ácido úrico – Potencial mecanismo de insulinorresistencia HFCS Miel, frutas Azúcar Fructosa GLUT5 Metabolismo por Fructokinasa Lipogénesis de novo Depleción de ATP Acido Úrico Acil-CoA Glicerol-3-fosfato Efectos celulares directos Efectos sistémicos Monoacilglicerol Menor vasodilatación mediada por Oxido Nítrico Deficiente captación muscular de glucosa ADIPOCITOS: Aumento de stress oxidativo Respuesta proinflamatoria Disminución de adiponectina DAG Activación de PKC Triglicéridos, VLDL RESISTENCIA A LA INSULINA Johnson R et al. Endocrine Reviews 30: 96-116,2009
  • 33.
  • 35. Activación del SN simpático
  • 39. Incremento de grasa intraabdominal
  • 44. Enfermedad renal microvascularJohnson R et al. Endocrine Reviews 30: 96-116,2009
  • 45. Contenido de fructosa en algunas frutas (por 100 gramos) Manzana 5.7g Naranja 2.8g Melón 1.3g Pera 7.6g Fresa 2.3g Albaricoque 0.87g Plátano 4.3g Sandía 2.7g Uva (blanca) 8.5g Uva (negra) 8.1g Piña 2.1g Melocotón 1.4g
  • 46.
  • 47. ALT marcador precoz de disfunción hepática en síndrome metabólico en adolescentes obesos. Autores Aro Guardia Pedro3, Hernández Díaz Herminio1, Manrique Hurtado Helard2, Bazán Bardales María4, Cabrera Miranda Milenka 4, Ardiles Melgarejo Angel Objetivos: establecer la asociación de la elevación de alanino aminotransferasa y síndrome metabólico y cada uno de sus criterios diagnósticos en una población de adolescentes obesos de 10 a 17 años
  • 48. .Grafico : pacientes con elevación de ALT y Síndrome Metabólico
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Agenda Epidemiología de la obesidad infantil Casos de cetoacidosis en niños obesos con función de célula beta y anticuerpos negativos Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Que sucede antes de la diabetes? Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Estilo de Vida y transición nutricional Tratamiento Tratamiento
  • 56. Patrones dietarios Sedentarismo Obesidad Hipertensiónarterial Dislipidemia DM ESTILOS DE VIDA
  • 57. PRE TRANSICION POST DIETA CEREALES TUBERCULOS VEGETALES FRUTAS AUMENTO DE AZUCAR, GRASAS Y A. PROCESADOS CONTENIDO ALTO DE GRASA Y AZUCAR. BAJO DE FIBRAS ESTADO NUTRICIONAL PREFOMINAN DEFICIENCIAS NUTRICIONALES COEXISTEN DEFICENCIAS NUTRICIONALES Y OBESIDAD PREDOMINIO DE OBESIDAD DISLIPIDEMIAS DM2 E HTA FUENTE: Vio F, Albala C.. Rev Chil Nutr 1998;25 TRANSICION NUTRICIONAL
  • 58. DM2: LA PUNTA DEL ICEBERG Sensibilidad a la insulina Secreción de insulina 30% 50% 70% 100% 50% 70-100% 150% 100% DM2 Glucosa plasmática post-alimentos Producción de glucosa Transporte de glucosa Deficiencia secreción de insulina Aterogénesis Hiperinsulinemia Resistencia a la insulina Lipogénesis Obesidad TG HDL Hipertensión arterial Relación cintura/cadera Genes de la Diabetes Matthaei S. et al. Endocrine Reviews 21:585-618, 2000, adaptado de Beck-Nielsen and Groop
  • 59. DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADOLESCENTES: REPORTE DE CASOS Autores Manrique Hurtado Helard1, Miguel Pinto,Franco Mio, Maria Elena Calderón, Aro Guardia Pedro2,
  • 60. Agenda Estilo de Vida y transición nutricional Epidemiología de la obesidad infantil Rol de los ácidos grasos e inflamación sobre la función beta y patogénesis de la diabetes Que sucede antes de la diabetes Casos clínicos de diabetes tipo 2 en niños Tratamiento
  • 61. Aprendamos a comer ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA OBESIDAD
  • 62.
  • 63.
  • 64. APRENDIENDO A COMERDIETA DE LA OLLA COMUN 1.HABITOS 2.DIETA BALANCEADA 3.BAJA EN CALORIAS LEER ETIQUETAS Y RECONOCER ALIMENTOS HIPERCALORICOS Y AZUCAR EJERCICIO
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Beneficios de la pérdida de peso Las muertes por diabetes  entre un 30% y un 40% Descienden las necesidades insulínicas La presión sistólica y diastólica  10 mmHg El riesgo de desarrollar diabetes  en un 50% 10% de pérdida de peso  La glucosa en ayunas entre un 30% y un 50% (mejora de la sensibilidad a la insulina) HbA1c un 15% El colesterol total  en un 10% El LDL en un 15% Los triglicéridos en un 30%  El HDL en un 8% Jung 1997, Goldstein 1992