SlideShare una empresa de Scribd logo
Vía Aerea Difícil
Estudiante: Héctor Martínez
Temas
Introducción
Recomendaciones para evaluacion de via aerea
Recomendaciones para preparo del manejo de via aerea dificil
Manejando via aerea dificil prevista
Manejando via aerea imprevista y de emergencia
Extubando via aerea dificil
Algoritmos
Introducción
Introducción
Se considera como vía aérea difícil
toda aquella que condiciona una
situacion en la que el médico
encuentra dificultad con la
ventilación con máscara facila y
balón de reanimación, asi como
puede presentar dificultad con la
intubación endotraqueal o con
ambas situaciones.
¿Qué es una vía aérea
difícil?
Introducción
Recomendaciones para
evaluación de vía aérea
Recomendaciones para
evaluación de la vía aérea
Examen Físico
Evaluación de los rasgos
faciales, y evaluacion de
medidas y puntos de referencia
anatómicos.
Evaluación adicional
Endoscopia de cabecera,
laringoscopia/broncoscopia
virtual o impresión
tridimensional
Iniciando la atención
anestésica
Asegurese de que se realice
una evaluacion del riesgo de la
via aerea para identificar
factores del paciente, medicos,
quirurgicos, ambientales, y
anestesicos
Historia clínica
Evaluar demografia del
paciente, asi como sus
condiciones clínicas,
resultados de pruebas
diagnósticas, entrevistas con el
paciente y/o familiares.
Recomendaciones para
evaluación de la vía aérea
Rasgos faciales
Se incluye la apertura de la
boca, capacidad de prognatar,
movilidad de la cabeza y cuello,
prominencia de incisivos
superiores, presencia de barba,
y prueba de mordida de labio
superior.
Medidas anatómicas
Puntuaciones de Mallampati y Mallampati
modificado, distancia tiromental, distancia
esternomental, distancia entre incisivos,
circunferencia del cuello, relación entre
circunferencia del cuello y distancia
tiromental, relacion entre la altura y distancia
tiromental, distancia hómica, y relacion entre
la distancia hómica.
Recomendaciones
para la preparación
del manejo de la vía
aérea difícil
Recomendaciones
Una unidad de almacenamiento portátil que contenga esquipo
especializado para el manejo de la vía aérea dificiíol esté
inmediatamente disponible.
Que el quipo de manjo de la vía aérea esté disponible en la sala
Que una una persona capacitada esté presente o inmediatamente
disponible para ayudar en el manejo de la vía aérea cuando sea
factible.
Informar al paciente o a la persona responsable de los riesgos y
procedimientos especiales relativos al manejo de la vía aérea
difícil
Posicionar adecuadamente al paciente, administrar oxígeno suplementario antes de iniciar el manejo de la vía
aérea difícil y continuar administrando oxígeno suplementario siempre que sea factible durante todo el
proceso de manejo de la vía aérea difícil, incluyendo la extubación
Asegurarse de...
Garantizar que, como mínimo, se realice una monitorización de acuerdo con las Normas de la ASA para la
monitorización básica de la anestesia inmediatamente antes, durante y después del manejo de la vía aérea de
todos los pacientes
Recomendaciones para el manejo
de la via aerea dificil prevista
Recomendaciones
Proceder al manejo de la vía aérea tras la inducción de la
anestesia general cuando se considere que los beneficios
superan los riesgos.
Para la intubación despierta o anestesiada, se puede intentar
la(s) maniobra(s) de la vía aérea para facilitar la intubación.
Identificar estrategias para:
1. intubacion despierta
2. Paciente que puede ser ventilado adecuadamente pero es dificil de intubar
3. El paciente que no puede ser ventilado o intubado
4. La dificultad con el rescta invasivo de emergencia de la via erea
Asegurarse de...
Tener estrategias preformuladas para el manejo de la via aerea
dificil prevista, que dependera de la cirugia anticipada, el estado
del paciente, la cooperacion/consentimiento del paciente, su
edad, asi como las habilidades y preferencias del anestesiologo.
Recomendaciones
Cuando sea apropiado, realizar la intubación despierta si se
sospecha que el paciente es de difícil intubación y se dan una
o más de las siguientes circunstancias:
1. ventilación difícil (máscara facial/vía aérea
supraglótica),
2. mayor riesgo de aspiración
3. es probable que el paciente sea incapaz de tolerar un
breve episodio de apnea,
4. se espera que haya dificultad con el rescate invasivo de
emergencia de la vía aérea
El paciente no cooperativo o pediátrico puede restringir las opciones para el manejo de la vía aérea difícil,
particularmente las opciones que implican la intubación despierta. El manejo de la vía aérea en el paciente no
cooperativo o pediátrico puede requerir un enfoque (por ejemplo, intentos de intubación después de la
inducción de la anestesia general) que podría no ser considerado como un enfoque primario en un paciente
cooperativo.
Asegurarse de...
Manejo de vía aérea difícil
imprevista y de emergencia
Optimizar la
oxigenacion del
paciente
SIEMPRE pedir
ayuda
En caso de
dificultades, se
pueden usar tecnicas
combinadas
En enfoque no
invasivo,
escoger
secuencia de
dispositivos no
invasivos a usar
Determinar benefiicio
de enfoque no
invasivo x invasivo
Determinar
beneficio de
despertar o
restaurar
respiracion
espontanea
Brindar y probar
ventilacion con
mascarilla cuando
factible
Tomar en
cuenta el paso
del tiempo,
intentos, y
satO2
Cuando apropiado
remitir a algotirmo o
ayuda cognitiva
Limitar intentos de
intubacion traqueal
para evitar lesiones
Manejo de vía aérea difícil
imprevista y de emergencia
En abordaje
invasivo:
Asegurese de
que la vía aérea
invasiva se
realice lo más
rápidamente
posible.
Asegurese de que la
via aerea invasiva
sea realizada por un
personal entrenado
siempre que posible
Si el enfoque
invasivo
seleccionado falla
o no es factible,
identificar una
intervención
invasiva
alternativa.
Iniciar ECMO cuando
sea apropiado y este
disponible
Extubando vía
aérea difícil
Evaluar preparacion del paciente para extubar
Asegurarse de que haya una persona capacitada
para ayudar a la extubación cuando sea posible
Seleccionar un momento y un lugar adecuados para la
extubación cuando sea posible.
Evaluar los méritos clínicos relativos y la viabilidad del uso
a corto plazo de un catéter de intercambio de vía aérea y/o
una vía aérea supraglótica que pueda servir de guía para
una reintubación acelerada
Minimizar uso de una guía de intercambio de vía aérea con
pacientes pediátricos
Antes de intentar la extubación, evaluar los
riesgos y beneficios de la traqueotomía
quirúrgica electiva.
Evaluar los riesgos y beneficios de la extubación
despierta frente a la extubación antes de la
recuperación de la conciencia.
Cuando sea factible, utilizar oxígeno suplementario durante
todo el proceso de extubación.
Evaluar los factores clínicos que pueden producir un impacto
adverso en la ventilación tras la extubación del paciente.
ALGORITMOS
Bibliografia
Emergencias, U. M. P. E.-Y. (2022, 7 septiembre). Vía aérea difícil. Guías ASA
2022. Urgencias y Emergencias.
https://www.urgenciasyemergen.com/via-aerea-dificil-guias-asa-2022/
2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for
Management of the Difficult Airway. Anesthesiology. Published online
November 11, 2021. doi: 10.1097/ALN.0000000000004002
Manejo de la vía aérea difícil. (s. f.).
https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/302a.htm
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
AngelAcua25
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
VIA AEREA DIFICIL 2022.pptx
VIA AEREA DIFICIL 2022.pptxVIA AEREA DIFICIL 2022.pptx
VIA AEREA DIFICIL 2022.pptx
ElyAngyG
 
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Ariel Camacho
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Eduardo Corona Hipolito
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
Sergio Butman
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
Eliana Castañeda marin
 
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de EmergenciaIntubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
ABEL ROMERO
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Eliana Castañeda marin
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
BioCritic
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
hospital municipal el dorado
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
koki castro
 
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptxPresentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
EdgarRamiroBalboaVel
 
Atls via aerea
Atls via aerea Atls via aerea
Atls via aerea
neurogarcia
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
jajima
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
VIA AEREA DIFICIL 2022.pptx
VIA AEREA DIFICIL 2022.pptxVIA AEREA DIFICIL 2022.pptx
VIA AEREA DIFICIL 2022.pptx
 
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea Dificil
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de EmergenciaIntubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptxPresentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
 
Atls via aerea
Atls via aerea Atls via aerea
Atls via aerea
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 

Similar a Vía Aerea Difícil (1).pdf

PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
ChrisCoronado1
 
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
AlvaroNiggemeyer
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
Juan Manuel Ramos Rodriguez
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
IvetteUrcuyo1
 
Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)
Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)
Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)
Mª Esther Gorjón Peramato
 
Manejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdf
Manejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdfManejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdf
Manejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdf
CarlosZelada13
 
Rcpavanzadafinal
RcpavanzadafinalRcpavanzadafinal
Rcpavanzadafinal
Karla C Carpinteyro
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
Iliana Aguirre
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
Juan Tabone
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Karolina Stephanee Aviles
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
muycabron100
 
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
GeovanyChi
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Renatto Robles Aguirre
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
Bomberos de Chile valparasio
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
Master Posada
 
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapidaArticulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
Pablo Agamez Hernandez
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
blogcirugiapaulapala
 
Estrategia Vortex.pdf
Estrategia Vortex.pdfEstrategia Vortex.pdf
Estrategia Vortex.pdf
José María Calvo de Francisco
 
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdfPausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
MichellePrez52
 

Similar a Vía Aerea Difícil (1).pdf (20)

PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
 
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
 
Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)
Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)
Evaluación y manejo inicial al trauma grave (español)
 
Manejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdf
Manejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdfManejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdf
Manejo de la extubación en la unidad de cuidados intensivos de adultos.pdf
 
Rcpavanzadafinal
RcpavanzadafinalRcpavanzadafinal
Rcpavanzadafinal
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
Acceso a vía aérea
Acceso a vía aéreaAcceso a vía aérea
Acceso a vía aérea
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
 
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
 
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapidaArticulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
 
Estrategia Vortex.pdf
Estrategia Vortex.pdfEstrategia Vortex.pdf
Estrategia Vortex.pdf
 
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdfPausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Vía Aerea Difícil (1).pdf

  • 2. Temas Introducción Recomendaciones para evaluacion de via aerea Recomendaciones para preparo del manejo de via aerea dificil Manejando via aerea dificil prevista Manejando via aerea imprevista y de emergencia Extubando via aerea dificil Algoritmos
  • 4. Introducción Se considera como vía aérea difícil toda aquella que condiciona una situacion en la que el médico encuentra dificultad con la ventilación con máscara facila y balón de reanimación, asi como puede presentar dificultad con la intubación endotraqueal o con ambas situaciones. ¿Qué es una vía aérea difícil?
  • 7. Recomendaciones para evaluación de la vía aérea Examen Físico Evaluación de los rasgos faciales, y evaluacion de medidas y puntos de referencia anatómicos. Evaluación adicional Endoscopia de cabecera, laringoscopia/broncoscopia virtual o impresión tridimensional Iniciando la atención anestésica Asegurese de que se realice una evaluacion del riesgo de la via aerea para identificar factores del paciente, medicos, quirurgicos, ambientales, y anestesicos Historia clínica Evaluar demografia del paciente, asi como sus condiciones clínicas, resultados de pruebas diagnósticas, entrevistas con el paciente y/o familiares.
  • 8. Recomendaciones para evaluación de la vía aérea Rasgos faciales Se incluye la apertura de la boca, capacidad de prognatar, movilidad de la cabeza y cuello, prominencia de incisivos superiores, presencia de barba, y prueba de mordida de labio superior. Medidas anatómicas Puntuaciones de Mallampati y Mallampati modificado, distancia tiromental, distancia esternomental, distancia entre incisivos, circunferencia del cuello, relación entre circunferencia del cuello y distancia tiromental, relacion entre la altura y distancia tiromental, distancia hómica, y relacion entre la distancia hómica.
  • 9. Recomendaciones para la preparación del manejo de la vía aérea difícil
  • 10. Recomendaciones Una unidad de almacenamiento portátil que contenga esquipo especializado para el manejo de la vía aérea dificiíol esté inmediatamente disponible. Que el quipo de manjo de la vía aérea esté disponible en la sala Que una una persona capacitada esté presente o inmediatamente disponible para ayudar en el manejo de la vía aérea cuando sea factible. Informar al paciente o a la persona responsable de los riesgos y procedimientos especiales relativos al manejo de la vía aérea difícil Posicionar adecuadamente al paciente, administrar oxígeno suplementario antes de iniciar el manejo de la vía aérea difícil y continuar administrando oxígeno suplementario siempre que sea factible durante todo el proceso de manejo de la vía aérea difícil, incluyendo la extubación Asegurarse de... Garantizar que, como mínimo, se realice una monitorización de acuerdo con las Normas de la ASA para la monitorización básica de la anestesia inmediatamente antes, durante y después del manejo de la vía aérea de todos los pacientes
  • 11. Recomendaciones para el manejo de la via aerea dificil prevista
  • 12. Recomendaciones Proceder al manejo de la vía aérea tras la inducción de la anestesia general cuando se considere que los beneficios superan los riesgos. Para la intubación despierta o anestesiada, se puede intentar la(s) maniobra(s) de la vía aérea para facilitar la intubación. Identificar estrategias para: 1. intubacion despierta 2. Paciente que puede ser ventilado adecuadamente pero es dificil de intubar 3. El paciente que no puede ser ventilado o intubado 4. La dificultad con el rescta invasivo de emergencia de la via erea Asegurarse de... Tener estrategias preformuladas para el manejo de la via aerea dificil prevista, que dependera de la cirugia anticipada, el estado del paciente, la cooperacion/consentimiento del paciente, su edad, asi como las habilidades y preferencias del anestesiologo.
  • 13. Recomendaciones Cuando sea apropiado, realizar la intubación despierta si se sospecha que el paciente es de difícil intubación y se dan una o más de las siguientes circunstancias: 1. ventilación difícil (máscara facial/vía aérea supraglótica), 2. mayor riesgo de aspiración 3. es probable que el paciente sea incapaz de tolerar un breve episodio de apnea, 4. se espera que haya dificultad con el rescate invasivo de emergencia de la vía aérea El paciente no cooperativo o pediátrico puede restringir las opciones para el manejo de la vía aérea difícil, particularmente las opciones que implican la intubación despierta. El manejo de la vía aérea en el paciente no cooperativo o pediátrico puede requerir un enfoque (por ejemplo, intentos de intubación después de la inducción de la anestesia general) que podría no ser considerado como un enfoque primario en un paciente cooperativo. Asegurarse de...
  • 14.
  • 15. Manejo de vía aérea difícil imprevista y de emergencia Optimizar la oxigenacion del paciente SIEMPRE pedir ayuda En caso de dificultades, se pueden usar tecnicas combinadas En enfoque no invasivo, escoger secuencia de dispositivos no invasivos a usar Determinar benefiicio de enfoque no invasivo x invasivo Determinar beneficio de despertar o restaurar respiracion espontanea Brindar y probar ventilacion con mascarilla cuando factible Tomar en cuenta el paso del tiempo, intentos, y satO2 Cuando apropiado remitir a algotirmo o ayuda cognitiva Limitar intentos de intubacion traqueal para evitar lesiones
  • 16. Manejo de vía aérea difícil imprevista y de emergencia En abordaje invasivo: Asegurese de que la vía aérea invasiva se realice lo más rápidamente posible. Asegurese de que la via aerea invasiva sea realizada por un personal entrenado siempre que posible Si el enfoque invasivo seleccionado falla o no es factible, identificar una intervención invasiva alternativa. Iniciar ECMO cuando sea apropiado y este disponible
  • 18. Evaluar preparacion del paciente para extubar Asegurarse de que haya una persona capacitada para ayudar a la extubación cuando sea posible Seleccionar un momento y un lugar adecuados para la extubación cuando sea posible. Evaluar los méritos clínicos relativos y la viabilidad del uso a corto plazo de un catéter de intercambio de vía aérea y/o una vía aérea supraglótica que pueda servir de guía para una reintubación acelerada Minimizar uso de una guía de intercambio de vía aérea con pacientes pediátricos
  • 19. Antes de intentar la extubación, evaluar los riesgos y beneficios de la traqueotomía quirúrgica electiva. Evaluar los riesgos y beneficios de la extubación despierta frente a la extubación antes de la recuperación de la conciencia. Cuando sea factible, utilizar oxígeno suplementario durante todo el proceso de extubación. Evaluar los factores clínicos que pueden producir un impacto adverso en la ventilación tras la extubación del paciente.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Bibliografia Emergencias, U. M. P. E.-Y. (2022, 7 septiembre). Vía aérea difícil. Guías ASA 2022. Urgencias y Emergencias. https://www.urgenciasyemergen.com/via-aerea-dificil-guias-asa-2022/ 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology. Published online November 11, 2021. doi: 10.1097/ALN.0000000000004002 Manejo de la vía aérea difícil. (s. f.). https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/302a.htm