SlideShare una empresa de Scribd logo
Dominio Conceptual Dominio Metodológico“ALIMENTOS,
PROVEEDORES DE
SUSTANCIAS
ESENCIALES PARA LA
VIDA”
Introducción:
Químicamente un carbohidrato es diferente
de un lípido y de una proteína. Cada una de
estas biomoléculas tiene sus propiedades
distintivas que permiten diferenciar a una de
otra. Por ejemplo, los carbohidratos tienen
muchos grupos hidroxilo y carbonilo, las
lípidos son altamente hidrofóbicos y las
proteínas tienen en su constitución enlaces
peptídicos que están ausentes en las otras
clases de biomoléculas.
CONCEPTOS
Identificar experimentalmente a los
lípidos (grasas), carbohidratos y
proteínas en diferentes alimentos.
Materiales
Afirmaciones
El proceso nos llebo a la conclución de que los alimentos
tambien contienen quimicos en ellos como la papa tiene
almidon, o que la sandia contiene grenetina, o que el
yogurth tiene grasa.
Reacción química: proceso donde se demuestran los
nutrientes de los alimentos.
almidon se encuentra principalmente en las papas.
grenetina se encuentra en la fruta
aceite partícula con carga positiva
Transformaciones
Yebando acavo el mismo procedimiento con
los alimentos que con el que hicimos con los
químicos se obtubo el mismo resultado.
Análisis de resultados
Conocimiento adquirido
El equipo yego a la conclucion de que tanto como los
alimentos como los quimicos al actuar entre si tienen
los mismos efectos ya que en diferente estado pero
contenian los mismo.Bibliografía: equipo 2 Grupo 264-A
JUAN ABDIEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ CCH Naucalpan 2012.
Sandia, manzana,
jamón , queso, yogurt
Gerber, amaranto, papa,
zanahoria, GLUCOSA,
SOLUCION DE GLUCOSA,
BENEDICT, LUGOL,
ALMIDON,
Eventos
Cambio de color
Mismo resultado con
Alimentos y químicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdfExperimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdf
BryanAnthonyLugoChin
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
Jose Luis Tello Montero
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
SistemadeEstudiosMed
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentesConductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Campo Elias Vergara Pretelt
 
Clonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Clonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasClonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Clonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
Bladis De la Peña
 
Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial
Diower Gonzalez
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
Terminos y simbolos en una ecuacion quimica
Terminos y simbolos en una ecuacion quimicaTerminos y simbolos en una ecuacion quimica
Terminos y simbolos en una ecuacion quimica
I. E. TÉCNICO SUPERIOR - COLEGIO CLARETIANO
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
DavidSPZGZ
 
Series homólogas - QUÍMICA ORGÁNICA
Series homólogas - QUÍMICA ORGÁNICASeries homólogas - QUÍMICA ORGÁNICA
Series homólogas - QUÍMICA ORGÁNICA
Diego Andreu Berrezueta
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Fausto Reiban
 
Laboratorio 06
Laboratorio 06Laboratorio 06
Laboratorio 06
Johann Mejia
 
Agua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente aguaAgua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente agua
fisicaquimicapedrofr
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)
Luis Morillo
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Pedro Rodriguez
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 

La actualidad más candente (20)

Experimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdfExperimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdf
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentesConductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
 
Clonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Clonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasClonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Clonación: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial Acidos, quimica industrial
Acidos, quimica industrial
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
Terminos y simbolos en una ecuacion quimica
Terminos y simbolos en una ecuacion quimicaTerminos y simbolos en una ecuacion quimica
Terminos y simbolos en una ecuacion quimica
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Series homólogas - QUÍMICA ORGÁNICA
Series homólogas - QUÍMICA ORGÁNICASeries homólogas - QUÍMICA ORGÁNICA
Series homólogas - QUÍMICA ORGÁNICA
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Laboratorio 06
Laboratorio 06Laboratorio 06
Laboratorio 06
 
Agua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente aguaAgua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente agua
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 

Destacado

V gowin carbohidratos
V gowin carbohidratosV gowin carbohidratos
V gowin carbohidratos
Toxiieckk Anahi
 
Evaluación V Gowin
Evaluación V GowinEvaluación V Gowin
Evaluación V Gowin
Teresa Delgado Herrera
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
Guillermo Mej
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
luzortis
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
Yoneilys Gutierrez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Gemaal
 
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
El diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigaciónEl diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigación
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
Wilfredo Palomino Noa
 

Destacado (7)

V gowin carbohidratos
V gowin carbohidratosV gowin carbohidratos
V gowin carbohidratos
 
Evaluación V Gowin
Evaluación V GowinEvaluación V Gowin
Evaluación V Gowin
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
El diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigaciónEl diagrama v de  gowin y su potencial como instrumento de  investigación
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
 

Similar a V de gowin

V gowin carbohidratos
V gowin carbohidratosV gowin carbohidratos
V gowin carbohidratos
equipovespertinoa
 
Presentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguinPresentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguin
Jorge Elizalde Vega
 
Presentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguinPresentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguin
Jorge Elizalde Vega
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
chuchinjuan
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Marii Michaus
 
CARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICAS
CARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICASCARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICAS
CARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICAS
NatLes
 
V de vowin Cx
V de vowin CxV de vowin Cx
V de vowin Cx
Toxiieckk Anahi
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
Katherine Guerra
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Valeriitta Naula
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
carbohidratos.pptx
carbohidratos.pptxcarbohidratos.pptx
carbohidratos.pptx
juanisabel1
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
FelipeGarcia822113
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
Metabolismolipidosamcs
Anita Conde
 
Practica7lipidos
Practica7lipidosPractica7lipidos
Practica7lipidos
Ulises Antonio Vazquez
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
Metabolismolipidosamcs
Anita Conde
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
Carlos Ruiz
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
Scar Hdz
 

Similar a V de gowin (20)

V gowin carbohidratos
V gowin carbohidratosV gowin carbohidratos
V gowin carbohidratos
 
Presentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguinPresentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguin
 
Presentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguinPresentación1 v de woguin
Presentación1 v de woguin
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
 
CARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICAS
CARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICASCARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICAS
CARBOHIDRATOS BIOLOGIA QUIMICA Y SUS CARACTERISTICAS
 
V de vowin Cx
V de vowin CxV de vowin Cx
V de vowin Cx
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
carbohidratos.pptx
carbohidratos.pptxcarbohidratos.pptx
carbohidratos.pptx
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
Metabolismolipidosamcs
 
Practica7lipidos
Practica7lipidosPractica7lipidos
Practica7lipidos
 
Metabolismolipidosamcs
MetabolismolipidosamcsMetabolismolipidosamcs
Metabolismolipidosamcs
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 

Más de Abdiel Martinez

Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de química
Abdiel Martinez
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
Abdiel Martinez
 
actividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspot
actividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspotactividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspot
actividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspot
Abdiel Martinez
 
actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264 actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264
Abdiel Martinez
 
actividad4 equipo
actividad4 equipoactividad4 equipo
actividad4 equipo
Abdiel Martinez
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A
Abdiel Martinez
 
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspotactividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
Abdiel Martinez
 

Más de Abdiel Martinez (7)

Trabajo final de química
Trabajo final de químicaTrabajo final de química
Trabajo final de química
 
V de gowin
V de gowinV de gowin
V de gowin
 
actividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspot
actividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspotactividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspot
actividad4 equipo2 grupo264 blog blogger blogspot
 
actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264 actividad4 equipo2 grupo264
actividad4 equipo2 grupo264
 
actividad4 equipo
actividad4 equipoactividad4 equipo
actividad4 equipo
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A
 
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspotactividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
actividad5equipo2grupo264quimicaCCHNaucalpan blog blogger blogspot
 

V de gowin

  • 1. Dominio Conceptual Dominio Metodológico“ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA” Introducción: Químicamente un carbohidrato es diferente de un lípido y de una proteína. Cada una de estas biomoléculas tiene sus propiedades distintivas que permiten diferenciar a una de otra. Por ejemplo, los carbohidratos tienen muchos grupos hidroxilo y carbonilo, las lípidos son altamente hidrofóbicos y las proteínas tienen en su constitución enlaces peptídicos que están ausentes en las otras clases de biomoléculas. CONCEPTOS Identificar experimentalmente a los lípidos (grasas), carbohidratos y proteínas en diferentes alimentos. Materiales Afirmaciones El proceso nos llebo a la conclución de que los alimentos tambien contienen quimicos en ellos como la papa tiene almidon, o que la sandia contiene grenetina, o que el yogurth tiene grasa. Reacción química: proceso donde se demuestran los nutrientes de los alimentos. almidon se encuentra principalmente en las papas. grenetina se encuentra en la fruta aceite partícula con carga positiva Transformaciones Yebando acavo el mismo procedimiento con los alimentos que con el que hicimos con los químicos se obtubo el mismo resultado. Análisis de resultados Conocimiento adquirido El equipo yego a la conclucion de que tanto como los alimentos como los quimicos al actuar entre si tienen los mismos efectos ya que en diferente estado pero contenian los mismo.Bibliografía: equipo 2 Grupo 264-A JUAN ABDIEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZ CCH Naucalpan 2012. Sandia, manzana, jamón , queso, yogurt Gerber, amaranto, papa, zanahoria, GLUCOSA, SOLUCION DE GLUCOSA, BENEDICT, LUGOL, ALMIDON, Eventos Cambio de color Mismo resultado con Alimentos y químicos