SlideShare una empresa de Scribd logo
V ENCUENTRO DE ESTUDIANTES
DE DOCTORADO
Doctorado en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (R.D 1393/2007)
Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D 1393/2007)
Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D. 99/2011)
“LOS LÍMITES DE LA WEB;
HACIA UN NUEVO ENTORNO
TECNO-SOCIAL”
RAÚL TABARÉS GUTIÉRREZ
INTRODUCCIÓN
 Revisión histórico-filosófica de la evolución de la Web.
 3 Etapas diferenciadas;
 Comienzos de la Web hasta HTML 4.0
 Web 2.0
 Surgimiento de HTML5
 Trabajo de campo conformado por 17 entrevistas a 23
usuarios líderes
 Navegadores (Mozilla, Opera)
 Buscadores (Google, Yandex)
 Start Up´s (Ludei, WIMI5)
 Comunidades de usuarios (HTML5 Spain)
 Academia (Universidad de Deusto, TECNALIA)
 Diseño Web (La Personalité)
 Fabricantes de dispositivos (BlackBerry)
 Medios Sociales (Karmacracy, Tuenti)
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
1- LA WEB COMO REPOSITORIO DIGITAL
DE NUESTRA EXISTENCIA
 No percibida al principio como un medio de masas,
debido a la falta de herramientas para su edición y la
necesidad de conocimientos técnicos (Anderson 2007).
Esto cambia con la aparición de medios sociales o
“Social Media”, durante la irrupción de la“Web 2.0”.
 Transformación de un artefacto donde estábamos
acostumbrados a buscar información, por otro donde
usualmente alojamos, compartimos y perpetuamos
información (Lindley, Marshall, and Banks 2013).
 El 46% de la población adulta norteamericana sube
sus fotos y vídeos de manera usual a la red (Rainie,
Brenner, and Purcell 2012)
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
1- LA WEB COMO REPOSITORIO DIGITAL
DE NUESTRA EXISTENCIA
 HTML5 ha solucionado la amenaza de los
jardines vallados y el software propietario que
amenazaban la Web. Permite desarrollar código
que puede ser implementado en diferentes
dispositivos. Permite una mayor eficiencia en el
desarrollo tecnológico (Quintanilla, 1989)
 Plataformas, aplicaciones y dispositivos basados
en la Web permiten orientar ésta, a las
necesidades y preferencias de su usuario.
Movimiento de nuestra “memoria transactiva”
hacia la red (Thompson 2013).
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
2- LA FÁBRICA DEL FUTURO
 La Web como la infraestructura que hace posible
la creación de bienes y servicios digitales.
 También gracias a la impresión en 3D,
materializar físicamente esos bienes digitales (C.
Anderson 2012; Gershenfeld 2005; Mota 2011; Ratto and Ree 2012)
 La Web es un medio que permite el desarrollo de
prosumidores. Una figura clave en todos los
modelos de negocio digitales.
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
3- LA CONSTRUCCIÓN DE UN
“ESTÁNDAR VIVO”
 El desarrollo de HTML5 ha conllevado el
concepto asociado de “Living Standard”.
 Un estándar en permanente evolución que se
nutre de las aportaciones de multitud de agentes,
para que puedan converger especificaciones con
implementaciones.
 Especificaciones pormenorizadas a un nivel de
detalle suficiente para que todas las
implementaciones puedan interpretarse de la
misma manera. (WHATWG, 2005)
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
3- LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTÁNDAR
VIVO
 ¿Ha cerrado HTML5 la guerra de navegadores o
es solamente una tregua?
 “I think the main difference in how browsers competed back then
vs how they compete now is mainly that the standards world is
more competent now, so we can spec out what browsers do faster.”
(Ian Hickson, Google)
 It is certainly an era of "Collaborative Competition" or
"Competitive Collaboration" (depending upon of which side you
want to emphasize). (Bruce Lawson, Opera)
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
CONCLUSIONES
 Democratización y meritocracia en el desarrollo
de estándares.
 Desarrollo tecnológico en manos de los usuarios
líderes. Cuestionamiento del W3C como agente
normalizador.
 Mayor mediatización de las interacciones
sociales.
 Establecimiento de un procomún digital para
permitir a usuarios poder innovar.
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
REFERENCIAS
 Anderson, Chris (2012). Makers: The New Industrial Revolution. Random House.
 Anderson, Paul (2007). “What Is Web 2 . 0 ? Ideas , Technologies and Implications for
Education by.” http://www.jisc.ac.uk/media/documents/techwatch/tsw0701b.pdf.
 Gershenfeld, Neil (2005). Fab: The Coming Revolution on Your Desktop - From Personal
Computers to Personal Fabrication. Basic Books.
 Lindley, SE, CC Marshall, and R Banks (2013). “Rethinking the Web as a Personal
Archive.” In Proceedings of the 22nd International Conference on World Wide Web, 749–
760. International World Wide Web Conferences Steering Committee.
 Mota, Catarina (2011). “The Rise of Personal Fabrication.” In Proceedings of the 8th ACM
Conference on Creativity and Cognition, 279–288. ACM.
 Rainie, L, J Brenner, and K Purcell (2012). “Photos and Videos as Social Currency
Online.” Pew Internet & American Life Project (September 2012).
http://www.mcucsa.org/upload/PIP_OnlineLifeinPictures_PDF.pdf.
 Ratto, Matt, and Robert Ree (2012). “Materializing Information: 3D Printing and Social
Change.” First Monday 17 (7): 1–25.
 Thompson, C (2013). Smarter than You Think: How Technology Is Changing Our Minds
for the Better. Penguin.
 Quintanilla, Miguel Ángel (1989). Tecnología: Un Enfoque Filosófico. Madrid:
FUNDESCO.
 WHATWG (2005). “FAQ - WHATWG Wiki.” WHATWG WIKI.
https://wiki.whatwg.org/wiki/FAQ
V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
V ENCUENTRO DE ESTUDIANTES
DE DOCTORADO
Doctorado en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (R.D 1393/2007)
Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D 1393/2007)
Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D. 99/2011)
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN
RAÚL TABARÉS GUTIÉRREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
Anahy12345
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizaje
David Medina Basallo
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizaje
David Medina B
 
Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2marylengilmaestre
 
DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0
alexandra
 
La belleza del código
La belleza del códigoLa belleza del código
La belleza del código
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0
C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0
C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0
marivelmr
 
Juan
JuanJuan
Juan
navegator
 
Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)
MarianaBC
 
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digitalPilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimientoEl papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Kpocas0
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoMelbaCarrillo
 

La actualidad más candente (20)

Ioan
IoanIoan
Ioan
 
Ioan
IoanIoan
Ioan
 
Ioan
IoanIoan
Ioan
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizaje
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizaje
 
Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2
 
DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0
 
La belleza del código
La belleza del códigoLa belleza del código
La belleza del código
 
C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0
C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0
C:\Documents And Settings\Maribel\Mis Documentos\Generalidades Web 2 0
 
Pallesc
PallescPallesc
Pallesc
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)Tp3 (web 2.0)
Tp3 (web 2.0)
 
Planeta Web 2
Planeta Web 2Planeta Web 2
Planeta Web 2
 
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digitalPilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
 
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimientoEl papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 

Similar a Los límites de la Web - V Encuentro ECYT

Herramientas web km
Herramientas web kmHerramientas web km
Herramientas web km
MariaGuevara98
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
Presentación unicauca
Presentación unicaucaPresentación unicauca
Presentación unicaucamateo1987
 
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de CrisisLa Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
Farid Mokhtar Noriega
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
alicialara
 
Iva
IvaIva
definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
alicialaram
 
estefa
estefaestefa
estefa
kiichita
 
El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)
El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)
El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Analisis de las webs 1.0 6.0.pdf
Analisis de las webs 1.0 6.0.pdfAnalisis de las webs 1.0 6.0.pdf
Analisis de las webs 1.0 6.0.pdf
HaydeeVargas13
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
Fernanda Davila
 
Unidad1 espiral
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Unidad1 espiral
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Unidad1 espirallpiniesta
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0
avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0 avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0
avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0 La Salle
 
La web 2.0 MCEFYD
La web 2.0 MCEFYDLa web 2.0 MCEFYD
La web 2.0 MCEFYD
fernandoCEFYD
 
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion DigitalActividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
GabrielaMartinez2019
 

Similar a Los límites de la Web - V Encuentro ECYT (20)

Herramientas web km
Herramientas web kmHerramientas web km
Herramientas web km
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
Presentación unicauca
Presentación unicaucaPresentación unicauca
Presentación unicauca
 
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de CrisisLa Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
 
La wed 1 jasson
La wed 1 jassonLa wed 1 jasson
La wed 1 jasson
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
 
definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
 
estefa
estefaestefa
estefa
 
El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)
El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)
El desarrollo de HTML5 (IV Encuentro ECYT USAL)
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0
 
Analisis de las webs 1.0 6.0.pdf
Analisis de las webs 1.0 6.0.pdfAnalisis de las webs 1.0 6.0.pdf
Analisis de las webs 1.0 6.0.pdf
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
 
Unidad1 espiral
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Unidad1 espiral
 
Unidad1 espiral
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Unidad1 espiral
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0
avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0 avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0
avances en la wen 1.0 2.0 y 3.0
 
La web 2.0 MCEFYD
La web 2.0 MCEFYDLa web 2.0 MCEFYD
La web 2.0 MCEFYD
 
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion DigitalActividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
Actividad 2 Modulo 4 Alfabetizacion Digital
 

Más de Raúl Tabarés Gutiérrez

Tormenta de correos
Tormenta de correosTormenta de correos
Tormenta de correos
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRILos laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Making policy great again
Making policy great againMaking policy great again
Making policy great again
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?
La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?
La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing EuropeSocial Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxesConversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento MakerLa cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
El paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión SocialEl paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión Social
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Procomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún DigitalProcomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún Digital
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Pilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point ApocalípsisPilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point Apocalípsis
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Tendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y BrandingTendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y Branding
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Manual de Emprendedores Digitales
Manual de Emprendedores DigitalesManual de Emprendedores Digitales
Manual de Emprendedores Digitales
Raúl Tabarés Gutiérrez
 

Más de Raúl Tabarés Gutiérrez (20)

Tormenta de correos
Tormenta de correosTormenta de correos
Tormenta de correos
 
Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0
 
¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?
 
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRILos laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
 
Making policy great again
Making policy great againMaking policy great again
Making policy great again
 
La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?
La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?
La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?
 
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing EuropeSocial Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
 
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
 
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
 
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxesConversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
 
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento MakerLa cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
 
Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
 
Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0
 
El paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión SocialEl paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión Social
 
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
 
Procomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún DigitalProcomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún Digital
 
Pilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point ApocalípsisPilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point Apocalípsis
 
Tendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y BrandingTendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y Branding
 
Manual de Emprendedores Digitales
Manual de Emprendedores DigitalesManual de Emprendedores Digitales
Manual de Emprendedores Digitales
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Los límites de la Web - V Encuentro ECYT

  • 1. V ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO Doctorado en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (R.D 1393/2007) Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D 1393/2007) Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D. 99/2011) “LOS LÍMITES DE LA WEB; HACIA UN NUEVO ENTORNO TECNO-SOCIAL” RAÚL TABARÉS GUTIÉRREZ
  • 2. INTRODUCCIÓN  Revisión histórico-filosófica de la evolución de la Web.  3 Etapas diferenciadas;  Comienzos de la Web hasta HTML 4.0  Web 2.0  Surgimiento de HTML5  Trabajo de campo conformado por 17 entrevistas a 23 usuarios líderes  Navegadores (Mozilla, Opera)  Buscadores (Google, Yandex)  Start Up´s (Ludei, WIMI5)  Comunidades de usuarios (HTML5 Spain)  Academia (Universidad de Deusto, TECNALIA)  Diseño Web (La Personalité)  Fabricantes de dispositivos (BlackBerry)  Medios Sociales (Karmacracy, Tuenti) V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 3.
  • 4. 1- LA WEB COMO REPOSITORIO DIGITAL DE NUESTRA EXISTENCIA  No percibida al principio como un medio de masas, debido a la falta de herramientas para su edición y la necesidad de conocimientos técnicos (Anderson 2007). Esto cambia con la aparición de medios sociales o “Social Media”, durante la irrupción de la“Web 2.0”.  Transformación de un artefacto donde estábamos acostumbrados a buscar información, por otro donde usualmente alojamos, compartimos y perpetuamos información (Lindley, Marshall, and Banks 2013).  El 46% de la población adulta norteamericana sube sus fotos y vídeos de manera usual a la red (Rainie, Brenner, and Purcell 2012) V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 5. 1- LA WEB COMO REPOSITORIO DIGITAL DE NUESTRA EXISTENCIA  HTML5 ha solucionado la amenaza de los jardines vallados y el software propietario que amenazaban la Web. Permite desarrollar código que puede ser implementado en diferentes dispositivos. Permite una mayor eficiencia en el desarrollo tecnológico (Quintanilla, 1989)  Plataformas, aplicaciones y dispositivos basados en la Web permiten orientar ésta, a las necesidades y preferencias de su usuario. Movimiento de nuestra “memoria transactiva” hacia la red (Thompson 2013). V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 6.
  • 7. 2- LA FÁBRICA DEL FUTURO  La Web como la infraestructura que hace posible la creación de bienes y servicios digitales.  También gracias a la impresión en 3D, materializar físicamente esos bienes digitales (C. Anderson 2012; Gershenfeld 2005; Mota 2011; Ratto and Ree 2012)  La Web es un medio que permite el desarrollo de prosumidores. Una figura clave en todos los modelos de negocio digitales. V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 8.
  • 9. 3- LA CONSTRUCCIÓN DE UN “ESTÁNDAR VIVO”  El desarrollo de HTML5 ha conllevado el concepto asociado de “Living Standard”.  Un estándar en permanente evolución que se nutre de las aportaciones de multitud de agentes, para que puedan converger especificaciones con implementaciones.  Especificaciones pormenorizadas a un nivel de detalle suficiente para que todas las implementaciones puedan interpretarse de la misma manera. (WHATWG, 2005) V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 10.
  • 11. 3- LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTÁNDAR VIVO  ¿Ha cerrado HTML5 la guerra de navegadores o es solamente una tregua?  “I think the main difference in how browsers competed back then vs how they compete now is mainly that the standards world is more competent now, so we can spec out what browsers do faster.” (Ian Hickson, Google)  It is certainly an era of "Collaborative Competition" or "Competitive Collaboration" (depending upon of which side you want to emphasize). (Bruce Lawson, Opera) V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 12. CONCLUSIONES  Democratización y meritocracia en el desarrollo de estándares.  Desarrollo tecnológico en manos de los usuarios líderes. Cuestionamiento del W3C como agente normalizador.  Mayor mediatización de las interacciones sociales.  Establecimiento de un procomún digital para permitir a usuarios poder innovar. V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 13. REFERENCIAS  Anderson, Chris (2012). Makers: The New Industrial Revolution. Random House.  Anderson, Paul (2007). “What Is Web 2 . 0 ? Ideas , Technologies and Implications for Education by.” http://www.jisc.ac.uk/media/documents/techwatch/tsw0701b.pdf.  Gershenfeld, Neil (2005). Fab: The Coming Revolution on Your Desktop - From Personal Computers to Personal Fabrication. Basic Books.  Lindley, SE, CC Marshall, and R Banks (2013). “Rethinking the Web as a Personal Archive.” In Proceedings of the 22nd International Conference on World Wide Web, 749– 760. International World Wide Web Conferences Steering Committee.  Mota, Catarina (2011). “The Rise of Personal Fabrication.” In Proceedings of the 8th ACM Conference on Creativity and Cognition, 279–288. ACM.  Rainie, L, J Brenner, and K Purcell (2012). “Photos and Videos as Social Currency Online.” Pew Internet & American Life Project (September 2012). http://www.mcucsa.org/upload/PIP_OnlineLifeinPictures_PDF.pdf.  Ratto, Matt, and Robert Ree (2012). “Materializing Information: 3D Printing and Social Change.” First Monday 17 (7): 1–25.  Thompson, C (2013). Smarter than You Think: How Technology Is Changing Our Minds for the Better. Penguin.  Quintanilla, Miguel Ángel (1989). Tecnología: Un Enfoque Filosófico. Madrid: FUNDESCO.  WHATWG (2005). “FAQ - WHATWG Wiki.” WHATWG WIKI. https://wiki.whatwg.org/wiki/FAQ V Encuentro de Estudiantes de Doctorado. Abril 2015
  • 14. V ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO Doctorado en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (R.D 1393/2007) Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D 1393/2007) Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (R.D. 99/2011) GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN RAÚL TABARÉS GUTIÉRREZ