SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNAS EXITOSAS Y MENOS
EXITOSAS
Miguel Angel Zúñiga
Antecedentes
• El desarrollo de vacunas ha supuesto una de las mayores
contribuciones de la inmunología a la medicina.
• La primera vacuna contra una enfermedad infecciosa, la viruela
humana, fue desarrollada por Jenner en 1796.
• Pasteur a finales del siglo XIX estableció la relación entre
microorganismos y enfermedades, y realizó grandes avances en
inmunoterapia tras realizar numerosos experimentos en vacunas
animales.
• El mecanismo inmunitario de la vacunación fue finalmente
aclarado en 1957 por Frank Burnet mediante la teoría de la
selección clonal y con el posterior descubrimiento del papel de los
linfocitos en 1965.
• La vacunación sigue siendo el arma más poderosa
contra muchas enfermedades.
• Son antígenos inyectados, ingeridos o inhalados
para inducir mecanismos de defensa específicos.
• «Enseña o induce» al sistema inmune a reconocer
uno o más componentes moleculares de un agente
patógeno sin llegar a significar procesos
infecciosos, dañinos y serios para la persona.
Características
• Algunas vacunas confieren inmunidad por
años, mientras que otras se deben repetir
anualmente.
• Generan un menor costo que tratar la
enfermedad.
• Previenen sufrimiento y muerte.
Características
Características de la vacuna “ideal”
• Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la
infección natural.
• Efectiva (más del 90% de protección).
• Mínimos efectos secundarios y completamente segura.
• Inmunidad persistente a largo plazo.
• Dosis única y compatible con otras vacunas.
• Administración no invasiva (vía oral preferentemente).
• Administración precoz en los primeros meses de la vida.
• Estable a temperatura ambiente.
• Fácil producción y económicamente asequible.
Vacunas exitosas
• Vacuna contra la Viruela (Vacuna viva atenuada)
– Patógenos de animales que causan enfermedades parecidas en los humanos
• Vacuna trivalente DPT(Vacuna de Subunidad)---
Difteria, tosferina, tetano.
– Formas detoxificadas de toxinas bacterianas (Toxinas)
• Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b. (Vacuna
conjugada)---- Meningitis fatal en niños
– Purificación de polisacáridos de bacterias encapsuladas,
conjugados con proteínas antigénicas.
• Proporcionan inmunidad de por vida a una enfermedad infecciosa
mediante la estimulación efectores de larga duración y células de
memoria B y T.
Vacunas exitosas
• Uno de los mayores logros del siglo pasado fue la
erradicación de la viruela a través de una campaña
masiva en todo el mundo que se realizó en los
años 1960 y 1970 por la Organización Mundial de
la Salud, con el último caso conocido se informó en
1979.
Vacunas Antibacteriales Recomendadas
Fuente: Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach, 3rd Edition, ASM Press. 2011
Vacunas No exitosas
No todas las vacunas tienen éxito principalmente por tres
razones
1. No se obtiene la respuesta inmune protectora
prevista.
– De los mayores fracasos de vacunas de finales del siglo
XX, a pesar de contar con fondos de apoyo y grandes
esfuerzos de los investigadores para su desarrollo se
pueden mencionar:
• Salmonelosis
• Cólera
• Tuberculosis
Vacunas No exitosas
2. La ineficacia de la vacuna debida a efectos secundarios.
– En este caso la protección proporcionada por la vacuna no
es suficiente para justificar el riesgo.
– Ejm. Rotavirus
3. El fracaso de la vacuna es que la vacuna de forma inesperada
hace que la enfermedad empeore.
– El ejemplo clásico de este tipo de fallo de la vacuna es la
vacuna contra el virus sincitial respiratorio.
– Otro Ejm. Vacuna contra Chlamydia trachomatis.
Esquemas de Vacunación
Fuente: Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach, 3rd Edition, ASM Press. 2011
Esquemas de Vacunación
Fuente: Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach, 3rd Edition, ASM Press. 2011
Referencias
• Hoefnagels, Mariëlle. Biology : concepts and
investigations. 2nd ed. McGraw-Hill. 2012.
• Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach,
3rd Edition, ASM Press. 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción De Las Vacunas
Producción De Las VacunasProducción De Las Vacunas
Producción De Las Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Vacunas
VacunasVacunas
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiamariiblanco
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
hefesto2006
 
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la FagoterapiaMicroorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Juanito Perez
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasKeybell
 
VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS
VIVIMOLINA24
 
Acción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasAcción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasprofeguerrini
 
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosasFagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Larissalimazap
 
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudocienciasVacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Isaias Cruz
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasenana02
 
Desarrollo vacunas
Desarrollo vacunasDesarrollo vacunas
Desarrollo vacunas
marciafuentes
 

La actualidad más candente (20)

Producción De Las Vacunas
Producción De Las VacunasProducción De Las Vacunas
Producción De Las Vacunas
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la FagoterapiaMicroorganismos: La importancia de la Fagoterapia
Microorganismos: La importancia de la Fagoterapia
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS
 
Acción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasAcción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicas
 
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosasFagoterapia en enfermedades infecciosas
Fagoterapia en enfermedades infecciosas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudocienciasVacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
 
Transformacion tecfin2010 a
Transformacion tecfin2010 aTransformacion tecfin2010 a
Transformacion tecfin2010 a
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Desarrollo vacunas
Desarrollo vacunasDesarrollo vacunas
Desarrollo vacunas
 

Similar a Vacunas exitosas y menos exitosas

14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)MedicinaUas
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
carolisv
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunasjoz1771
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
DariannaElizabeth
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
babyfunny
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzagamariiblanco
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
Roberto Coste
 
Vacunas
VacunasVacunas
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Como se crean las vacunas
Como se crean las vacunasComo se crean las vacunas
Como se crean las vacunas
erickchoqueribe
 
Inmunizacion polio
Inmunizacion polioInmunizacion polio
Inmunizacion polio
Mario Alberto Iglesias Bowen
 
La produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertidoLa produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
olme salas
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
tania ramirez
 
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
Grecia Mora Gavilanez
 
Como se hacen_las_vacunas_3
Como se hacen_las_vacunas_3Como se hacen_las_vacunas_3
Como se hacen_las_vacunas_3
Magaly Melgares
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
sahorimedina
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.godie21
 

Similar a Vacunas exitosas y menos exitosas (20)

14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
Historia de la vacunacion
Historia de la vacunacionHistoria de la vacunacion
Historia de la vacunacion
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Generalidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdfGeneralidades Vacunas.pdf
Generalidades Vacunas.pdf
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
 
Como se crean las vacunas
Como se crean las vacunasComo se crean las vacunas
Como se crean las vacunas
 
Inmunizacion polio
Inmunizacion polioInmunizacion polio
Inmunizacion polio
 
La produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertidoLa produccion de_las_vacunas-convertido
La produccion de_las_vacunas-convertido
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...VACUNACIÓN:   Producción   de   inmunidad   activa   mediante   la   administ...
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
 
Como se hacen_las_vacunas_3
Como se hacen_las_vacunas_3Como se hacen_las_vacunas_3
Como se hacen_las_vacunas_3
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Vacunas exitosas y menos exitosas

  • 1. VACUNAS EXITOSAS Y MENOS EXITOSAS Miguel Angel Zúñiga
  • 2. Antecedentes • El desarrollo de vacunas ha supuesto una de las mayores contribuciones de la inmunología a la medicina. • La primera vacuna contra una enfermedad infecciosa, la viruela humana, fue desarrollada por Jenner en 1796. • Pasteur a finales del siglo XIX estableció la relación entre microorganismos y enfermedades, y realizó grandes avances en inmunoterapia tras realizar numerosos experimentos en vacunas animales. • El mecanismo inmunitario de la vacunación fue finalmente aclarado en 1957 por Frank Burnet mediante la teoría de la selección clonal y con el posterior descubrimiento del papel de los linfocitos en 1965.
  • 3. • La vacunación sigue siendo el arma más poderosa contra muchas enfermedades. • Son antígenos inyectados, ingeridos o inhalados para inducir mecanismos de defensa específicos. • «Enseña o induce» al sistema inmune a reconocer uno o más componentes moleculares de un agente patógeno sin llegar a significar procesos infecciosos, dañinos y serios para la persona. Características
  • 4. • Algunas vacunas confieren inmunidad por años, mientras que otras se deben repetir anualmente. • Generan un menor costo que tratar la enfermedad. • Previenen sufrimiento y muerte. Características
  • 5. Características de la vacuna “ideal” • Reproducir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural. • Efectiva (más del 90% de protección). • Mínimos efectos secundarios y completamente segura. • Inmunidad persistente a largo plazo. • Dosis única y compatible con otras vacunas. • Administración no invasiva (vía oral preferentemente). • Administración precoz en los primeros meses de la vida. • Estable a temperatura ambiente. • Fácil producción y económicamente asequible.
  • 6. Vacunas exitosas • Vacuna contra la Viruela (Vacuna viva atenuada) – Patógenos de animales que causan enfermedades parecidas en los humanos • Vacuna trivalente DPT(Vacuna de Subunidad)--- Difteria, tosferina, tetano. – Formas detoxificadas de toxinas bacterianas (Toxinas) • Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b. (Vacuna conjugada)---- Meningitis fatal en niños – Purificación de polisacáridos de bacterias encapsuladas, conjugados con proteínas antigénicas. • Proporcionan inmunidad de por vida a una enfermedad infecciosa mediante la estimulación efectores de larga duración y células de memoria B y T.
  • 7. Vacunas exitosas • Uno de los mayores logros del siglo pasado fue la erradicación de la viruela a través de una campaña masiva en todo el mundo que se realizó en los años 1960 y 1970 por la Organización Mundial de la Salud, con el último caso conocido se informó en 1979.
  • 8. Vacunas Antibacteriales Recomendadas Fuente: Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach, 3rd Edition, ASM Press. 2011
  • 9. Vacunas No exitosas No todas las vacunas tienen éxito principalmente por tres razones 1. No se obtiene la respuesta inmune protectora prevista. – De los mayores fracasos de vacunas de finales del siglo XX, a pesar de contar con fondos de apoyo y grandes esfuerzos de los investigadores para su desarrollo se pueden mencionar: • Salmonelosis • Cólera • Tuberculosis
  • 10. Vacunas No exitosas 2. La ineficacia de la vacuna debida a efectos secundarios. – En este caso la protección proporcionada por la vacuna no es suficiente para justificar el riesgo. – Ejm. Rotavirus 3. El fracaso de la vacuna es que la vacuna de forma inesperada hace que la enfermedad empeore. – El ejemplo clásico de este tipo de fallo de la vacuna es la vacuna contra el virus sincitial respiratorio. – Otro Ejm. Vacuna contra Chlamydia trachomatis.
  • 11. Esquemas de Vacunación Fuente: Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach, 3rd Edition, ASM Press. 2011
  • 12. Esquemas de Vacunación Fuente: Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach, 3rd Edition, ASM Press. 2011
  • 13. Referencias • Hoefnagels, Mariëlle. Biology : concepts and investigations. 2nd ed. McGraw-Hill. 2012. • Bacterial Pathogenesis: A Molecular Approach, 3rd Edition, ASM Press. 2011