SlideShare una empresa de Scribd logo
Vía Aérea Difícil
Dr. Hoover Alfonso Orantes.
Anestesiólogo
JUEVES 30 MARZO 2023.
Definición deVía Aérea Difícil.
Desafíos asociados con cualquiera de los Cuatro Métodos de
Oxigenación: Intubación Traqueal, Ventilación con Mascarilla Facial,
Ventilación Supraglótica de las Vías Respiratorias y Vía Aérea de
Emergencia en la parte frontal del cuello.
The difficult airway refocused John C. Sakles1, *, Garrett S. Pacheco1 , George Kovacs2 and Jarrod M. Mosier.
British Journal of Anaesthesia, 125 (1): e18ee21 (2020)
La incidencia de NINO fue de 0.003% ó 3/97,854
casos conducidos bajo anestesia general.
1/32,000. 2/3 se PredijoVAD. 3/3 EFONA.
Incidence of cannot intubate-cannot ventilate (CICV): results of a 3-year retrospective multicenter clinical study in a network of
university hospitals. Nobuko Tachibana 1, Yukitoshi Niiyama 2, Michiaki Yamakage . . 2015 Jun;29(3):326-330 .
QUE SABEMOS ?
• La mala evaluación de las vías
respiratorias contribuyó a los
malos resultados de las vías
respiratorias.
• La mala planificación contribuyó
a los malos resultados de la vía
aérea.
• Se indicó intubación con fibra
óptica despierto (AFOI), pero no
se utilizó.
• Los problemas surgieron cuando la
intubación difícil se manejó con
múltiples intentos repetidos de
intubación.
• Se informaron eventos en los que los
DSG se usaron de manera inapropiada.
• La anestesia para cirugía de cabeza y
cuello se presentó con frecuencia en
los casos informados a NAP4.
• La proporción de pacientes obesos en
los informes de casos presentados a
NAP4 fue el doble que en la población
general, este hallazgo fue aún más
evidente en los obesos mórbidos.
• Hubo una alta tasa de fracaso de la
cricotiroidotomía con cánula de
emergencia, aproximadamente 60%.
NAP4: Major Complications of Airway Management in the United Kingdom
Que es una Estrategia? Que es un plan?
1.Arte de proyectar y dirigir las
operaciones militares,
especialmente las de guerra.
2.Serie de acciones muy meditadas,
encaminadas hacia un fin
determinado.
Plan: cómo alcanzar los objetivos y
metas definidos en la estrategia.
UniversidadAutónoma de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales.
• La elección de la estrategia y las técnicas de la vía aérea por parte
del administrador de la VA debe basarse en su experiencia previa;
los recursos disponibles, la competencia de la ayuda; y el
contexto.
• Las guías de práctica son recomendaciones desarrolladas
sistemáticamente que ayudan al médico y al pc a tomar decisiones.
Estas recomendaciones pueden adoptarse, modificarse o
rechazarse según las necesidades y limitaciones clínicas e
institucionales.
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway*
Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D.
Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
2.7
min
2.7
min
Effect of obesity on safe duration of apnea in anesthetized humans. Jense HG,
Dubin SA, Silverstein PI, O’Leary-Escolas U. Anesth Analg. 1991;72:89–93.
CICO/NINV
VENTILACION CON DSG FALLIDA
A class 3 upper lip bite test means that the lower incisors cannot extend to
reach the upper lip. When that finding is present, the probability of a
difficult intubation increases from 10% to >60%
Que dice la evidencia?
Un ensayo CA que comparó los
laringoscopios de palanca con los
laringoscopios estándar no
informó diferencias en la vista
laringoscópica, pero se necesitaron
tiempos más cortos para la
intubación y menos maniobras para
una intubación exitosa con el
laringoscopio Pal (Categoría A3-B).
Maniobras de Vía Aérea. Dos
informes de casos indicaron que
el uso de una presión hacia atrás,
hacia arriba y hacia la derecha
(BURP) de la maniobra de la
laringe resultó en la intubación
exitosa de pacientes con vías
respiratorias difíciles (categoría
B4-B).
Accesorios (p. ej., introductores,
bougies, estiletes, tubos
traqueales alternativos, o
cambiadores de tubos). Los
estudios observacionales
informaron un éxito de
intubación que oscilaba entre el
87 y el 100 % de los pacientes
(Categoría B3-B).
VRS
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway*
Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D.
Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
Los estudios observacionales
indicaron una intubación
exitosa con técnicas
combinadas que oscilaron
entre el 80 y el 90 % y las
tasas de éxito en el primer
intento oscilaron entre el 50 y
el 100 % de los pacientes con
vía aérea difícil anticipada
(categoría B3-B).
Aproximación Multimodal al Manejo de la Vía
Aérea.
Los ejemplos de técnicas combinadas
incluyen: (1) LD o de video combinada
con estilete óptico/de video, endoscopio
de intubación flexible, catéter de
intercambio de vía aérea, alambre guía
colocado Retrógradamente y (2) Vía
Aérea SG combinada con estilete de
vídeo o sonda de intubación flexible.
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway*
Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D.
Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
“The practicing clinician may want to examine their
existing difficult airway armamentarium and ask
the question, ‘if one is good, maybe I can do better
with two!’
Anesthesiology October 2016,Vol. 125, 656–666.
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway*
Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D.
Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
cases-anesthesia-analgesia.org. April 2021 •Volume 15 • Number 4
Algo más?
• El 4º Proyecto Nacional de Auditoría (NAP4) mostró que había
~60% tasa de fracaso de la cricotiroidotomía de emergencia
con cánula, y sugirió que los anestesiólogos deberían estar
capacitados para realizar una vía aérea quirúrgica. La capacidad
de identificar la membrana cricotiroidea, especialmente en
pacientes con anatomía difícil (p. obesidad, quemaduras),
es un contribuyente importante a esta alta tasa de fracaso.
NAP4: Major Complications of Airway Management in the United Kingdom
Conclusiones / Recomendaciones
• Tener una estrategia preformulada para el manejo de la VAD
anticipada.
• Cuando corresponda, realice una intubación despierto si se
sospecha que el pc tiene una intubación difícil y se aplica uno o más
de los siguientes: (1) Ventilación difícil (máscara facial/DSG), (2)
Mayor riesgo de aspiración, (3) es probable que el pc sea incapaz
de tolerar un breve episodio de apnea, o (4) se esperan dificultades
con el rescate invasivo de emergencia de las vías respiratorias.
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway*
Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D.
Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
Conclusiones / Recomendaciones
• Proceder con el manejo de VA despues de inducción de la AG cuando los beneficios
sobrepasan los riesgos.
• Si se selecciona un enfoque no invasivo, identifique una secuencia preferida de dispositivos No
invasivos para usar en el manejo de las vías respiratorias.
• Si se selecciona un abordaje invasivo electivo de las vías respiratorias, identifique una
intervención preferida.
• Iniciar ECMO cuando sea apropiado y esté disponible.
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway*
Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D.
Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
Vía AéreaAsegurada por el Ortopeda.

Más contenido relacionado

Similar a Vía Aera Difícil

Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesiaManejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
ChristianMaradey
 
Drenaje de torax.pdf
Drenaje de torax.pdfDrenaje de torax.pdf
Drenaje de torax.pdf
ShelyPelez
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
skrlata
 
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
MarioMMarchandGonzal
 
Via aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_ParaguayVia aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_Paraguay
beatrizc61
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Santiago Ulcuango
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
FarmaciaHospitalTauli
 
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdfFINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
salazarsilverio074
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
RAYMUNDOMIGUEL2
 
Vía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en UrgenciasVía Aérea en Urgencias
Vía Aerea Difícil (1).pdf
Vía Aerea Difícil (1).pdfVía Aerea Difícil (1).pdf
Vía Aerea Difícil (1).pdf
HectorMartinez493138
 
manejo de la epiglotitisssssssssssssssss
manejo de la epiglotitisssssssssssssssssmanejo de la epiglotitisssssssssssssssss
manejo de la epiglotitisssssssssssssssss
JenniferNatalyRomero
 
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdfINTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
FredyHermenegildo
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Actualización en va pediátrica
Actualización en va pediátrica Actualización en va pediátrica
Actualización en va pediátrica
joseantoniosilvajuar1
 
Apoyo Microcirugía
Apoyo MicrocirugíaApoyo Microcirugía
Apoyo Microcirugía
DavidMayo31
 
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
Andrés Alvarado
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
DARWINNATERA2
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 

Similar a Vía Aera Difícil (20)

Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesiaManejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
Manejo de la Vía aerea dificil, residentes anestesia
 
Drenaje de torax.pdf
Drenaje de torax.pdfDrenaje de torax.pdf
Drenaje de torax.pdf
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
Oxigeno de alto flujo con taponamiento o aspiraciones para decanulacion de tr...
 
Via aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_ParaguayVia aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_Paraguay
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdfFINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
 
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdfGUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Vía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en UrgenciasVía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en Urgencias
 
Vía Aerea Difícil (1).pdf
Vía Aerea Difícil (1).pdfVía Aerea Difícil (1).pdf
Vía Aerea Difícil (1).pdf
 
manejo de la epiglotitisssssssssssssssss
manejo de la epiglotitisssssssssssssssssmanejo de la epiglotitisssssssssssssssss
manejo de la epiglotitisssssssssssssssss
 
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdfINTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Actualización en va pediátrica
Actualización en va pediátrica Actualización en va pediátrica
Actualización en va pediátrica
 
Apoyo Microcirugía
Apoyo MicrocirugíaApoyo Microcirugía
Apoyo Microcirugía
 
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA  "VENTILACION MECANICA DOM...
ENTRENAMIENTO DE VENTILACION MECANICA A LA FAMILIA "VENTILACION MECANICA DOM...
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Vía Aera Difícil

  • 1. Vía Aérea Difícil Dr. Hoover Alfonso Orantes. Anestesiólogo JUEVES 30 MARZO 2023.
  • 2. Definición deVía Aérea Difícil. Desafíos asociados con cualquiera de los Cuatro Métodos de Oxigenación: Intubación Traqueal, Ventilación con Mascarilla Facial, Ventilación Supraglótica de las Vías Respiratorias y Vía Aérea de Emergencia en la parte frontal del cuello. The difficult airway refocused John C. Sakles1, *, Garrett S. Pacheco1 , George Kovacs2 and Jarrod M. Mosier. British Journal of Anaesthesia, 125 (1): e18ee21 (2020) La incidencia de NINO fue de 0.003% ó 3/97,854 casos conducidos bajo anestesia general. 1/32,000. 2/3 se PredijoVAD. 3/3 EFONA. Incidence of cannot intubate-cannot ventilate (CICV): results of a 3-year retrospective multicenter clinical study in a network of university hospitals. Nobuko Tachibana 1, Yukitoshi Niiyama 2, Michiaki Yamakage . . 2015 Jun;29(3):326-330 .
  • 3.
  • 4. QUE SABEMOS ? • La mala evaluación de las vías respiratorias contribuyó a los malos resultados de las vías respiratorias. • La mala planificación contribuyó a los malos resultados de la vía aérea. • Se indicó intubación con fibra óptica despierto (AFOI), pero no se utilizó. • Los problemas surgieron cuando la intubación difícil se manejó con múltiples intentos repetidos de intubación. • Se informaron eventos en los que los DSG se usaron de manera inapropiada. • La anestesia para cirugía de cabeza y cuello se presentó con frecuencia en los casos informados a NAP4. • La proporción de pacientes obesos en los informes de casos presentados a NAP4 fue el doble que en la población general, este hallazgo fue aún más evidente en los obesos mórbidos. • Hubo una alta tasa de fracaso de la cricotiroidotomía con cánula de emergencia, aproximadamente 60%. NAP4: Major Complications of Airway Management in the United Kingdom
  • 5. Que es una Estrategia? Que es un plan? 1.Arte de proyectar y dirigir las operaciones militares, especialmente las de guerra. 2.Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado. Plan: cómo alcanzar los objetivos y metas definidos en la estrategia. UniversidadAutónoma de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales.
  • 6. • La elección de la estrategia y las técnicas de la vía aérea por parte del administrador de la VA debe basarse en su experiencia previa; los recursos disponibles, la competencia de la ayuda; y el contexto. • Las guías de práctica son recomendaciones desarrolladas sistemáticamente que ayudan al médico y al pc a tomar decisiones. Estas recomendaciones pueden adoptarse, modificarse o rechazarse según las necesidades y limitaciones clínicas e institucionales. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway* Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D. Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
  • 7. 2.7 min 2.7 min Effect of obesity on safe duration of apnea in anesthetized humans. Jense HG, Dubin SA, Silverstein PI, O’Leary-Escolas U. Anesth Analg. 1991;72:89–93. CICO/NINV VENTILACION CON DSG FALLIDA
  • 8.
  • 9. A class 3 upper lip bite test means that the lower incisors cannot extend to reach the upper lip. When that finding is present, the probability of a difficult intubation increases from 10% to >60%
  • 10. Que dice la evidencia? Un ensayo CA que comparó los laringoscopios de palanca con los laringoscopios estándar no informó diferencias en la vista laringoscópica, pero se necesitaron tiempos más cortos para la intubación y menos maniobras para una intubación exitosa con el laringoscopio Pal (Categoría A3-B). Maniobras de Vía Aérea. Dos informes de casos indicaron que el uso de una presión hacia atrás, hacia arriba y hacia la derecha (BURP) de la maniobra de la laringe resultó en la intubación exitosa de pacientes con vías respiratorias difíciles (categoría B4-B). Accesorios (p. ej., introductores, bougies, estiletes, tubos traqueales alternativos, o cambiadores de tubos). Los estudios observacionales informaron un éxito de intubación que oscilaba entre el 87 y el 100 % de los pacientes (Categoría B3-B). VRS 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway* Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D. Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81. Los estudios observacionales indicaron una intubación exitosa con técnicas combinadas que oscilaron entre el 80 y el 90 % y las tasas de éxito en el primer intento oscilaron entre el 50 y el 100 % de los pacientes con vía aérea difícil anticipada (categoría B3-B).
  • 11. Aproximación Multimodal al Manejo de la Vía Aérea. Los ejemplos de técnicas combinadas incluyen: (1) LD o de video combinada con estilete óptico/de video, endoscopio de intubación flexible, catéter de intercambio de vía aérea, alambre guía colocado Retrógradamente y (2) Vía Aérea SG combinada con estilete de vídeo o sonda de intubación flexible. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway* Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D. Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81. “The practicing clinician may want to examine their existing difficult airway armamentarium and ask the question, ‘if one is good, maybe I can do better with two!’
  • 13. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway* Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D. Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
  • 14. cases-anesthesia-analgesia.org. April 2021 •Volume 15 • Number 4
  • 15. Algo más? • El 4º Proyecto Nacional de Auditoría (NAP4) mostró que había ~60% tasa de fracaso de la cricotiroidotomía de emergencia con cánula, y sugirió que los anestesiólogos deberían estar capacitados para realizar una vía aérea quirúrgica. La capacidad de identificar la membrana cricotiroidea, especialmente en pacientes con anatomía difícil (p. obesidad, quemaduras), es un contribuyente importante a esta alta tasa de fracaso. NAP4: Major Complications of Airway Management in the United Kingdom
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Conclusiones / Recomendaciones • Tener una estrategia preformulada para el manejo de la VAD anticipada. • Cuando corresponda, realice una intubación despierto si se sospecha que el pc tiene una intubación difícil y se aplica uno o más de los siguientes: (1) Ventilación difícil (máscara facial/DSG), (2) Mayor riesgo de aspiración, (3) es probable que el pc sea incapaz de tolerar un breve episodio de apnea, o (4) se esperan dificultades con el rescate invasivo de emergencia de las vías respiratorias. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway* Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D. Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
  • 22. Conclusiones / Recomendaciones • Proceder con el manejo de VA despues de inducción de la AG cuando los beneficios sobrepasan los riesgos. • Si se selecciona un enfoque no invasivo, identifique una secuencia preferida de dispositivos No invasivos para usar en el manejo de las vías respiratorias. • Si se selecciona un abordaje invasivo electivo de las vías respiratorias, identifique una intervención preferida. • Iniciar ECMO cuando sea apropiado y esté disponible. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway* Jeffrey L. Apfelbaum, M.D.; Carin A. Hagberg, M.D.; Richard T. Connis, Ph.D.; Basem B. Abdelmalak, M.D. Anesthesiology January 2022, Vol. 136, 31–81.
  • 23. Vía AéreaAsegurada por el Ortopeda.